Se dió comienzo a obra hídrica en Mercedes de dimensiones inéditas

Beneficia a miles de familias de diversos barrios. Es parte de las planificaciones provinciales en torno al Río Luján gestionadas por la Municipalidad y se ejecuta a través del comité de la cuenca del río Luján, en conjunto con el Municipio de Mercedes. Comenzaron a realizar obras de saneamiento con una inversión superior a los 1200 millones de pesos. El jefe comunal, Dr. Ustarroz, recorrió la obra junto a funcionarios provinciales y la secretaría de obras.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien recorrió las obras, manifestó “esta es una de las obras más importantes para la ciudad de Mercedes, una obra hidráulica que va desde el Río Luján hasta la calle 22 bis” y apuntó “conlleva una inversión de más de 1.200 millones de pesos, por lo que está por fuera de la posibilidad y capacidad del Municipio de Mercedes, de poder hacerla, por lo que es muy importante el aporte de los Gobiernos Provincial y Nacional”.

“La importancia de esta obra es que va sacar mucha agua de diferentes barrios, lo que permitirá escurrir, corriendo el agua de manera rápida hacia el río Luján” destacó el intendente Ustarroz y apuntó “estamos muy agradecidos con el Gobernador de la provincia, quien puso en marcha las obras del ComiLú (comité de la cuenca del río Luján) que ya se vienen relazando, si bien todavía falta porque la cantidad de obra que hay que hacer en toda la cuenca es mucha, nosotros estamos muy orgullosos y contentos de poder avanzar”.

Silvina Cencione, Inspectora de la dirección provincial de hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, señaló “estamos haciendo todo lo que es la cuenca del Río Luján, que consiste en el saneamiento y limpieza. En la ciudad comenzamos por este conducto pluvial que sanea todo lo que son los barrios Santa Teresita, José Hernández y San Antonio, recién estamos comenzando con esta obra de 540 días aproximadamente” y añadió “el Gobierno Provincial está llevando adelante muchas obras en el Río Luján con el fin de poder evitar inundaciones”.  

Emanuel Pérez Carrera, secretario de obras públicas contó “esta es una obra de saneamiento hidráulico, una de las obras más grandes que se están haciendo en Mercedes, a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica. Esta obra significa el saneamiento hidráulico de un área muy grande de la ciudad -380 hectáreas entre zona rural y la urbana- e involucra a los barrios San José, Santa Teresita y José Hernández” y agregó “una obra que al ser hidráulica tiene un conducto que va, en una parte a cielo abierto y otro subterráneo. Es un conducto principal, uno secundario y seis ramales”.

“Estamos muy contentos con la obra, los avances que estamos viendo, donde se están desplegando dos grupos de trabajo, uno a cielo abierto y otro abocado al subterráneo” indicó Pérez Carrera.    

El Municipio de Luján lanza 28 actividades deportivas libres y gratuitas

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de las diversas actividades deportivas libres y gratuitas, que se pusieron en marcha a partir del mes de abril.

El conjunto de propuestas busca promover la actividad física como una herramienta para el cuidado de la salud y la inclusión comunitaria. En este sentido, los vecinos y vecinas pueden inscribirse en las siguientes modalidades:

-Escuela Municipal de Tenis: los días martes y jueves de 17 a 20 horas, serán en el Polideportivo Municipal. Mientras que los miércoles de 9.30 a 11 y de 14 a 15.30, y sábados de 11.30 a 13 horas, tendrán lugar en Luján Tenis Club. En este último lugar, la escuela estará orientada a niños y niñas de 7 a 14 años.

-Escuela Municipal de Atletismo: de lunes a viernes de 17 a 19, en el Polideportivo Municipal. Además, lunes de 14 a 15 horas y miércoles de 15 a 16 para niños, niñas y adolescentes  de 12 a 18 años, en la sede del Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Actividad Física y Recreación para Personas con Discapacidad: lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Bádminton: lunes de 15.30 a 16.30 en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Futsal Femenino: lunes y miércoles de 18 a 20, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Gimnasia para Adultos: lunes, miércoles y viernes de 9 a 10, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Gimnasia Funcional: martes y viernes de 15 a 17 y de 16 a 17 horas, en el Polideportivo Municipal. Para adolescentes y adultos, los días lunes y miércoles de 9 a 11 horas en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse, mientras que martes y jueves de 15 a 16.30 horas en la sede social de Club Flandria. Por último, los jueves de 18.30 a 20 en el Playón deportivo “Don Beto Avalos” del Barrio San Pedro, donde también habrá caminatas.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas para adolescentes: por un lado, lunes, miércoles y viernes de 14.30 a 16 horas, en el Polideportivo Municipal (orientada a niños y niñas de 7 a 14 años). Por otro, los miércoles de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse (orientada a niños y niñas).

