Se lanzó la 48º Fiesta Nacional del Salame Quintero

Se presentó la 48º Fiesta Nacional del Salame Quintero. Se realizará el próximo 8, 9 y 10 de septiembre en el Parque Municipal de nuestra ciudad. Hubo productores, artistas, cerveceros, artesanos, comerciantes, cámara económica, centros culturales y tradicionales, entre otros.  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer a los productores de salames que nos abrieron la posibilidad de desarrollar muchísimas otras fiestas e impulsar nuevas” y agregó “creo que este espíritu de unidad es la clave de que después tengamos éxito, porque la única forma que tenemos es avanzando en unidad, a conciencia, dando cada quien lo mejor de sí”.

Fiesta  

“La Fiesta del Salame mueve mucho turismo y se trabaja muy bien, no sólo en la fiesta, sino también en toda la ciudad” aseguró el Dr. Ustarroz y destacó “nos permite desarrollar nuestra cultura, nuestros artistas que siempre tienen el escenario el sonido adecuado para poder expresar su talento, habrá artesanos, diferentes productores, estará el esquema solidario que planteamos a través de los clubes, las instituciones de bien público, donde por suerte, a todos los que participan, siempre les va bien”.

Trabajo  

Asimismo, el intendente Ustarroz resaltó “el gran trabajo de los y las trabajadoras municipales, como cooperativistas, quien siempre están al pie del cañón para que la gente se sienta muy bien atendida” y completó “creo que el concepto de las fiestas es una oportunidad de trabajo, encuentro, disfrute y goce, algo que tanto necesitamos como pueblo”.   

“Convocamos a toda la ciudadanía a participar, para que esta fiesta sea nuevamente un éxito el cual se traduzca en mucho trabajo y alegría todos” remarcó el Dr. Ustarroz.

Turismo  

Por su parte, el director de turismo, Francisco Dinova señaló “gracias a todos por acompañarnos en esta presentación de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, que se realizará este 8, 9 y 10 de septiembre en nuestro parque Independencia con una grilla muy completa de artistas”.

Artistas  

Oscar Rosello, artista mercedino contó “desde la cultura, estoy orgulloso de estar hoy acá defendiendo lo que es nuestra querida Fiesta Nacional del Salame Quintero. En mi caso, mi granito de arena fue querer dejar una canción para esta hermosa fiesta, un homenaje a mis abuelos y a todos los productores de salame de la ciudad, este es el aporte que yo puedo dejar”.                                

Productores  

Juan Carlos Berro, Productor de salame dijo “muchísimas gracias al intendente Ustarroz por siempre apoyarnos, escucharnos, por tu gestión y todo lo que haces por los productores de salame, de cerveza y cada uno de los sectores productivos de la ciudad” y añadió “esperemos que los días acompañen y que la gente nos acompañe”.

Intendente de Navarro se reúne con Cooperadora de Hospital para discutir proyectos futuros

En Navarro, el intendente Facundo Diz se reunió con las integrantes de la Asociación Cooperadora del hospital municipal San Antonio de Padua. El objetivo de la reunión fue discutir proyectos que tienen como fin beneficiar tanto a la institución médica como a la población en general en el corto y mediano plazo.

Durante la reunión, el jefe comunal, Facundo Diz, informó a las integrantes de la cooperadora sobre una reciente y exitosa gestión que involucra la colaboración del municipio y el juzgado de faltas. Esta colaboración permitió llevar a cabo la transferencia de vehículos judicializados para su posterior compactación, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Esta iniciativa, que implicó una serie de trámites y gestiones administrativas, culminó en la compactación de vehículos que habían sido confiscados y acumulados durante varios años. Además de liberar espacio en un predio municipal, la acción tuvo un resultado financiero positivo para la comunidad. Gracias a la chatarra generada por la compactación de motos y autos secuestrados, se obtuvo un monto total de $543.816,00.

Este logro no solo contribuye a la optimización de los recursos del municipio y a la mejora del entorno urbano al recuperar un predio antes ocupado por vehículos abandonados, sino que también impacta directamente en la salud de la comunidad. Los fondos obtenidos a través de esta acción se destinarán a la Asociación Cooperadora del hospital San Antonio de Padua, fortaleciendo así los recursos destinados a la atención médica y los servicios que el hospital ofrece a los ciudadanos de Navarro.

