Pbro. Mauricio Landra, nuevo obispo auxiliar de Mercedes-Luján

El Papa Francisco nombró obispo titular de Trisipa y auxiliar de la arquidiócesis de Mercedes-Luján, al presbítero Mauricio Alberto Landra, de 51 años, perteneciente al  clero de Gualeguaychú, actualmente vicario judicial de la diócesis y rector del seminario diocesano de Gualeguaychú.

El nombramiento fue hecho público esta mañana en forma simultánea en Buenos Aires y en Roma. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la agencia AICA.

El arzobispo de Mercedes-Luján es, desde el 4 de octubre de 2019, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, con cuyo gobierno pastoral colaborará el nuevo obispo auxiliar.

Presbítero Mauricio Alberto Landra
El presbítero Mauricio Alberto Landra nació el 29 de enero de 1972 en Larroque, en la Provincia de Entre Ríos. Hizo su primaria y secundaria en el Colegio de las Hermanas Franciscanas de Gante. Ingresó en el Seminario diocesano de Gualeguaychú “María, Madre de la Iglesia”.

Recibió la ordenación sacerdotal en su ciudad natal, el 18 de diciembre de 1998, de manos de monseñor Luis Eichhorn.

En el año 2000 consiguió la licenciatura en Derecho Canónico, otorgada por la Pontificia Universidad Católica Argentina y en 2007 obtuvo el título de Doctor en la misma Universidad con la tesis: “La aplicación del principio de subsidiariedad como criterio de buen gobierno del Obispo diocesano”.

Fue vicario parroquial en la parroquia San Juan Bautista de Gualeguaychú y María Auxiliadora de Concepción del Uruguay. Luego párroco en Nuestra Señora de Lourdes  (2003-2008), en la catedral San José (2008-2013) y en San Pedro de Ceibas (2013-2019).

Fue vicepresidente de Cáritas diocesana de 2004 a 2012 y de 2010 a 2013 fue vicario general de la diócesis de Gualeguaychú.

Por dos períodos consecutivos fue decano de la Facultad de Derecho Canónico “Santo Toribio de Mogrovejo” de la UCA (2013-2019). Actualmente ejerce la docencia en las facultades de Teología y de Derecho Canónico.

Integra el Consejo de Pastoral para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables de la Conferencia Episcopal Argentina.

Además de formar parte en diversos consejos de su diócesis, es vicario judicial del Tribunal interdiocesano y rector del Seminario diocesano.+

Entrega de Medallas y Homenaje Póstumo a Dres. Révora y Quagliariello el 1° de Septiembre en el Colegio de Abogados.

El 1 de septiembre a las 18:30 hs, en el Salón de Actos «Dr. Arturo Acuña Anzorena» tendrá lugar el acto protocolar de entrega de medallas a los abogados y abogadas que este año cumplen 30 y 50 años de matriculación en ejercicio de la profesión.

Además habrá un reconocimiento y homenaje póstumo a los Dres. Roberto Luis Révora y Agustin Quagliariello.

El día 29 de Agosto se conmemora el “Día del Abogado”.

Además de la tradicional entrega de medallas, este año en el Salón de Actos “Dr. Arturo Acuña Anzorena” se llevará a cabo un homenaje a los Dres. Roberto Luis Révora y Agustín Quagliariello (recientemente fallecidos) reconociendo en ellos su ferviente militancia en la colegiación, y su integridad profesional y como personas, en toda la actuación que les toco en vida.

En una ceremonia que seguramente quedará en el recuerdo de los que estén presentes, colegas, amigos, familiares y la comunidad en general se unirán para recordar y celebrar la vida y legado de estos notables profesionales del derecho, quienes dejaron una huella imborrable en la historia de este Colegio.

Los Dres. Roberto Luis Révora y Agustín Quagliariello se destacaron por su incansable compromiso con la justicia y su desinteresada participación con este Colegio, convirtiéndose ambos en referentes para todos los colegas.

Acto de entrega de medallas

En reconocimiento a los abogados que han cumplido 30 y 50 años de ejercicio profesional. Será un momento especial para honrar el compromiso de estos colegas con tantos años de actuación profesional, cuya trayectoria ha servido para fortalecer el sistema judicial y el acceso a la justicia en nuestra comunidad.