-Escuela Municipal de Handball: lunes y miércoles de 17.30 a 20.30 horas en el Polideportivo Municipal. La actividad está direccionada a niños y niñas de 8 a 14 años.

-Escuela Municipal de Voley: en el Polideportivo Municipal, para niños y niñas de 9 a 12 años, martes y jueves de 17.15 a 18.15 horas; para adolescentes martes y jueves de 18.15 a 19.15, y para adultos martes y jueves de 19.15 a 21.15. Además, los lunes y miércoles de 17.30 a 19 en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” en el barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Zumba: martes y jueves de 9 a 10 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Hockey: en el Polideportivo Municipal, los días martes y jueves de 17.30 a 18.30 direccionada a menores/juveniles; y martes y jueves de 18.30 a 20 orientada para mayores. Los martes y jueves de 18 a 20 en el Playón Deportivo Municipal “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Boxeo: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 boxeo para adolescentes de entre 12 y 18 años, y martes y jueves de 17 a 19 para mayores de 18 años en el Campo Municipal de Deportes. El profesor a cargo será Sebastián Papeschi.

-Escuela Municipal de Arquería: miércoles de 15 a 18 orientada a niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años, en la Villa San José de los Hermanos Maristas.

-Escuela Municipal de Bádminton: martes y jueves de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio El Mirador.

-Escuela Municipal de Básquet: miércoles de 17.30 a 18.30 para niños y niñas de 5 a 7 años; martes y viernes de 18 a 19.30 orientada a niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años; y martes y viernes de 19.30 a 21 para mayores de 18 años, en el Parque San Martín. También, lunes y jueves de 19 a 20.30 y sábados de 14.30 a 16 en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: martes y jueves de 17 a 19, en el Barrio San Jorge.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas para Niños y Niñas: miércoles de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse.

-Escuela Municipal de Judo: martes, jueves y sábados de 17.30 a 19.30 horas orientada a niños y niñas de 5 a 12 años; y martes, jueves y sábados de 16.30 a 20 horas dirigida a adolescentes de 13 a 17 años, en San Martín 1867.

-Escuela Municipal de Taekwondo: lunes y jueves de 18 a 19.30 horas para niños y niñas de 7 a 11 años; y de 19.30 a 21 para adolescentes a partir de 12 años, en la Casa de la Juventud.

-Escuela Municipal de Fútbol Masculino: lunes y jueves de 20 a 21.30 horas, orientada a mayores de 40 en el Club Libertadores.

-Escuela Municipal de Pool: martes de 10 a 12 y jueves de 17 a 19 horas en el Club Ferro. El profesor será Sebastián Giumelli.

-Escuela Municipal de Arquería: viernes de 17 a 20 horas en la Sede Social del Club Flandria. Está orientada a niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años.

-Escuela Municipal de Fútbol Juvenil: martes de 17.30 a 19 horas orientada a adolescentes de entre 12 y 18 años, en el Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: martes y viernes de 15.30 a 19 horas orientada a niñas de 8 a 14  años, y martes y viernes de 16 a 17.30 para adolescentes y adultos, en el predio de la Asociación Amigos del Chalet (ACACHA) de Open Door.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas: lunes y miércoles de 8 a 12 horas en el Centro de Actividades Infantiles de Open Door. Está direccionada a adolescentes de 12 a 18 años.

-Escuela Municipal de Vóley: lunes y jueves de 15 a 17, y miércoles de 16 a 17.30, viernes de  15.30 a 17 horas, para adultos, en la sede del Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Fútbol Mixto: viernes de 18 a 20 horas, en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

Para inscribirse, los interesados deben acercarse a las sedes de las escuelas en los horarios mencionados, presentando fotocopia de DNI.

Para mayor información, podrán enviar un correo electrónico a  deportelujan@yahoo.com, contactarse mediante redes sociales @deportelujan, o comunicarse al teléfono 420695.

EN UN FIN DE FIESTA COLMADO DE EMOCIONES, PÚBLICO Y RECONOCIMIENTOS, LA TORTA FRITA SE TRANSFORMÓ EN FESTIVIDAD NACIONAL

El clima no fue excusa y la última jornada de la Fiesta de la Torta Frita fue un éxito que contó con el gran apoyo de una multitud que desde temprano se hizo presente en el parque municipal. Además, luego de 23 años, esta iniciativa que comenzó con el sueño de un puñado de vecinos y vecinas se transformó en una festividad nacional, un verdadero orgullo para toda una ciudad. Esto fue gracias a las multitudes que fueron acompañando y se sumaron edición tras edición, como así también al gran trabajo desarrollado por la Municipalidad junto a torteras, emprendedores, agrupaciones gauchas y toda la comunidad.  

