Diversas actividades por la seguridad vial

Durante el mes de junio se desplegaron diversas actividades en torno a la seguridad vial. Hubo presentaciones en el Cine Mercedes, en Plaza San Martín, Actividades junto a Estrellas Amarillas y exposiciones educativas en instituciones. Siempre el objetivo es avanzar en la toma de consciencia de la responsabilidad que implica estar al volante, para nuestra vida y la de los demás.  

Actividades  

Con el impulso de la secretaría de seguridad se efectuaron diversas intervenciones con el objetivo de seguir potenciando la seguridad vial y la educación en dicho sentido.  

Plaza  

La coordinadora de seguridad vial, Nancy Okos, contó que con “el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección provincial de Política y Seguridad Vial, donde luego de muchas gestiones, vinieron con el auto simulador de vuelco” mencionó y detalló que “, donde participarán hubo información y folletería sobre esta problemática” y apuntó “quienes lo pudimos ver a este simulador, es realmente impactante” contó sobra una de las actividades que se llegó todas las miradas.  

También estuvo “el Circuito Vial para los chicos, que le muestra a los más pequeños las reglas de tránsito” y agregó “se trabaja desde todos los sectores, cada vez hay más personas involucradas para poder evitar los siniestros, de prevenir y cuidar la vida”.  

Alcohol  

Se continuó a su vez difundiendo la importancia del “alcohol cero al volante” en continuidad con lo realizado los días 12 y 13 de junio con estudiantes secundarios en el Teatro Argentino.  

Cine  

El 14 se vivió también en el cine junto al director interjurisdiccional Juan Olmos una actividad vinculada a víctimas de siniestros viales, con proyecciones y narración de testimonios de familiares y amigos en el marco del programa “Historias de alcohol al volante”, contando con la presencia de la Agencia Nacional Vial”.  

Olmos dijo que “Esto se está haciendo en muchas provincias y nosotros más que agradecidos que reproduzcan, porque tiene la función de concientizar sobre la peligrosidad de manejar con presencia de alcohol” y remarcó “pro poco que sea, el alcohol influye en el manejo y genera este tipo de historias lamentables”.  

Acciones  

El intendente Ustarroz ponderó las actividades “y a través de Nancy felicitar a todo el equipo que trabajó tanto para que haya tantas intervenciones educativas, desde distintas formas, con el objetivo de seguir tomando consciencia de la importancia del cuidado de la vida, la seguridad vial y la responsabilidad al volante” como así también agradeció a “Estrellas Amarillas por siempre estar presentes y ayudando a construir una ciudad mejor”. El jefe comunal destacó la presencia de “las y los vecinos comprometidos que se acercaron a la propuesta que impulsaron desde el área de seguridad junto al ministerio de transporte”.  

Fueron parte también de la acción el diputado Carlos Selva, el secretario de seguridad Anselmo, la secretaria de gobierno Clara Zunino, el director de seguridad Victor Palazzo, la subsecretaria de salud Marianela Arenillas, la edil Andrea Bozzini, además de integrantes de los equipos técnicos.  

Paso 2023: Ustarroz confirma que irá por la reelección

El actual intendente buscará un nuvo mandato. El venidero sábado será la presentación oficial de su candidatura y de la nómina de concejales que lo acompañarán. Aunque los rumores en tal sentido eran insistentes desde hace varios días, el jefe comunal lo confirmó en forma oficial que será nuevamente candidato por la flamante alianza Unión por la Patria.

Si bien restan conocer las fórmulas a nivel nacional y provincial, existe la posibilidad cierta de que otro mercedino, Eduardo Wado De Pedro, actual ministro del interior, sea uno de los postulantes a la presidencia. Trascendió además que Ustarroz derá a conocer la lista de candidatos a concejales que lo acompañarán el sábado próximo en un acto a realizarse en la unidad básica de avenida 29 entre 38 y 40.-

Suenan nombres como los de Mariana San Martín, Carlos Garro, entre otros del sector gremial y del Frente Renovador que es parte de esta alianza. La decisión de Ustarroz se sostiene no solo en su gestión sino también el el alto nivel de aceptación que tiene entre vecinos y vecinas de la ciudad, más el claro apoyo del que goza dentro de su espacio.