La reunión entre el intendente y la Asociación Cooperadora refleja el compromiso de la administración municipal por impulsar proyectos que generen un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del municipio. Asimismo, pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre distintos sectores de la sociedad para lograr resultados concretos y beneficios tangibles para la comunidad.

Se viene la Fiesta del Asado en Moquehuá, partido de Chivilcoy

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, anunció con entusiasmo la realización de la 2° Fiesta Zonal del Asado en Moquehuá, un evento que promete un fin de semana lleno de sabor, entretenimiento y cultura local. La festividad se llevará a cabo los días 16 y 17 de septiembre en conjunto con los organizadores: el presidente del Club Social, Osvaldo Goggi, la presidenta del Club Renovación, Bety Díaz, y el delegado de la localidad, Alejo Cuadrelli.

En una declaración inicial, el Jefe Comunal expresó: «Es un honor presentar la 2° edición de la Fiesta Zonal del Asado, la cual el año pasado tuvo una gran convocatoria y esperamos que este año se supere».

Britos también resaltó la colaboración entre los dos clubes y su impacto positivo en la comunidad, al mencionar: «Es para destacar que los dos clubes trabajen juntos en beneficio de la comunidad, como en este caso, y esperamos que quede como una fiesta que perdure en el tiempo».

El intendente aseguró el compromiso del Municipio para respaldar la realización de este importante evento, tal como se hace con todas las instituciones tanto de Moquehuá como del partido en su totalidad.

Por su parte, Bety Díaz agradeció al intendente Guillermo Britos y su equipo por el constante apoyo y, en particular, por su contribución a este evento. Invitó a la comunidad a unirse a la celebración los días sábado 16 y domingo 17, prometiendo más allá del concurso de asadores, una variedad de espectáculos artísticos, presentación de emprendedores y un desfile festivo.

Osvaldo Goggi también se unió a los agradecimientos, resaltando el orgullo de organizar esta segunda edición de la Fiesta Zonal del Asado. Destacó la unión de los dos clubes en pro del bienestar común y expresó su gratitud hacia el Municipio por su apoyo continuo a esta festividad popular.

Actividades programadas
La agenda del evento es rica y diversa. El sábado, los asistentes podrán disfrutar de fogones, música en vivo y servicios de cantina y parrilla para satisfacer sus paladares. El domingo, el plato fuerte será la emocionante competencia de asadores, donde los maestros del fuego demostrarán sus habilidades en la parrilla.

Además de las delicias culinarias, a partir de las 10 de la mañana del domingo, un desfile criollo tomará las calles, acompañado de presentaciones artísticas como la Peña Virgen de Loreto, Georgina Maceda, Gianella Massafra, Tote Vega, Magdalena Arce, el Instituto de Danzas Folclóricas Moquehuá, Angel y Rubén Folclore, Grupo INTI y Georgina Maceda.

A las 15:30, se llevará a cabo la solemne entrega de premios, seguida por una continuación de los espectáculos, con presentaciones de Los Catas, Toto Hidalgo y Tropicalísimo Fantasía. El cierre de la jornada estará a cargo de la actuación humorística del reconocido «Gato» Peters, prometiendo risas y entretenimiento para todas las edades.

Se celebró en Mercedes el Día de los Órganos de la Colegiación

En un evento de relevancia para la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el encuentro anual de la Colegiación, donde abogados de diversas especialidades y regiones se congregaron para discutir temas de importancia para la profesión y la comunidad. En esta entrevista, hablamos con el Dr. Hernán Salaverri, presidente del Colegio de Abogados de Mercedes, quien nos brindó una visión detallada sobre el significado y los objetivos de este encuentro crucial.

¿Cuál es el significado fundamental de este importante encuentro?

Este es, sin duda, el evento más relevante en la colegiación de la provincia de Buenos Aires. Aquí se reúnen abogados de diversos campos y localidades para compartir ideas y trabajar en pos del mejoramiento de nuestra profesión. Aunque llevamos 30 años realizándolo, los últimos 28 han sido particularmente significativos, y esta es la única instancia presencial que hemos mantenido.

