Invitan a disfrutar del Festival de Teatro en Mercedes

“Serán tres días completos de obras de primera calidad libres y gratuitas” comentó Jimena Rivas e invitó “a acercarse a las salas, a disfrutar, es una gran oportunidad que disfrutamos junto al Instituto Cultural de la Provincia” comentó.
Las propuestas serán para los próximos 25, 26 y 27 de abril.
Se trata de la Fiesta Regional de Teatro Independiente.
El gran abanico de propuestas incluye obras de teatro, plenarios y talleres con la participación de teatristas de la región.
Las entradas son gratuitas y se podrán adquirir en las salas donde tendrá lugar cada función hasta agotar las localidades desde media hora antes de cada actividad.
Viernes 25 de abril
15 hs Centro Cultural La Trocha, «El Pinchador de Globos» (Luján)
17 hs Teatro Argentino Mercedes, «La edad de la ciruela» (Luján)
19 hs Teatro Talia, «La Señora Schneider» (San Antonio de Areco)
20 hs Teatro Argentino Mercedes, «Las Malditas» (General Rodríguez)
21 hs Teatro Talia «Mancha de barro» (Mercedes)
Sábado 26 de abril
11.30 hs Centro Cultural Bompellón, Taller de desmontaje obras «La Edad de la ciruela» y «Las Malditas» (Luján, General Rodríguez)
15 hs Teatro Argentino Mercedes «¿Mágicos?» (Pilar)
16 hs Teatro Talia, «Sola no eres nadie» (Mercedes)
18 hs Centro Cultural La Trocha, Charla Café Cultura con Luis Ziembrowski «No hay lugar para la muerte» (San Fernando)
20 hs Centro Cultural La Trocha, «Historia de Bondi – Ramal 1» (Chivilcoy)
21 hs Teatro Talia «Juana Azurduy» (Mercedes)
Domingo 27 de abril
15 hs Teatro Argentino Mercedes, «¿Y si hacemos Yespier?» (Pilar)
16 hs Centro Cultural La Trocha «La última posibilidad del amor» (Luján)
18 hs Teatro Argentino Mercedes, «El que borra los nombre»
19.30 hs Teatro Argentino Mercedes, Cierre y premiación

Comenzó el IV congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente” en la UNLu

Destinado a reunir voces provenientes de diferentes ámbitos y disciplinas para compartir ideas, experiencias y producir conocimientos, este jueves inició el IV congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente” organizado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos que recuperar una visión humanista, tenemos que recuperar la patria que nos incluye a todos, donde no hay descartables, donde no hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Y en este marco, en este congreso de políticas de igualdad lo que hay que rescatar es la dignidad más profunda del ser humano, esa dignidad inherente a cualquier persona más allá de cualquier característica particular o personal. El reconocer los atributos que tiene cualquier persona por solo el hecho de ser”, reflexionó el Intendente, Leonardo Boto.

Con la presencia del Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, el Intendente, Leonardo Boto, la Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, la Jefa de Asesores del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez y el Rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, la jornada se inauguró a las 9.30 horas en el gimnasio de la Universidad Nacional de Luján. Luego, comenzaron a desarrollarse los debates, mesas de trabajo, foros y el cierre del primer día.

El IV congreso está dirigido a organismos públicos, áreas de género municipales, referentas y referentes de los ámbitos legislativo, judicial, ejecutivo, sindical, mesas locales intersectoriales, observatorios, organizaciones sociales y comunitarias, colectivos feministas y de la diversidad, activistas, tesistas, investigadoras e investigadores sobre la problemática, varones organizados por la igualdad, entre otras.

“Luján es una ciudad que cada vez se forma mejor que no solo trabaja por su gente sino que también se preocupa en recibir bien a sus visitantes.  Vengo a renovar el compromiso que hicimos en noviembre porque creemos que la universidad pública es una institución que brinda posibilidades a nuestros ciudadanos y ciudadanas. Este nuevo congreso se realiza en un momento difícil, a contramano, en una especie de oasis y debemos ser nosotros quienes trabajamos en pos de generar igualdad de condiciones en nuestra comunidad”, mencionó por su parte el Gobernador, Axel Kicillof.