Quienes reciben medallas por 50 años son:

PRIERI BELMONTE

DANIEL ARMANDO

08/02/1973

QUELLE

HORACIO JOSE

16/08/1973

SALABERRY

ALBERTO CRISTOBAL

23/08/1973

 

Quienes lo hacen por 30 años son:

PESCIO

MARIA SILVINA

25/02/1993

FUAZ

OSCAR EDUARDO

01/07/1993

LOPEZ

SERGIO FABIAN

16/12/1993

VANIN

MARIA CECILIA

07/10/1993

FLORELLA

FABIAN ALBERTO

01/07/1993

SANMARTIN

MARIA FABIANA

25/02/1993

SANMARCO

ADRIANA MIRIAM

09/09/1993

FLAQUE

ANA ELINA

13/05/1993

MARINI

ARIEL RAUL

28/10/1993

VOLA

FRANCISCO JOSE

18/03/1993

ETCHART

RODOLFO DANIEL

03/06/1993

GRAZIADEI

MARCELO FABIAN

15/11/1993

LACHAVANNE

VERONICA LETICIA

20/05/1993

VENTIERI

GUSTAVO MIGUEL

01/04/1993

AROZA

CARLOS ALBERTO

11/02/1993

CETRANGOLO

BIBIANA MARIEL

11/08/1993

AMADO

SARA MARIA

28/10/1993

NARBAITZ

SERGIO RUBEN

11/03/1993

FREGGIARO

JAVIER OSCAR

28/10/1993

GARCIA

NORA ALEJANDRA

01/07/1993

ROZZOLINO

JUAN ROBERTO

16/04/1993

MANCUSO

ANTONIO FORTUNATO

10/06/1993

CHIMINELLI

HORACIO ALEJO JESUS

23/12/1993

DI MANTOVA

CESAR

30/12/1993

Ciclismo: se correrá una nueva edición del “Gran Premio Ciudad de Luján”

El Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de la segunda edición de la carrera de ciclismo “Gran Premio Ciudad de Luján”, que se disputará el próximo sábado 2 de septiembre de 11 a 18 horas, en el marco del Campeonato Bonaerense de Ciclismo de Ruta 2023.

El evento se desarrollará en un circuito callejero armado especialmente para la ocasión sobre la avenida Carlos Pellegrini entre Francia y Alem, permitiendo además una buena afluencia de espectadores.

En esta oportunidad se darán cita corredores y corredoras bonaerenses y equipos de categoría de élite que tiene nuestro deporte, como por ejemplo: las Ladies Shimano, el Sindicato Argentino de la Televisión, KTM, y las municipalidades de Lanús, Chivilcoy, Bragado y Pehuajó. También participará el equipo de ciclismo femenino local Las D’Amico. Estos grupos son conformados por las y los actuales campeones argentinos y panamericanos.

Además, este año cada competidor y competidora contribuirá con un alimento no perecedero que será entregado a Desarrollo Social del Municipio de Luján.

El Gran Premio Ciudad de Luján es organizado en conjunto por la peña ciclista Mujeres Libres del Sur, la Asociación Ciclista Regional La Plata, ACINPROBA, y el ciclista local Gabriel Toledo, y es auspiciado por el Municipio de Luján.

La Galleta de Campo volvió a convocar una multitud en su sexta edición

En Tomás Jofré miles de asistentes dieron un excelente marco multitudinario en la 6º Fiesta de la Galleta de Campo. El intendente Juani Ustarroz destacó el acompañamiento del público y la importancia de la fiesta para el encuentro, la promoción del trabajo, el arraigo y el turismo.  Hubo shows en vivo, artesanos, gastronomía, espacios de juegos, dos escenarios y especialmente los históricos panaderos con sus tradicionales recetas de elaboración de la galleta de campo, una de las más deliciosas de la Provincia.  

Satisfacción  

Gracias a los panaderos, que son un ejemplo de trabajadores, desde primera hora del día están haciendo estas galletas que disfrutamos todos los días” dijo el intendente Juani Ustarroz y más adelante narró que “cada fiesta es una oportunidad de encuentro, de disfrutar de la música, la gastronomía, promoviendo el trabajo” manifestó.  