 ¿Cuáles son los objetivos principales que se buscan con este encuentro?

Nuestro objetivo principal es el mejoramiento de la profesión legal en todos sus aspectos. En este encuentro, se fusionan el trabajo y la camaradería. Los abogados provenientes de diferentes ciudades y localidades tienen la oportunidad de interactuar y compartir experiencias. Además, se formulan objetivos específicos para este evento en particular.

 ¿Quiénes participan y cómo se logra mantener una diversidad de perspectivas?

La participación es amplia y abarca a todas las instituciones que conforman la colegiación. Esto incluye al COLPROBA, a la Caja y a los 20 colegios departamentales. Dentro de estas instancias, operan diversas comisiones que trabajan en distintas áreas del derecho, proponiendo modificaciones, asesorando y tomando posiciones sobre asuntos relevantes. La diversidad de enfoques es enriquecedora, ya que abogados de diferentes especialidades y regiones contribuyen con sus perspectivas únicas.

 ¿Qué rol juega la autonomía del Colegio dentro de la profesión?

Nuestra autonomía es fundamental. A diferencia de otras profesiones, nuestros colegios gozan de independencia en la toma de decisiones. Esto nos permite abordar problemas específicos de cada región y especialidad sin depender de una autoridad central. La autonomía nos empodera para solucionar desafíos y trabajar para mejorar la profesión, aunque debemos enfrentar ciertos retos logísticos, como la capacidad habitacional para eventos de esta magnitud.

 ¿Cómo se lleva a cabo la organización de este encuentro y qué desafíos logísticos enfrentan?

La organización de este evento es un proceso riguroso que comienza con anticipación. Se trabaja en cada detalle, desde el espacio físico hasta los aspectos tecnológicos como el sonido y las instalaciones para personas con discapacidades. Además, aseguramos la disponibilidad de salones para conferencias, “coffee breaks” y otras actividades. La logística es un desafío considerable, pero la capacidad de Mercedes para albergar a una gran cantidad de abogados es un factor clave.

 El encuentro anual de la Colegiación en Mercedes representa un hito en el ámbito legal de la provincia de Buenos Aires. La unión de abogados de diversas regiones y especialidades, así como la posibilidad de abordar problemáticas específicas, hacen de este evento una instancia valiosa para la profesión. La autonomía de los colegios de abogados enriquece el proceso de toma de decisiones y la capacidad organizativa de Mercedes es un aspecto crucial para el éxito del encuentro.

 Fuente: Prensa CADJMercedes

Muestra de César Lalla: “A un costado del olvido”

El artista plástico mercedino César Lalla inaugurará una nueva muestra de pinturas el próximo sábado 2 de septiembre en el Museo de Arte Municipal Mercedes.

Bajo el título “A un costado del olvido”, la muestra se expondrá en la sala B del MAMM, con la curaduría de Miqui Aladro. De acuerdo al artista César Lalla, de amplia trayectoria en la plástica local y regional, las figuraciones que se plasman en los cuadros buscan interpelarnos, sobre la vida cotidiana y el propio olvido de lo que somos y fuimos.

“En la obra de Lalla” expone en el texto curatorial Aladro, “estas personas se representan en cardos” y en otro apartado señala “estos cardos representan a los desamparados, a los excluidos”.

En conferencia de prensa realizada en café Bistró, Lalla mencionó que la muestra la viene proyectando desde hace dos años y uno de los disparadores que lo motivaron y movilizaron es parte de la letra de la canción “Cuando llegue el alba” de Cafrune.

Unos cien cuadros de formato pequeño estarán expuestos durante dos semanas en el museo de calle 23 entre 18 y 16. La inauguración es el sábado 2 de septiembre a las 19 horas, pero habrá una serie de actividades que se desplegarán a partir de ese momento.

El domingo 3 de septiembre a partir de las 15 horas el artista estará en el museo para compartir unas horas de pintura con familias, invitando a niños y no tan niños a expresarse a través de dibujos y lo que la muestra expuesta motive.

