MÚLTIPLES ACTIVIDADES DURANTE ESTA SEMANA CONTRA EL BULLYING EN LA CIUDAD

En el marco del Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar durante esta semana, la Dirección de Niñez y adolescencia del Municipio de Mercedes, junto a instituciones educativas, deportivas y actores de la comunidad llevarán adelante diferentes actividades con el objetivo de lograr mayor visibilidad a esta problemática que afecta a muchos jóvenes de la ciudad.

Desde la Dirección de Niñez y Adolescencia, Bahía Ciollaro, manifestó “junto a las escuelas primarias y secundarias, nos pusimos a ver cuáles eran las mayores problemáticas que estaban afectando a los chicos y chicas de la ciudad, y surgió la cuestión de poder abordar el Bullying y realizar acciones, concientización y prevención”.

“Nosotros elegimos esta semana, este día 2 de mayo, que es el Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar, por lo que arrancamos a realizar varias acciones que abarquen a todo el conjunto de la comunidad” señaló Cillaro y añadió “durante la semana también se llevarán adelante acciones con los equipos de orientación de las escuelas, los directivos, docentes, familias y referentes de la comunidad”.

En este sentido, señaló “también espacios recreativos, el domingo vamos a hacer una bicicleteada desde el parque, el viernes habrá una competencia de skate en el Paseo de la Juventud, por nombrar algunos. Serán espacios de concientización y reflexión sobre la temática”

ACTIVIDADES

Este viernes 5 de mayo a partir de las 10:00 horas en el Teatro Argentino se llevará adelante una Capacitación sobre intervenciones en situaciones de Bullying y Ciberbullying, cómo prevenirlas y evitarlas; destinada a equipos de orientación y docentes de escuelas primarias y secundarias, integrantes de clubes y organizaciones de la sociedad civil.

La misma estará a cargo de María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y Directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”

Por la tarde, en el Centro Cultural La Trocha, se realizará una Charla reflexiva, para brindar herramientas sobre el acompañamiento en situaciones de Bullying y Grooming, destinada a madres, padres y referentes afectivos de niños, niñas y adolescentes. También moderada por María Zysman, psicopedagoga especialista en esta problemática y Directora de la Asociación Civil “Libres de Bullying”.

Mientras que el viernes 5 de mayo a partir de las 18:00 horas en el Paseo de la Juventud, habrá una Competencia de skate e intervenciones artísticas de jóvenes sobre la temática.

Y el domingo 7 de mayo a las 14:00 horas en el Parque Nuevo se llevará adelante una Bicicleteada de 10 km para compartir en familia. El punto de encuentro será la entrada al circuito de ciclismo, finalizando en el espacio recreativo CEMUADRA.

Alejandro Molle presentó su nuevo libro en el Míguez

El historiador Alejandro Francisco Molle realizó la presentación de su nuevo libro: “Nuevos Aportes a la inmigración en Mercedes (Bs.AS)” en el Museo Histórico Míguez. La impresión de los ejemplares fue patrocinada por la Comisión Municipal del Patrimonio Cultural y Natural (CUNA) de la Ciudad de Mercedes.

El encuentro se dio en una sala repleta y contó con dos oradores, el Licenciado en Historia Rogelio Zelaya y el Licenciado en Geografía José Cestari, además del autor de la nueva obra.

En representación de CUNA, la profesora Mónica Brown, realizó la apertura del encuentro destacando la importancia de la edición y publicación de este libro para la ciudad, mencionando también las diversas labores en la que actúa la Comisión del Patrimonio.

El Lic. en Historia Rogelio Zelaya inició su charla recordando sus primeros encuentros con Alejandro y resaltando la trayectoria del autor, además indicó el valor de  “la claridad de Molle en relatar los movimientos de los inmigrantes en la ciudad y eso es muy importante cuando uno escribe de la historia”, destacando que “el libro demuestra que no es solamente un libro académico, ya que también es un libro costumbrista, que va a servir a todos los que quieran saber de Mercedes”.

Luego, el Lic. en Geografía Cestari expresó: “Es un honor para mí que Alejandro me haya elegido para presentar el libro” y agregó que “este libro invita a la lectura y poder aprender cosas, eso es lo importante”.

Además, Cestari  comentó que le “parece un libro apasionante donde uno puede indagar diferentes espacios geográficos que va  mencionando, aunque no tenga un mapa”.

En cuanto a diversas coyunturas que describe la obra, el geógrafo dijo que “todos estos inmigrantes vinieron con muchísimas dificultades y salieron adelante, tenían valores de la cultura del trabajo y eso lo destaca Alejandro”.

El autor del escrito, Alejandro Molle, se mostró conmovido agradeciendo a los presentes y a “las dos personas que presentan el libro, que son dos personas muy destacadas. Aquí han realizado comentarios de mi obra que evidentemente muestra que la han leído con todo entusiasmo. Han rescatado cosas muy interesantes”, indicó Molle.

Al finalizar, con una notable emoción comentó: “Quiero agradecer a mi esposa que me aguanta. Nada más”.

En el cierre de la jornada, el integrante de CUNA, Arq. Miguel Félix Brady, remarcó la importancia que “Alejandro haya confiado en la Comisión para publicar su obra”. También, agradeció  a los presentes, y  “a los profesionales que brindaron de oradores, al Museo por abrir las puertas de sus instalaciones, a la directora de Cultura Lucía Capaccio y al intendente Juan Ustarroz por hacer que sean posible las propuestas de la Comisión”.

Inauguran nuevo Jardín Primera Infancia y Centro Comunitario en Bº Eva Duarte

Con las y los vecinos como protagonistas se llevó a cabo la inauguración del Centro Comunitario y Jardín Espacio Primera Infancia del barrio Eva Duarte. Fue una obra realizada entre la barriada, la Municipalidad y la Provincia. Ahora allí funciona un nuevo Jardín y un espacio para el uso vecinal muy lindo, cómodo y amplio. Hubo expresiones de felicidad por este “sueño cumplido” para quienes durante años trabajaron para contar con el edificio.  

Historia  

La obra había sido hace algún tiempo iniciada por las y los vecinos y la comisión de la sociedad de fomento. Diversas dificultades hicieron que no pudiese terminarte. Ellos mismo contaron que tenían como modelo lo realizado, solidariamente, en “Los Pampitas” del Marchetti. Con una buena parte de las paredes levantadas en el predio lindero a una plaza el municipio intervino con financiamiento de la provincia y el impulso de las secretarías de Desarrollo de la Comunidad y Obras Públicas se logró terminar de levantar el edificio, techar, crear las distintas dependencias internas y finalmente constituir un Jardín Espacio Primera Infancia y un Centro Comunitario de primera calidad en calle 54 y 5.  

Centro Comunitario  

Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad, expresó que “estamos en la apertura de este centro comunitario del barrio Eva Duarte, que no es como cualquier otro porque tiene una particularidad que es traer una historia de este barrio” mencionó y profundizó “tiene que ver con vecinos y vecinas que empezaron a construirlo hace muchos años atrás. Nosotros hoy estamos presentando lo que es la obra finalizada” y el inicio del Jardín Espacio Primera Infancia y actividades pedagógicas, recreativas, culturales y sanitarias que se empiezan a programar.  

También reconoció “a través del Pata a tantos vecinos y vecinas que dedicaron tiempo, esfuerzo y compromiso por este sueño que es de ellas y ellos, para su comunidad” y luego contó que estaban las paredes levantadas y que con gestiones ante provincia se pudieron obtener fondos y concluir el edificio que hoy ya es parte de la barriada y para su comunidad. “Y finalmente conseguimos el financiamiento de parte de la Provincia de Buenos Aires de nuestro gobernador Axel Kicillof, que fue el que nos acompañó para poder terminar esta obra” dijo la funcionaria.  

Comunidad  

Gustavo “Patita” Morales, vecino del lugar e histórico impulsor del proyectó contó la génesis del mismo. Narró que “vecinos y vecinas veníamos acá, después de trabajar, a pegar ladrillo por ladrillo, a hacer los cimientos, con el apoyo de Juani, con esfuerzo de la sociedad de fomento, haciendo polladas, vendiendo empanadas, rifas, todo con el sueño de hacer algo acá como se había hecho en Los Pampitas” expresó y dijo “se nos hacía muy difícil, pero la idea fue pensado como un espacio para que la gente venga acá, que tenga un lugar para reunirse, para cumplir los 15, para fiestas, para lo que necesite el barrio y hoy se cumplió” y mencionó “ yo paso todas las mañanas por acá y veo niños chiquitos y ese es mi granito de arena en esta vida”, dijo emocionando a los presentes y mencionó uno a uno los integrantes de la comisión directiva de aquellos años de esfuerzo Adriana Vaca, María José Soto, Rita Silva, Ezequiel Barcos, Claudio Torres, Juan Maseo, Claudio Cabral, Josefína Fernández, Alejandra Martín, Luli Carabajal, Rosa Cáceres, Estela Viale, Diego Ascenso, quien tomó la palabra, Gustavo Morales y a Chocho que ya no está con nosotros recordó para luego agradecer a “Juani por el apoyo para cumplir este sueño”.  

Unidad  

El jefe comunal Ustarroz destacó que “lo que nos contó Patita es real. Esto nace de un gran esfuerzo de las y los vecinos, de su dedicación, de su solidaridad” mencionó y dijo “de los que pusieron ladrillos, de los que compraron solidariamente, de todas y todos”.  

Sobre el nuevo Jardín Espacio Primera Infancia recordó que “siempre digo lo mismo, pero es que si en el Barrio San Martín, donde empezó a funcionar el primer espacio de primera infancia hubiese sido llevado adelante por gente sin compromisos, sin ganas, la verdad es que no hubiésemos seguido haciendo otros y ahora tenemos esta alegría con la apertura de uno más para el cuidado de lo más importante que tenemos, que es la niñez” manifestó.  

Volvió a destacar el rol de las y los vecinos donde “si el Pata y toda la comisión no hubiese arrancado, es probable que acá no tendríamos nada” y  “si vamos por este camino, si nos unimos por lo importante que es la niñez, yo no tengo la menor duda que como sociedad y como personas vamos a crecer y vamos a desarrollar una ciudad que nos pueda hacer sentir a todos y todos muy, pero muy orgullosos del pueblo que tenemos” comentó.  

Fiesta  

La apertura del espacio fue con una importante cantidad de vecinos y vecinas, en un día soleada y con atractivos culturales para disfrutar. La recorrida permitió además de que las y los pequeños jueguen en su interior, aquellos que aún no lo conocían vean la excelente construcción que ahora hay en Eva Duarte para toda la barriada.  

En Gerli, El Porvenir venció por 2 a 1 al Club Mercedes

El Porvenir se hizo fuerte en su casa y derrotó por 2 a 1 a Club Mercedes por la séptima fecha de la Primera D.

Desde la previa ,ambos llegaban a mitad de tabla con ocho unidades y quien ganara se treparía a lo más alto. Club Mercedes comenzó mejor el partido y estuvo más activo que su rival, tenía espacios y generaba las primeras ocasiones de convertir, con proyecciones por las bandas y allí López empezó a marcar diferencias, en medio de todo a Menseguez le anularía un gol en posición adelantada.

La historia seguía sin goles y de a poco El Porvenir crecía con su juego hasta que a los 24 minutos, mediante un córner de la izquierda, abrió el marcador. El centro cayó cerca del punto penal, la pelota quedó boyando en el área chica y la encontró Maximiliano Alvarenga para poner el 1 a 0. Tras el gol, Porvenir era más que Mercedes y cinco minutos después tuvo un penal a su favor tras una falta de De Los Santos a Alvarenga cuando intentaba ingresar al área. El propio Alvarenga se hizo cargo de la ejecución, pero Rodrigo Nicasio le adivinó la intención al delantero y sobre su izquierda evitó el gol.

No fue nada favorable el arranque del segundo tiempo, con El Porvenir aprovechando mejor la pelota y demorando cada reanudación del partido, ganaba por 1 a 0 y se conformaba. Quedaría una, la del empate, Franco Gatti logró bajar  un largo a Matías López que, con espacio, encaró, dejó a dos jugadores en el camino y sacó un potente zurdazo que estampó el empate parcial a los 27 minutos. Golazo

El Porvenir superó rápido el mal trago y volvió a ponerse en ventaja.  A los 34 minutos, el local jugó corto y rápido un córner de la derecha que fue lanzado cómo centro al área y por detrás, en el segundo palo, apareció solo Ignacio Villagra de cabeza para poner el 2 a 1.

De a poco se esfumaba la posibilidad de empatar el partido, Mercedes intentó mediante los cambios y una formación más ofensiva revertir la situación, pero el local le manejó los tiempos, aguantó cada ataque y se quedó con una victoria de gran importancia ya que, hasta el martes que se complete la fecha, es puntero del torneo.

El Porvenir hizo su negocio y llegó a la cima de la Primera D. Mercedes volverá a jugar este sábado 6 de mayo desde las 15.30 en la Liga frente a Deportivo Paraguayo.

SINTESIS: Primera D – 7 ma Fecha,  29-04-2023

El Porvenir (2): Francisco Carretero, Felipe Ruiz, Ignacio Villagra (Agustín Acosta), Kevin Romero (Emanuel Russo), Ulises Macías, Lautaro Sequeira, Mateo Muñoz (Enzo Brito), Emilio Rossi, Maximiliano Alvarenga, Emanuel Russo (Rodrigo Flores) y Franco Ríos. DT: Agustín Wallasch.

Club Mercedes (1): Rodrigo Nicasio, Genaro Sánchez Olmos, Thomás Schenone (Juan Cabrera), Alexis Grzeiak, Thomás Chaparro (Rodrigo Scarnatto), Blas De Los Santos, Matías López, Laureano Torres, Nahuel Menseguez, Ignacio Rodríguez y Franco Gatti (Santiago Romagnoli). DT: Walter Díaz.

Goles:  PT: 24’ Alvarenga (EP) ST: 27’ López (CM) 34’ Villagra (EP)

Amonestados: Schenone, Grzesiak, De Los Santos y Sanchez Olmos en Mercedes. Carretero, Muñoz y Alvarenga en El Porvenir.

Incidencia: PT: 29´ Nicasio le detuvo un penal a Alvarenga (EP)

Árbitro: Adrián Núñez.

Estadio: Gildo Francisco Ghersinich, Gerli ( Local El Porvenir)

En San Antonio de Areco Kicillof encabezó la jornada “Derecho al Arraigo». Además, el Gobernador recorrió los avances de las obras sobre la ruta provincial 41.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer por la tarde el cierre de la jornada Derecho al Arraigo en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), junto al jefe de Asesores, Carlos Bianco; el senador provincial Francisco Durañona; el rector de la institución, Jerónimo Ainchil; y la vicerrectora, Silvina Sansarricq.

“Estas jornadas están pensadas para discutir colectivamente el destino de nuestro pueblo y para que podamos construir una identidad común entre todos y todas”, expresó Kicillof y agregó: “El arraigo de los y las bonaerenses es un aspecto fundamental de ese proceso de integración, por eso desde el Gobierno de la provincia diseñamos una batería de políticas específicas que están destinadas a generar igualdad y oportunidades en el interior de la provincia”.

Este es el segundo encuentro organizado por la Jefatura de Asesores del Gobernador, en el marco de una serie de convocatorias en distintos puntos del territorio provincial para debatir acerca de los ejes estratégicos para el desarrollo y la ampliación de derechos para el pueblo bonaerense.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “el arraigo es gobernar la provincia para todos los y las bonaerenses, no importa dónde nacieron ni a qué distancia se encuentren de nuestra capital”. “Esto implica hacer algo que durante mucho tiempo no se hizo: reconocer los enormes problemas que tenemos y trabajar para solucionarlos”, añadió.
Asimismo, Durañona señaló que “no debe haber en la historia de la provincia un Gobernador que haya caminado tanto como Axel Kicillof por todo el territorio bonaerense”. “Es importante porque la igualdad, la justicia social, es justamente garantizar que todos y todas las argentinas sean iguales, sin importar el lugar en el que eligen vivir”, resaltó.

Durante la jornada, se llevaron adelante diferentes mesas de debate en las que se expusieron sobre temas como la industrialización de la ruralidad, la educación y el derecho al arraigo. En tanto, Ainchil dijo: “La universidad es el futuro y el arraigo de la sociedad, por eso forma parte de la solución a los problemas que existen en el país”. “Este Gobierno puso a la educación como prioridad y la extendió a lo largo y ancho de toda la provincia de Buenos Aires”, agregó.

Por último, Kicillof remarcó que “nuestras políticas para las y los 4 millones de bonaerenses que viven en el interior están signadas por el desarrollo de una provincia con producción y trabajo, en la que se genere valor en cada municipio”.

Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el secretario general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la presidenta del Instituto de Previsión Social bonaerense, Marina Moretti; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Pinedo; los intendentes de Salto, Ricardo Alessandro; de Baradero, Esteban Sanzio; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; la diputada nacional Agustina Propato; concejalas y concejales.

Recorrida por los avances de las obras en la ruta 41

Más temprano, el Gobernador recorrió los avances de las obras viales que se llevan a cabo sobre la ruta provincial 41.

Con una inversión de $7.586 millones, se puso en marcha la construcción de una segunda calzada, repavimentación y ensanche de la existente, con el objetivo de transformar en autovía el tramo que conecta las intersecciones con las rutas nacionales 7 y 8.

La obra contempla la ejecución de intersecciones y construcción de calles colectoras a ambos lados de la autovía; una intersección rotacional con la ruta 7; sistemas de cruce, conexión y retornos; trabajos de iluminación, señalética y forestación; refugios peatonales para el ascenso y descenso de pasajeros en las calles colectoras; y puentes peatonales con barandas flex. De ese modo, se mejorará la circulación del transporte de carga, la transitabilidad y la seguridad de las y los usuarios del corredor, beneficiando a 120.000 habitantes de la región.