23 de Agosto – Éxodo Jujeño

Hoy 23 de agosto se cumple un nuevo aniversario de uno de los actos más heroicos de nuestra historia y eslabón clave en la lucha independentista: la gesta del Éxodo Jujeño.

Hace 211 años, manteniendo su cuartel general en Jujuy, el General Manuel Belgrano tras recibir la comunicación que el enemigo español avanzaba con fuerzas superiores en número y armamento, impartía la orden de retirada total. El Triunvirato le ordenaba replegarse hasta Córdoba, previo paso por Tucumán, y el general, pese a no estar de acuerdo totalmente, cumplió la orden y, con una visión integral de las acciones de guerra que se estaban llevando a cabo, decide dejar Jujuy como «tierra arrasada» para debilitar el avance realista.

Así fue como el pueblo jujeño acató la orden que especificaba su movilización hacia Tucumán y el levantamiento de todo lo que fuera de utilidad de la zona. Abandonando todas sus pertenencias, se quemó todo lo que no era transportable, las casas fueron destruidas, los cultivos cosechados o quemados, se cegaron los pozos de agua, inhabilitando cualquier bien o recurso al enemigo que pudiera serle útil para recuperar el estado de sus hombres y ganado. Este hecho le produjo al enemigo un desgaste logístico que se hizo sentir sobre sus fracciones, y que fue incrementándose a medida que se adentraban en el territorio. Sumado a esto la acción de la retaguardia de combate a cargo del general Eustaquio Diaz Vélez que días después vence a una avanzada realista en el combate de Río de las Piedras el 3 de septiembre.

 

No sólo se destaca en los sucesos de nuestra historia esta sacrificada hazaña del pueblo jujeño, por abandonar sus casas, quemar sus cosechas y llevarse su ganado acatando una orden de tal índole, si no que también es interesante comprender el carácter y la firmeza que tuvo el general Manuel Belgrano para dar una orden de esas características. Finalmente, veinte días después, el ejército patriota vencería en Tucumán.

Cada año, se homenajea esta fecha en la provincia de Jujuy llevando a cabo una quema simbólica. En este acto se construyen chozas de madera y paja en el lecho del río Xibi Xibi, que luego son quemadas mientras la población se desplaza a pie y en carretas simulando la partida del pueblo que abandonó sus pertenencias y bienes en pos la libertad del pueblo argentino. El invalorable sacrificio de ese pueblo posibilitó el triunfo de las armas de la Patria.

 

Obra educativa: comenzó la construcción del nuevo edificio de la Secundaria Nº13 Mostrar mensaje original

El Municipio de Mercedes lleva adelante una importante obra que implica la reconstrucción total del edificio que albergará a la Secundaria N°13. Allí estuvo el intendente Ustarroz junto al presidente del consejo escolar y funcionarios nacionales recorriendo la obra.

Satisfacción  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “estamos muy contentos con esta obra importantísima, que tiene su complejidad, porque lo que buscamos es preservar el patrimonio histórico y cultural de esta escuela, y hacerla a nueva” y destacó “la voluntad política de hacer esta gran obra, una de mayor impacto económico, de inversión, en nuestro país”.

Comunidad  

Asimismo, el intendente Ustarroz remarcó “esta es una obra que la comunidad educativa de Mercedes viene esperando, que tiene una dificultad y complejidad, para poder hacerla en los términos que se quiere hacer, pero que avanza de la mejor manera” y afirmó “esta es una obra que tiene un plazo de un año, lo que nos demuestra la importancia que tiene por parte de los Ministerios la educación de nuestro país, provincia y en este caso, de nuestra ciudad, por lo que estamos muy agradecidos por todo el apoyo”.

Secundaria  

Laura Sanes, directora de la escuela expresó “muy contenta, poder ver esto en concreción nos pone muy felices, por lo que queremos agradecer al intendente Ustarroz, al consejo escolar que siempre están dispuestos a escuchar”.