En tanto para el sábado 9 de septiembre a las 17 horas se convoca a un “conversatorio” con el artista, donde Lalla estará abierto a un intercambio con el público presente para hablar sobre su obra, su arte y sobre las inquietudes que los presentes quieran desarrollar.

La invitación está hecha, solo falta señalar que habrá un servicio de lunch en la misma inauguración y también se realizará el sorteo de uno de los cuadros expuestos entre todos los presentes.

CRONOGRAMA:

Sábado 2 de septiembre, 19 horas, INAUGURACION en el MAMM, 23 entre 16 y 18.

Domingo 3 de septiembre, 15 horas, JORNADA PINTURA en Familia, en el MAMM.

Sábado 9 de septiembre, 17 horas, CONVERSATORIO con el artista, en el MAMM.

El Director Provincial de Hospitales visitó el Hospital de Mercedes

Durante el mes de agosto el Dr Juan Sebastian Riera de la Dirección Provincial de Hospitales estuvo recorriendo el Hospital Dubarry junto al Director Ejecutivo Walter Crema.

Juntos observaron la nueva aparatología y equipamiento que la Provincia acercó al hospital.

También mantuvieron encuentros con personal y se planificaron nuevos avances en distintas áreas del efector.

Parto Respetado en el Hospital Dubarry. Desde la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud distribuyó 52 camas de parto respetado y una llegó al Hospital Dubarry. El equipo de profesionales del Servicio de Obstetricia fue capacitado en el uso de dicho equipamiento que ya está siendo utilizado por las mamás que transitan su trabajo de parto y nacimiento, en el segundo piso del hospital en el sector de maternidad.

Puede estar acompañada en todo momento por la persona que elija en el proceso de trabajo de parto; recibir información clara y precisa sobre las prácticas que le realizan y a su hijo o hija y, a ofrecerle alternativas posibles; que se acompañen los tiempos fisiológicos y la libertad de movimientos durante el trabajo de parto y parto, evitando intervenciones innecesarias; recibir asesoramiento y acompañamiento en la decisión que tome con respecto a la lactancia; permanecer en contacto piel a piel con la persona recién nacida durante la primera hora de vida y a que sea identificada inmediatamente después del nacimiento; retirarse del establecimiento de salud con el método anticonceptivo que elija.

Se escapó, casi mata a dos policías y lo atraparon

Un hombre escapó de un control afuera de Zona X y fue interceptado llegando a Mercedes. En el camino casi atropella a 2 efectivos.

El sujeto, de 40 años y domiciliado en Mercedes, salió del boliche ex Zona X e intentó evadir el control de tránsito que había dispuesto en la Ruta Nacional Nº 5, a la altura de dicho local nocturno.

En la maniobra milagrosamente no atropella a 2 policías de Suipacha que trabajaban en el lugar y escapa por la ruta con las luces apagadas. 2 móviles de la Policía local emprenden la persecución del vehículo que circulaba de manera riesgosa y zigzagueante rumbo a Mercedes.

Uno de los vehículos policiales terminó despistado sobre la banquina, pero el restante continuó su carrera y, con el apoyo de la Policía de Mercedes, logró interceptar al hombre que escapada. El mismo iba acompañado de 2 mujeres de 40 y 41 años y al testearlo resultó con alcoholemia positiva y su vehículo con documentación incompleta.

La persecución duró varios minutos de tensión y riesgo para los protagonistas y personas inocentes que circulaban por la ruta.

Por otra parte, el Comisario Ariel Beheran, junto al Comisario Inspector Juan Samaria, dieron a conocer que hoy se dio por finalizada la toma de terrenos en el Barrio El Milagro, de nuestra localidad.

La medida fue dispuesta por el juzgado de garantías número 1, solicitada por la fiscalía número 2 en el sector de calle Jujuy y Héroes de Malvinas.

Se realizó la identificación de la totalidad de las personas que participaban de la toma, formándoseles causas por infringir el artículo 181 Del Código Penal, en sus incisos 1 y 2.