Premiación  

El primer premio otorgado a la mejor Torta Frita de esta edición número 23, con 489 puntos, fue para Alejandra Duberti “quiero agradecer a todo el equipo, a los que me acompañaron y a toda mi familia” y el segundo puesto, con 486 puntos, fue para Marta Poltronieri.  

Gracias  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “la verdad que agradecer de corazón, en primer lugar, al público que hace que esta fiesta sea lo que es hoy a nivel nacional, como así también, todo el trabajo de las torteras, los artistas populares, a los puesteros, los trabajadores municipales, las cooperativas, que no aflojaron a pesar de la lluvia”.

Asimismo, el intendente Ustarroz reconoció “a nuestros héroes de Malvinas que están hoy acá, la verdad que una fiesta que tiene todo, historia, tradición, cultura, y un montón de hombres y mujeres que trabajan de corazón, por lo que muchísimas gracias y felicitaciones para todos”.  

Federal  

Quien también estuvo presente el ministro del Interior, el vecino de Mercedes, Eduardo “Wado” De Pedro quién apuntó “como ministro, pero como mercedino, quiero decirles que nos están viendo desde muchísimos pueblos del interior y provincias, porque estamos poniendo en valor con esta distinción, la Argentina federal, la cual necesita de la cultura, tradición y el arraigo que hace a la identidad de los argentinos y argentinas, y esta fiesta es parte de eso”.

Comunidad  

“Y veo a los ex combatientes de Malvinas, a las compañías que bailan, a las agrupaciones gauchas, comerciantes, vecinos, esa es la Argentina del interior, así que felicitaciones a todas las torteras, a la Municipalidad de Mercedes y a ese intendente que le puso mucha vida, porque las fiestas también son actividad económica, comercio, cultura, sociabilización, vernos y ser felices” remarcó el ministro “Wado” De Pedro.

Nacionalización  

Fernanda Rodríguez, directora nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo de la Nación, quién hizo entrega de la resolución donde se declara a esta festividad como Fiesta Nacional un gran logro para nuestra ciudad. Como así también, se realizaron reconocimientos a diferentes personalidades de la ciudad que impulsaron y hacen posible que este encuentro pueda llevarse adelante año tras año.

Turismo  

Francisco Dinova, director de turismo de la ciudad, agradeció “a todos los visitantes y vecinos de la ciudad que a pesar del clima disfrutaron e hicieron una gran jornada. Como así también a todos los emprendedores, micro emprendedores, las agrupaciones gauchas y a los trabajadores de las diferentes áreas del Municipio de Mercedes, que sin ellos no sería posible”.

Felicidad  

Por su parte, “Quique” uno de los primeros vecinos que arrancaron con esta iniciativa que hoy es Fiesta Nacional de la Torta Frita expresó “yo los felicito a todos, y no tengo más que palabras de agradecimiento hacia todos, el público principalmente que desde muy temprano vino y a pesar del clima se quedó, muchas gracias de corazón” y destacó “comenzando con el intendente Juan Ignacio Ustarroz y así todo el Municipio de Mercedes se brindó desde un primer momento para trabajar por esta fiesta, por lo que muy agradecidos”.

Éxito

Fátima Costa, de la comisión organizadora dijo “muchas gracias a todos, a todo el público que estuvo tanto ayer como hoy, y que han hecho que esta fiesta haya sido un éxito” además enfatizó “gracias a quienes han reconocido a esta fiesta y la transformaron en una festividad nacional, al intendente Ustarroz, al Ministro “Wado” De Pedro que nos dio un gran empuje y que nos hizo ser reconocidos a nivel nacional, a las torteras, a las agrupaciones, a la gente, a todos, una verdadera emoción”.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, otorgó hoy al intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, la distinción “Argentina Federal”, en reconocimiento al trabajo realizado por esa localidad bonaerense para la realización de la XXIII edición de la Fiesta de la Torta Frita, que a su vez fue declarada Nacional por el Ministerio de Turismo y Deporte.

En en el Parque Municipal Independencia-, de Pedro resaltó la importancia del evento y la resolución que la designó como Fiesta Nacional: «que los pueblos como el de Mercedes, los pueblos del interior de la Argentina, se puedan conocer por sus fiestas, su identidad, sus tradiciones, la cultura, esa cultura que tanto nos une, esas tradiciones que fueron pasando de generación en generación para nosotros es algo hermoso»

A la vez, y al entregar la distinción, añadió: «la Argentina Federal es la Argentina que le da importancia y que pone en valor la identidad de los argentinos y las argentinas, la tradición y la cultura».

El titular de Interior también participó activamente de la jornada en el Parque Municipal, donde colaboró en la elaboración de la torta frita más grande del mundo, de cinco metros y 120 kilogramos.

