Juegos Bonaerenses: comenzó en Luján la Etapa Local de Deportes con más de 3.000 participantes

Con la participación de más de 3.000 lujanenses, esta semana se puso en marcha la competencia en las diversas disciplinas deportivas correspondientes a la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses 2023.

Juveniles, Personas con Discapacidad, Personas Trasplantadas, Adultos Mayores y Estudiantes Universitarios competirán en más de 30 disciplinas deportivas, incluyendo Atletismo, Pádel, Ajedrez, Básquet, Natación, Tenis, Gimnasia Artística, Tenis de Mesa, Voley, Acuatlón, Hockey, Handball, Bádminton y Patín, entre otras.

Las competencias tendrán lugar en las instalaciones del Polideportivo Municipal, Luján Rugby Club, Sociedad Italiana, Escuela San Luis Gonzaga, Club de Tenis, Club Colón y Club Luján, entre otros espacios.

Cabe recordar que la Etapa Local se desarrollará hasta el próximo 30 de junio, en tanto que la Etapa Regional está pautada para los meses de julio y agosto. Quienes superen estas dos instancias llegarán a la Final Provincial -que se desarrollará del 15 al 20 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata-.

“Estamos muy contentos por el gran número de inscriptos que tenemos este año y el entusiasmo con que encaran el inicio de las competencias deportivas. Hemos trabajado de manera articulada con diferentes instituciones para contar con instalaciones óptimas para cada disciplina y contamos con un equipo de profesionales que acompañan el desarrollo de las competencias. Esperamos que la etapa transcurra de la mejor manera y que al margen de los resultados todos puedan disfrutar de los encuentros y pasarla bien”, valoró el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Néstor Pitrola en la FM 88.1: “El paro de centenares de miles de docentes bonaerenses, contra el ajuste de Kicillof -y Baradel- anticipa los tiempos de rebeldía que vienen”

El precandidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, en su sistemática gira bonaerense, llegó a Mercedes y estuvo presente en los estudios de la emisora FM Santa María 88.1 en el programa Por El Buen Camino, donde fue entrevistado por Fernando Pachiani y Walter Anido.-
Además, se reunió con militantes y simpatizantes, con luchadoras por los derechos de la mujer, con docentes y estatales y se expresó en distintos medios locales.-

Néstor Pitrola sostuvo que “El fenómeno del paro docente bonaerense augura los tiempos que vienen en la provincia y en el país. La docencia, de centenares de miles de trabajadoras y trabajadores de la educación, para masivamente a partir de lo que la propia docencia llama “el Suteba Multicolor”, que es la oposición antiburocrática organizada a partir de las seccionales recuperadas y de la lista opositora encabezada Romina Del Plá. El paro tiene tal fuerza que pasó por arriba de todos los aparatos sindicales, no sólo del Suteba de Baradel asimilado al gobierno de Kicillof, sino también de la FEB. Son aires de rebelión de las bases que buscarán expresión política.”

Pitrola finalizó: “La noticia de la autoexclusión definitiva de Cristina, se emparenta con las maniobras de desdoblamientos de las provincias que ya abarca a la propia Santa Cruz de Alicia Kirchner y podría alcanzar a la Provincia de Buenos Aires. Y eso es consecuencia de que ven venir la derrota del peronismo en el marco de un cuadro de estallido financiero, económico e inflacionario de la mano de la política del FMI que ejecuta el gobierno. El gran paro docente es un anticipo de la respuesta popular que puede estar germinando en el hartazgo de distintas capas de la población, expresada también en las gigantescas marchas piqueteras de los trabajadores y trabajadoras desocupadas. Nuestra campaña política sale a organizar por la izquierda esa rebelión que germina para que tengamos una salida de los trabajadores a la crisis.”

Kicillof encabezó el acto de entrega de 42 viviendas para familias de Bragado

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de entrega de 42 viviendas para familias de Bragado, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el intendente local, Vicente Gatica; y el director del Estado Nacional en la Corporación Puerto Madero S.A, Darío Duretti. Además, se puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio.

