De la mano de Di Tullio y Boto, el Programa Derechos PBA llegó a Luján

Este miércoles, durante un acto realizado en el Centro de Actividades Infantiles (CAI) «Compañeritos II» de Open Door, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Juliana di Tullio y el intendente de Luján, Leonardo Boto participaron de una nueva jornada del programa Derechos PBA, una iniciativa público-privada que busca colaborar para garantizar derechos de las infancias y juventudes.

En esta oportunidad, se entregó equipamiento recreativo, materiales educativos e indumentaria deportiva para los CAI “Compañeritos I”, del barrio San Fermín y “Compañeritos II”, del barrio Luchetti.

Luego de agradecer al Intendente y a las autoridades presentes, la senadora Di Tullio expresó “En nuestros jardines se comienza a construir la patria, por eso mi agradecimiento a todas las trabajadoras, que con todo el compromiso y amor cuidan a nuestros nenes y nenas sabiendo que son el futuro de la Argentina. Con este programa de colaboración público-privada queremos hacer nuestro aporte y apoyarlas”.

Seguidamente tomó la palabra el intendente Boto «hoy estamos haciendo esta entrega con mucho material para los CAI, y es gracias al esfuerzo público-privado que se concreta esta iniciativa tan importante para los espacios dedicados a primera infancia en la localidad de Open Door y el barrio San Fermín».

Cada uno de los establecimientos recibieron termotanques solares, kits de huerta, televisores LED para las aula multimedia, materiales didácticos y recreativos, instrumentos musicales, sillas y mecedoras para primera infancia, botiquines de primeros auxilios, libros y materiales de lectura, banderas de ceremonia, utensilios de higiene, juguetes e indumentaria deportiva. Además, los y las niños y niñas y sus familias disfrutaron de un show con Zamba y los personajes del canal Paka Paka.

 El Programa Derechos PBA es una iniciativa público-privada, integrada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación Banco Provincia, el Senado de la Nación Argentina, la Subsecretaría De Asuntos Políticos de Presidencia de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural; el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Lotería de la Provincia de Buenos Aires, Canal Paka Paka, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares CONABIP, la Biblioteca del Congreso de la Nación, la compañía textil Juana Bonita, YPF y la Cámara Argentina del Juguete.

Impulsado y coordinado por la senadora Juliana di Tullio, Derechos PBA busca colaborar en el desarrollo y la inclusión de los niños, niñas y jóvenes bonaerenses. Desde su creación en 2022, el programa ha alcanzado ya a más de 8200 chicos y chicas.

El Coro Kennedy se presenta nuevamente en Mercedes con un nuevo espectáculo: Supernova

El coro Kennedy cumple 40 años de vida y decidió realizar una serie de conciertos solidarios en todo el país. El día 22 de abril iniciamos esta serie de recitales en la.Ciudad de Mercedes

En esta ocasión lo recaudado será para el Instituto Divina Providencia.

Para LOS OTROS por los otros y para nosotros es el lema de estos conciertos solidarios.

Supernova es un coro que nace en plena pandemia.

Ex integrantes del Coro Kennedy, que hacía más de 20 años no se veían se volvieron a reunir para cantar en homenaje a Mario Benedetti, y a partir de ese reencuentro decidieron seguir cantando con arreglos

especialmente preparados  para esta agrupación femenina.

Supernova intenta recrear las canciones que el Coro Kennedy interpretó entre los años 1990 y 2010 con la dirección del maestro Raúl Fritzsche y la asistencia de Angie Marqui  Drago y los videos de la mano de

Gabriel Giménez.

El próximo sábado 22 de abril a las 20:30hs. en el Teatro Argentino Julio César Gioscio de nuestra ciudad volverá a subir al escenario del mismo esta agrupación de coreutas que han recreado la trayectoria

musical del Coro Kennedy que tantas veces visitó el pago.-

Hay un bono colaboración de 500 pesos a total beneficio del Hogar de Ancianas Divina Providencia y el espectáculo cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Mercedes y la emisora de radio local Udplay 88.1

FM Santa María.-

María del Carmen Silva, quien pertenece de la cooperadora Hogar Divina Providencia contó “estamos muy felices y agradecidos tanto con el coro, con el Municipio de Mercedes, como así también con todos los

que nos están brindando una mano para poder llevar adelante este evento” y añadió “esperamos poder completar todos los lugares y que la gente vaya a disfrutar”.

