El Arzobispo Jorge Eduardo Scheinig ofició el Tedeum del 25 de mayo en la Iglesia Catedral de Mercedes

El tradicional Tedeum del 25 de mayo se celebró en la Catedral Basílica Nuestra Señora de las Mercedes. El encuentro se realizó tras el acto central por el 25 de mayo compartido en el Teatro Argentino. 

Contó con una amplia asistencia de vecinos y vecinas que se dirigieron directamente desde el Teatro tras las intervenciones vivida en el acto patrio. 

El arzobispo +Jorge Eduardo Scheinig, presidió la celebración del Te Deum. 

Entre otros conceptos vertidos por su excelencia se encuentran las siguientes afirmaciones: 

  • No cabe la menor duda que el voto es un gesto, una acción fundamental porque pone en juego nuestra libertad y capacidad de decisión colectiva. Pero todos sabemos que no alcanza. Hacen falta gestos de máxima magnanimidad, desinterés y generosidad. 
  • Es absolutamente necesario que todas las dirigencias del país: la política, la social, la empresarial, la sindical, la religiosa, todos, tengamos gestos concretísimos de diálogo. Los que toman decisiones que afectan a todos, deben sentarse a dialogar para buscar acuerdos fundamentales y políticas de Estado que perduren en el tiempo, y lograr de esta manera las transformaciones necesarias. Debemos acabar con el tiempo de los grupos encerrados, alejados de la realidad; de los insultos; de los enemigos. Se debe terminar con la incapacidad para negociar políticamente y acordar. Si nos cuesta bajarnos del caballo, deberíamos pensar y más aún, deberíamos sentir en el corazón el dolor que genera la enorme mayoría de niñas y niños pobres que tienen sus vidas rotas y comprometidas para siempre. Es necesario dejar de mirarnos a nosotros mismos y mirar el rostro de esos niños y niñas. Y si mirando esos rostros no se generase conmoción interior, esa persona, no podría estar en el lugar de la responsabilidad y de la toma de decisiones que afectan a todos. La Patria necesita una dirigencia sin ataduras de ningún tipo; por el contrario, muy libres de cualquier negociado espurio, ilegítimo y corrompido, una dirigencia totalmente comprometida con hacer el bien, buscando la dignidad y el desarrollo integral de cada persona y de todo el pueblo. 
  • Todos los ciudadanos debemos revisar nuestros gestos para con la Patria. Nadie está exento de caer en ese individualismo diluyente que nos vuelve egoístas, mezquinos y desinteresados del otro. El individualismo no genera una libertad creativa que busca soluciones a los problemas comunes, por el contrario, busca sólo salvarse a sí mismo. El individualismo es insolidario. 
  • Pienso que todas y todos los jóvenes, posiblemente menos contaminados de tantos desencuentros, pueden encontrar una puerta de salida a este laberinto. Ellos no son el futuro, son el presente. Necesitamos confiar en ellos. Los adultos, debemos asumir que lejos de haber abierto puertas, por muchas razones, las hemos cerrado brutalmente, dejando en el presente una Patria herida 

Se conmemoró el 25 de mayo con gran participación de instituciones

Este 25 de mayo se realizó el tradicional acto patrio. Fue en el Teatro Argentino por cuestiones climáticas. Hubo una amplia participación de escuelas e instituciones. El intendente Ustarroz y Cristian Ponce, inspector educativo, fueron los oradores principales. Se colocaron ofrendas florales en plaza San Martín en el busto de héroe patrio.  