Remarcó que “muchas gracias por estar, venir y pronto los esperamos en la Fiesta Nacional del Salame que también será una gran oportunidad para disfrutar de nuestro hermoso pueblo” y “gracias a cada trabajador y trabajadora municipal, por el compromiso, el esfuerzo y la dedicación para hacer estas fiestas posuibles” expresó entre otros conceptos.  

Agradecimiento  

Francisco Dinova, director de turismo, sostuvo que “desde la Municipalidad queremos agradecer una vez más por este masivo acompañamiento en la Fiesta de la Galleta de Campo” afirmó y dijo “a cada panadería, porque nació en homenaje a su día” destacando que “hay mucho trabajo en esta fiesta, pero también en cada celebración popular”.  

No olvidó a “los feriantes de la plaza que cada domingo están presentes, a los gastronómicos, a quienes siempre dan lo mejor a la hora de recibir el turismo todo el año y a cada productor de las distintas fiestas hoy representadas” siendo un sinónimo de la búsqueda, que “esté toda la comunidad”.  

Jornadas  

El sábado fue una jornada con un excelente marco de público que acompañó en la plaza principal, como así también en la Estación de Trenes donde se montó un segundo escenario y restaurantes del polo gastronómico que vieron sus instalaciones con amplia asistencia de comensales.   

El domingo el clima parecía iba a jugar en contra, pero no fue así. Cientos y cientos de asistentes ingresaron al pueblo, algunos con reserva en restaurantes, otros directamente a disfrutar de las propuestas de la fiesta, pero todos dando un marco muy positivo para cada oferta festiva.  

Ganador  

La panadería Margherita fue la responsable de la mejor galleta del año. Joaquín Fernández es su titular, pero fue Jorge Ramírez, integrante del comercio, quien tomó la palabra y sostuvo que “quiero agradecer a todos, estoy algo nervioso, pero feliz” manifestó el ganador del año como mejor elaborador de la galleta de campo del año y sostuvo “gracias al jurado, a Juani, a quienes hicieron posible esto y debo decir es un secreto, se nos dio, hoy estamos muy contentos” sostuvo e insistió emocionado “muchas gracias a todos” dijo Jorge.  

En segundo lugar, fue para Miguel Huici, de panadería Dulce Anita.  

Jurado  

El jurado estuvo compuesto por la Dionisio Dematei de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de La Plata, Fátima Costa representación de la fiesta nacional de la Torta Frita, Delfina Canessa, productora de salame, Mirta Bazán de la feria de Tomás Jofré y Luciana Rinaldi instructora del Centro de Formación Profesional Nº401.  

Vecinos  

Hubo entrega de reconocimientos a los “vecinos del pueblo” por el impulso y participación en la organización de la fiesta y se destacó particularmente a Pedro Aguirre, histórico tambero del pueblo. También a Rosa Ester Suárez y Jorge Alberto Manzano, integrantes destacados de la comunidad.  

Reconocimiento  

Desde el Ministerio del Interior, a cargo del vecino “Wado” de Pedro, se entregó el reconocimiento “Argentina Federal” a la fiesta por la iniciativa y su aporte al arraigo y promoción del interior de nuestro país favoreciendo “la economía regional e impulsando el turismo y las tradiciones”.  

Ventas  

Hubo una excelente venta de productor para las y los productores, artesanos y también los restaurantes de Jofre, con un altísimo nivel de reserva y asistencia durante todo el fin de semana. El alojamiento también contó con plazas completas.  

Shows  

Sobre el escenario se pudo disfrutar de Bustos Trío, Ballet Huellas de Tradición, Pareja Individual Danza Tradicional Qamaña Musqhoy, Hermanos Del Camino, Ballet Integración, Vane González, Ballet El Bagual, Ballet Raices Mercedinas y Semilla Agreste,  La Turca Trio, Ballet Integración Eva Duarte, Ballet Almas De Mi Pueblo, Suyai, Ballet Arami, Escuela Municipal De Folclore De Danzas Nativas Estrella Del Sur, Los López Heredia, Arte Y Malambo, La Bestia Folk y el payaso Pelambre para los más pequeños.  