Por otro lado, el Bloque de concejales del Frente de Todos ha dado a conocer a mediados de la semana anterior, un comunicado mediante el cual dejaron en claro su deseo para que el Dr. Juan Ignacio Ustarroz se presente como candidato para que, si la voluntad popular lo legitima, continúe al frente de la gestión comunal.

“Hemos llegado a las bancas del Honorable Concejo Deliberante con la responsabilidad de representar a la ciudadanía mercedina propiciando el desarrollo de nuestra comunidad desde las iniciativas legislativas y el acompañamiento de la gestión municipal encabezada por el intendente Juan Ignacio Ustarroz”, comienza la declaración.

“En tiempos en que a veces la diversidad distancia o dificulta el poder arribar a consensos en pos del bien común, como Bloque integrado por distintos espacios políticos podemos dar testimonio de cómo desde el oficialismo local, encabezado por Juan I. Ustarroz, la diversidad nos ha fortalecido potenciando una mirada más integral a la hora de trabajar, dando respuestas a las necesidades de la ciudadanía de Mercedes”, agregan los ediles.

“Es desde este lugar, y a meses de cumplirse los 40 años de democracia y de que como ciudadanos y ciudadanas tengamos la oportunidad de afianzar el proceso democrático a través del voto popular y decidir quién es hoy la persona más capacitada para conducir los destinos de nuestra querida ciudad de Mercedes”, se expresa.

En tal sentido, y con la firma de Carlos GarroAndrea BozziniJulián InzaurgaratAldana ChavesPablo MassaFlorencia ComaliniRamiro PicconeSilvia Juárez y Fernando Masson, aseguran, “queremos expresar nuestro deseo de que Juan Ignacio Ustarroz sea quien a través de un nuevo mandato popular continúe afianzando el proceso de gestión y concreción de políticas públicas que como comunidad podemos observar y disfrutar en cada rincón de la ciudad en que nacimos y/o elegimos para vivir”.

Fuente: Semanario Protagonistas

Elecciones AEFIP: Masivo apoyo a la gestión de la Seccional Mercedes

La CD del gremio impositivo encabezada por el Secretario General Juan Martín Andrés fue reelecta para el siguiente periodo 2023-2027, en una jornada récord que contó con más del 90% de votos positivos. 

El pasado miércoles se desarrollaron en el ámbito de toda la Seccional AEFIP  Mercedes las elecciones que convocaron a las y los trabajadores impositivos a elegir a nuevos representantes gremiales para el periodo 2023-2027. 

En una jornada electoral récord, por el alto porcentaje de participación del padrón y por la cantidad de votos positivos efectuados,  se eligió a la nueva Comisión Directiva, encabezada por el Secretario General Juan Martín Andrés, para continuar en el siguiente periodo.  

Desde la Seccional destacaron en un comunicado que “la jornada se vivió con una gran respuesta por parte de los y las trabajadoras, ya que fue contundente la cantidad de compañeros/as del padrón que se manifestaron con su voto, superando al de las elecciones anteriores. Como también,  se superó la cantidad de votos positivos (más del 90%) y fue menor el porcentaje de votos en blanco”.

Asimismo agradecieron “la confianza y el apoyo brindado, hecho que nos enorgullece y remarca el sentido de pertenencia de los/as trabajadores/as con la gestión. Es el comienzo de una nueva etapa, que nos convoca a nuevos desafíos, los cuales asumimos con el total compromiso de brindar respuestas que se traduzcan en beneficios para toda la familia impositiva”.