Consejo Escolar  

El presidente del Consejo Escolar, José Luis Pisano contó “hace muy poquito se firmó el contrato y rápidamente se pusieron a trabajar en esta importante obra, la cual era prioridad número 1 en nuestro distrito. Donde a través de gestiones de nuestro intendente y el Ministro del interior, el Estado Nacional está financiando mediante un convenio que se firmó con el Municipio, quien además lo licitó y controla” y añadió “estamos contentos de ver cómo semana a semana avanza”.

“Se construirá un edificio de 2 plantas completamente nuevo que es para la secundaria n°13 y el CEN 451 que funciona en el turno vespertino” dijo Pisano.   

Obra  

Por parte la arquitecta Roxana Urbina indicó “estamos en la etapa de demolición, en cuanto a la obra, porque tiene la característica de dejar los planos –frente y contrafrente- intactos y el resto se demuele todo. Y el resto es la construcción de un edificio nuevo, con hormigón armado, muy moderno, con dos plantas, mucho más cómodo de lo que era y ya estamos haciendo las bases” y apuntó “estamos muy contentos, esta es de las obras, en infraestructura escolar de todo el país es la de mayor monto que se está haciendo, así que sumamente orgulloso”.

“Democracia Siempre”: habrá funciones de Teatro gratuitas en Luján

En el marco de las celebraciones por los 40 años de Democracia, el Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de una serie de obras teatrales libres y gratuitas.

Se trata de una iniciativa dirigida al público en general, organizada como parte del Nuevo Plan Podestá 2023 “Democracia Siempre”, que impulsa el Instituto Nacional del Teatro (INT), del Ministerio de Cultura en conjunto con la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio.

En tanto, el jueves 24 de agosto, a las 19 y a las 21 horas, se presentará en el Teatro Trinidad Guevara (Rivadavia 1096) la obra “La Reina de Turdera”, un biodrama de Jazmin Spanarelli, con la dirección de Juan Mako.

Esta pieza relata el festejo del cumpleaños de Teresina, la nona, el cual desde hace más de 30 años, ella espera que sea el último. Entre preparaciones de torta y todo lo acorde al festejo, su nieta Jazmín no solo da a conocer la historia de una inmigración forzada de Italia al conurbano profundo de la provincia de Buenos Aires sino también reflexiona sobre el envejecimiento de su nona y el convivir desde pequeña con la idea de una muerte deseada y un miedo egoísta a que esto suceda.

Las entradas podrán retirarse anticipadamente en el Teatro los días martes de 16 a 21, o miércoles y jueves de 9 a 14, o 2 horas antes de la función.

El viernes 25 de agosto, a las 11 y a las 14 horas, tendrá lugar la obra infantil “Fede y Luna”, en la Escuela Primaria N°23 «Esteban Echeverria» de Olivera (ubicada en Santa Fe 874).

Por último, el sábado 26 de agosto, a las 14 y a las 16 horas, se presentará la obra infantil “Sin Julepe”, en el Festival por las Infancias que se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal.

Luján Limpio: los Ecopuntos registraron más de 2 toneladas de residuos reciclables por mes

En el marco del programa “Luján Limpio”, los Ecopuntos instalados por el Municipio registraron más de 2 toneladas de residuos reciclables por mes en las estaciones ubicadas estratégicamente en el partido de Luján.

Los Ecopuntos tienen por objetivo que los y las lujanenses clasifiquen sus residuos, asegurando un posterior reciclado evitando la acumulación en lugares inadecuados y contribuyendo a la economía circular.

Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la Dirección de Gestión Ambiental dependiente de la Subsecretaría de Producción y la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos.

En este sentido, durante el mes de junio y en la totalidad de las estaciones distribuidas por el partido de Luján, se registraron 2311 kilogramos de materiales reciclables, mientras que en el mes de julio, fueron 2674.

Los materiales recuperados son vidrio (botellas de bebidas, botellas de salsa de tomate, frascos de café o mermelada), cartón (grueso de cajas y cartón fino tipo cartulina), plástico (botellas de bebidas, envases de productos de limpieza), aluminio (latas de gaseosas, latas de cerveza, latas de conservas), tetra pack (envases de salsas de tomates, vino, legumbres, leche), entre otros.