En ese marco, Kicillof destacó que “mientras algunos sectores insisten todos los días con que la provincia de Buenos Aires es inviable, nosotros estamos en Bragado entregando las viviendas que se necesitaban hace mucho tiempo”. “Forman parte de un programa de gestión destinado a llevar mejor calidad de vida al interior bonaerense y fueron construidas con los recursos que nos quieren quitar para entregárselos a la ciudad más rica del país”, añadió.

“Tenemos una mirada profundamente federal: para que podamos aprovechar toda la riqueza de la provincia, necesitamos seguir invirtiendo en infraestructura, viviendas, salud y educación”, sostuvo el Gobernador y subrayó: “Vamos a seguir impulsando las inversiones que garanticen la igualdad de oportunidades para todos y todas las bonaerenses: eso solo se puede lograr con un plan de desarrollo con justicia social”.

La construcción de las 42 viviendas fue llevada a cabo bajo la modalidad Solidaridad con Municipios a partir de una inversión de $159 millones. Están ubicadas en los barrios Nuevo Horizonte y Las Violetas y forman parte de un proyecto de 116 casas que fue reactivado. Cada solución habitacional cuenta con 44 metros cuadrados y acceso a las redes de agua, cloacas, gas natural y energía eléctrica.

«Las viviendas estaban paralizadas y fueron reactivadas por la indicación del Gobernador, quien nos instruyó para que no quede ni una sola obra inconclusa en toda la provincia”, señaló Simone. En ese sentido, en Bragado hay también 70 viviendas en marcha en el barrio Tucho Lemos, donde se destina una inversión de $641 millones a través de la operatoria Solidaridad con la entidad Cooperativa Agumin.

En tanto, Magario sostuvo que “estas obras de infraestructura habitacional, a las que se suman los accesos al agua, las cloacas y otros servicios fundamentales, tienen además un impacto positivo en la reactivación económica, productiva y en la generación de puestos de trabajo en la localidad”.

Por su parte, el intendente Gatica enfatizó que “a partir del trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia, hoy estamos ejecutando en Bragado 10 proyectos de infraestructura que darán mejor calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas”.

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, pusieron también en funcionamiento una ambulancia para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio. Se trata de la número 141 que entrega la Provincia desde diciembre de 2019.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el vicepresidente del Instituto Cultural bonaerense, Juan Esteban Buono; el director nacional de Formación Cultural, Juan Manuel Aranovich; la diputada nacional Constanza Alonso; el senador provincial Walter Torchio, las diputadas bonaerenses Valeria Arata, Viviana Guzzo y Micaela Olivetto; y los intendentes de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; y de Alberti, Germán Lago.

Jornadas de concientización por la Semana de la Lucha contra la Triquinosis

Junto a la Universidad Nacional de Luján y la Agencia de Extensión Luján INTA, el Municipio realizará jornadas de concientización sobre la importancia de consumir carne de cerdo y jabalí de forma segura.

En el marco de la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, que se lleva adelante durante la tercera semana de mayo, las jornadas se llevarán a cabo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan a prevenir la propagación de la enfermedad.

En este sentido, se difundirá material informativo en diversos puntos estratégicos como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), delegaciones municipales, escuelas agrarias, asociaciones de productores y la comunidad en general.

Además, entre las iniciativas que se llevan a cabo está el diagnóstico gratuito  para muestras de carne provenientes de faenas caseras y piezas de caza para consumo familiar que se realiza en el laboratorio de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Quienes estén interesados en realizar el análisis, deberán contactarse anticipadamente:

-Universidad Nacional de Luján: lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas, y miércoles y viernes de 16 a 18 horas, a los teléfonos 2323 579102 y 2323 548041.

-Municipalidad de Luján (Dirección de Gestión Ambiental): miércoles y jueves de 8 a 12 horas, al teléfono 438615.

-Agencia de Extensión Luján INTA: jueves y viernes de 8 a 12 horas, al teléfono 11 9 6860 6249.

Por otra parte, el Municipio brinda a la comunidad una serie de recomendaciones a la hora de consumir carne de cerdo y jabalí:

-Consumir carne y derivados cárnicos de origen porcino o de especies silvestres que hayan sido analizados previamente a su elaboración, mediante la técnica de digestión artificial.