“Muchas gracias a todos/as los/as que participaron en el proceso electoral. A los/as compañeros/as que ejercieron su voto, a los que oficiaron de Presidentes y Fiscales de mesa, a los Delegados e integrantes de la CD de la Región”, expresa el cierre del comunicado.  .

 

Ustarroz inauguró el edificio del Centro de Zoonosis y Bromatología

Mercedes cuenta con su primer edificio integral de Zoonosis y Bromatología. Se trata de una obra muy importante que continuará solidificando el impulso que las áreas han tenido, especialmente lo vinculado al cuidado y bienestar animal.  

Satisfacción  

El intendente Ustarroz aprovechó la ocasión para “felicitar y agradecer a todo el personal municipal por este gran logro”  

También destacó que “quedó realmente un edificio hermoso. Este centro de zoonosis, sin lugar a dudas, va a aportar mucho a todo el trabajo que se viene haciendo” dijo  

Más adelante comentó que “también quiero destacar, como decía Néstor el trabajo de la proteccionista. Si bien muchas veces hay distintos puntos de vista, hay críticas intensas, cuando las críticas son constructivas son bienvenidas, no cuando son destructivas. Entonces, toda la gente que realmente tiene un compromiso, que quiere y vela también por lo mismo que buscamos todos los que estamos acá, vamos a encontrar siempre un lugar de unidad y trabajo”  

Unidad  

Expresó que “una inauguración es un nuevo momento, un nuevo tiempo y creo que este es el tiempo de que la ciudad tenga este centro de zoonosis como un símbolo de cuidado, de protección y que desde acá podamos proyectar y trabajar junto a toda nuestra comunidad. Porque hay algo que hacen las proteccionistas que es muy bueno y es generar conciencia” dijo Ustarroz y remarcó que “porque nosotros podemos ir con los veterinarios, podemos ir con todos los trabajadores y trabajadoras municipales, pero las y los vecinos no siempre están informados, hay que recordarles, hacerles saber”  

Antes de finalizar volvió a agradecer a todos el personal de la municipalidad, de la secretaría de obras, de salud, a las proteccionistas, a “todas y todos lo que con amor lo hicieron posible”.  

Planificación  

El Dr. Néstor Pisapia recordó que “cuando asumimos con el equipo, allá por el 2020, a requerimiento de nuestro intendente, hicimos un plan quinquenal de salud para la ciudad. Dentro de ese plan quinquenal había que trabajar cosas a corto plazo, a mediano y a largo plazo. Una de las cosas que nos planteamos eran reformulación de estructuras y de contenido dentro de esto, una de las direcciones donde produjimos cambios fue esta, la de Zoonois y en este sentido creo que tener un centro de referencia de zoonosis para la ciudad y un centro de bromatología, de referencia, es sumamente importante, un gran paso como comunidad” manifestó el pediatra.  

Agradecimiento  

Más adelante comentó que “que quiero agradecer a toda la gente de bromatología que trabaja día a día en silencio pero que cuida la salud pública de todos los mercedinos. Y toda la gente que trabaja en Zonosis, que es mucha, que le ponen empeño y dedicación” sostuvo el médico a cargo de la secretaría de salud quién también destacó que “es muy importante agradecer a las autoridades provinciales por el apoyo y a la gente de la empresa Mars y las proteccionistas que muchas veces hacen un trabajo silencioso, intercambiando opiniones, pero siempre con objetivos comunes”  

Se realizó un acto en homenaje a Miguel de Güemes

En la mañana de este sábado, la plazoleta José Ingenieros se vistió de solemnidad para rendir homenaje al gran prócer argentino, General Don Martín Miguel de Güemes. El acto protocolar, organizado conjuntamente por el Municipio de Luján, Gendarmería Nacional, la Universidad Nacional de Luján, la Guardia Bajo las Estrellas y PAYS Luján, contó con la participación de destacadas instituciones y grupos tradicionalistas.

Desde las 11 horas se llevaron a cabo diversas actividades en honor a la figura del prócer. La ceremonia comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Güemes, a continuación, el Cura Párroco Eugenio ofreció una invocación religiosa, y se realizaron las ofrendas florales.

