Gabriel Grätzer, el embajador del blues argentino nos presenta su programa radial “La embajada del blues”

Gabirel Grätzer, comienza a partir del miércoles 5 de abril a las 19 hs una nueva propuesta radial. Se trata de “La embajada del blues” , un programa donde Grätzer nos enseña a través de sus investigaciones como el blues ha evolucionado en todas sus etapas y estilos.

Se inició en el mundo de la música afroamericana en 1989, en un grupo de góspel dirigido por Cristina Aguayo y en el cual también estaban algunas de las integrantes de la futura banda Las blacanblus.

En 1992 fue premiado como el Mejor artista de blues en un certamen patrocinado por una bebida gaseosa y en 1993 editó su primer disco de country-blues llamado “Big Road”.

“Yo, muy de chiquito, empecé escuchando rock, como la mayoría de los jóvenes: The Beatles, Led Zeppelin, Queen. Y un poco en ese sueño de querer ser un rockstar, uno empieza a preguntarse si los ídolos de uno llegaron a ser lo que son gracias a otros, digamos quiénes eran los ídolos de los ídolos, y uno empieza a echar hacia atrás, a investigar y fui encontrando la imagen que me representaba y el estilo que me representaba mejor era el del hombre y su guitarra, de manera solitaria, y esa imagen y ese sonido están representados en el country blues de los años 20 y 30”, afirma Grätzer.

En 1995, Grätzer graba su segunda producción “Saturday Blues”, la cual viene acompañada por un libro ilustrado sobre la historia del country blues. Tres años más tarde graba “I’m Going home”, el cual se convierte en el primer disco de country blues grabado en Argentina en formato de CD.

Gabriel Grätzer tiene muchos logros en su carrera musical: cuatro trabajos discográficos, ha abierto conciertos de importantes músicos de blues que han visitado Argentina como Billy Branch, Lurrie Bell o John Primer, por ejemplo. Además presentó, con gran éxito, en la sala principal de Teatro Colón, su espectáculo sobre la historia del blues.

Pero por lo que más es reconocido Grätzer es por haber sido nombrado como el Embajador del blues argentino, luego de una gira en el año 2006 que lo llevó por 47 ciudades de 12 países.

La labor musical de Grätzer se complementa con la pedagogía.

La Escuela de Blues hoy no solamente es una escuela de música, es un ámbito social donde se junta la gente que quiere transitar el camino del blues y que está regando la escena del blues argentino con muchos músicos que salen de estas aulas y que está cambiando radicalmente la escena del blues, porque es gente que sale con una formación desde el punto esencial que ni siquiera nosotros tuvimos la oportunidad, porque nosotros lo tuvimos que aprender en la universidad de la calle, y esta gente puede acortar mucho camino gracias a la guía que le da la gente que está enseñando acá que son las grandes figuras del blues local”.

La tarea educativa y de conciertos didácticos de Grätzer le ha valido reconocimientos oficiales gracias a su recorrido por las principales universidades de Argentina, además de un homenaje del Ministerio de Cultura por su trabajo social al desarrollar conciertos en cárceles y hospitales.

Y ahora, lo disfrutaremos en la 88.1 haciendo la “Embajada Del Blues”

¿Qué es?

Un programa donde Gabriel enseña y contextualiza al blues en sus diferentes etapas

¿Cuándo?

A partir del 5 de abril, todos los miércoles a partir de las 19hs

¿Dónde?

Por donde quieras escuchar UDPlay 88.1 FM Santa María. Díal tradicional, pagina web, app, etc

Mercedes incluida en plan provincial de obra pública

El intendente Ustarroz firmó con el gobernador Kicillof convenio para efectuar más obras en Mercedes. Fuer junto a otros 6 distritos que adhirieron al programa “Municipios a la Obra”. La inversión rondará los 250 millones de pesos. “Estamos muy agradecidos a nuestro gobernador que nuevamente incluya a nuestra ciudad en los importantes planes de obras que se ejecutan en todo el territorio y también en beneficio de nuestros vecinos y vecinas”  

Acto  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, encabezó el acto de adhesión de 36 distritos al programa “Municipios a la Obra”, que destinará $45.500 millones para la ejecución de 223 proyectos en los 135 partidos bonaerenses.  

“Trabajamos junto a las y los intendentes porque son quienes mejor conocen cuáles son las obras más demandadas por las y los vecinos en cada uno de los distritos”, expresó Kicillof y agregó: “Con este programa estamos realizando una inversión muy importante para mejorar la calidad de vida de todas y todos los bonaerenses, apuntalando al mismo tiempo la generación de empleo en cada municipio”.  

Obras  

Con un aumento del 167% respecto del Fondo de Infraestructura Municipal 2022, los nuevos proyectos consisten en obras de vialidad, arquitectura, agua y cloacas, energía e hidráulicas. Mediante una distribución equitativa y regulada de los recursos, esta política impulsa también la creación de puestos de trabajo que agilicen la economía local de cada distrito.  