-Adquirir y consumir productos procedentes de establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria competente. Asegurarse de que presenten rótulo/etiqueta, consignando marca, lote, fechas de elaboración y vencimiento, identificación de establecimiento elaborador y registro Provincial o Nacional.

-Cocinar completamente la carne hasta que desaparezca el color rosado de su interior constatando + de 71°C.

-Recordar que la salazón, ahumado o la cocción en microondas NO destruye el parásito triquinella.

-El congelamiento NO resulta un método para garantizar la inocuidad de los productos.

Por último, cabe destacar que la venta callejera de estos productos está prohibida.

La Triquinosis es una enfermedad adquirida por el consumo de carne y subproductos de cerdo contaminados con el parásito Triquinella sp. Las larvas infectantes se encuentran en las fibras musculares de los animales afectados y migran al organismo mediante la circulación sanguínea.

Los síntomas en los seres humanos pueden variar en gravedad e incluyen dolores musculares y articulares, hinchazón de párpados, hemorragias conjuntivales, fiebre y síntomas gastroentéricos. Ante su aparición es importante recurrir a atención médica.

Es una iniciativa organizada por la Dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, y la Dirección de Bromatología y Sanidad Animal.

Se presentó la revista por los 100 años de la Catedral Basílica

Se realizó la presentación del trabajo gráfico (revista) en conmemoración a los 100 años de la Catedral Basílica «Nuestra Señora de las Mercedes». El encuentro se llevó adelante el viernes 12 de mayo a las 19:30 hs en el mencionado templo. Desde la organización destacaron que el aniversario fue en el 2021, pero por motivos de la pandemia se postergó la publicación.

La locución del evento estuvo a cargo de Diego Marú quien fue presentado a los oradores. La bienvenida la brindó el párroco Juan Carlos Bouzou, quien agradeció  “en nombre de la comunidad de la Catedral a todos los presentes y también la realización del trabajo arduo que se llevó a cabo”.

El doctor Carlos Alberto González, en representación de la Comunidad Parroquial de la Catedral, comentó como nació el proyecto y realizó una reseña histórica sobre los acontecimientos relevantes de la diócesis. También  agradeció a cada una de las personas e instituciones que hicieron posible la realización de la revista.

Uno de los artistas que colaboró con la realización fue el fotógrafo Mariano Fúaz,  cuya obra quedó plasmada en la revista. Mariano resaltó el trabajo de diseño de la pieza gráfica, ya que fue la diseñadora la que se encargó de seleccionar sobre las fotos que él había sacado. Y destacó que cuenta con una importante cantidad de material fotográfico que se encuentra a disposición para quienes quieran realizar un nuevo trabajo.

También habló el historiador Alejandro Molle, quién colaboró con contenido de importancia para la realización del material histórico en la propuesta gráfica.  El historiador compartió varios hechos que sucedieron cuando se propuso realizar la actual basílica en la ciudad, como las diferencias del este y oeste de aquellos tiempos.

En representación de la Comisión Municipal del Patrimonio Natural y Cultura (CUNA), habló el Arquitecto Miguel Felíx Brady quien sostuvo que  “estamos en presencia de un Monumento Histórico Nacional, una distinción pocas veces otorgada”, agregando además que desde CUNA “siempre tratamos de darle un cariz interesante a lo que significa tener una Catedral así”. También, Brady resaltó la labor del ejecutivo municipal “que hace posible que se puedan materializar las propuestas de difusión y concientización del patrimonio, como lo es esta revista”.

El arzobispo Metropolitano de Mercedes Luján,  Jorge Eduardo Scheinig realizó el cierre y la bendición, agradeciendo el trabajo realizado, resaltando la importancia de conservar el “rostro de la ciudad”, haciendo mención a las cualidades distintivas de Mercedes.

Al finalizar se invitó a los presentes a recorrer la cripta, y se disfrutó del Canto del Ave María por Amalia Guaragna (voz) y Manuel Maturo (órgano).