Cabe destacar que los Ecopuntos están ubicados en los siguientes espacios:

-Plazoleta Antigua Estación Basílica: Colón y calle P. Varela

-Zona Histórica / Basilical: avenida Nuestra Señora de Luján y Almirante Brown

-Campo Municipal de Deportes

-Jáuregui: 25 de Mayo y Centenario

-Carlos Keen: predio ferroviario.

Es una propuesta que incentiva a que los materiales sean reintegrados al ciclo de producción, evitando su descarte y contribuyendo a las mejoras en las condiciones de trabajo de los recuperadores urbanos. La economía circular tiene un papel fundamental en la lucha contra la contaminación,  el cambio climático y la inclusión social.

El programa «Luján Limpio» es organizado por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Luján y la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos que tiene como fin ir hacia una ciudad más sustentable, comprometida con el cuidado del ambiente y el desarrollo de prácticas responsables en el manejo de los residuos.

Se inaugurará una nueva muestra de Leone en el Museo Municipal de Bellas Artes en Luján

En el marco del 60° aniversario del Museo de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, se inaugurará la muestra “Huellas del Oficio” de Proyecto Artistas 21, el sábado 26 de agosto, a las 19 horas.

La exposición, libre y gratuita, estará disponible hasta el domingo 8 de octubre en la Sala Paladino del Museo. Podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 14 horas y los sábados y domingos de 10 a 17 horas.

La misma reúne 18 esculturas de Juan Bautista Leone y material de archivo, incorporados como donaciones en el año 2018 al Museo de Bellas Artes.

Se trata de la segunda parte del Proyecto de extensión universitaria “Artistas 21”, que involucró años de investigación, docencia y extensión, sobre este patrimonio y cuya primera parte incluyó una exitosa exposición de grabados de Víctor Rebuffo en abril de este año.

“Con el objetivo de fortalecer el arte y la cultura de Luján y alrededores, a través del patrimonio local y su comunidad, presentamos el Proyecto “Artistas 21”. En esta segunda parte se expondrán obras de Leone que han sido donadas al Museo por sus hijos Diana y Juan Bautista, sobre las cuales trabajamos durante muchos años construyendo, entre docentes y estudiantes de la región, este importante acervo a la comunidad” señaló la docente y artista Mariana Paredes, quien será parte de la muestra.

Dentro de las tareas previas, se encuentran el relevamiento, sistematización e informe del estado de conservación de los fondos mencionados, la investigación historiográfica sobre los artistas y sus obras, la digitalización de las piezas involucradas, las tareas de conservación y restauración superficial sobre ambas colecciones, el montaje de las obras para su exhibición y el abordaje curatorial y didáctico, la difusión.

A esta serie de trabajos, también se suma el diseño de vitrinas, cronología y textos de sala, el desarrollo de audiovisuales, montaje y exposición, y la divulgación a través de diferentes soportes y medios.

Para mayor información, las personas interesadas podrán visitar el sitio web del Proyecto ingresando al siguiente enlace  https://asociacionarte21.wixsite.com/patrimonio-lujan

Se trata de una propuesta llevada a cabo entre el Municipio de Luján, la Asociación Arte 21 y el Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes.

Alberto «Dedos Brujos» García: El Alma del Blues que resurge

En una entrevista realizada en el programa radial «Llegaron los Blues», por la emisora UDPlay 88.1 FM Santa María, el icónico guitarrista Alberto García, también conocido como «Dedos Brujos», compartió su profunda conexión con la música y su trayectoria en la legendaria banda Memphis la Blusera.

En una conversación llena de emociones, García se sumergió en sus raíces musicales, relatando sus inicios en el mundo de la música y su paso por Durazno de Gala, así como su papel en la icónica agrupación musical «El Soldado». Pero fue en Memphis donde encontró un sentido de pertenencia único, con sus altibajos, encuentros y desencuentros que marcaron su camino.

No solo se limitó al blues, García exploró incursiones en el mundo del jazz, revelando su versatilidad y pasión por la música en todas sus formas. Además, el guitarrista compartió detalles sobre su nueva banda, Spoonful, demostrando que su amor por la música sigue vibrante y en constante evolución.