PANADERÍA «MARGHERITA» GANÓ EL PRIMER PREMIO DE LA FIESTA DE LA GALLETA

La panadería mercedina Margherita, de 29 entre 48 y 50, fue la ganadora de la nueva edición de la Fiesta de la Galleta de campo que acaba de finalizar en Tomás Jofré.

En la premiación, tras la entrega del reconocimiento del intendente Juan Ustarroz, Jorge, uno de los representantes de la familia ganadora, agradeció por el premio, y entre risas dijo que se guardaba en secreto la receta de la mejora galleta.

La primera jornada de la Fiesta de la Galleta de Campo convocó a una gran cantidad de asistencia que colmaron la histórica plaza Domingo Silvano en Tomás Jofré. Este domingo continúa, con shows en vivo, gastronomía, artesanos, espacios de juegos y mucho más, siempre pensando para el encuentro, la generación de empleo y el turismo rural.  

“Queremos agradecer una vez más el acompañamiento de las y los vecinos, el turismo, de quienes nos dieron este gran marco” dijo el intendente Ustarroz y destacó que “las fiestas son una oportunidad de encuentro, de generación de empleo, potenciando el turismo y que se conozcan nuestros pueblos rurales y espacios históricos” manifestó.  

Dijo también “este domingo continuamos, los esperamos, es una hermosa propuesta organizada con nuestros panaderos, que sin duda tienen una calidad y pasión que pasa de generación en generación y por eso no sólo merecen esta fiesta en su honor, sino mucho más” dijo destacando que “son el corazón del encuentro junto a este pueblo maravilloso que se prepara para recibir cada uno de los asistentes”.  

En el escenario principal se pudo disfrutar de Luciano Bustos Trío, Ballet Huellas de Tradición, Pareja Individual Danza Tradicional Qamaña MusqhoyHermanos Del Camino, Ballet Integración, Vane González, Ballet El Bagual, Ballet Raices Mercedinas y Semilla Agreste.  

La excelente grilla del domingo tuvo a La Turca Trio, Ballet Integración Eva Duarte, Ballet Almas De Mi Pueblo, Suyai, Ballet Arami, Escuela Municipal De Folclore De Danzas Nativas Estrella Del Sur, Los López Heredia, Arte Y Malambo, La Bestia Folk.  

Las actividades se iniciaron desde la mañana temprano a pesar de la amenaza de mal tiempo con una llovizna pertinaz y el escenario principal desde las 13hs, siendo la Fiesta de la Galleta de Campo una propuesta de la Municipalidad de Mercedes totalmente libre, pública y gratuita, en la plaza Domingo Silvano de Tomás Jofré.  

 

Más seguridad: se incorporaron 19 efectivos a la Policía Comunal

Tras gestiones del intendente Juani Ustarroz la Policía Comunal de Mercedes continúa sumando recursos para generar procesos preventivos y de cuidado más eficientes y eficaces. En esta ocasión se incorporaron 19 efectivos para asistir y acompañar las tareas cotidianas y siendo muy importante para la operatoria 24 móviles 0km que se incorporaron en el último tiempo en Mercedes y son parte de las cuadrillas preventivas.    

Nuevos efectivos  

El intendente Ustarroz manifestó que “deseo felicitarlos por este gran paso que han dado” comentó y narró que “han emprendido un gran desafío, que es cuidar a sus vecinos y vecinas, a sus familias, pero también entre ustedes, en una ciudad que les agradece el compromiso y dedicación y procura también protegerlos y acompañarlos”  

A su vez agradeció al “al ministro Berni y al gobernador Kicillof porque no sólo son estos nuevos patrulleros, sino que cada vez contamos con más cámaras y herramientas para el cuidado de las y los vecinos” mencionó entre otros aspectos.  

Policía  

El jefe departamental Gustavo Montañez aprovecho para “agradecer el compromiso y el desafío de formar parte de esta institución, que es hermosa” dijo y contó que “tuvieron una amplia y profunda capacitación. El trabajo es permanente como la capacitación y la formación” dijo.  

Destacó también que tienen “compromiso, no sólo dar seguridad a la comunidad, sino también a cada efectivo” dijo y remarcó “les damos la bienvenida y gracias a las familias por el acompañamiento”.  