“Argentina Federal” es una distinción de Interior destinada a iniciativas, programas o políticas que se destaquen por su aporte al desarrollo federal, como en este caso es la Fiesta Nacional de la Torta Frita, que tiene un impacto beneficioso tanto para la economía regional como para los sectores turístico, hotelero y gastronómico de la provincia.

La distinción que otorga la cartera que conduce Wado de Pedro se lleva adelante a instancias de la Secretaría de Interior, a cargo de José Lepere, y pone en valor el esfuerzo de aquellos actores sociales que, a lo largo de la Argentina, generan instrumentos para la planificación del desarrollo con equidad, contribuyendo a la mejora en las condiciones de vida de los habitantes de las distintas provincias y localidades del país.

Organizada por la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes, y con el auspicio de la Dirección de Turismo del municipio, la Fiesta Nacional de la Torta Frita combina gastronomía con tradición, espectáculos y entretenimientos para turistas y vecinos, con el especial atractivo de la elaboración de la torta frita más grande del mundo,

El origen de la festividad se remonta al año 1999, cuando un grupo de vecinos y veteranos de Malvinas celebraron un encuentro con ronda de mates incluida, y comenzó a diagramar un evento en homenaje a exsoldados y caídos en la guerra, lo que dio origen a la primera fiesta. Actualmente, la celebración pasó a ser de carácter nacional, y es una de las principales de la localidad de Mercedes.

Mercedes recibirá al Coro Polifónico Nacional el próximo 26 de abril en la Parroquia San Patricio

Desde la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación nos complace anunciar el concierto que brindará el Coro Polifónico Nacional el día miércoles 26 de abril a las 19:45 horas en la Parroquia San Patricio de la ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.

El concierto será dirigido por la Mtra. Virginia Bono como directora invitada, quien dirige por primera vez a este prestigioso elenco, en un programa que se ensaya desde principios de abril.

El concierto contará con la participación de Paula Mena y Laura Delogu (sopranos), Melina Maio y Milagros Seijóo (altos), Ricardo González Dorrego y Lucas Werenkraut (tenores), Martín Caltabiano y Alejandro Di Nardo (bajos) como solistas y del Mtro. Sebastián Achenbach en órgano.

Durante el concierto la Coordinadora Artística del Coro Polifónico Nacional, Prof. Margarita Pollini, realizará comentarios sobre las obras y sus autores.

El repertorio elegido por la Mtra Virginia Bono para esta ocasión está integrado por obras de Mendelssohn, Brahms y Bruckner. La directora nos expresa lo siguiente sobre el programa:

En primer lugar se escuchará “Warum toben die Heiden” (Por qué se amotinan las naciones) de F. Mendelssohn, un motete para doble coro y doble cuarteto solista a cappella, basado en el texto del salmo 2. También sin acompañamiento instrumental se interpretarán los motetes op. 29 de J. Brahms “Es ist das Heil uns kommen her” (La salvación nos ha llegado) sobre un texto de Paul Speratus, y “Schaffe in mir, Gott, ein rein Herz” (Crea en mí, oh Dios, un corazón puro) del salmo 51:10-12 según la traducción de Lutero. Para finalizar, de A. Bruckner, la Misa en mi menor para coro a 8 voces y acompañamiento de órgano.

Estas piezas fueron compuestas en el período entre 1843 y 1866, aunque Bruckner finalizó en 1882 la revisión de su misa y ésa será la versión que se interpretará. Si bien fueron compuestas en contemporaneidad y en cercanía territorial, se puede observar -además de elementos musicales comunes- la particularidad del lenguaje, dado fundamentalmente en la construcción sonora de cada uno de los compositores, todos ellos emblema del romanticismo germano-austríaco.”

Programa:

* Felix Mendelssohn
Warum toben die Heiden, motete a doble coro y solistas SATB SATB

* Johannes Brahms
Dos motetes op. 29

* Anton Bruckner
Misa en mi menor (versión para coro y órgano)

 Acerca de Virginia Bono

Virginia Bono es directora de coros y pedagoga musical santafesina de amplia trayectoria nacional e internacional, egresada del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, y de la Escuela Superior de Música y Arte Escénico de Frankfurt, Alemania.

Es la directora fundadora del Estudio Coral Meridies, coro independiente de renombre internacional que ha participado representando a Argentina y América Latina en simposios mundiales, festivales y concursos nacionales e internacionales recibiendo numerosos premios y distinciones.

Es la directora titular del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, designada por concurso público de antecedentes y oposición.

Dirige también el Coro Juvenil Femenino y el Coro de Niños sede Centro del Instituto Coral, escuela de educación artística especializada en música coral de la provincia de Santa Fe.

Lleva adelante clases de Dirección Coral en “Tactus -Grupo de Estudio de Dirección Coral” para directores corales y estudiantes avanzados desde 2016.