La visita de Alberto García a los estudios de Udplay Radio/FM Santa María 88.1, en Mercedes, ha sido un auténtico lujo para la radio y para la ciudad. La audiencia fue testigo del alma de Memphis la Blusera, resonando con su icónico lema: «Lo único importante es el blues».

El programa «Llegaron los Blues» aprovechó la ocasión para agradecer a aquellos que hicieron posible esta experiencia única: Alfredo Uncal, Cristian Krauss de Udplay, Mara por las fotos y al colaborador incansable Pablito Contreras, quienes contribuyeron a enriquecer el programa con su apoyo constante y las impresionantes gráficas.

La entrevista dejó en claro que la pasión de Alberto «Dedos Brujos» García por la música sigue ardiendo intensamente, y su historia inspiradora continúa resonando en cada nota de blues que toca.

Fuente: Noticias Mercedinas

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes anuncia la celebración del «Día de los Órganos de la Colegiación»

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes se complace en anunciar la celebración del «Día de los Órganos de la Colegiación» que tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto de 2023 en la ciudad de Mercedes, Buenos Aires.

Este encuentro anual, en su 28° edición, es un evento destacado en el ámbito jurídico nacional y reúne a alrededor de 800 abogados dirigentes comprometidos con la colegiación, el fortalecimiento de la profesión y el mejoramiento constante de la administración de justicia. Desde su creación en 1994, por iniciativa del entonces presidente del Colegio, Dr. Cesar Manuel Gradín, el evento se ha convertido en el encuentro más numeroso y significativo de su tipo, a nivel nacional. 
Este año, el «Día de los Órganos de la Colegiación» regresa con más fuerza y convocatoria que nunca. Está prevista la asistencia de importantes órganos de la Colegiación, así como autoridades municipales, provinciales y nacionales de los tres poderes. 
El programa del evento incluye: 

Jueves 24/08: 

  • Desde el mediodía y hasta la culminación: Reunión del Consejo Superior, en la Sede Central del Colegio, calle 24 No 705, 2° Piso. 

    21:00 hs: Cena de autoridades del CADJMercedes, COLPROBA, CAJA y Abogacía Joven en Puerta Negra, ubicada en las Avenidas 29 y 40. 

 Viernes 25/08: 

  • En horas de la mañana (a definir por cada Presidente de Comisión): reunión de Comisiones del COLPROBA. 

    13:00 hs: Almuerzo general de camaradería en «La Quinta Eventos» (Colectora Sur de ruta nacional No 5, y calle 11). 

Entre los órganos presentes en el evento se encuentran el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, que convoca a los Presidentes de todos los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires; la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires; y veinte Comisiones del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. 

Este encuentro representa una oportunidad única para el intercambio de ideas, la colaboración entre colegas y la promoción de la colegiación y el bienestar de la sociedad en su conjunto. 

 

Festejo: iniciaron las actividades por el 50º aniversario del Museo Miguez

El histórico museo cumple su 50º aniversario y se conmemoró con la apertura de una muestra de Fifo Roggero, descubrimiento de placas y un encuentro muy sentido en el “Museo y Archivo Museo Víctor Miguez”  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz expresó “muchísimas gracias a todos los que participan y a quienes todos los días están acá y le ponen mucho esfuerzo y creatividad” y celebró “el compromiso, el tesón, el acompañamiento y creatividad de los trabajadores y trabajadoras municipales agradecer la participación de nuestros artistas”.  

Promoción  

“Estos lugares de encuentro, promoción y de fomento de la cultura, en tiempos complejos, se tiene que multiplicar para poder encontrar lo mejor de la condición humana que es el arte, la expresión, el encuentro y la diversidad de una sociedad, que es también historia e identidad” destacó el Dr. Ustarroz y agregó “sobre esta base, poder proyectar el futuro que necesitamos como pueblo y sociedad”.  

Museo  

Jimena Rivas, quién es parte del área de cultura, manifestó “felices de estar en este museo, tan querido en la ciudad, mismo que ya lleva 50 años, siendo parte de nuestra comunidad, siendo este lugar, promotor de la cultura, la educación como pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad” y añadió “con sus puertas abiertas a toda la comunidad, podemos seguir construyendo nuestra identidad y mantener viva nuestra historia”.  