Cristian Ponce, inspector distrital de educación, afirmó que esta fecha “no es una foto, no es un instante, es una construcción cuyos cimientos tienen sustento en esas ideas que marcarían el rumbo y el destino de un país que estaba a punto de nacer” sino que es “una sucesión de momentos, acciones, decisiones que cambiarían el curso de la historia, no solo de nuestro país, sino también de aquellos países que como nosotros se encontraban bajo el mandato de un gobierno extranjero e ilegítimo” recordando históricamente la Revolución de Mayo

También manifestó que “Es importante que por unos instantes y con una mirada puesta en la actualidad podamos reflexionar sobre cuáles fueron los principios e ideas que motivaron a mujeres y hombres del momento a tomar la decisión transcedental de impulsar un gobierno soberano, libre e independiente” y que “hoy, luego de transcurridos 213 años de este hecho histórico, nos encontramos todavía debatiendo sobre el destino de nuestro país”

Ante de finalizar afirmó “vayamos a buscar el horizonte y sigamos construyendo entre todos ese país de oportunidades, donde cada habitante puede expresarse, educarse, pensar, transitar y vivir en libertad. Muchas gracias, feliz 25 de mayo y viva la Patria”.

Por su parte, el intendente Ustarroz narró que “evocar un 25 de mayo es justamente tratar de reflexionar y pensar colectivamente el sentido, los límites, las posibilidades de nuestro país, de nuestra ciudad, de nuestras instituciones”

Comentó que aquel 15 de mayo de 1810 “seguramente no todos estaban de acuerdo y sin embargo es el cimiento de nuestra patria” destacando que el debate también es un elemento para construir unidad y nuevos rumbos como sociedad.

“La historia nos enseña que lo que nosotros vemos hoy, de una forma, otras generaciones lo van a ver con otra perspectiva, incluso tampoco de una manera uniforme, porque la diversidad de la condición humana hace que tengamos diferentes maneras de mirar la realidad. Y esa es la riqueza de la condición humana, esa es la riqueza de la naturaleza, que es la diversidad. Y en esa diversidad, como supieron construir nuestros revolucionarios, encontrar la unidad. La unidad con un sentido, la unidad con un objetivo” mencionó el jefe comunal.

Más adelante sostuvo que “Este año cumplimos 40 años de democracia. Yo agradezco la participación de cada uno de ustedes porque la mejor forma de mejorar las instituciones es participando. Nadie es el dueño de una verdad absoluta. Todos tenemos nuestro granito de arena para edificar un futuro mejor. Y cuando uno recorre las instituciones encuentra muchísima gente que todos los días aporta su granito de arena para edificar ese presente y ese futuro mejor. Porque el futuro no es el porvenir de una ilusión. El futuro lo construimos” manifestó.

Tras el acto central compartido con más de un centenar de asistentes, entre los cuales estuvo el diputado Carlos Selva, el diputado Juan Pablo López Baggio, la directora de participación Mariana San Martín, el presidente del Consejo Escolar José Luís Pisano, veteranos de Malvinas, Bomberos, fuerzas de seguridad y especialmente instituciones educativo, se llevó adelante el tradicional Tedeum en Catedral Basílica.

FEDERICO ENTREGÓ 5 TERMOS INDUSTRIALES AL FRIGORÍFICO

En una valiosa muestra de apoyo a los trabajadores de la Cooperativa Sui Trab, el Intendente Alejandro Federico estuvo esta semana en el Frigorífico Municipal, donde realizó la entrega de cinco termotanques de capacidad industrial.

Estos elementos son esenciales para el proceso de mejoras que se viene implementando en el lugar, con la instalación de un sistema de agua caliente en todos los sectores, que le permitirá seguir adaptándose a los requerimientos de las autoridades correspondientes, y otorgando comodidad a los operarios.

Recordemos que la tarea en el Frigorífico es llevada adelante por la Cooperativa Sui Trab, que emplea a una importante cantidad de vecinos de nuestra localidad.

“Seguimos del lado de la tarea que lleva adelante la Cooperativa, en este espacio Municipal como lo es el Frigorífico, fuente de trabajo de muchas familias de nuestra ciudad, y que es muy valioso para la economía local», declaró Alejando Federico poco después de hacer entrega de los termos.

El Intendente también destacó la tarea de la Secretaria de Producción, Analía Castro: “Si bien no pudo estar presente en la entrega de estos elementos por compromisos previamente asumidos, Analía siempre está pendiente de estos temas, como lo hace con la actividad productiva de Suipacha en general”, sostuvo.