«Hoy nos unimos como comunidad para rendir tributo a Miguel de Güemes, un gran héroe de nuestra historia. Su legado de coraje y defensa de la patria debe ser siempre recordado y valorado. Sigamos manteniendo viva la llama de su ejemplo». Destacó el Intendente, Leonardo Boto.

En memoria del General Güemes, resaltando su valentía, liderazgo y su destacada participación en la Guerra de la Independencia argentina se realizó un solemne toque de silencio.

El acto también estuvo marcado por la belleza y el folclore, con la participación de la Agrupación de Residentes Salteños «Sembrando Tradiciones». Los integrantes de este grupo realizaron una muestra de danzas folclóricas sobre la calle Cabildante Romero, llenando el ambiente de ritmo y tradición.

Por su parte, la reconocida cantora salteña Adelina Villanueva remarcó «Este ya es un territorio salteño, tenemos acá nuestro lugarcito donde podemos hacer la rendición de homenaje a nuestro héroe gaucho y eso es tener un pedazo de Salta en Luján” y agregó emocionada “agradezco a las autoridades e instituciones que hicieron que este monumento está aquí junto a la Virgen de Luján.”

Villaverde y Boto recorrieron obras del Programa Reconstruir en Luján

La secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti, recorrió obras del Programa Reconstruir en Luján, junto al intendente Leonardo Boto. Se trata de tres proyectos iniciados en 2013, que fueron paralizados durante la gestión de Mauricio Macri, y que, por decisión de este Gobierno Nacional, se están terminado con una inversión de $531 millones.

En primer lugar, recorrieron las 54 viviendas que están siendo edificadas por la Cooperativa de Trabajo “Los Vencedores Vencidos”, con una inversión del Estado Nacional superior a $282 millones. Luego, se trasladaron hacia las 30 viviendas que lleva adelante la Cooperativa de Trabajo “Mi País Trabaja”, para las que el Ministerio invirtió más de $187 millones. Ambos proyectos se encuentran con un alto grado de avance en el Barrio Santa Marta.

Por último, repasaron las obras de infraestructura que está desarrollando la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Lujanense Limitada (CESPLL), que implica la construcción de desagües fluviales y una planta de tratamiento de cloacas para estas viviendas, por una inversión de más de $61 millones. Cabe destacar que estas casas se destinarán a familias que serán relocalizadas de la veda del Río Luján en los próximos meses.

“Estamos recorriendo una obra de Reconstruir son 84 viviendas que por una decisión política del gobierno anterior no pudieron avanzar, y hoy gracias a la decisión de nuestro presidente Alberto Fernández, y nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner la obra está próxima a inaugurarse, con todo lo que genera eso, que es reactivación económica y, sobre todo, soluciones habitacionales para nuestra vecinas y vecinos” indicó la secretaria Micaela Villaverde.

En tanto, el intendente Leonardo Boto destacó: “estamos desarrollado 900 lotes con Nación, la mayor creación de suelo urbano en Luján, y un Desarrollo Urbanístico Procrear en Plumas Verdes, de 96 unidades habitacionales”. Y agradeció “el respaldo y el compromiso del ministro Santiago Maggiotti, porque cuando se trabaja en conjunto, y hay buena voluntad, las obras se cristalizan y se van concluyendo como es este caso”.

Cabe destacar que las tres obras en conjunto generaron 150 puestos de trabajo directos, así como la reactivación económica de Luján y toda la región. Participaron de esta visita los subsecretarios Nacionales de Políticas de Vivienda e Infraestructuras, Andrés Fernández; y de Gestión y Articulación de Programas Populares, Diego Dosanto; y el secretario municipal de Servicios Públicos, Obras e Infraestructura, Daniel Domínguez.