“Todo esto sigue siendo posible por el gran esfuerzo, la labor y la gran responsabilidad de las trabajadoras y trabajadores de este museo, y por la voluntad política de nuestro intendente Ustarroz que a través de su gestión pone en valor este tipo de espacios públicos para así garantizar más accesos a la cultura, oportunidades y derechos” afirmó Rivas.  

Historia  

Por su parte, Laura Migale directora del Museo Miguez dijo “el Museo Miguez nació hace 50 años gracias a la voluntad de Sofía Miguez quien le dio importancia a la memoria, por lo que donó esta casa para hacer un museo histórico de la ciudad”.    

Reconocimiento  

Liliana Basualdo histórica trabajadora, estuvo 37 de los 50 de este Museo, gran cuidadora del Miguez y la cultura local, recibiendo el afecto y reconocimiento por parte de sus compañeros y compañeras y las autoridades presentes.  

Mons. Mauricio Landra recibirá la ordenación episcopal el 14 de octubre en la Basílica de Luján

Monseñor Mauricio Alberto Landra, a quien el Papa Francisco nombró obispo titular de Trisipa y auxiliar de la arquidiócesis de Mercedes-Luján, recibirá la ordenación episcopal el sábado 14 de octubre, a las 11, en la basílica nacional de la Virgen de Luján.

El obispo electo anunció la fecha mediante un videomensaje junto con el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, quien será su consagrante principal.

“Queríamos compartir juntos el día, la fecha, el horario, de su ordenación”, explicó el arzobispo y cedió la palabra a su futuro colaborador en el gobierno pastoral.

“Es bueno agradecerles a todos por las oraciones y comprometerlos para seguir rezando por esta tarea, este ministerio y toda la arquidiócesis”, pidió monseñor Landra.

El futuro obispo auxiliar anunció entonces que su ordenación episcopal será el sábado 14 de octubre, a las 11, en la basílica de Nuestra Señora de Luján, y que monseñor Scheinig será el consagrante principal.

“Espero contar con ustedes en la celebración y expresar también así el cariño por la Iglesia”, agregó.

Monseñor Scheinig reforzó la invitación y recordó que el día de la ordenación –el 14 de octubre- coincidirá con la peregrinación que la comunidad diocesana de Gualeguaychú hace anualmente a Luján.

“La Iglesia en Gualeguaychú quiere que ese día también sea de peregrinación, por lo que les pido a todos: los sacerdotes, la Vida Consagrada y el laicado que participen”, invitó.

“Es un día de fiesta y un día de fraternidad entre Iglesias. La Iglesia en Gualeguaychú nos regala un sacerdote suyo como obispo nuestro, por lo que celebraremos la misa y después compartiremos juntos. Los esperamos para el 14 (de octubre). Gracias, reciban nuestra bendición y nuestra oración por ustedes. Recemos por monseñor Mauricio”, concluyó el arzobispo.+

Ciclo gratuito de cine italiano en el Colegio de Abogados de Mercedes

Organizado por la Comisión de Extensión Sociocultural, el viernes 8 de septiembre a la hora 19 dará comienzo un Ciclo de Cine Italiano, que estará dirigido por el especialista Carlos María Dieuzeide. Ese día el Ciclo comenzará con la charla introductoria “Leyendo cine, un acercamiento al lenguaje audiovisual “.

El ciclo continuará durante septiembre, octubre y noviembre, con el siguiente calendario de proyecciones:
Septiembre:

Viernes 22: Un día muy particular (Una giornata particolare -1977-).

Dir. Ettore Scola. Con Marcello Mastroianni y Sophia Loren.

Octubre:

Viernes 6: Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria -1957-).

Dir. Federico Fellini. Con Giulietta Massina y François Périer.

Viernes 20: Roma ciudad abierta (Roma città aperta -1945-).

Dir.:  Roberto Rossellini. Con Aldo Fabrizi y Anna Magnani.

Noviembre:

Viernes 3: El jardín de los Finzi-Contini (Il giardino dei Finzi-Contini -1971-).

