Se vienen las vacaciones con muchísimas actividades para disfrutar en Mercedes

El jefe comunal Juani Ustarroz dio detalles de la amplia grilla de actividades para toda la familia que se vienen para las vacaciones de invierno. Todas ellas gratuitas.  

Propuestas  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz expresó “vamos a tener una propuesta superadora a la de todos los años, donde van a tener una agenda en la que día a día se van a ir marcando todas las propuestas que va a haber en la ciudad” y agregó “todas actividades gratuitas que tienen que ver con la recreación, la cultura, la educación, el ambiente, el derecho al juego, con poder promover espacios de recuentro, disfrute y goce para el niño y toda la familia”.  

Agradecimiento  

“La verdad que agradecer a las instituciones que se suman a las propuestas que hacemos desde la Municipalidad y celebrar esta forma de trabajar transversal que tiene el municipio y que siempre promueve la unidad junto a nuestra comunidad” indicó el intendente Ustarroz y añadió “con el objetivo de ofrecer muchas y diversas actividades, con muchas novedades”.  

Trabajo  

Conjuntamente, el Dr. Ustarroz recalcó estar “muy contento por el trabajo que se hizo desde todas las áreas, e invitar a las familias a que concurran y disfruten de las actividades, pero principalmente, a la actividad del domingo 30 en el predio de La Trocha, donde será el cierre, y se podrán visualizar todas las acciones que se promueven desde la Municipalidad y la comunidad, en beneficio de las infancias, los niños y las niñas”.  

Cultura  

Jimena Rivas, quien es parte del área de cultura contó “estamos presentando la grilla de las vacaciones de invierno que forma parte del gran compromiso de nuestro intendente y la apuesta de esta gestión de aportar espacios de encuentro, recreativos, lúdicos, para las infancias y toda la familia que se llevan adelante desde las diferentes áreas de la municipalidad en conjunto con instituciones y espacios independientes de nuestra ciudad”.  

“Invitamos a toda la familia y que se sumen a seguir nuestras redes oficiales, como así también, a nueva implementación de difusión que se hará por medio de un link voluntario, podrán adherirse y recibir la agenda de nuestras actividades”.  

Deportes  

Por su parte, la directora de deportes, “Maru” Saboredo dijo “este año vamos a estar abierto en el Cemuadra de lunes a sábados con actividades deportivas, van a estar habilitadas las canchas de beach vóley, estarán habilitados los puentes y tirolesas, las canchas de básquet, tenis y fútbol. También vamos a estar con un mundialito de fútbol en la Liga Mercedina de Fútbol con clubes y equipos de barrios”.  

Juventudes  

Lucila Villoslada, coordinadora del área de juventud se refirió “el sábado 22 de julio a las 15:00 horas vamos a estar en el Paseo de la Juventud y pista de skate llevando adelante lo que va a ser el paseo del rock, un festival de bandas para todos los que se quieran acercar, habrá puestos y actividades en la pista” y añadió “y la segunda propuesta será el sábado 29 de julio en el Paseo realizando la propuesta La Feria Joven que es una propuesta de emprendimientos artesanales de jóvenes de nuestra ciudad”.  

Educación  

Asimismo, Florencia Comalini indicó “vamos a tener una propuesta en la Casa de Educación Popular con un ciclo de cine para los niños y niñas. Y, por otro lado, una propuesta junto con las áreas municipales en el Vivero Biotecnológico municipal, donde habrá 3 horas llenas de actividades para toda la familia, donde no sólo estará presente lo recreativo, sino también, lo formativo, educativo”.  

Niñez  

La Lic. Gabriela Olivella, directora de niñez y adolescencia municipal, expresó “esto es un gran trabajo entre muchas áreas, donde todos los años tratamos de innovar buscando nuevas propuestas para las familias. Donde trabajando el concepto de Mercedes, ciudad de niños y niñas, entendiendo que todos somos parte, estarán participando, además, el Club de Leones, Bomberos voluntarios y los Veteranos de Guerra, donde, durante las vacaciones de invierno estarán abriendo sus puertas teniendo propuestas para las familias”.  

“Y el día 30 estaremos haciendo un gran cierre en el predio de La Trocha donde pasaremos una gran jornada en familia”.  