Bienvenida  

El secretario Anselmo expresó que “queremos felicitar y dar la bienvenida a las y los nuevos efectivos que entran a la fuerza y tanta falta hacían a la ciudad” contó y remarcó “queremos desearles lo mejor, porque el éxito de ellas y ellos es para toda la comunidad en materia de seguridad”  

Más adelante el licenciado Gonzalo Anselmo, secretario de Seguridad, comentó que “han tenido un amplio proceso de formación y acá las familias saben lo que han vivido, el sacrificio que, realizado, por eso le agradecemos la presencia” sostuvo y remarcó que “deseo recalcar que pro gestiones del intendente hoy todos los patrulleros que circulan en la ciudad arribaron okm, lo cual es muy importante para mejorar la logística y la capacidad operativas, por eso es tan valioso el ingreso de los nuevos efectivos altamente calificados” narró.  

Ampliaciones  

Destacaron también el anillo de seguridad montado, los puestos en los accesos, el escuadrón de Gendarmería Nacional montado, el nuevo dispositivo para teléfonos móviles moderno y con servicios ampliados, la ampliación de cámaras y colocación en los clubes, además de artificiar el compromiso de seguir apoyando a la Policía Comunal y gestionando ante Provincia y Nación.  

Abren espacio de lactancia amigable a la Unidad Nº5

En el marco del programa Primeros Mil Días, en la Unidad Penitenciaria número 5, el Municipio de Mercedes implementó un nuevo Espacio de Lactancia Amigable, para que las mamás que allí trabajan, tengan un sector privado e higiénico, dotado de las comodidades mínimas y necesarias para garantizar la extracción de la leche y su conservación.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz expresó “celebrar el buen entendimiento que hay entre la Unidad N°5 y el Municipio, esta ni es la primera actividad, sino que hemos llevado adelante muchísimas acciones de manera conjunta” y destacó “esta es muy importante, a través de uno de los programas más importantes que hemos creado el Programa Primeros Mil Días que se hizo Ley Nacional, donde todos estamos de acuerdo que en la vida lo más importante son los primeros años”.

“Si una sociedad establece como prioridad realmente la primera infancia sin lugar a dudas será una sociedad y comunidad mejor” indicó el intendente Ustarroz y agradeció “el buen diálogo y entendimiento, donde es importante para la ciudad el ida y vuelta, donde desde las instituciones puedan contar con nosotros y a su vez nosotros con ustedes. Ojalá más instituciones se pongan en línea con esto para que puedan brindar un espacio necesario y agradable como este”.   

Prefecto Mayor (EG) Roberto Frade manifestó “una vez que surgió la idea nos comunicadnos con la secretaría de Salud donde nos recibió el Dr. Pisapia, nos orientó y nos brindó las herramientas para comenzar con las capacitaciones con el programa Primeros Mil Días y hoy la Unidad 5 contará con una sala de lactancia para todas las trabajadoras, por lo que muchas gracias” y apuntó “es un beneficio para que puedan tener un mejor bienestar en la jornada laboral”.

Por su parte, el Secretario de Salud, Néstor Pisapia dijo “cuando nos plantearon la solicitud y necesidad de este espacio, nos pusimos a trabajar de manera inmediata. Porque la verdad que a nivel salud es muy importante fomentar la lactancia, donde para nosotros es una prioridad, donde el intendente Ustarroz siempre nos dice que pongamos el foco en la articulación entre todas las instituciones, lo privado, público, lo local, Provincial y Nacional, y en eso estamos”.

“Este espacio fomenta mucho la lactancia que protege a sus hijos, los primeros 6 meses de su vida, de muchas cosas, donde la leche humana es irremplazable” remarcó el Secretario de Salud.    

Dieron la bienvenida a estudiantes de carreras universitarias y “Programá tu Futuro”

La implementación de carreras universitarias en Mercedes continúa. En esta ocasión se le dio la bienvenida a las y los estudiantes de Lic. en Sistemas y Programación. Se cursa íntegramente en la ciudad, promoviendo el arraigo, la formación y el empleo. Se destacó también la alianza entre lo público y lo privado en la exposición de una empresa de Córdoba para articular con Mercedes. Participan Universidad Nacional de Luján, Universidad Tecnológica Nacional, Programa Puentes e IncluIT powered by Avenga.  