El Centro Municipal de Cultura de San Andrés de Giles cada vez mejor

La Municipalidad gestionó ante la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Nación, que dirige Tristán Bauer, distintos equipos que darán mayor impacto a las presentaciones que se realicen en nuestro Centro de Cultura.
El secretario de Gestión Cultural Federico Prieto colaboró en los trámites para poder contar hoy con el equipamiento.
El intendente Miguel Gesualdi se acercó a Rivadavia 752 para observar los equipos y charló con el director de Cultura, Turismo y Patrimonio, Ceferino Gallo y quienes trabajan en ese espacio cultural.
Equipamiento nuevo: 6 micrófonos dinámico vocal; ;5 micrófonos dinámico instrumental; 1 micrófono para bombo; 2 micrófonos para batería aéreo tipo condenser; 10 soporte pie micrófonos tipo trípode; 2 anvil para 12 micrófonos; 7 cajas directas pasivas; 1 consola DMX de iluminación 24 canales – 4200 escenas: 10 tachos Par Nebula 6 Proton Led; 6 PAR 64 con lámparas y porta filtros; 1 splitter DMX; Cables varios para los elementos; 2 valijas para transporte de Micrófonos; 14 micrófonos para instrumentos y voces; 40 cables para conexión de luces y sonido; 6 unidades par 64; ; 10 unidades Par led; 1 consola 512 para luces; 1 splitter para control de iluminación; 12 pies de Micrófonos.-
Dado el incremento de las carneadas en estos meses, la Dirección de Bromatología, además del sábado, de 8 a 12 horas, tendrá abierta la oficina el feriado del lunes 19 de junio, en el mismo horario.
Los vecinos podrán concurrir llevando 200 gramos de entraña de cerdo para el análisis de triquinosis y seguir evitando esta enfermedad que provoca graves consecuencias en la salud de las personas.

La Oficina está ubicada en av. Nuestra Señora de Luján 845, teléfono 02325-440125.

 

Recibieron en Rectorado a integrantes de la asociación All Boys Solidario

Autoridades de la Universidad Nacional de Luján recibieron este jueves 15 de junio en la Sede Central a representantes de la organización “All Boys Solidario”, y acordaron establecer una mutua colaboración, poniendo en marcha una próxima campaña conjunta de solidaridad.

El rector Walter Panessi recibió en la sala de reuniones del Rectorado a la presidenta y al fundador de All Boys Solidario, Malena Del Giúdice y Omar “Pelusa” González, ex futbolista, vecino de la localidad de Mercedes e impulsor desde hace más de 30 años de diferentes campañas solidarias en todo el país.

Como antecedente inmediato de colaboración entre ambas instituciones, la UNLu organizó junto con la Asociación, en ocasión de los incendios ocurridos en la Provincia de Corrientes años atrás, el envío de un semirremolque de la Gendarmería Nacional cargado de agua en apoyo a los habitantes de esa región.

En esta nueva reunión, se acordó colaborar en próximas campañas solidarias de ayuda a los más necesitados, y especialmente a las niñas y los niños. Actualmente “All Boys solidario” se encuentra realizando envíos de zapatillas a escuelas rurales y de frontera en el norte Argentino.

En la reunión llevada a cabo ayer, además de Panessi, Del Giúdice y “Pelusa” González, se encontraban presentes también la directora decana del Departamento de Tecnología de la UNLu, Emma Ferrero, el director decano de Ciencias Sociales, Miguel Ángel Núñez, el secretario de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles Luciano Quarenta, el vicedirector decano de Tecnología, Carlos Javier Di Salvo, y el subsecretario de Asuntos Estudiantiles, Germán Romanello.

 

Trabajadores municipales construyen una hermosa calesita en Plaza Belgrano

Las obras de recuperación de la plaza continúan y ahora se inició el montaje de una calesita construida íntegramente por trabajadores de Servicios Públicos y cooperativas. Es un gran desafío que lograron concretar para el disfrute de las familias mercedinas. Ustarroz destacó que es un sueño que se está haciendo realidad”  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz felicitó “a todos los trabajadores municipales, a los cooperativistas, que están trabajando en esta plaza tan querida por la ciudad de Mercedes y muy contentos porque vemos que viene avanzando muy bien”.