Desarrolla una amplia y nutrida agenda como tallerista, docente de cursos y masterclasses en Argentina, Uruguay, Chile, México, Ecuador, Alemania, Suiza, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Hungría, Austria, entre otros. Como jurado de competencias internacionales ha actuado en Argentina, Europa y Sudáfrica. Fue la docente a cargo de la X Academia Europea para directores de coros en 2019 siendo la primera oportunidad en que se convoca a un profesional de América Latina en tan distinguido espacio internacional para la formación en Dirección Coral.

Ha sido premiada y distinguida como directora en el Concurso Internacional de Dirección Coral Mariele Ventre en Italia en 2003 y como Director más meritorio en el Concurso Aamcant en 2000.  En 2020 fue distinguida con el Premio Piamontés de Argentina 2020 por su aporte a la cultura nacional y fue distinguida como “Santafesina destacada” por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe.

Diversos proyectos como directora invitada llevaron adelante en organismos corales y orquestales profesionales y semiprofesionales en Argentina, Chile, Cuba y varios países europeos.

Es co-autora y editora de publicaciones especializadas y colaboradora con editoriales europeas de música coral. Coopera intensamente con compositores en la comisión y estreno de obras corales en proyectos musicales tanto en Argentina con sus propios coros como también en el exterior para proyectos en los que actúa como directora invitada.

Es miembro activo de Adicora y Adicofé, asociaciones de directores corales donde ha desempeñado en varias oportunidades cargos de gestión. Es una de las impulsoras del proyecto nacional «Directoras hablan de la música coral» que trabajó en la visibilización de las directoras mujeres y sus experiencias profesionales en Argentina. Es miembro de la Federación Internacional para la Música Coral (IFCM) y, como Embajadora por Sudamérica electa, de la Federación Internacional de Directores de coro (ICCF). Forma parte del Comité Asesor de “Choralspace –  Academia Internacional de Artes Corales”. Participa en Interkultur como jurado de las Olimpíadas Corales Mundiales (World Choir Games) y es miembro activo en “Our Voice for Our Planet”, entidad que trabaja por la concientización de valores ecológicos a través de la música coral, y de “Voces de Latinoamérica” organización que reúne a 20 países latinoamericanos en pos de  proyectos colaborativos para la música coral del continente.

 Acerca del Coro Polifónico Nacional

El Coro Polifónico Nacional (CPN) tuvo sus orígenes en 1966, creado administrativamente por el Decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes el 2 de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior; la realización de conciertos didácticos; la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral.

El CPN ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico, como dentro de la música popular. Asimismo, interpreta obras del repertorio académico universal, también varias de ellas en primera audición para nuestro país.

Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias, también en

localidades pequeñas y apartadas que no cuentan con coros propios, y en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país.

El CPN ha sido dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta argentinos y tuvo sucesivamente desde su fundación como directores artísticos titulares a los maestros Roberto Saccente, Antonio M. Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio, Roberto Luvini, José María Sciutto y Antonio Domenighini. En 1995, 1997, 1998, 2015 fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

Seguridad: el Municipio lujanense presentó la nueva Plataforma Multiagencia

El Intendente Leonardo Boto, junto al Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone, encabezaron este lunes en el Centro Operativo de Monitoreo la presentación de la nueva Plataforma Multiagencia, una herramienta que permite centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una interfaz común y en tiempo real, las demandas que reciben los distintos agentes del Estado en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras.

“La nueva Plataforma Multiagencia es una herramienta importantísima para el abordaje y tratamiento de los distintos eventos de emergencia que se producen en el territorio, porque nos va a permitir dar una respuesta más rápida, local y eficiente, además de categorizar las demandas que ingresan.” explicó el Intendente Leonardo Boto, y agregó “El área de seguridad es de nuestra principal prioridad y preocupación. Por eso, a través del Plan Luján Alerta 24 estamos poniendo los recursos necesarios para que podamos vivir más tranquilos.”

La implementación de la nueva plataforma tiene como objetivo principal brindar una respuesta reactiva a los diferentes eventos, pero también facilitar el procesamiento de la información recolectada para planificar estratégicamente políticas y acciones integrales tanto a nivel provincial como local, en virtud de la integración de los municipios, optimizando el proceso decisional del gobierno.

La plataforma cuenta con distintos módulos, herramientas de control de recursos, tableros de control de operación multiagencial y un sistema de geoposicionamiento del tipo AVL – GIS, que permite conocer y monitorear la ubicación de los distintos recursos y unidades en tiempo real.

Esto permite desarrollar una estrategia de trabajo basada en procedimientos y prácticas coordinadas y consolidadas de las operaciones entre los distintos equipos intervinientes en los sistemas de emergencia, que impacta directamente en la efectividad del servicio brindado a los ciudadanos, optimizando los tiempos de respuesta, la calidad de atención brindada, y la disponibilidad de los recursos.