 “La gente en Mercedes es muy solidaria, donde, durante estos 130 años que tiene la institución, la comunidad ha sido la que ha sostenido esta obra mayoritariamente” señaló Silva y agregó “nosotros sí

podemos dar testimonio de esta solidaridad del vecino mercedino”.

La Secretaría de Salud elevó un informe al Concejo Deliberante sobre la provincialización del Hospital Ntra. Sra. de Luján

Luego de la última reunión en el marco del traspaso del Hospital llevada a cabo en la Ciudad de La Plata entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Municipio de Luján, este lunes, se elevó un informe al Concejo Deliberante en el cual se detallan los puntos más importantes en tratamiento.

En primer lugar, se destaca que “el proceso de provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján se encuentra desarrollándose conforme lo planificado de manera conjunta entre el Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, nos encontramos ante tres aspectos centrales que deseamos destacar: traspaso de la planta de personal, de bienes y circuito de compras. No encontramos hasta esta etapa problemas a solucionar, si cuestiones a superar para el traspaso definitivo”.

Con relación a los trabajadores que se encuentran en proceso jubilatorio, se reitera que “en el convenio firmado y aprobado por el Honorable Concejo Deliberante se establece que aquellas personas que se encuentren en proceso de jubilación permanecerán en la jurisdicción municipal en comisión al Hospital”. También se hace referencia a las recategorizaciones al señalar que ya se concretó el pase de 16 trabajadores a carrera hospitalaria y se estableció con el Ministerio la continuidad de esta gestión a partir del traspaso.

En el informe también se presenta la situación relativa al servicio de anestesistas que se encuentra funcionando ante emergencias y se agrega que “el Ministerio se encuentra trabajando en una solución definitiva a la continuidad del servicio que será presentada a la brevedad”.

Sobre la provisión de insumos y medicación se resalta que no existen interrupciones en la entrega tanto en el Hospital como en el Sistema de Atención Primaria.

Por otra parte, se presentan algunas consideraciones relativas al fortalecimiento de los Centros de Atención Primaria de los cuales cinco ya cuentan con régimen de extensión horaria (Policlínico, Ameghino, CIC, Olivera y Padre Varela ). Además, se amplió la oferta de diferentes especialidades y equipos técnicos para el desarrollo tanto en el interior de los centros como en el territorio. “Cabe destacar que en el Policlínico municipal retomaron tareas asistenciales que habían sido dejando de lado desde hacía muchos años (ginecología, salud mental, epidemiología, referencia y contrarreferencia, infectología, odontología)”.

Otro de los puntos sobresalientes tiene que ver con la puesta en marcha del programa odontológico municipal que no sólo incorporó siete sillones nuevos, tres odontólogos, un técnico y un coordinador, sino que llevó este servicio esencial a lugares como el barrio Ameghino y repuso el servicio del Policlínico que llevaba más de 15 años cerrado.

Por otra parte, se incorporó el servicio de telemedicina en el ámbito de atención primaria con coordinación de abordajes con los centros de salud y el Hospital y se sostiene el circuito de extracción de sangre para laboratorios en los 10 centros de mayor demanda.

Con relación a la puesta en valor edilicia se organizó un circuito de abordajes de centros de salud que aborden de manera integral y sistemática todos los centros de salud. En este caso se señala que “se llevó adelante la puesta en valor y ampliación integral de los centros de salud de Ameghino y Juan XXIII; reparación integral y adecuación de espacios físicos del Policlínico, CIC, Pueblo Nuevo, La Palomita, Santa Elena y San Cayetano; se encuentran en proceso de reparación integral y ampliación San Francisco; reparación y mejoras integrales Los Laureles; reparación integral y adecuación de espacios Parque Lasa. En los próximos días se iniciarán las obras en San Pedro y Open Door. En torno a la mejora de las condiciones laborales y de atención también de manera permanente y sobre todo en el marco de las mejoras se está renovando el mobiliario de los centros”.

Finalmente, sobre la continuidad de la agenda de trabajo esta tarde y durante el martes próximo, continuarán las reuniones en la Ciudad de La Plata entre el equipo de Salud del Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia.

Se realizará el 3° Festival de Tango en Luján

El Municipio de Luján invita a participar de la tercera edición del Festival de Tango, que se realizará desde el viernes hasta el domingo en diversos escenarios de la ciudad.

Las propuestas libres y gratuitas, incluirán grandes artistas en escena, milongas, dibujo y pintura en vivo, entre otras atracciones.