JUANA Y ESTEBAN, DE NUEVO EN EL PODIO

Los atletas de Suipacha, Juana Marino y Esteban Schultheis, alumnos de la Escuela Municipal de Atletismo y EDAs participaron de una importante competencia en el Cenard (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).

De esta manera, los jóvenes deportistas entrenados por Juan Cresimati vuelven a representar muy bien a Suipacha y Rivas, destacando en la prueba de lanzamiento de martillo en sus respectivas categorías.

Los resultados fueron excelentes: Juana se ubicó en el primer del podio y Esteban logró el 3° lugar. Pero además, los 2 lograron superar sus mejores marcas anteriores, lo que permite ver con mucho entusiasmo la temporada que está empezando.

El Profesor Juan Cresimati destacó estos logros, manifestando su agradecimiento a la Secretaría de Deportes del Municipio de Suipacha y a los papás por su apoyo y acompañamiento.

Presidente de la Suprema Corte de Justicia visita Mercedes con agenda cargada de actividades

En el día de hoy, el doctor Sergio Torres, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, arribó a la ciudad de Mercedes en una visita oficial. Durante su estadía, que se extenderá hasta mañana, llevará a cabo una serie de actividades y encuentros, incluyendo la presidencia de la reunión del Consejo de la Magistratura, organismo encargado de la selección de jueces.

Minutos después de su llegada y tras saludar al fiscal general Pablo Merola , el doctor Torres dialogó con este medio y con FM Santa María 88.1, brindando detalles sobre su visita y los objetivos de la misma. El presidente de la Corte Suprema expresó su satisfacción por tener la oportunidad de reunirse con colegas de Cámara y Primera Instancia, así como con representantes del gremio AJB y del Colegio de Magistrados de Mercedes. El propósito de estos encuentros es «abordar y dialogar sobre las problemáticas comunes que afectan al sistema judicial, con el fin de reflexionar en conjunto y buscar soluciones», tal cual aseveró.

Mañana martes, el doctor Torres presidirá una sesión formal del Consejo de la Magistratura en Mercedes, lo que representa una importante actividad de tipo institucional. Este órgano tiene como objetivo trabajar en colaboración con los departamentos judiciales de toda la provincia y acercar el funcionamiento del organismo a todas las regiones.

Al ser consultado sobre la influencia, en este año electoral, de los poderes Legislativo y Ejecutivo en el ámbito de la justicia, el doctor Torres destacó que el Poder Judicial «continúa trabajando como siempre, brindando su servicio a la comunidad». Aunque reconoció la existencia de otros aspectos a considerar como en el caso de la Justicia Electoral, aseguró que «la prioridad sigue siendo enfocarse en el trabajo diario y en las funciones propias del Poder Judicial».

En cuanto a la situación del sistema carcelario y los problemas relacionados con los detenidos en comisarías, el doctor Torres señaló que «si bien persisten dificultades, se han logrado avances significativos»: «Se están construyendo alcaidías y cárceles en diferentes unidades judiciales, lo que representa una respuesta real a la problemática existente», dijo. Sin embargo, también reconoció que «se requieren reformas de fondo para abordar en su totalidad dichos problemas, y que aún no se han cumplido todas las obras prometidas a nivel provincial».

Durante la entrevista, el presidente de la Corte Suprema destacó la importancia de la coordinación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la Fiscalía de las Defensas Públicas, para abordar de manera integral las problemáticas del sistema judicial. «El trabajo conjunto busca no solo soluciones inmediatas, como la construcción de nuevas cárceles y alcaidías, sino también mantener una política de Estado que evite el colapso del sistema carcelario y las comisarías en el futuro», destacó.

Finalmente, el doctor Torres mencionó que ha recibido inquietudes y problemas por parte del Poder Judicial de Mercedes, lo cual servirá para establecer una agenda de trabajo y abordar las problemáticas locales en conjunto con las provinciales.

Fuente: Noticias Mercedinas