Sueño  

En este sentido, el intendente Ustarroz indicó “la verdad que esto era un sueño, cuando hace aproximadamente un año me proponen hacer esta calesita, nos pusimos a trabajar. Esto representa tiempo, inversión, pero a medida que vamos viendo cómo va quedando, siento un profundo orgullo por cada uno de los trabajadores” y sostuvo “tienen un enorme compromiso y ganas de que las cosas queden muy bien”.

Espacios públicos  

“Esto será muy importante, porque creemos que las plazas deben ser espacios de encuentro, donde los chicos le digan a los padres, los abuelos y a las familias, quiero ir a las plazas, por lo que estamos muy felices” apuntó Ustarroz.

Esta calesita tendrá una capacidad por vuelta para 30 niños y niñas, como así también, habrá una pista de “pata pata” con señaléticas viales, semáforos y cruces de calles.  

Alegría  

Mariana San Martin, directora de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, expresó “es una gran alegría, el intendente nunca deja de sorprendernos, y que tenga este valor agregado, que esté hecho cien por ciento por mano de obra municipal, tiene algo muy significativo” y añadió “hace mucho tiempo que Mercedes no tiene una calesita, la cual va a ser gratuita, y para todos aquellos que quieran subir”.

Conjuntamente, Mariana San Martín informó “estamos viendo con el equipo del intendente ver la posibilidad de aportar, para alguna institución, un bono contribución”.   

Trabajadores  

Por su parte, Luis Ponce, subsecretario de obras públicas contó “la verdad que es una gran alegría que podamos volver a contar con una calesita en la ciudad de Mercedes, hecha cien por cien por nuestros trabajadores municipales y las cooperativas que trabajan para la Municipalidad” y añadió “esto es para nuestros niños tengan un lugar donde divertirse, encontrarse, disfrutar, pero también para aprender”.

“Los trabajadores de la planta depuradora, por fuera de su horario de trabajo habitual, ingresan más temprano para poder desarrollar este proyecto y regalárselo a la comunidad” afirmó Luis Ponce y añadió “además de la calesita, habrá un sector donde los niños con capacidad reducida puedan asistir y divertirse”.

Se realizó en Azcuénaga el 3er. Encuentro Regional de Pueblos Turísticos

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de sus áreas de Turismo, RECREO, Pueblos Turísticos, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnólogica, con la colaboración de nuestra Municipalidad, organizó el 14 de junio en el Club Apolo de Azcuénaga, el 3er. Encuentro de Pueblos Turísticos Bonaerenses.
Las autoridades provinciales brindaron consejos y escucharon el funcionamiento de los pueblos de la región a través de los funcionarios municipales.
Por nuestra ciudad, estuvieron presentes, la secretaria de Gobierno, Verónica Di Tata, el presidente del HCD, Gustavo Lennard, el delegado de Azcuénaga, Facundo Busca, el delegado de Villa Ruiz, José Bello y el coordinador de Turismo, Alfonso Ponchione, entre otros.
En el Encuentro hubo intercambios de experiencias de los distintos pueblos turísticos. Por ejemplo, Azcuénaga a través de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 10, prepara un proyecto que presentará en el Parlamento Juvenil del Mercosur.

En definitiva, el Encuentro permitió avanzar identificando las principales necesidades para fortalecer la oferta turística de base comunitaria y las iniciativas para darles respuestas.

Participaron representantes de: Azcuénaga (E.E.S. N| 10) y Villa Ruiz de nuestro partido; El Paraíso, de Ramallo; Gouín, de Carmen de Areco; Santa Coloma, de Baradero; Villa Lía, de San Antonio de Areco; Vuelta de Obligado, de San Pedro y Altamira de Mercedes.