Grilla completa  

La grilla completa está ya disponible en cultura.mercedes.gob.ar y desde esta semana se habilitará una línea de WhatsApppara que las y los vecinos reciban día a día las actividades programadas.

Presentaron el avance del Plan director de Agua para Mercedes

El intendente Juani Ustarroz encabezó el encuentro de profesionales, académicos e invitados para la presentación de los avances del Plan director de Agua para Mercedes que viene desarrollando la Universidad Tecnológica Nacional junto a los equipos técnicos municipales. Hay un gran impacto y desarrollo de obras en el presente y el futuro.  

Trabajo  

“Es un honor para el municipio trabajar con la Universidad Nacional Tecnológica” dijo Ustarroz y narró que “hay avances que ya se ven, tanto en la planificación como en las obras” mencionó y destacó “tenemos también un gran compromiso de las y los trabajadores municipales que han sostenido y dado respuesta a la ciudadanía, siendo un excelente punto de partida para llegar hoy a este plan director y planificar la ciudad en mediano y largo plazo” comentó sin dejar de resaltar la “enorme tarea de la Unidad de Planificación Estratégica constituida con profesionales mercedinos”  

Exposición  

Fue en el Museo del Arte donde, con presencia de colegios de profesionales, se presentó el avance en ejecución concreta como así también en planificación del Plan director de Cloacas para la ciudad.  

Desde la UTN Sergio Nitruch destacó que “se parte de un gran trabajo realizado por la Municipalidad, que ha ido dando respuestas y generando obras y luego ampliamos, planificamos, construimos lo que vendrá y lo que está en ejecución”.

Futuro  

“Estamos hablando de grandes inversiones que estamos realizando junto al Estado provincial y nacional, con una mirada de futuro” expresó el intendente Ustarroz.  

Mencionó también que “ante Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) presentamos un proyecto que fue aprobado, será financiado desde el BID y donde ya se empezó a trabajar en algunas zonas de la ciudad” y “será una inversión de 1 millón de dólares siendo para un municipio algo de gran complejidad, pero con el compromiso de nuestros profesionales lo hemos logrado y por eso ya se está trabajando” contó.  

Futuro  

“Estamos hablando de grandes inversiones que estamos realizando junto al Estado provincial y nacional, con una mirada de futuro” expresó el intendente Ustarroz.  

Mencionó también que “ante Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) presentamos un proyecto que fue aprobado, será financiado desde el BID y donde ya se empezó a trabajar en algunas zonas de la ciudad” y “será una inversión de 1 millón de dólares siendo para un municipio algo de gran complejidad, pero con el compromiso de nuestros profesionales lo hemos logrado y por eso ya se está trabajando” contó.  

Obras  

Incluirá zonas del casco histórico, barrios, Gowland, Agote, Tomás Jofré, con pozos, red de cañerías para miles de conexiones nuevas, cisternas y mucho más, siendo una planificación de los últimos años que impactará muy fuertemente en el futuro siendo “para la ciudad muy importante, con resultados que ya estamos viendo, con mirada de futuro, pero desde un presente concreto y real para seguir desarrollando y progresando en la ciudad de Mercedes” manifestó Ustarroz.  

 

Vacaciones de invierno 2023 en San Andrés de Giles

Cronograma de actividades LIBRES Y GRATUITAS para toda la familia:

TALLER DE DISEÑO DE PERSONAJES 2D

(A partir de 12 años en adelante)

Martes 18 y 25 de julio – 16 hs

Miércoles 19 y 26 de julio – 17 hs

C.I.C. (Rawson y 51)

Actividad libre y gratuita

CULTURA RODANTE (Actividad gestionada con el Instituto Cultural de la Pcia.)

Juegos, lectura, plástica y Show Circense

Domingo 23 de julio – 15 hs

Parque Municipal (Scully e Italia)

Actividad libre y gratuita

ENCUENTRO DE TALLERES DEPORTIVOS DE LOCALIDADES

Miércoles 26 de julio – 15 hs

Parque Municipal (Scully e Italia)

Actividad libre y gratuita

EL MAGO DE OZ, OBRA TEATRAL

Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de julio

17:30hs

Centro Municipal de Cultura (Rivadavia 752)

Taller Municipal de Teatro “Improvisados”

Actividad libre y gratuita

No te lo pierdas!

 

En un partido de ida y vuelta, el Club Mercedes venció a Muñiz por 3 a 2

En cancha de la Liga Mercedina de Fútbol, en una tarde gris y fría, este pasado sábado 8 jugaron Club Mercedes y Deportivo Muñiz por la Primera D. A pesar del frio y lo nublado, la tarde resulto ideal para el “Blanquinegro” que, en un partido de ida y vuelta, terminó victorioso y con ello empieza a despegar en la tabla de los puestos de abajo.

El resultado llegó en medio de un marcador cambiante, si bien Mercedes generó algo más en los primeros minutos a los 11’ González cruzó un remate, luego de una corrido y puso en ventaja a Muñiz en el marcador. Siete minutos mas tarde, una falla en defensa fue aprovechada por Franco Gatti emparejando las cosas y poner el  1 a 1 parcial en 18’. Más aproximaciones justificarían el resultado, y al final del primer tiempo una descalificadora plancha de Bazán en mitad del campo de juego dejo al visitante con diez jugadores.

En el complemento Mercedes apostó a más, se adelantó y a los 10 minutos tras un tiro de esquina otra vez Gatti fue el encargado de definir, tomando una segunda pelota para el 2 a 1.  La alegría duraría muy poco ya que dos minutos después, una distracción que aprovecha Ledesma, llevó a la visita al  2 a 2.

A partir de allí Mercedes se mostró mucho más ofensivo, el travesaño le dijo no a Menseguez y Schenone tuvo una clara.

El gol de la victoria finalmente llegaría en 38’, buena jugada de López para que Menseguez resuelva y defina de una rara forma y ponga las cosas 3 a 2 que sería definitivo.

Por actitud de la mano el fútbol el “Blanquinegro” logró imponerse con justicia por sobre Muñiz, un equipo que en las anteriores presentaciones siempre lo complicó, el equipo de Walter Díaz se encamina hacia una mejor campaña en medio de un torneo que le va dando sus oportunidades. Si bien el público no acompañó como otras jornadas, los que asistieron se marcharon gustosos del espectáculo, hubo momentos de fútbol, otros de lucha para derivar a tres puntos que sirven para escalar en la tabla.

SINTESIS: Primera D – 6 ta Fecha,  08-07-2023

 Club Mercedes (3): Gonzalo Boragno, Juan Pedro Gatti, Thomás Schenone, Alexis Grzesiak, Ismael Illanes, Blas De Los Santos, Rodrigo Scarnatto (Juan Culio), Matías López, Nahuel Menseguez, Tomas Chaparro (Elías Velazquez) y Franco Gatti (Santiago Romagnoli). DT: Walter Díaz. Relevos: Rodrigo Nicasio, Domingo De Paola, Genaro Sánchez Olmos, Laureano Torres.

Deportivo Muñiz (2): Alexis Romano, Jonathan Vallejos, Gastón albornoz, Cristian Romero, Iván Bazán, Gonzalo Cardozo, Enzo González, Iván Malmoria, Juan Ledesma, Brian Picca  (Santiago Verdún) y Agustín Gutiérrez. DT: Alberto Insaurralde. Relevos: Braian Soto, Facundo Desimoni, Román Barreiro, Andrés Pérez, Alejandro Acuña y Elián Rodríguez.

Goles: PT: 11’ González (Muñiz) 18’ F. Gatti (Mercedes) ST: 10’ F. Gatti (Mercedes) 12’ Ledesma (Muñiz) 38’ Menseguez (Mercedes)
Expulsado: PT:  45’ Bazán en Muñiz
Árbitro: Ignacio Cuicchi.
Estadio: Liga Mercedina de Fútbol, Mercedes (local Club Mercedes)

Se realizará la exposición “El Humo de la Quema”

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar en la exposición «El Humo de la Quema», que se llevará a cabo el próximo 11 de julio, de 9 a 17 horas, en el Salón Cultural del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar sobre la situación socioambiental que atraviesa nuestra ciudad, haciendo hincapié en el tratamiento de los desechos y en la problemática del basural a cielo abierto conocido como «la quema», el más grande de la Argentina.