Futuro  

De esta manera, este viernes desde el Complejo Cultural La Trocha, se expuso lo referido al “Programá Tú Futuro en Mercedes”, una alianza del sector público y privado para potenciar la economía del conocimiento a nivel local con proyectos y herramientas tecnológicas y especialmente que cuenten con la posibilidad de realizar íntegramente la carrera en Mercedes con futuro laboral.

Sistemas  

Asimismo, se les dio la bienvenida a los ingresantes de la carrera en sistemas, donde, además, a partir de este trabajo conjunto, se brindarán charlas-talleres destinados a estudiantes de toda la oferta educativa en programación que tiene el municipio.  

Rol  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “nosotros creemos en un Estado emprendedor que conozca, acompañe y fortalezca el sector privado y creo que en esa intersección y encuentro entre lo público y lo privado hay una potencia enorme porque ambas partes aprenden, y si a esto le agregamos el conocimiento y el bagaje de la universidad, evidentemente ese triángulo es muy potente y es lo que hay generar y construir”.

Comunidad  

Conjuntamente, el Dr. Ustarroz indicó “creo que hay que construir un sistema donde la centralidad sea el ser humano, los valores de una comunidad, pensando en el futuro, pero haciendo en el presente” y agregó “donde distintos actores aportan sus granitos de arena para edificar una ciudad mejor, construyendo nuevos espacios, pensados y diseñados que apunten a generar encuentros donde fluyan y se edifiquen otros sistemas, más innovadores y con otras dinámicas, brindando más oportunidades para los jóvenes”.  

Lazos  

La secretaria de gobierno, la doctora Clara Zunino señaló “a partir de una visita del intendente Ustarroz a la provincia de Córdoba establecimos lazos con la UTN para poder hacer el primer tramo educativo que eran los cursos de full stack donde tenemos cerca de 70 alumnos cursando en dos cursos que duró 8 meses. Y a partir de ahí empezamos las conversaciones con la UNLu para poder traer a la ciudad y ser sede en la carrera de la Licenciatura de sistema de la información” y apuntó “hoy gracias al programa Puentes de la provincia de Buenos Aires pudimos financiar esta carrera y traerla a la ciudad, tanto la licenciatura como la tecnicatura intermedia en programación y así conformar una oferta completa de 4 años”.

InCLuIT  

En este sentido, Clara Zunino dijo “y a partir de ahí, también vamos a tener inglés técnico, una oferta de inglés especializado en programación que brinda la Secretaría de economía del Conocimiento de la Nación a través del programa Argentina Programa 4.0 del que somos parte” y en ese sentido “a partir de esa visita del intendente a Córdoba comenzamos un lazo con una gran empresa –que está en el sector informático- InCLuIT, con quienes venimos hace meses trabajando en un convenio de cooperación para que ellos capaciten –a quienes así lo requieran- y a partir de un proceso de entrevistas, poder formar parte de la empresa en un entrenamiento para el trabajo y primera, quizás, inserción laboral en una empresa grande de tecnología de nuestro país y que eligió al Municipio de Mercedes para poder conformar esta alianza y así generar empleo”.

Infraestructura  

“Además con el programa Puentes vamos a instalar un aula Tech -un aula tecnológica- con equipamiento de última tecnología para que las y los estudiantes tengan equipamiento a disposición no sólo para sus carreras, sino, también, para el programa de becas para carreras estratégicas” y “todo esto no sería posible sin el trabajo conjunto del municipio, oficina de empleo, producción como así también, todas las áreas que participan, para poder potenciar este programa para poder hacerlo crecer y seguir sumando oportunidades para mercedinos y mercedinas”.

Consejo Universitario  

El licenciado Juan Brardinelli, director ejecutivo del consejo universitario de la provincia de Buenos Aires, declaró “el programa Puentes tiene como objetivo generar arraigo y desarrollo local, el cual trabaja sobre dos ejes principales, el fortalecimiento a los municipios, donde en este caso estamos comprando computadoras para poder informatizar y el otro es el de trabajar con universidades para acercar la oferta académica a cada uno de los municipios, que tenga relación con ellos, con los proyectos, las necesidades y el desarrollo”.