Sus ejes son la Transversalización de la Perspectiva de Género y Diversidad, las Políticas de Promoción e Inclusión para la Igualdad y Prevención y el Abordaje de las Violencias por Razones de Género.

La iniciativa continuará el viernes 25 de abril con la misma dinámica, a las 9.30 el primer consejo, más tarde un panel central de debate, un nuevo foro, una nueva mesa de trabajo, el encuentro de la Red Federal “Feminismos en Red: la Provincia de Buenos Aires dialoga con el país y la Patria Grande” y el cierre será una clase abierta.

Cabe destacar que durante los dos días de congreso habrá actividades permanentes de 9 a 18 horas tales como ferias, muestras y propuestas culturales.

La Asociación Médica de Mercedes despide con profundo dolor y respeto al Papa Francisco, guía de amor, humildad y esperanza para toda la humanidad. Su luz y su palabra seguirán inspirándonos.

La definición de “hospital” según el Papa Francisco
“Las paredes de los hospitales han escuchado más oraciones sinceras que muchas iglesias…
Han visto besos más sinceros que los de los aeropuertos…
Es en el hospital donde se ve a un homófobo siendo salvado por un médico gay.
Donde un médico de clase alta salva la vida de un mendigo…
Donde, en terapia intensiva, un judío cuida de un racista…
Miles de esposos se perdonan mutuamente con la esperanza de una curación total.
Un policía y un prisionero comparten la misma habitación y reciben las mismas atenciones…
Un paciente rico espera un trasplante de hígado de un donante pobre…
Es en esos momentos, cuando el hospital toca las heridas de las personas, que los universos se cruzan con un propósito divino.
Y en esta comunión de destinos, nos damos cuenta de que, solos, no somos nada.
La mayoría de las veces, la verdad absoluta de las personas solo se revela en el momento del dolor o frente a la amenaza real de una pérdida definitiva.
El hospital es un lugar donde los seres humanos se quitan la máscara y se muestran como son, en su verdadera esencia.”
Esta vida pasará rápido:
No discutan con las personas.
No se quejen demasiado.
No estén amargados.
No es necesario estar en conflicto constante con la pareja; al final, la eligieron para compartir momentos felices, no amargos.
No pierdan el sueño por las cuentas.
No dejen de besar a sus seres queridos.
No se obsesionen con tener la casa impecable.
Los bienes materiales deben ser ganados por cada uno; no se enfoquen en acumular herencias.
No hagan tantas dietas; al final, su cuerpo es prestado… disfrútenlo.
Mantengan cerca a sus perros y gatos.
No guarden los platos para ocasiones especiales.
Usen los cubiertos nuevos.
Aprovechen las oportunidades que la vida les ofrece hoy, porque probablemente mañana ya no las tendrán. ¡Vivan el presente!
No escatimen con su perfume favorito, úselo para ustedes mismos.
Pónganse sus zapatillas favoritas, pongan su música en repetición.
¿Por qué no hacer una pausa?
¿Por qué no llamar ahora?
¿Por qué no servir ahora?
Llamen a sus amigos, invítenlos a tomar un café.
¿Por qué no perdonar ahora?
Siempre estamos esperando algo: la Navidad, el viernes, el Año Nuevo, tener dinero, que llegue el amor, que todo sea perfecto…
Pero vean, la perfección no existe.
Los seres humanos no fueron creados para realizarse aquí, sino para aprender.
Así que aprovechen esta muestra de vida y háganlo ahora.
Respétense a ustedes mismos, respeten a los demás.
Sigan su camino y dejen que los demás sigan el suyo.
No critiquen, no juzguen, no interfieran.
¡Amen más, perdonen más, abracen más, vivan más intensamente… y dejen el resto en manos del Creador!
Papa Francisco

El Colegio de Abogados brindó 3.000 asesoramientos jurídicos gratuitos durante 2024

Durante el año 2024, el Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes brindó atención legal a cerca de 3.000 personas de la región, en el marco de su compromiso con el acceso a la Justicia para quienes no cuentan con los recursos necesarios para contratar un abogado particular.
 