El desalojo se desarrolló de forma totalmente pacífica, con la intervención de la Secretaría de Seguridad junto a personal policial, el Grupo de Apoyo Departamental, el Comando de Prevención Rural (CPR), y personal de guardia urbana, con apoyo de personal y maquinaria municipal.
Colaboraron asistiendo a las personas involucradas en esta situación el equipo de Desarrollo Humano, encabezado por Alicia Haga, integrantes del Comité de Emergencia Municipal, y personal del Hospital Municipal Esteban Iribarne.

El Ministerio Público fiscal ya fue informado sobre el resultado, que fue favorable, al desarrollarse de forma pacífica. En el lugar quedará un móvil policial de forma preventiva.

El Intendente Alejandro Federico siguió de cerca esta instancia, y declaró que “nos tranquiliza saber que se pudo llegar a una solución pacífica para este problema que estaba preocupando a muchos vecinos. Esto no quiere decir que ignoremos la realidad de fondo que padecen muchos suipachenses, y quiero reiterar el compromiso de seguir trabajando para ayudar en todo lo que esté en nuestras manos a aquellos que no tienen un lugar. Pero debe que quedar claro que eso será siempre dentro de lo que indica la ley, porque este tipo de conductas no son las que queremos en nuestra ciudad; mucho más cuando tenemos en claro que hay quienes en un momento tan particular pretenden aprovecharse de la necesidad de la gente generando estas situaciones”.-

Casos de triquinosis en ciudades de la provincia

La Dirección Municipal de Bromatología de San Andrés de Giles alerta a la población sobre la existencia de numerosos casos en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires.

La triquinosis es una enfermedad que se transmite con el ingreso de larvas al cuerpo por comer carne de cerdo o derivados (chacinados) que no han sido controlados o no tienen rótulo, en definitiva, la venta clandestina.

No hay un tratamiento específico para la triquinosis. Una vez que las larvas invaden los músculos quedan enquistadas.

Las penas para quienes entreguen o vendan esta carne sin sus debidos sellos y controles son muy severas.

Los síntomas de quienes contraen la enfermedad son, hinchazón de párpados, edema facial, fiebre, dolores musculares, diarrea y otros signos gastrointestinales.

No consumir productos de origen desconocidos, sin etiquetas o adquiridos en comercios que no estén habilitados por organismos provinciales o nacionales.

Ante cualquier duda consulte a su médico. Y recuerde que en la Dirección de Bromatología, av. Nuestra Señora de Luján 856, tel. 02325-440125, se realizan análisis de triquinosis de la carne fresca de cerdo.

Entregan pensiones a personas con discapacidad para impulsar la inclusión

En un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Mercedes y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se llevó a cabo la entrega de más de 100 pensiones no contributivas por invalidez a personas con discapacidad de la ciudad. Es un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde se garantizan los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

La gestión de estas pensiones se realizó a través de un trabajo colaborativo entre el municipio y la Comisión de Discapacidad local, compuesta por vecinos comprometidos en la promoción de la inclusión y la igualdad. La labor coordinada de ambas entidades permitió que las personas con discapacidad ahora cuenten con un respaldo económico mensual, brindado por el Estado Nacional, a través de la ANDIS, en una clara muestra de apoyo y compromiso con este sector de la sociedad.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz enfatizó la importancia de esta colaboración interinstitucional, destacando que el municipio no podría haber asumido individualmente la responsabilidad de otorgar más de 100 pensiones. Ustarroz agradeció al Estado Nacional por su papel crucial en la promoción de la inclusión y la igualdad de derechos, alentando así un cambio tangible en la vida de las personas con discapacidad.

El director ejecutivo de la ANDIS, el Lic. Fernando Gatarraga, también expresó su reconocimiento hacia la labor desplegada en la concreción de este proyecto. Gatarraga resaltó cómo acciones concretas como esta tienen un impacto directo en la vida diaria de las personas con discapacidad, contribuyendo a revalorizar los avances en materia de inclusión y diversidad. Además, destacó la importancia de la colaboración entre la Nación y el municipio, ya que este último posee un conocimiento profundo de las necesidades y dinámicas de la comunidad.