Asimismo, la integración completa de las fuentes de información en materia de emergencias potencia los sistemas de información vigentes, constituyéndose como una herramienta clave para recolectar, clasificar, articular, interpretar y analizar registros de delitos y conflictividades en el distrito. “El eje principal de la Multiagencia es empezar a ordenar toda la información que ingresa por 911 y los canales municipales, hoy ya el Centro Operativo de Monitoreo de Luján está integrado al 911, el centro de despacho que se hacía desde Mercedes, ya se hace desde Luján. Entonces tanto las emergencias municipales como provinciales tienen el mismo tratamiento. A nosotros nos entran las cartas por 911 y luego le damos la información al Municipio, dónde unificamos toda la data, pudiendo así trabajar de forma conjunta con Emergencia Civil, Salud, Tránsito.”, señaló el Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone.

La plataforma prevé integrar en una primera etapa el Sistema Integral de Emergencias (SIE 911), la Atención Médica de Emergencias, Defensa Civil, y otras áreas operativas del Municipio, entre otros organismos, permitiendo trabajar de forma integrada sobre la base de un registro único. Su implementación propone un modelo integrado y unificado de gestión en lo que respecta a la atención, recepción y despacho de eventos.

Centralizada en el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM), su implementación demandó la capacitación del personal a cargo, la contratación de nuevos recursos humanos y la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico -inversiones realizadas con recursos propios del Municipio-.

La presentación contó con la participación de funcionarios provinciales, funcionarios municipales, concejales, autoridades de las Fuerzas de Seguridad, representantes del poder judicial, integrantes del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana, Bomberos Voluntarios, vecinos y vecinas.

Tecnicatura Superior en Enfermería inició sus clases en el Centro Universitario

Desde el CUR –Centro Universitario Regional- se lanzó el año lectivo 2023 de la Tecnicatura superior de enfermería. Un trabajo en conjunto entre el hospital Blas L. Dubarry y el Municipio de Mercedes, que permitió que esta carrera se impulsará una vez más desde nuestra ciudad, una gran posibilidad para la comunidad de Mercedes.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz les dio la bienvenida a todos los estudiantes y manifestó “para nosotros es un orgullo abrir las puertas del Municipio y poder brindar el espacio para que ustedes estudien y se reciban de enfermeros y enfermeras”.

En este sentido, el Dr. Ustarroz señaló “no aflojen, son tres años en los que van a aprender el arte de la enfermería que es un pilar fundamental en el sistema de salud, tanto de la atención como de la prevención” y agregó “a nosotros como municipio nos toca por ahí más lo que es la prevención a través de los CAPS y cuando vemos a nuestra enfermeras y enfermeros, el trabajo que llevan adelante es muy importante, lo mismo cuando uno observa la labor que se realiza en el Blas Dubarry”.

“Este acompañamiento y poder abrir las puertas para que esto sea realidad, permite, por un lado, la posibilidad del estudio, que se puedan quedar en la ciudad. Y, por otro lado, nos permite mejorar nuestro sistema de salud” aseguró el intendente Ustarroz.    

El Dr. Sergio Meni, jefe de docencia e investigación del hospital Blas l Dubarry, señaló “desde hace tres años estamos transitando este camino con todo el grupo docente, con el apoyo del hospital y con la ayuda invalorable del Municipio de Mercedes” y añadió “tres años que no parecen nada y no son pocos, porque transitar este camino con una escuela de enfermería con todo lo que significa, el esfuerzo que se imponen para poder formarse y ser profesionales de la salud y el compromiso de los cuerpos docentes, implican realmente un gran esfuerzo en comunidad, entre todos, algo que nos enorgullece”.

“Tenemos un objetivo en común, el cual lo estamos cumpliendo, lo que nos da la fuerza para seguir adelante y pensar que Mercedes va a ser una sede permanente de la escuela de enfermería, lo que nos da mucho orgullo” señaló Meni.   

Érica coordinadora docente expresó “esta es una carrera maravillosa, que la van a amar, así como la amé yo un día. Espero que en estos tres años que nos quedan por delante, aprendan el trabajo en equipo, ayudando a las personas y a nuestro compañero que es tan importante”.    

Club Mercedes mereció mas, pero perdió sobre la hora con Juventud Unida

En la quinta fecha de la Primera D de la AFA Club Mercedes visitó a Juventud Unida en Pilar, en medio de una tarde nublada donde sobre el cierre de la jornada acompañó la lluvia.