Tendrán inicio el viernes 14, a partir de las 20 horas en el Club Argentino (Colón 1075) con una peña de Tango y Recalada donde se presentará “El Jilguero” Gutiérrez y Línea de Tres (Fonseca, Colacilli y López), Camila Arriva Grupo y Tammy Lee. Además, estará Mara Pincel con pintura en vivo, Mario Robles con estampados y Tango Entre Todes con clases de baile. Al cierre habrá micrófono y escenario abierto, y pista de baile.

El sábado 15 se llevará a cabo una Milonga, a partir de las 20 horas, también en el Club Argentino, donde actúan Sergio Gotta Trío y Carla Pugliese. Asimismo se presentará Nano Salas dibujando en vivo, Tdj Leandro Toledo y habrá una clase a cargo de Silvana Ricutini y Leandro Toledo.

Por último, el domingo 15 se realizará el cierre del Festival tendrá lugar en el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” (Rivadavia 1096), a partir de las 20 horas, con un Concierto de Hugo Pagano Trio (Piano de Claudio Tejo y Bajo de Nicolás Santana), Hernán “Cucuza” Castiello y Lumiere Quinteto. En esta oportunidad bailarán Silvana Ricutini y Leandro Toledo.

Las entradas gratuitas para este evento podrán retirarse en la Boletería del Teatro, de martes a sábado, de 9 a 20 horas o dos horas antes de la función.

“Es un orgullo para el Municipio poder acompañar este Festival organizado por estudiantes y docentes de nuestra ciudad, provenientes de la carrera de Música de la Escuela de Arte José “Pipo” Ferrari y de Gestión Cultural del Instituto Mignone. De esta manera, incentivando su crecimiento y desarrollo a través de los años, buscamos instalarlo como un evento trascendental para Luján” señaló al respecto el Director de Culturas Manuel Escola.

Cabe señalar que este Festival obtuvo el Cupo del INAMU, por lo que cuenta con la participación pautada de artistas mujeres y personas con identidad de género autopercibida. Es organizado por la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio, junto a los miembros del Festival de Tango de Luján, con el apoyo de La Alpujarra, Chapa Rolo y «Astiya».

Se abrió la Consulta Pública para la construcción del Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu

El Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, y el Municipio de Luján, invitan a la población a participar de la Consulta Pública Virtual para las obras del  “Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu” en la ciudad de Luján, desde el 10 de abril de 2023 y hasta el 17 del mismo mes.

Los trabajos beneficiarán a toda la población de la Cuenca y forman parte del programa para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos.

El proyecto se inicia a partir del programa requerido por el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos (SIMPARH), para lo cual se pensó en un edificio innovador que albergará:

– Oficinas, laboratorio y sala de reuniones (de uso privado),

– Salón de Usos Múltiples y Auditorio (de uso comunitario),

– Servicios,

– Circulaciones,

– Espacios semicubiertos y patios.

La consulta consta de dos etapas, durante la primera semana las personas interesadas pueden acceder a la documentación y enviar por correo electrónico sus consultas, inquietudes y /o sugerencias a contacto.comilu@gmail.com.

A través del siguiente link se poné a consideración de la comunidad la documentación de especificaciones técnicas particulares, memoria descriptiva, resumen de las características generales de las obras y planos. https://drive.google.com/drive/folders/1ILWaEmeWNUOtXY-v54yBNZIoxzXplXqG

También se puede realizar consultas a través de un formulario al cual se accede a través del siguiente link: https://forms.gle/Rj6C5M96Ah4hhPXSA

En la segunda etapa ComiLu se encargará de reunir todas las consultas realizadas y elaborará un Documento Único que contenga las respuestas, que será publicado en la página web del Comité dentro de la segunda semana y estará disponible por un período de 10 días.

¿Qué es una Consulta Pública?

Es un mecanismo de participación ciudadana cuya finalidad es que la sociedad conozca y forme parte de los procesos de evaluación de proyectos que son analizados por el Estado, como así también de los impactos a nivel ambiental y social que puedan resultar de la ejecución de los mismos. Las consultas pueden ser realizadas de manera individual y/o colectiva con el fin de influir de manera beneficiosa en las decisiones estatales.

¿Cómo funciona una Consulta Pública Virtual?

Los comentarios y observaciones realizados que sean considerados técnicamente pertinentes y viables podrán ser incorporados en los documentos del proyecto.

Una vez realizadas las observaciones, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, estará en condiciones de proceder al inicio de la Licitación Pública.

Este proceso forma parte de los procedimientos necesarios para la realización de obras y acciones en el marco del Programa de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján-Actualización 2021, que cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).