CICOP: La lista 7 se impuso en forma contundente en Mercedes

Entre los profesionales de la salud hubo elecciones y en el escenario que se planteó en los comicios de la CICOP en Mercedes la lista 7 CICOP, FESPROSA, CTA A ganó en forma amplia en las urnas.

“La Asociación de Profesionales del Hospital Dubarry agradece a todos los afiliados que se acercaron a votar. Esta elección nos fortalece a todos los trabajadores de la salud en Mercedes, defendiendo los valores, principios y convicciones en defensa de la salud pública. Luchando como es costumbre en esta asociación: independiente de los gobiernos, los partidos políticos y los patrones”, dijeron los referentes de la Lista 7 tras los comicios.

 

A nivel local la lista 7 (colectivo sindical y sanitario) sacó el 95 % de los votos sobre el 70 % del padrón que voto. Casi la misma cantidad pero en blanco sacó el oficialismo 1 + 3: 95 % en blanco, lo que marca que no hay buena recepción a nivel local con la CICOP central.

En lo que es el ámbito provincial, los trabajadores de la salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) ratificaron en comicios a la actual conducción del gremio para el próximo período 2023-2026, en la lista encabezada por Pablo Maciel, Silvana Scali, Aníbal Aristizábal, Micaela D´Ambra, Juan Martín Mirada y Martín Mayo, de la Lista Unidad 1+3.

Las elecciones de CICOP para elegir autoridades del Consejo Directivo Provincial y de las Comisiones Directivas Seccionales se desarrollaron los días 19, 20 y 21 de abril en hospitales, centros de salud y sedes gremiales de todo el territorio bonaerense. A lo largo de los tres días, concurrió a votar el 60% del padrón, cifra que se ubica dentro de los niveles históricos de participación electoral de los afiliados. En provincia un 84% de los participantes eligió a la Lista Unidad 1+3 para continuar en su función, quedando relegada en un segundo lugar la Lista Multicolor 5+4 con un 16% de los sufragios.

Desde CICOP dijeron que «el acto eleccionario se llevó a cabo con total normalidad, transparencia y un gran compromiso por parte de dirigentes provinciales y seccionales».

Se abrieron las inscripciones a los Juegos Bonaerenses 2023

El Municipio de Luján informa que se encuentran disponibles las inscripciones a la edición número 32 de los Juegos Bonaerenses 2023.

Como novedad, esta nueva edición contará con fútbol 7 mixto, además de que deportes como Hockey y Rugby abandonarán su modalidad Seven y pasarán a jugarse de 11 y 15 jugadores. También, se inaugurará la modalidad Intergeneración, en la que podrán participar menores de manera mixta, adultos mayores y juveniles. Esta iniciativa estará disponible para las disciplinas Orientación, Truco y Tejo.

Habrá más de 100 disciplinas para que Juveniles, Personas con Discapacidad, Personas Trasplantadas, Adultos Mayores y Estudiantes Universitarios, puedan representar a su municipio.

La Etapa Municipal se realizará del 1° de mayo al 30 de junio, la fase regional está pautada entre el 1° de julio y el 31 de agosto, mientras que la Final Provincial se desarrollará del 15 al 20 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata.

En este sentido, y ante el éxito que significó la realización de los deportes de playa en ediciones anteriores, para este año se agregaron nuevas edades en Beach Handball, Beach Voley y Fútbol Playa.

Por su parte, las personas con discapacidad podrán ser parte de un gran número de disciplinas tales como Voley sentado, Tenis de Mesa, Natación, Goalball, Fútbol PC, Fútbol Int. Síndrome de Down, Fútbol con Discapacidad Intelectual, Bonaerenses en Carrera, Boccia, Básquet S/R,  Bádminton, Atletismo, Danza folklórica, Teatro, Dibujo, Malambo, Narración oral, Pintura y Solista vocal.

Al igual que en años pasados, los deportes en los que podrán participar las Personas Trasplantadas son Atletismo, Natación y Tenis de Mesa.

En lo que respecta a Culturas, en la categoría Juveniles podrán inscribirse a Arte circense, Cocina – Plato y postre – , Conjunto Musical de Cumbia, Buscando la mascota, Cuento, Danza folklórica, Danza tango, Teatro, Dibujo, Fotografía, Freestyle RAP, Malambo, Mural, Música rock, Objeto tridimensional, Pintura, Poesía, Solista vocal, Stand up, Teatro y Videominuto.

Los adultos mayores, por su parte, podrán competir en Arte circense, Cocina – Plato y postre – , Conjunto Musical de Cumbia, Buscando la mascota, Cuento, Danza folklórica, Danza tango, Teatro, Dibujo y Fotografía.

Los universitarios, que se encuentran cursando en Universidades o bien en Institutos Terciarios, podrán inscribirse en Buscando la mascota, Dibujo, Fotografía, Freestyle RAP, Objeto tridimensional, Pintura, Solista vocal, Stand up y Videominuto.

Cabe destacar que durante el año 2022, el evento reunió a 350.000 participantes. Se trata de una competencia que se desarrolla desde hace 32 años de manera ininterrumpida en la Provincia de Buenos Aires y que para este año, se estima que haya un récord de inscripciones.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de abril. Las personas interesadas, podrán ser parte de la competencia ingresando a http://plenus.juegos.gba.gob.ar

Por dudas o consultas, se encuentran disponibles los siguientes medios de contacto:

-Deportes: correo electrónico deportelujan@yahoo.com; teléfono 420695 o por WhatsApp al 2323 530396.