El servicio, que funciona en cumplimiento de la Ley 5177, contó con 957 turnos de asesoramiento brindados en forma presencial, telefónica y online, y se sostuvo con la participación activa de profesionales matriculados que asumieron este rol con compromiso y responsabilidad social.
 
Además de la atención en la sede central de Mercedes —que mantuvo su actividad durante 200 días hábiles del año—, el Consultorio tiene presencia en nueve localidades del interior del Departamento Judicial: Luján, 25 de Mayo, Bragado, Chivilcoy, San Andrés de Giles, Salto, Navarro, Alberti y Nueve de Julio.
 
En esta última ciudad, por ejemplo, se atendieron 393 personas, de las cuales 258 fueron derivadas al Juzgado de Paz para la asignación de un Defensor Ad Hoc. En Salto, en tanto, cerca del 80% de las consultas tuvieron ese mismo destino. Estos datos reflejan la efectividad del sistema descentralizado, que permite acercar el servicio jurídico gratuito a más personas sin necesidad de viajar a Mercedes.
 
También se destaca el trabajo coordinado con otros organismos, como el Patronato de Liberados, las Defensorías Oficiales, los Juzgados de Paz, y la Red de Patrocinio Jurídico Gratuito del Ministerio de Justicia de la Nación, que amplían las posibilidades de asistencia en casos complejos o urgentes.
 
Desde el CADJMercedes afirman que seguirán fortaleciendo esta tarea durante 2025, apostando a la descentralización, la informatización del sistema y la capacitación permanente de los profesionales involucrados.
Fuente: Prensa CADJMercedes

Abrieron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

El Municipio de Luján informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses, la competencia deportiva y cultural más importante de la provincia.

“Tenemos la expectativa de que los lujanenses participen como lo vienen haciendo en años anteriores, y con el compromiso del Municipio de acompañar la iniciativa activamente. Invitamos a todos a sumarse a este evento que tiene como objetivo principal fomentar la inclusión y la integración a través del deporte y la cultura”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

En este sentido, se podrá participar de más de 110 disciplinas deportivas y culturales para las siguientes categorías: Juveniles Sub 15 (nacidos entre 2009 y 2012), Sub 18 (nacidos entre 2006 y 2008), Única (nacidos entre 2006 y 2012), Adultos Mayores Categoría A (nacidos entre 1956 y 1965), Adultos Mayores Categoría B (nacidos en 1955 o antes), Intergeneracional (parejas conformadas por un mayor de 60 años y un joven nacido entre 2007 y 2013) y Personas con Discapacidad (nacidos en 2012 o antes).

Al igual que en años anteriores, el evento también sumará una etapa interregional antes de concluir con la Final Provincial en Mar del Plata.

La etapa local se disputará del 19 de mayo al 21 de julio y las etapas regional e interregional se desarrollarán del 4 de agosto al 30 de septiembre. Por último, la Final Provincial tendrá lugar durante la primera quincena de octubre.

“Es el evento cultural y deportivo más importante del país, y una oportunidad para los lujanenses que hacen deporte o realizan alguna disciplina artística. Ya pusimos en marcha las inscripciones, que se van a extender hasta el próximo 18 de mayo, para después empezar con la etapa local”, completó por su parte el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.

Las inscripciones se realizan exclusivamente a través del siguiente enlace: https://plenus.juegos.gba.gob.ar

Para las categorías de Adultos Mayores, las inscripciones también se realizarán de forma presencial en la Casita Municipal de las Personas Mayores (Alem 527) o telefónicamente por medio del 422189, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

Por dudas o consultas, se encuentran disponibles los siguientes medios de contacto:

-Deportes: WhatsApp 2323 530396

-Culturas: WhatsApp 2323 449198 y 11 6161 6709

-Adultos Mayores: Teléfono 422189