“Para mí es un día de mucha alegría, ver el proyecto concretado, tan vivo, con chicos y chicas que están empezando hoy esta cursada que va a transformar su vida y la ciudad de Mercedes, la provincia de Buenos Aires y la Argentina”.    

UTN  

El ingeniero Lucas Gabriel Giménez, subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional agradeció “al intendente Ustarroz por la invitación a la ciudad, que la verdad es hermosa, los felicito, una gestión que se puede ver, donde existe compromiso, porque este lanzamiento sucede porque hay políticas atrás y convicciones claras. Nosotros desde la UTN tenemos una visión muy comprometida con los principios sociales y queremos llegar a todos los lugares que podamos llegar parta ayudar a la gente”.

“Esto significa trabajo para la gente, mejoras para las industrias y es una cadena de valor enorme y todo esto pasa por la política, donde si no tenemos un Gobernador y un intendente como el que se tiene, esto no sucedería”.

Privados  

El licenciado Rafael Ibáñez, co-cofundador y director del INCLUIT expuso “en Mercedes ya nos encontramos trabajando en cuestiones concretas en el mundo de la economía del conocimiento, donde nuestra empresa construye puentes, llevando oportunidades y activando el talento local, de inspiración y transformación social en los lugares donde operamos”.   

UNLu  

Walter Panessi, rector de la UNLu dijo “como vecino de la ciudad, tener un plan de formación como el que está proponiendo hoy el Municipio la verdad que me parece sumamente importante porque invertir en educación es lo mejor que podemos hacer por un pueblo” y añadió “estas políticas generan movilidad social ascendente, y somos un orgullo para el mundo, que tengamos estas políticas públicas que son no aranceladas y permiten esto en nuestro país”.

“Quiero agradecer al intendente Ustarroz por este trabajo articulado, pensando en la ciudad donde los jóvenes a partir de esta carrera, van a poder estudiar permitiendo desarrollarse en Mercedes”.    

RULO GODAR & NACIÓN WIPHALA VUELVE A LOS ESCENARIOS ARGENTINOS △ CONCIERTO ELÉCTRICO △ SÁBADO 19 DE AGOSTO – LA CULTURAL DUMER – MERCEDES

Luego de su gira por Europa Rulo Godar vuelve a los escenarios de argentina con Nación Wiphala, será el único concierto con banda completa hasta fin de año. Será un concierto que repasará sus dos discos de estudio completamente eléctrico con las Vj (proyecciones visuales) a cargo del artista Tano Verón.
Además se proyectará el film documental «De mirar el origen» realizado por la artista Jo Marcel en base a la obra de Rulo Godar.

El quinteto propone una nueva lectura e interpretación de la música folclórica latinoamericana. Rock y folklore, electrónica y andina se fusionan en composiciones de autor que cuentan y releen nuestra historia mestiza.
 
En 2017 lanzan el primer disco de estudio “Desaparecer” resultado de un viaje exploratorio que Rulo Godar realizó por América durante un año. Allí recopila historias, voces y sonidos ancestrales y folclóricos que luego fusiona con rock y electrónica, sin descuidar la lírica general de las composiciones. Las voces de Bolivia, el son de Colombia, la profundidad del Perú y el sincretismo Méxicano en una misma voz llamada Nación Wiphala.
A partir de este material la banda no para de ofrecer conciertos en Argentina, España, Paraguay y México.

“En la luz” segundo disco de estudio del proyecto, también producto de un viaje de Rulo Godar, pero esta vez por Europa e India.  Abre aún más el horizonte y la sonoridad logrando un material que lleva al extremo la propuesta inicial. Aires de Saya, Chacarera, Zamba, Rock y Electrónica en un mestizaje musical que reconstruye un origen perdido. El disco saldrá completo en Octubre, mientras tanto se viene presentando como single en todas las plataformas de streaming.
 