El partido dejó un intenso primer tiempo con la presión inicial del “Lobo” que supo aguantar Mercedes. Tras esos primero 15’ Mercedes fue emparejando las cosas.  La más clara la tuvo Gatti a los 20’,  no iba a pasar mucho tiempo que Menseguez lo perdió de cabeza y en la tercera chance a López lo derribó Agustín Burlón en el área para transformarse en penal, oportunidad que tuvo Gatti cuyo  remate recto detuvo el arquero quedándose con la pelota con los pies en 22’. Mercedes tuvo en el final con dos chances claras de Rodríguez. En otra, el disparo de Gatti que se desvió, parecía metérsele al uno que llegó a sacarla sobre la línea.

Mientras tanto Juventud, un equipo sin firmeza en defensa pero ofensivo en el campo contrario tuvo lo suyo. Sin goles se iba la primer parte.

En el complemento se iba a abrir el arco, luego de sufrir algunas incursiones de Juventud el que supo ganar por derecha fue Gatti con centro al área y cabezazo de Menseguez para el 1-0 en 15’.

Parecía justo, comenzando a batallar los hombres de la mitad de la cancha y allí se iba expulsado Chaparro, un jugador que venía cumpliendo, por doble amonestación.

Inmediatamente ingresó Torres con la idea de tener al misma función aunque con uno menos Mercedes. A partir de allí el DT de Juventud Unida, Medina movió el banco, adelantó al equipo y recién en 35’ con el golazo de Núñez dejó las cosas 1 a 1.

Generándose en el final un incidente en la zona de bancos, con el DT Medina expulsado viendo la roja Luque, del lado de Mercedes habría algún auxiliar informado y los mismo en Juventud para estar detenido el partido unos 5 minutos, quedando 10 de adición y en esa reanudación una falla defensiva le posibilitó al ingresado Luque poner el 2-1, agónico y festejado.

A Mercedes se le terminó escapando lo que en principio fue victoria, tras la expulsión el partido fue cuesta arriba, con las variantes y uno menos no pudo controlarlo.

 

SINTESIS: Primera D – 5 ta Fecha,  15-04-2023

Juventud Unida (2): Agustín Burlón, José López (Dante Contreras), Andrés Fortini, Gabriel Venditti, Benjamín Correa, Santiago Correa (Javier Herrera), Juan Pereyra, Nicolás Alvarez (Claudio Nuñez), Maximiliano Orellana (Nahuel Schmidt), Braian Pedrazza y Nahuel Aiuto (Gabriel Luque). DT: Carlos Medina.

Club Mercedes (1): Rodrigo Nicasio Domingo de Paola (Genaro Sanchez Olmos), Thomás Schenone, Alexis Grzeiak, Tomás Chaparro, Blas De Los Santos, Franco Gatti (Agustín Fernandez), Matías López (Laureano Torres), Nahuel Menseguez, Ignacio Rodríguez (Juan Cabrera) y Rodrigo Scarnatto (Santiago Romagnoli). DT: Walter Díaz.

Goles: ST: 15’ Menseguez (M) 35’ Núñez (JU) y 46’ Pereyra (JU)

Expulsados: ST: 16’ Chaparro (M) 45’ Luque (JU)
Incidencia: PT: 22’ Burlón (JU) le atajó un penal a Gatti (M
Árbitro: Francisco Varano.
Estadio: Estadio Municipal de Pilar – Carlos Barraza (local Juventud Unida)

Citan a declarar a dos responsables de SIGMAAgro, imputados por infracción a la ley deresiduos peligrosos

A principios del mes de marzo, la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas N°1, a cargo interinamente en esta causa del dr. Luis Carcagno, citó a comparecer en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal al presidente y apoderado legal respectivamente de la empresa Sigma Agro S.A. Ello atento a los delitos que en este estadío e la investigación corresponden ser calificados como “Infracción al artículo 55 en función del 57 a la ley 24051 (Ley de residuos peligrosos)”.
Si bien originalmente la fecha prevista era durante el mes de marzo último, por pedido de los etrados patrocinantes, deberán comparecer el próximo 18 de abril del corriente en la sede fiscal.
Para el fiscal, quedó acreditado – al menos con la certeza necesaria en esta instancia de la nvestigación – que existen elementos suficientes e indicios vehementes de la comisión, por parte e los citados, de los delitos antes mencionados. Se les imputa a estas dos personas como esponsables de la fábrica de mención, y por ende de la producción y generación de materiales ue luego derivaran en residuos, que no llevaron a cabo las acciones necesarias para caracterizar y remediar el sitio contaminado.
Todo ello sobre las bases de la evaluación de toda la documentación solicitada a los organismos competentes en esta materia sobre los cuales se han remitidos sendos pedidos de informe. Estos dan cuenta de que SIGMA Agro no completó los pasos requeridos para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental del proyecto y por lo tanto no contaba con la habilitación definitiva de la actividad. En resumidas cuentas, sus actividades de producción de herbicidas y agroquímicos en su lanta de «La Verde», partido de Mercedes (B) funcionaban sin ningún tipo de habilitación y a raíz e ello no recibían ningún tipo de contralor del organismo de control ni de las autoridades unicipales. No solo eso, sino que además, tras el siniestro del pasado 27 de septiembre de 2019 n la planta de Altamira, fue sancionada la firma por el Organismo de Control (OPDS) y no solo ebía cumplimentar cuestiones administrativas sino también de remediación en el sitio afectado por los residuos peligrosos vertidos. Cuestiones que no atendió.
Es por ello que, en función del riesgo causado a la salud de la población y medio ambiente, se les imputa la “infracción al art. 55 en función del 57 de la Ley 24051” y deberán comparecer ante el agente fiscal la próxima semana.-