La exposición contará con una amplia variedad de expresiones artísticas provenientes de instituciones educativas tanto del ámbito formal como no formal. En esta muestra se verán representados todos los niveles del sistema educativo, así como también participarán organizaciones, instituciones y vecinos interesados en la temática. A través de estas expresiones artísticas, se busca resaltar la importancia del trabajo de los recicladores urbanos, así como promover la preservación de nuestros recursos naturales y el valor del agua en nuestra vida cotidiana, entre otros temas relevantes.

Es importante destacar que esta iniciativa se lleva a cabo mediante un trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Luján, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Comité de Cuencas del Río Luján, la Cooperativa de Reciclado Usina Eco y la Cooperativa de Trabajo El Brote.

La exposición es parte integral de una campaña destinada a fortalecer la educación ambiental, en el marco del Programa LUJÁN LIMPIO. A lo largo del tiempo, el Municipio de Luján ha trabajado en estrecha colaboración con diversas instituciones, enfocándose en la construcción de una ciudadanía comprometida.

Para obtener más información sobre la exposición y las actividades relacionadas, los interesados pueden comunicarse a través de los siguientes datos de contacto: Teléfono: +54 9 2323 54-2276 Correo electrónico: ambientemunicipio@gmail.com

Mensaje del Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires: No se olviden de las y los pobres

Este año celebramos agradecidos los 40 años del retorno de la democracia, y volvemos a decir Nunca más a su interrupción, ello trajo mucho sufrimiento a nuestra Patria. Con la vuelta de la democracia se generó un vendaval de esperanza. La democracia podía resolver los problemas concretos de la gente, se volvería a vivir con dignidad.

Cuatro décadas después, constatamos que algunos de esos sueños siguen pendientes y es oportuno recordarlos. Hoy vemos que la brecha con los últimos se agranda. Hay al menos 40% de pobres, la mitad de los trabajadores sin derechos, precariedad en el acceso a la vivienda. Hay barrios enteros donde sus vecinos resisten como pueden al narcotráfico, que amenaza llevarse su tesoro más preciado, sus hijos e hijas adolescentes. Hay miles de personas viviendo en la calle, y sabemos bien que la calle no es un lugar para vivir. Se respira un ambiente de resignación, de conformismo, como que esto es así y no se puede cambiar, o tal vez lo que es peor aún, la aceptación de la idea de que algunos nacieron con más derechos que otros.

El anuncio del Evangelio de Jesús, nos invita al compromiso por el otro y a apostar por la vida comunitaria. ¡Cómo olvidar la cercanía de Jesús con el ciego Bartimeo, un descartado al borde del camino de la vida: «¿Qué querés que haga por vos?» (Lc 18, 41)! ¡Cómo no dejarse interpelar por su exigencia con los apóstoles delante de una multitud hambrienta: «denle ustedes de comer»(Mt 14, 16)! Ahí nos paramos, y desde allí afirmamos que los derechos humanos hoy son ineludiblemente derechos sociales. La democracia no debe dejar a nadie afuera, debe incorporar a todos, especialmente a los rotos, hacerles lugar. ¡No dejemos que nos roben esa esperanza!

Muchas veces vemos a las dirigencias de diversos ámbitos desconectadas de la vida concreta de las mayorías, envueltas en internismos, buscando ocupar espacios de poder. No abundan las propuestas concretas que expresen vocación de transformar, de imaginar un sueño que ayude a poner de pié y caminar tras de él. Las y los más pobres se volvieron casi invisibles para la agenda política y mediática, cuando no son objeto de declaraciones insensibles que denotan violencia y aporofobia.

Siguiendo la “Fratelli Tutti” del Papa Francisco, afirmamos que es imperiosa una política de fraternidad y amistad social arraigada en la vida del pueblo. Sobre todo se trata de encontrar mecanismos para garantizar a todas las personas una vida digna de llamarse humana. Por eso valoramos profundamente la vocación política, la política como servicio, que abre cauces nuevos para que el pueblo se organice y se exprese. Una política no solo para el pueblo sino con el pueblo, arraigada en sus comunidades, y en sus valores, también los religiosos.

La principal herramienta de transformación que tiene el que gobierna es el Estado. En las villas o barrios populares necesitamos de una presencia inteligente del Estado, de un Estado emprendedor, pero sobre todo de un Estado que entre en la lógica del cuidado de los más frágiles. Es verdad que hay algunas políticas que se vienen enfocando en este sentido, como las vinculadas a la integración socio-urbana de los barrios populares o los programas de abordaje comunitario de las personas que padecen adicciones, pero entendemos que resultan insuficientes. La pobreza no es solo escasez de recursos materiales. El lazo social que se rompe en las crisis no se recupera automáticamente en tiempos de bonanza económica. Para revertir las heridas de la crisis, la violencia, la vida en calle, la marginalidad, la adicción, las fatales consecuencias de la desesperanza, la falta de educación, no solo se necesita dinero, sino también poner mucho el cuerpo y mucho tiempo. Urge consolidar y profundizar los programas de cuidado, que organizan la comunidad para la reconstrucción del tejido social. Para abordar la pobreza multidimensional hay que profundizar estos caminos: techo, tierra, trabajo y reconstrucción de la comunidad. Otra vez el pueblo argentino debe volver a saber que es posible alcanzar una tierra para trabajar, para construir un techo y así cuidar de una familia. Debe redescubrir el camino de la educación como la mejor política de seguridad. Debemos recuperar el cuidado de las infancias, respetar a los abuelos y abuelas, cuidándolos, y aprendiendo de su sabiduría de vida.

En definitiva en este tiempo electoral el resumen de lo que queremos expresar es: No se olviden de las y los pobres.

Que la Virgen de Itatí a quien hoy celebramos, nos inspire los caminos para cuidar la fragilidad de nuestro pueblo.

9 de julio de 2023.

Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

P. Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires, delegado Vicaría para la Pastoral en Villas de CABA.
P. José María Di Paola, presidente Federación Familia Grande del Hogar de Cristo.
P. Ignacio Bagattini, P. Agustín López Solari. Villa 31. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Pedro Cannavó, P. Federico Ortega. Barrio Ricciardelli ex Villa 1-11-14. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Lorenzo de Vedia, P. Facundo Ribeiro. P. Ramiro Terrones, Villa 21-24 y Zavaleta. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Gustavo Rofi, P. Gabriel López: Barrio Don Orione – Claypole. Obra Don Orione. Diócesis Lomas de Zamora.
P. Nicolás Angellotti. Puerta de Hierro, San Petesburgo y 17 de Marzo. Diócesis de San Justo.
P. Carlos Olivero. Villa Palito. Diócesis de San Justo.
P. Andrés Benítez. Villa La Carcova, 13 de Julio y Villa Curita. Diócesis de San Martín.
P. Gastón Colombres, P. Jesús Carides. Villa 15. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Damián Reynoso. Monoblocks Villa Soldati. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Martín Carroza, P. Ramiro Pannunzio. Villa Cildáñez. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Adrián Bennardis. P. Domingo Rehin. Villa 3 y del Barrio Ramón Carrillo. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Joaquín Giangreco. Villa Trujuy. Diócesis Merlo-Moreno.
P. Guillermo Torre, Barrio Nicol. Diócesis Gregorio de Laferrere
Carlos Morena, José García. Salesianos, Don Bosco. Diócesis de Zárate-Campana.
Juan José Berli, Ignacio Rey Nores, Fabio Raúl Solti. Jesuitas. Barrio la Matera. Diócesis Quilmes.
Mario Romanín, Fernando Montes, Juan Carlos Romanín, Bruno Rossi. Salesianos, Don Bosco. Villa Itatí. Diócesis de Quilmes.
P. Leonardo Silio, P. Jorge Moreno. Barrios Manantiales, Atalaya, Rififí, Cascallares, Cassasco y La Porteña. Diócesis Merlo-Moreno.
Marcos Muiño SJ. Parroquia Patriarca San José. Diócesis San Miguel.
P. Mauricio Cardea. Villa Celina. Diócesis de San Justo.
P. Ariel Corrado, P. Adrián Ortigoza. Villa 20. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Andres Tocalini. Villa Piletones. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Pedro Baya Casal. Villa Rodrigo Bueno. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Omar Mazza, P. Miguel Berriel. Villa Inta y Barrio Mugica. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Francisco Ochiuzzi. Parroquia Catedral San Miguel. Diócesis de San Miguel.
P. Sebastián Sury. Parroquia Santa Rosa de Lima. Arquidiócesis de Buenos Aires.

Municipio amplía medidas de cuidado y bienestar animal con Proteccionistas y Mars

Ustarroz encabezó encuentro con organizaciones Proteccionistas y empresa MARS para ampliar medidas de cuidado y bienestar animal que se están desplegando desde la Secretaría de Salud. Además, hubo entrega de bolsas de alimentos para las asociaciones.  

 Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz en primer lugar felicitó “a las proteccionistas de MABA que es una nueva ONG que trabaja por el cuidado de los animales de nuestra ciudad y que está compuesta por vecinos que ya vienen trabajando hace muchísimo tiempo, con un gran compromiso y enorme esfuerzo” y apuntó “para nosotros como Estado es una obligación y un orgullo poder trabajar y articular con ellas. También agradecer a MARS con quienes hace ya un tiempo venimos trabajando”.

Corredor  

“Esta es una labor que viene dando sus frutos, donde vamos a avanzar con los veterinarios de nuestra ciudad, con el corredor canino, mismo que vamos a diseñar y en breve vamos a ejecutar” detalló el intendente Ustarroz y añadió “es necesario poder generar una ciudad donde el bienestar animal sea el bienestar de toda una comunidad, por eso las jornadas de adopción, trabajar desde el punto de vista del cuidado, aunando esfuerzos en pos de seguir avanzando en la conciencia y organización de esta política pública”.

Agenda  

Francisco Sarria quien pertenece a ProTenencia dijo “nos reunimos con la ONG MABA y representantes de la empresa MARS para constituir una agenda de trabajo en conjunto de acá en adelante. Le presentamos una propuesta al intendente Ustarroz para consensuar algunos puntos de acción” y agregó “y con la empresa Mars firmamos un convenio de entrega de alimentos y la construcción de un corredor canino en la entrada de Mercedes en la Av. 40 y un posible encuentro con veterinarias privadas para fortalecer la política de registro de animales”.

MARS  

Desde la empresa Mars, María Ozan, señaló “nuestra misión es hacer un mundo mejor para las mascotas y encontramos en el Municipio de Mercedes un gran aliado como así también con las proteccionistas locales para articular acciones que tengan que ver con el bienestar animal” e indicó “estamos haciendo entregas de productos para los refugios y alentar a los vecinos a la adopción y tenencia responsable de animales, por lo que muy contentos”.

MABA  

Por su parte, de la ONG MABA, Verónica Burke, expresó “la verdad que hoy vinimos a presentar un proyecto al intendente Ustarroz, y estamos muy contentas con esto, porque encontramos a una persona que escucha y entiende lo que proponemos” y agradecieron “la donación de alimentos por parte de la empresa Mars para todos los perritos que venimos rescatando”.

“Muy agradecidas con el Municipio de Mercedes porque nos escuchan y trabajamos en conjunto, apoyándonos en cada uno de nuestros proyectos” remarcaron.   

Intercambios  

Conjuntamente, Mariana San Martin, Directora de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, informó “venimos dialogando con la ONG MABA, por lo que estamos acompañando e informando sobre sobre los diferentes programas que existen dentro de mi dirección” y en este sentido indicó “uno de ellos es el programa de incentivo y acompañamiento a instituciones, mismo están tramitando actualmente -como así también la personería jurídica- a través del cual podrán acceder a subsidios que ayuden al trabajo diario que realizan”.  

SE PRESENTÓ EL MAPEO DE ESCUELAS FUMIGADAS DE MERCEDES

El pasado martes 4 de Julio en las instalaciones del Instituto Superior de Formación Doc. y Téc. Nro. 7, se presentó el Mapeo Colectivo de Escuelas Fumigadas de nuestro partido, proyecto encarado por organizaciones sociales , ambientales y educativas. Conjuntamente se presentó tambien el nuevo libro de Carla Poth.

De esta manera se dieron a conocer los alarmantes resultados del mapeo colectivo de escuelas fumigadas del partido de Mercedes, que se vienen realizando y registrando desde hace meses. Un trabajo con la colaboración de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Luján, conjuntamente con cátedras del Instituto 7 de Mercedes y referentes de organizaciones ambientales y por la Agroecología.