“Un disco que me sorprendió de punta a punta, cada tema fue una sorpresa, un viaje por Latinoamérica pasadas por la sangre, el corazón y la cabeza de músicos jóvenes del rock universal de siempre, con todos los matices de la música actual, Nación Wiphala increíble, gran banda, los recomiendo.” Mario Breuer
DATOS DEL CONCIERTO

SÁBADO 19 DE AGOSTO
LA CULTURAL DUMER / MERCEDES / BUE
ANTICIPADAS $1500 / PUERTA $2000

Municipio impulsó capacitación a productores cerveceros mercedinos

El Municipio de Mercedes junto al trabajo conjunto con productores lleva adelante el evento Ciencia y Cerveza” que brinda conocimientos para la producción de la cerveza artesanal. La misma se realiza este 4 y 5 de agosto y arrancó este viernes en el Teatro Argentino “Julio César Gioscio”.  

Propuesta  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, presente en el inicio manifestó “bienvenida esta propuesta de ayudar y colaborar para que Mercedes sea un polo productivo de cerveza” y apuntó “nosotros creemos en un Estado emprendedor, que conozca al sector privado, lo acompañe y brinde todas las herramientas que tiene en pos de la producción, porque esto es trabajo, que ayuda al resto y al conjunto”.  

Producción  

En este sentido, Ustarroz remarcó “lo que hay que instalar es a la ciudad como destino turístico y productivo de la cerveza, más allá de la fiesta misma que es una oportunidad para generar turismo, trabajo y la solidaridad, pilares importantes para crear comunidad”.   

“La verdad que para nosotros es un orgullo, que se de este marco y que esto siga siendo algo que potencie la producción de cerveza para tener mejores fiestas, y poder hacer de Mercedes un destino más turístico y productivo” recalcó.  

Capacitación  

El Dr. Diego Libkind quien está a cargo de este curso expresó “nosotros venimos con este programa Ciencia y Cerveza desde el 2017 visitando diferentes ciudades y provincias de la argentina y quiero destacar que el Municipio haya hecho el esfuerzo junto con las áreas de Turismo y Producción para que los cerveceros locales puedan participar de manera gratuita y hacerse cargo de toda la organización no sucede normalmente y eso hay que aplaudirlo y reconocerlo, es un esfuerzo grande y destacable”.  

“Estos son caminos para posicionar a Mercedes como un polo cervecero en la región, donde la gente no sólo venga a la fiesta a buscar cerveza, sino cualquier fin de semana, sabiendo que acá se puede encontrar con una buena cerveza artesanal”.  

Cerveceros  

La Comisión de Cerveceros de la ciudad agradecieron “al Municipio que siempre nos escuchan, para nosotros es la primera vez que estamos organizando un evento de estas características y nuestra intención es seguir con este tipo de formaciones en pos de potenciar la actividad, el trabajo y la coordinación en conjunto con el municipio para darle cada vez más un marco institucional, en apoyo mutuo y motorizando la economía local y que la ciudad sea reconocida por esto que hacemos”.  

Arturo Puga, productor de cerveza local, señaló “agradecido al Municipio de Mercedes, este curso lo vi en La Plata y dije “estaría bueno traerlo a Mercedes” fui con mi inquietud y me escucharon, así que gracias”.  

Acompañamiento  

El director de producción, Mario Alday, en la apertura comentó “quiero agradecer a todos los productores que hoy están acá, esto surge de una necesidad que nos plantearon y que luego de un trabajo común y con un gran apoyo del Municipio de Mercedes, con el intendente Ustarroz a la cabeza, pudimos hacerlo”.  

Por su parte, el director de turismo, Francisco Dinova señaló “saludar a los productores, a la Dirección de Producción y a la Asociación de Cerveceros por esta iniciativa. Es sumamente importante la articulación que venimos haciendo entre producción, los cerveceros y la Dirección de Turismo potenciando la economía local a través del sector productivo”.  

“Este tipo de encuentros hacen muy bien, felicitaciones por esto y aprovechen la iniciativa”.  

Ciencia  

Este evento, fue organizado por el IPATEC y CCT CONICET Patagonia Norte conjuntamente con la Municipalidad de Mercedes y la Asociación de productores de Cerveza Artesanal de Mercedes PBA. Cuenta además con la colaboración de la American y CCT of Brewing Chemists (ASBC) y la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA).