Más red pluvial con entubamiento para mejorar Solís

El intendente Miguel Gesualdi gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana, para los Barrios registrados en el RENABAP, una extensión en el entubamiento del canal a cielo abierto en unos 300 metros.
El año pasado, en la misma calle 25 de Mayo se dotó a Solís de los primeros 400 metros que en el futuro quedarán unidos a estos nuevos 300 metros de red pluvial. La obra se extenderá hasta el cruce con las vías, donde se ubica el cuartel de Bomberos Voluntarios.
Las nuevas tareas comenzaron esta semana. Ya llegaron más de 80 caños para avanzar en la primera parte del entubamiento y se hacen los movimientos de suelo necesarios.
El año pasado se dotó a Solís de red pluvial: 417 metros de cañería, más cámaras de inspección y sumideros, 370 metros de cordón cuneta y 60 m² de badenes, más saneamiento de 90 metros de zanja.
Se hizo una red peatonal de 851 m² de vereda más 227 m² de rampas vehiculares y rampas para personas con discapacidad.
En el espacio público se realizó sembrado de césped, más colocación de cestos de residuos domiciliarios, bancos y equipamiento deportivo.

También se extendió la red de agua potable en 1.068 metros de cañería, colocando válvulas esclusas, hidrantes y válvulas de limpieza. Se hicieron numerosas conexiones domiciliarias.

Gran asistencia a la jornada de “Argentina contra el Bullying” con De Pedro y especialistas

Con un auditorio completo se concretó la jornada de capacitación promovida por “Argentina contra el Bullying” que en nuestra ciudad se enmarca dentro del programa “Mercedes Aprende Unida”. Hubo participación de escuelas, clubes, ong´s, instituciones vinculas a las infancias, referentes sociales. Hubo una exposición central de la académica y especialista María Zysman, del ministro “Wado” de Pedro y del intendente Ustarroz.  

Asistencia  

En el Teatro Argentino se llevó adelante una Capacitación sobre intervenciones en situaciones de Bullying y Ciberbullying, cómo prevenirlas y evitarlas; destinada a equipos de orientación y docentes de escuelas primarias y secundarias, integrantes de clubes y organizaciones de la sociedad civil. La misma estuvo a cargo de María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”.  

Agradecimiento  

En la presentación e inicio de esta jornada, estuvo presente el intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien agradeció “la gran presencia de todos los trabajadores y trabajadoras del sistema educativo que cada vez que se los convoca están presentes porque sin lugar a dudas tienen un gran compromiso”.  

Comunidad  

En este sentido, el intendente Ustarroz señaló “esto se da en el marco del programa Mercedes Aprende Unida, el cual surge después de la pandemia, para ver de qué manera, cómo encontrábamos las mejores formas y acciones para poder complementar al sistema educativo, entendiéndolo como el pilar de una sociedad” y apuntó “que estos encuentros sea una instancia que nos permita avanzar en la construcción de las políticas, y poder sistematizar estas acciones que generen material y así seguir trabajando. No sólo de generar conciencia sobre la problemática del Bullying, sino, también, ver en concreto cómo abordamos la misma en las aulas, las escuelas, clubes y en toda nuestra sociedad”.  

Avances  

“Creo que nuestra ciudad está avanzando mucho desde una perspectiva de unidad y esta es la clave, porque es una unidad en la diversidad, con un objetivo común, ver como mejoramos nuestra intervención, acción y trabajo en donde nos toque estar” afirmó el Dr. Ustarroz.  

Sociedad  

Por su parte, el ministro del interior, Eduardo “Wado” De Pedro manifestó “qué bueno que la sociedad argentina tome aquellos problemas, que atraviesan generacionalmente, y entre todos y todas les comencemos dar una solución definitiva, seria, sin pensar en las coyunturas”.  

Asimismo, De Pedro remarcó “en esta problemática es importante que se hable, es importante el rol de los y las docentes, como así también quienes trabajan sobre esta temática” y a su vez recordó cómo fueron los inicios de la campaña “Argentina Contra el Bullying”, cuando en 2021 fue convocado desde Salta “por un diputado de Cambiemos, que también es disfluente, y cuyo hijo también padece disfluencia”, para participar de manera virtual de una charla ante más de 100 niños con esa problemática en el marco de un Congreso de Tartamudez en la provincia.  

“A partir de ese hecho nos comenzaron a llamar desde muchísimas escuelas, asociaciones de fonoaudiólogos, padres y madres”, subrayó el titular de Interior, e indicó que luego “nos pusimos a trabajar junto al Ministerio de Educación para luego poner en marcha la campaña nacional ´Argentina contra el Bullying´”, que tiene por objetivo la concientización, difusión, capacitación y abordaje de la problemática del bullying, y que está destinada a personas adultas; chicos, chicas, adolescentes; jóvenes en general, y a los medios de comunicación.  

Mercedes  

“Para mí, hacerlo en Mercedes tiene un lindo valor porque es acompañar una gestión humana, que tiene a los niños y a las niñas, desde siempre, como el centro de las políticas públicas, por lo que para mí es un honor agregar mi granito de arena a esta hermosa gestión y comunidad que tenemos en Mercedes” recalcó el ministro del interior, Wado De Pedro.   

Especialista  

La licenciada, María Zysman directora de la asociación civil “Libres de Bullying”, quién fue la encargada de llevar adelante la capacitación y concientización contra el bullying, expresó “hace 30 años que hago esto, donde, para mí, que el poder ejecutivo haya tomado el bullying como un problema es un orgullo enorme y un alivio, porque nunca encontré una campaña que apoye tanto, lo que tanto me importa”.     

Importancia  

La Lic. Gabriela Olivella, directora de niñez y adolescencia municipal, expresó “esta charla es en el marco de la semana contra el Bullying, donde creemos que es muy importante este tipo de encuentros para poder brindar herramientas y así trabajar a lo largo de todo el año, donde esto sea un puntapié inicial para la reflexión y seguir pensando en nuestras niñeces” y añadió “además, esto es en el marco de nuestro programa Mercedes Aprende Unida, donde uno de los objetivos que tenemos como ciudad es unirnos en post de la educación, y agradecemos el apoyo de los Ministerios de Educación y del interior quienes nos acompañado en todo lo hecho hasta ahora”.  

Fuerte llamado a la Unidad en masivo acto de la CGT Regional Luján – General Rodríguez

La CGT Regional Luján – General Rodríguez hizo un fuerte llamado a la Unidad de las y los trabajadores, en el marco de un masivo acto celebrado esta mañana en la Plaza Belgrano de Luján, al pie de la Basílica Nacional.

«Ante los falsos antagonismos que hoy se presentan, el Movimiento Obrero posee plena conciencia de los deberes que la hora impone», expresó la Regional en un documento compartido con más de 2000 trabajadores reunidos frente al histórico Cabildo lujanense.

«Cuanto más quieren dividir a quienes trabajan, más fuerte es nuestra convicción que la Unidad es el camino para el desarrollo o la resistencia», planteó la CGT y citó a Juan Perón: «Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse la unidad de todos los argentinos».

En el mismo sentido se expresaron los intendentes Leonardo Boto (Luján) y Mauro García (General Rodríguez), a la hora de brindar la bienvenida a los presentes. «Celebro que en paz y unidad nos encontremos para reflexionar sobre lo que nos pasa», expresó Boto.

En el cierre del acto, Leonardo Cardozo, secretario general de la UOM; y Pablo Osuna, líder de Camioneros, smbos integrantes de la conducción de la Regional cegetista, también resaltaron la importancia de la Unidad del Movimiento Obrero.

«Se vienen las elecciones, no se dejen engañar por quienes quieren que seamos esclavos», advirtió Osuna a la multitud y llamó a «exigirle a nuestros políticos que queremos vivir mejor y decirles que eso se construye con los trabajadores adentro».

«¡Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode!» fue el cántico de cierre, al son de bombos y platillos. Luego, los trabajadores participaron de la Misa por la Unidad y el Bienestar de las y los Trabajadores, en la que encomendaron sus pedidos a la Virgen de Luján.

En la celebración religiosa el padre Lucas García, rector de la Basílica, destacó en su homilía que «el trabajo nos hace crecer y ser mejores personas». «Las luchas deben estar acompañadas por el sentimiento de hacer algo bueno para todos», señaló a los dirigentes sindicales reunidos en el templo.

Se firmó el decreto de traspaso del Hospital de Luján a la Provincia

El Gobernador Axel Kicillof firmó este martes el decreto de traspaso del Hospital “Nuestra Señora de Luján” a la órbita de gestión del Ministerio de Salud de la administración bonaerense, confirmando el convenio suscrito previamente y avalado por el Concejo Deliberante.

“Estamos muy contentos porque a partir de la firma del Gobernador ponemos en marcha el proceso formal de transición, asumiendo los criterios sanitarios y administrativos de la Provincia para establecimientos de este tipo. Es el fruto de un proceso de trabajo conjunto que inició hace casi un año y medio, siempre con el ánimo de desarrollar un traspaso claro, serio y ordenado, y tomando todos los recaudos necesarios para posibilitar la transferencia acordada de bienes, servicios y recursos humanos, garantizando derechos y prestaciones”, explicó la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

En este sentido, el decreto concluye el proceso iniciado en diciembre de 2021, cuando el Gobernador y el Intendente Leonardo Boto suscribieron una primera acta de intención que puso en marcha un proceso formal de trabajo conjunto entre los equipos técnicos de ambas administraciones -que abordó aspectos técnicos, jurídicos, legales y económicos del traspaso-.

Tras un año de trabajo, en diciembre de 2022 se firmó el Convenio de Traspaso, garantizando la continuidad de prestaciones y asistencias a los usuarios, el derecho de los trabajadores que se transfieren al ámbito provincial y la continuidad de aquellos que por razones administrativas no lo sean, la provisión de equipamiento, servicios e insumos necesarios para llevar adelante la atención de pacientes y el sostenimiento de compromisos pendientes con proveedores y servicios.

A fines de ese mismo mes, el Concejo Deliberante aprobó el Convenio de Traspaso impulsado por la Provincia y el Municipio.

Finalmente, este martes el Gobernador Kicillof firmó el decretó de traspaso del Hospital “Nuestra Señora de Luján” a la órbita de gestión del Ministerio de Salud de la Provincia.

“Mientras se desarrolla el proceso formal de transición, desde el Municipio seguimos impulsando inversiones en infraestructura, como la ampliación y remodelación del Laboratorio, con el objetivo de mejorar el servicio a pacientes y trabajadores, así como el plan de renovación y ampliación de Centros de Atención Primaria en barrios y localidades”, completó Giron.

Pensando en el futuro municipio inicia la construcción de un gran Centro de Salud en Av, 2 y 5

Tras gestiones ante Provincia el Municipio consiguió el apoyo para la construcción de un nuevo y amplio Centro de Atención Primaria a la Salud en avenida 2 y 5.  La obra tendrá más de 500m de construcción. Fuer recorrido por el intendente Ustarroz, el secretario de salud Néstor Pisapia y de Obras, Emanuel Pérez Carrera. La empresa constructora tomó toda mano de obra mercedina.  

Obra  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “la verdad que muy contento viendo este avance de obra tan importante, porque será un polo de salud en el marco de un gran espacio del deporte, con muy accesibilidad con la Avenida de los Inmigrantes –Av. 2- algo que para esta zona será algo muy bueno” y agradeció “a la provincia de Buenos Aires, donde desde el Municipio de Mercedes se articula desde las distintas áreas, realizando un gran trabajo”.

Futuro  

“Seguir avanzando con obras, para nosotros implica una mirada de futuro, el cual lo construimos desde este presente que, si bien es difícil, no nos quita la convicción y la fuerza de seguir pensando, planificando, cuáles son las obras que necesita la ciudad para el crecimiento y el desarrollo” afirmó el intendente Ustarroz.

Empleo  

Asimismo, el intendente Ustarroz destacó “estas obras generan empleo para los vecinos de Mercedes, gracias a todo el impulso que tiene la obra pública en nuestra ciudad, así que, por donde uno lo mire, esto es un gran avance e implica un desarrollo de la ciudad, con más salud, unidad y trabajo”.            

Salud  

El pediatra Néstor Pisapia, secretario de salud, expresó “estos centros de salud están destinados a mejorar la calidad de salud de los vecinos, la atención. Este es un espacio de mucha calidad, amplio el cual está destinado a dar un salto de calidad para la niñez y en base a eso estamos planificando todas las actividades que va a involucrar a este segmento” y apuntó “estamos muy contentos, queremos agradecer al Ministerio de Salud provincial que nos está ayudando muchísimo, donde siempre tenemos una muy buena recepción a todo lo que pensamos para mejorar la atención en nuestra ciudad”.

Edificio  

El secretario de obras, Emanuel Pérez Carrera, señaló “este es un edificio de Atención Primaria de Salud que está realizando el área de infraestructura de la provincia de Buenos Aires junto al Ministerio de Salud Bonaerense. Este es un edificio con una dimensión bastante grande, con 500 metros cuadrados aproximadamente entre superficie cubierta y descubierta” y añadió “tiene 6 consultorios, un salón de usos múltiples, áreas de servicios, con accesos al público y ambulancias”.

“Estos son los avances de obra, el plazo de finalización es de 9 meses, y estamos trabajando de manera conjunta para poder articular con ellos todo lo necesario para que la obra continúe de manera normal, sin inconvenientes”.