Este trabajo denuncia el descuido sobre esta problemática por parte de todos los estratos estatales,  en el sentido que no ofrecen un control eficiente que garantice la salud y bienestar de los estudiantes que concurren a las escuelas rurales.

También en este evento, estuvo presente la Dra. en Ciencias Sociales, Carla Poth, que ademas es investigadora y docente UNGS y UNSAM, presentando su libro “Agricultura, ciencia y poder”, que recopila las políticas públicas de liberación de semillas genéticamente modificadas y analiza a la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabia), clave en la aprobación de transgénicos. El rol de la ciencia en el modelo de acumulación agrario y en la toma de decisiones políticas.

 

Estuvieron presentes en el evento. miembros de organizaciones ambientales de la región; la Asamblea Mercedina por la Agroecología; SOS Hábitat, Multisectorial contra el agro negocio – la 41. También autoridades y alumnos del ISFD y T N° 7 y el equipo de extensión universitaria en conflictos socio ambientales para la transformación social, de la UNLu.

Allanamientos por venta de drogas y cuatro detenidos en el barrio Santa Marta

Cuatro sujetos quedaron detenidos por venta de drogas tras una serie de allanamientos realizados este miércoles por la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Mercedes con asiento en Luján.

Durante los procedimientos se secuestraron cerca de 100 dosis de cocaína, elementos para su fraccionamiento, una balanza, y marihuana lista para su comercialización. También se incautó un arma de fuego, siete teléfonos celulares y una importante suma de dinero.

La investigación  se inició hace unos seis meses, tras una denuncia radicada por la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio, que daba cuenta de que en varios domicilios del barrio Santa Marta estaban vendiendo droga mediante la modalidad de narcomenudeo.

Ante ello se inició una Investigación a cargo de la UFI N° 9 de Luján con la Ayudantía Fiscal Temática de Mercedes, consistente en observaciones encubiertas, vigilancias, seguimientos, fotografías, filmaciones y declaraciones, entre otras tareas que permitieron reunir elementos probatorios suficientes para solicitar al Juez de Garantías las órdenes de los allanamientos realizados.

Cabe destacar que los procedimientos fueron efectuados por personal de la Delegación de Drogas lícitas, junto a la Comisaría de Luján y con apoyo logístico y tecnológico del Municipio.

Una vez asegurado el lugar, también se presentó personal de Infantería, del grupo GAD y personal de la Secretaría de Protección Ciudadana, quienes contuvieron el perímetro para que trabajara el Personal de Drogas Ilícitas y Judicial.

Se recuerda a los vecinos que pueden realizar denuncias a través del Canal de Denuncias Anónimas por Venta de Drogas habilitado por el Municipio, enviando mensajes de Whatsapp al 2323 681700.

Eligieron nombres y colocan carteles en las calles de Franklin

El pueblo más alejado del centro de la ciudad de San Andrés de Giles es Franklin. Se ubica a 38 kilómetros del edificio Municipal. Residen unas 90 personas y tiene 9 calles.
En su momento, alumnos de 3º año (en ese entonces) de la modalidad FinEs, Antonio Guitérrez y María de los Ángeles Mangone, residentes del pueblo, con la tutoría de Luis Segovia, plasmaron la idea de elegir los nombres de las calles con el objetivo de que el pueblo tenga su cartelería.
El proyecto tiene origen en la inquietud de estos alumnos que ven las dificultades para que les llegue la correspondencia al lugar correcto, o bien cuando realizan trámites tienen que mencionar lugares de referencia, como la Sala de Primeros Auxilio o la Plaza, etc.
La referente municipal de Franklin y de la zona, Angelina Carballo, elevó el pedido al Departamento Ejecutivo, se conformó un expediente y fue elevado al HCD que decidió aprobarlo mediante la Ordenanza 74/21 y fue promulgada por el DE con el número 2269.
Los nombres elegidos fueron los siguientes: Teresa de Calcuta, Manuel Belgrano, René Favaloro, Lola Mora, Alfonsina Storni, Cura Brochero, Alejandro Bustillo, María Elena Walsh y 8 de Marzo. Y el camino ancho con el nombre de Camino Real.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos Municipal confeccionó en sus talleres la señalización de calles para la localidad.

Son 20 señalizadores y 40 carteles con los nombres de las calles que están siendo colocados por la referente del lugar, Angelina Carballo.