Reunión histórica en la sede gremial de AEFIP Mercedes. Los representantes de los y las trabajadoras del gremio impositivo se reunieron con las máximas autoridades de AFIP: el Administrador Federal Carlos Castagneto y la Directora General de la DGI, Virginia García.

El pasado martes, se realizó la visita y recorrida en la ciudad de las máximas autoridades de la AFIP, el Administrador Federal Carlos Castagneto y la Directora General de la DGI, Virginia García y autoridades regionales de todo el país.

En su recorrida mantuvieron una reunión de gran relevancia, en la Sede Gremial de la AEFIP, junto al Director Regional Pablo Gatti; el Subdirector de Operaciones Impositivas Interior Exequiel Lebed; el Secretario General de la Mesa Directiva Nacional de la AEFIP, Pablo Flores; el Secretario General de la Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés e integrantes de la Comisión Directiva de la mencionada seccional.

Según lo informado por AFIP, el Administrador Federal encabezó una reunión nacional en Mercedes, donde “se abordaron las problemáticas del sector agropecuario, los mecanismos para optimizar los controles y las tareas de fiscalización”.

Fue en ese marco, donde se realizó el encuentro en la Sede gremial de la AEFIP Seccional Mercedes. “Saludo el sentido de las reuniones que se dieron, en donde todos desde su mirada, tanto trabajadores y trabajadoras, como las autoridades, pudieron expresar lo que ven ejerciendo su función”, indicó el Secretario General de AEFIP Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés y agregó que “es valioso el sentido de escucha abierta a los problemas reales que podemos tener los trabajadores/as impositivos/as”.

Asimismo Andrés destacó que “es importante que las máximas autoridades del organismo y los representante de los y las trabajadoras se pueden encontrar y solucionar problemas  en conjunto, y no desde el individualismo”, y al finalizar dijo que “las verdaderas soluciones no son las que se toman desde un escritorio central sino realmente viendo la realidad de cada uno de los lugares de trabajo”.

Firma de convenio para más intervenciones junto a Trenes Argentinos

El intendente Dr. Juan I. Ustarroz firmó convenio con Trenes Argentinos para continuar realizando obras e intervenciones en la Estación Sarmiento y en la calidad de la prestación del servicio que arriba a nuestro Partido. El encuentro fue en la sede central y la rúbrica con su presidente, Martín Marinucci.  

El jefe comunal continuó así efectuando gestiones ante la entidad nacional que viene desde hace un tiempo realizando inversiones de importancia, como la renovación de vías entre Mercedes y Luján, obras de infraestructura en la Estación Sarmiento y recuperación integral del predio que ahora tiene también el Paseo de la Juventud y el Skate Park.  

Fue parte de la reunión, también, el secretario de seguridad, licenciado Gonzalo Anselmo, dado que uno de los principales temas fue el incremento de las medidas de seguridad en la zona de la estación como así también en cada formación que arriba, con potencial colocación de más cámaras de monitoreo.  

Martín Marinucci destacó que “junto con el intendente nos comprometimos a continuar trabajando mancomunadamente en diversas acciones que beneficien a las y los usuarios del tren como a la comunidad en general” y que además “firmamos un convenio para garantizar más seguridad, en el cual integraremos las cámaras de seguridad de trenes ubicadas en la estación de la ciudad de la Línea Sarmiento y en las zonas aledañas a la estación y talleres ferroviarios, a la Central de Monitoreo de Mercedes”  

Por su parte, Ustarroz, agradeció al “presidente de trenes argentinos, Martín Marinucci, por el acompañamiento a nuestra ciudad, con obras, gestiones y planificaciones” como así también “a los equipos municipales por el trabajo, proyectando y gestionando en beneficio de la ciudadanía”.  

Vale recordar que se efectúan actualmente importantes obras de infraestructura tanto en la recuperación patrimonial del edificio como en las vías entre Mercedes y Luján para dar mayor seguridad y rapidez en el transporte.