-Culturas: correo electrónico Culturasjuegos2023@gmail.com o al telefono 011 – 6161-6700

-Adultos Mayores: correo electrónico subdireccionterceraedadlujan@gmail.com; teléfono 422189. En este caso, además, se reciben consultas personales en la Subdirección de Adultos Mayores (Alem 527), de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Para mayor información ingresar a https://juegos.gba.gob.ar/

Fábrica de Ideas y recital de Hernán Casciari en la ex Dupont gratis este domingo

En una iniciativa impulsada por el Municipio de Mercedes, este domingo 23 de abril a las 16:30 horas, en la ex Dupont (39 casi esquina 40), el reconocido escritor mercedino, Hernán Casiciari, llevará adelante de manera gratuita un recital de cuentos aprovechando la presentación en sociedad de la “Fábrica de Ideas”, el ambicioso proyecto académico, educativo, cultural y productivo dentro de la economía del conocimiento que viene planificando el municipio y que tiempo atrás anunció el intendente Ustarroz.

Asimismo, se aprovechará esta hermosa ocasión para visitar y recorrer las instalaciones donde ya se comienza a desandar la fábrica de ideas. Este es un ambicioso proyecto que lleva adelante el Municipio de Mercedes junto a diferentes sectores de la ciudad, tanto público como privado, como así también espacios educativos, culturales y universidades.  

Todo esto enmarcado desde un trabajo que se viene realizando desde el 2022 desde el Municipio de Mercedes con el impulso del intendente Juan Ignacio Ustarroz, con el fin de encontrar y desarrollar el potencial productivo de la ciudad, como así también, constituirlo en un centro educativo y cultural emblema de Mercedes.  

Vuelve «Despertar de primavera», un musical diferente que ha sido todo un éxito vuelve a escena de la mano del Taller de Montaje Sucede.

Proyecto coordinado por Eugenia Fraiese y Patricio Uncal que el año pasado agotó las localidades de todas sus funciones, vuelve por más.

«Despertar de primavera» es una adaptación de la obra escrita por Frank Wedekind que revolucionó la comedia musical.

Cuenta la historia de un grupo de adolescentes que se enfrentan con las grandes preguntas que marcan la adolescencia en un mundo en el que los adultos controlan todo. El sexo, el suicidio, los misterios de la pubertad y una interminable serie de cuestionamientos comienzan a aflorar.

Mientras intentan encontrar las respuestas continúan con sus vidas en un ambiente extremadamente hostil que pone incesantemente a prueba sus valores.

Reestreno Domingo 23 de abril en el Teatro Argentino a las 20:00 hs.

Gran elenco integrado por Karen Grassi, Nicolás Reinoso, Solano Marenco, Rocío Torres, Pablo Rodríguez, Eros Festugato, Ana Bori, Agustina Serra, Paula Fal y Sabrina Masciocchi.

Se dió comienzo a obra hídrica en Mercedes de dimensiones inéditas

Beneficia a miles de familias de diversos barrios. Es parte de las planificaciones provinciales en torno al Río Luján gestionadas por la Municipalidad y se ejecuta a través del comité de la cuenca del río Luján, en conjunto con el Municipio de Mercedes. Comenzaron a realizar obras de saneamiento con una inversión superior a los 1200 millones de pesos. El jefe comunal, Dr. Ustarroz, recorrió la obra junto a funcionarios provinciales y la secretaría de obras.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien recorrió las obras, manifestó “esta es una de las obras más importantes para la ciudad de Mercedes, una obra hidráulica que va desde el Río Luján hasta la calle 22 bis” y apuntó “conlleva una inversión de más de 1.200 millones de pesos, por lo que está por fuera de la posibilidad y capacidad del Municipio de Mercedes, de poder hacerla, por lo que es muy importante el aporte de los Gobiernos Provincial y Nacional”.

“La importancia de esta obra es que va sacar mucha agua de diferentes barrios, lo que permitirá escurrir, corriendo el agua de manera rápida hacia el río Luján” destacó el intendente Ustarroz y apuntó “estamos muy agradecidos con el Gobernador de la provincia, quien puso en marcha las obras del ComiLú (comité de la cuenca del río Luján) que ya se vienen relazando, si bien todavía falta porque la cantidad de obra que hay que hacer en toda la cuenca es mucha, nosotros estamos muy orgullosos y contentos de poder avanzar”.

Silvina Cencione, Inspectora de la dirección provincial de hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, señaló “estamos haciendo todo lo que es la cuenca del Río Luján, que consiste en el saneamiento y limpieza. En la ciudad comenzamos por este conducto pluvial que sanea todo lo que son los barrios Santa Teresita, José Hernández y San Antonio, recién estamos comenzando con esta obra de 540 días aproximadamente” y añadió “el Gobierno Provincial está llevando adelante muchas obras en el Río Luján con el fin de poder evitar inundaciones”.  

Emanuel Pérez Carrera, secretario de obras públicas contó “esta es una obra de saneamiento hidráulico, una de las obras más grandes que se están haciendo en Mercedes, a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica. Esta obra significa el saneamiento hidráulico de un área muy grande de la ciudad -380 hectáreas entre zona rural y la urbana- e involucra a los barrios San José, Santa Teresita y José Hernández” y agregó “una obra que al ser hidráulica tiene un conducto que va, en una parte a cielo abierto y otro subterráneo. Es un conducto principal, uno secundario y seis ramales”.

“Estamos muy contentos con la obra, los avances que estamos viendo, donde se están desplegando dos grupos de trabajo, uno a cielo abierto y otro abocado al subterráneo” indicó Pérez Carrera.