Dir.: Vittorio De Sica. Con Fabio Testi y Dominique Sanda.

Viernes 17: Divorcio a la italiana (Divorzio all’italiana -1961-).

Dir.: Pietro Germi. Con Stefania Sandrelli y Marcello Mastroianni.

Toda la actividad se desarrollará en el Salón de Actos del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, de calle 24 N° 705, 1er piso, el cual ha sido remodelado, con nueva iluminación, elementos de proyección e informáticos de última generación, y nueva pantalla.
El ciclo es gratuito, y se otorgarán certificados de asistencia. Para inscribirse en el Ciclo, favor dirigir e-mail a gerente@camercedes.org.ar
Acerca de Carlos María Dieuzeide

Carlos María Dieuzeide es Realizador Integral en Artes Audiovisuales, egresado de la Facultad de Arte de la UNICEN (Tandil). Fue docente en las cátedras de Historia del Cine y de Estética cinematográfica en esa misma casa de altos estudios. Se desempeñó como docente de Medios y comunicación en el Colegio Ernesto Sábato, dependiente de la UNICEN (Tandil). Fue jefe del Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura de Tandil. Fue doctorando en Artes por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Cursó la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Productor y conductor de TV y columnista en distintas publicaciones de cine y artes audiovisuales, como así también en radios. Fue director de la Escuela de Actividades Culturales de Chacabuco (Bs. As.). Actualmente reside en Mercedes (Bs. As.).

Entrevista a Carlos María Dieuzeide

Criado en Chacabuco y residente en Mercedes desde finales de 2019, el docente y realizador audiovisual Carlos María Dieuzeide coordinará un ciclo de cine italiano en el Colegio de Abogados de nuestra ciudad. El 8 de septiembre a las 19:00 hs. será el primer encuentro, en el que dará una charla introductoria que tituló “Leyendo cine, un acercamiento al lenguaje audiovisual”.
 

¿A qué se debe el título del ciclo?

Cuando doy estos talleres, hago un primer encuentro en el que doy una pequeña introducción, muy breve y básica, acerca de lo que es el lenguaje cinematográfico con el objetivo de brindar herramientas para una apreciación más abarcativa de un film. Creo que mucha gente que va a ver una película, se pierde algunas cosas por no tener algunas herramientas, que no son esenciales para disfrutar un film, pero que ayudan a la comprensión general.  En este primer encuentro no se va a proyectar un film completo, sino que vamos a hablar y ver ejemplos (fragmentos de películas) en los que explico lo que es el lenguaje cinematográfico.

¿Cómo serán los siguientes encuentros?

Serán el 22 de septiembre, el 6 y 20 de octubre, el 3 y el 17 de noviembre; allí proyectaremos películas clásicas de grandes directores de cine italiano, films que actualmente están fuera del mercado. Todas son de la década del 50 en adelante.

Al hablar de su recorrido, Carlos María Dieuzeide comenta que residió en diferentes ciudades del país. Vivió en Salta, en Tandil, en Chacabuco (en donde ocupó el cargo de director de Cultura), y se instaló en la ciudad de Buenos Aires durante 30 años. La pandemia de Covid-19 lo sorprendió de paso por Mercedes, y desde aquel momento se quedó en la ciudad.

¿Cuál es el objetivo del ciclo?

El ciclo de cine a desarrollar en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes se propone como un espacio donde el disfrute y la apreciación de este arte sean el principal objetivo. Es sabido que en la actualidad el visionado de cine se ha convertido en un ritual hogareño gracias a las posibilidades que brindan las plataformas de streaming. Sin embargo, existe un público no menor que disfruta del cine no contemporáneo y que no encuentra cubiertas sus expectativas en la oferta que estas plataformas o las cadenas de espectáculos cinematográficos ofrecen. De allí que se busca brindar en este espacio aquellos grandes films que se desarrollaron a lo largo de la historia de este arte. A su vez, se buscará contextualizar histórica y estéticamente las distintas películas visionadas sin mantener un orden cronológico, desde las últimas producciones hasta las primeras de cine mudo, pasando por todas las etapas de creación.