
Sergio Massa en la vecina Navarro: “Necesitamos orden político para que haya orden económico”
El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en el municipio bonaerense de Navarro, donde presentó la ampliación del programa Impulso Tambero y el Plan Aviar a los productores de la ciudad con más de 10.000 millones de pesos de inversión.
En el anuncio que lo encabezó junto al secretario de Agricultura nacional Juan José Bahillo, su par bonaerense Javier Rodríguez y al intendente Facundo Diz, el líder del Frente Renovador refirió a la interna en el oficialismo.
“A veces la política da un espectáculo triste mostrando sus peleas por posicionamiento, cuando en realidad tuvimos que enfrentar la peor deuda de la historia, una pandemia que cambió el mercado de trabajo, una guerra que cambió nuestros precios, la peor sequía de la historia y la influenza aviar”, indicó.
En este contexto preguntó: “¿No les parece que ya tenemos quilombos como para enquilombarle la vida a la gente con los problemas de la política?”, y al respecto enfatizó: “no nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”.
Y añadió: “cuando nuestra sociedad pelea para mantener sus niveles de consumo, acceder a los bienes más importantes que necesita, cuando todavía tenemos que encarar la pelea por mejorar el ingreso, porque somos conscientes que la inflación demolió el ingreso de la clase media argentina, me parece que las peleas de la política tiene que pasar a un segundo plano. Invito a los que se enojaron por lo que plantee que reflexionen”.
Las declaraciones las realizó en el marco de su paso por Navarro, donde anunció un paquete de medidas para el sector agropecuario, con el objeto de paliar la sequía y las consecuencias de la gripe aviar.
En este sentido, Massa indicó que “con Impulso Tambero estamos cuidando, acompañando y protegiendo a los chacareros de todo el país que vieron afectada su producción por la sequía, con un programa de 2.756 millones de pesos que incorpora ahora, una quinta cuota”.
Mientras que “el Plan Aviar busca asistir a las granjas avícolas que fueron golpeadas por la emergencia de la gripe aviar con 7.500 millones, para garantizar que no solo puedan volver a producir y exportar sino también, abastecer el mercado interno y vender su mercadería en nuestras góndolas”, añadió.
Al respecto, el funcionario consideró que “las economías regionales son claves por su enorme capacidad de generar exportaciones, arraigo y trabajo, con más de 474.000 empleos a lo largo y ancho del país. Por eso es tan importante que desde el Estado las sigamos acompañando y apoyemos en estos momentos”.