Tatiana López, directora de Discapacidad, manifestó su alegría por la entrega de estas pensiones y destacó que este logro representa un paso adelante en la construcción de una sociedad más inclusiva. Las personas beneficiarias de estas pensiones experimentarán un impacto positivo en sus vidas, permitiéndoles ejercer sus derechos y contribuir activamente al tejido social.

Entrevista al Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, Presidente del COLPROBA

¿Cuál es la importancia del Día de los Órganos de la Colegiación para el ámbito jurídico de la provincia de Buenos Aires? 

Nosotros, quienes llevamos varios años en la Colegiación, ya estamos acostumbrados a venir a Mercedes durante el mes de agosto. En un clima de inmensa camaradería generado por el Colegio, discutimos, debatimos, disentimos y consensuamos todos aquellos temas que las comisiones van tratando a lo largo del año. Esto nos permite hacer un resumen de la problemática y la posición del COLPROBA en cada uno de los temas relacionados con la justicia. Además, en esta ocasión, se reúne la Caja de Previsión y recibimos la visita del presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Lo más importante es que, después de disfrutar del asado, ya estamos pensando en el encuentro del próximo agosto de 2024 para volver a sumergirnos en este clima generado gracias al trabajo del colegio y sus empleados, y poder abordar la Colegiación de esta manera. 

¿Podría decirse que el Día de los Órganos de la Colegiación se ha convertido en un evento clásico? 

Definitivamente, sí. Además, siempre se tratan temas muy relevantes. Aunque debatimos ideas y hay diferencias, logramos un consenso superior en temas complejos. Lo comparo con el Vaticano, donde los eclesiásticos se reúnen para debatir sus asuntos. Nosotros, los abogados, hacemos esto en Mercedes. Aquí nos impregnamos de ese «espíritu de colegiación» que luego llevamos durante todo el año. 

Entonces, ¿la camaradería es uno de los pilares de este evento? 

Exactamente, gracias a este ambiente podemos debatir temas con posturas contradictorias y sólidas. Es una oportunidad que no siempre surge a lo largo del año. Durante los dos años de la pandemia de Covid-19, extrañamos este evento, ya que el debate a distancia en las redes sociales no se compara con el que se genera en persona aquí en Mercedes durante estas jornadas. Estamos muy contentos de estar aquí, y la evidencia de ello es la gran cantidad de colegas que nos visitan y que participan en las diversas comisiones que trabajan durante todo el año. Vienen a Mercedes para concluir aquellos temas que aún no están resueltos. 

¿Cuáles son los tema que se están discutiendo específicamente? 

En realidad, se están discutiendo muchos temas: abogacía del niño, procedimiento laboral, temas de familia, el problema de las vacantes, entre otros. También haremos un anuncio sobre la creación de un registro de abogados de la víctima, que comenzó a funcionar el día 22 y estará activo durante 30 días. Lamentablemente, hay algunos temas que se repiten, ya que no se resuelven (incluso algunos empeoran), y por eso parece que siempre estamos dando el mismo discurso.

 ¿Hay temas que evolucionan y llegan a nuevas conclusiones? 

En algunos casos, sí. En cuanto a otros temas que dependen más del poder político, la situación está ligada a la voluntad del Ejecutivo, el Legislativo e incluso el Poder Judicial. Y en eso, los plazos y las necesidades que ellos manejan difieren mucho de los que manejamos y comprendemos nosotros. 

¿Qué papel desempeña la abogacía joven en la actualidad? 

La abogacía joven, que recientemente ha tenido una gran influencia en las decisiones del COLPROBA, es posiblemente la Comisión más numerosa. Nosotros, los mayores, estamos diciendo que en esta abogacía que ellos están preparando para los próximos 30 años, «tengan en cuenta que nos estamos retirando». Los jóvenes están diseñando una abogacía que será muy diferente a la que practicamos en la actualidad. 

¿Tiene algún mensaje para el Colegio de Abogados de Mercedes? 

Quiero agradecer a las autoridades del Colegio y a todos los matriculados, porque realmente nos sentimos muy bien recibidos. También al personal del colegio que, con su amabilidad, servicio y cordialidad, nos brinda 48 horas mágicas aquí.