Mercedes  

Nuestra comuna tiene un mapa muy amplio de obra pública, tanto de provincia como de Nación. El mismo fue, por ejemplo, expuesto recientemente por el intendente Ustarroz ante el Concejo Deliberante  y ahora se sumarán más intervenciones que darán un gran beneficio a las y los mercedinos.  

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA GESTIONARÁ 159 ESCRITURAS PARA FAMILIAS DE CHIVILCOY

En el marco del programa “Mi escritura, mi casa” implementado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en Chivilcoy, 159 familias firmarán sus títulos de propiedad.

La jornada de escrituración se realizará el lunes 10 de abril, a partir de las 12.30 horas, en   el Club Gimnasia de Chivilcoy, calle Moreno y Belgrano, donde las familias beneficiarias deberán asistir con DNI, fotocopia del DNI y CUIL, sentencia de divorcio y poder (en caso de ser necesario). 

El plan “Mi escritura, mi casa” implementado a principios del año 2020 por decisión del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se lleva adelante a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en vínculo directo con los 135 municipios de la provincia.

Al respecto el gobernador Kicillof afirmó que “Estamos brindando derechos a miles de bonaerenses que podrán, a partir de contar con su título de propiedad, tener tranquilidad sobre su bien más preciado, además de acceder a un crédito o incluso dejar su vivienda como legado”.

Con este programa, el Estado provincial tiene como objetivo garantizar a aquellas familias bonaerenses de menores recursos, la posibilidad de titularizar su vivienda, facilitando el acceso a ese derecho universal. Para acceder a este beneficio el inmueble a escriturar debe ser vivienda única y de ocupación permanente, su valuación fiscal no debe superar los $2.020.200 o si es un terreno que sea igual o menor a $ 1.010.100 y el trámite debe ser declarado de interés social.

Avanza la provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján

Este lunes los equipos técnicos de la Secretaría de Salud del Municipio y del Ministerio de Salud de la Provincia se reunieron para ultimar detalles del traspaso del Hospital Nuestra Señora de Luján a la órbita de la Provincia. Las gestiones, que comenzaron con la firma del acta compromiso el 10 de diciembre de 2021 y siguieron con la aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante durante el 2022, se encuentran en la instancia final en la cual se están elaborando los acuerdos específicos complementarios.

En la reunión realizada hoy en la ciudad de La Plata, se avanzó en los distintos puntos que deben ser contemplados previo al decreto del Gobernador que efectivizará el traspaso del nosocomio local.

En ese sentido se revisó la nómina de trabajadores, la elaboración del presupuesto que destinará la provincia -tanto para las inversiones edilicias como para el mantenimiento del mismo-, y la contratación de los actuales servicios externos con los que cuenta el hospital.

Con relación al servicio de anestesistas, también se está trabajando con el Ministerio en la continuidad de esa prestación en el marco del traspaso. Mientras se avanza en ese sentido, el hospital mantiene garantizadas las guardias de emergencia y todas las cirugías programadas son derivadas a otros hospitales de la zona.

Además, se está trabajado en la continuidad de los servicios de hemodinamia, oxígeno, diálisis, laboratorio, residuos patógenos, seguridad y limpieza. En algunos casos, se trata de servicios que ya tiene contratada la provincia en otros Hospitales.

Vuelve al aire de la 88.1 «Por El Buen Camino» a partir del 4 de Abril. Parecido pero no igual

El programa radial de interés general que se emite de lunes a viernes por UDPlay 88.1 FM Santa María, comenzará el próximo martes 4 de abril su octava temporada con algunas modificaciones que lo hacen “parecido pero no igual” dicen desde la producción. En primer lugar el programa ampliará su franja horaria y ahora cubrirá toda la mañana de 8 a 12 con la conducción de Fernando Pachiani y Margarita Garau.

 

El programa ya era ameno, fresco y espontáneo con Fernando y ahora suma la simpatía, alegría y simpleza de Margarita para transitar juntos por el buen camino con el aporte inestimable de destacadísimos columnistas invitados que abordan diferentes temas cada día:

Lunes: Actualidad económica con el Dr. Marcelo Elizondo; Recomendaciones libreras con Aldana Perazzo, la tradicional columna literaria, y Hablemos de yoga con José Lofrano.

Martes: La columna de Historia Argentina con Rubén Pancho Lombardi y la de opinión con la Agenda Abierta de Héctor Espina.

Miércoles: Curiosidades de las artes con la artista plástica Ana de Oto, columna que se envía desde Valencia, España y la clásica columna de cine con María del Carmen Gómez Carranza

Jueves: Relatos con María Luján Luna, la columna de ciencia con el Prof. Miguel Briones y la siempre esperada columna de actualidad política a cargo del periodista Walter Anido.

Viernes: PBC Tour un recorrido por ciudades del interior para conocer  fiestas y realizaciones populares y  Encuentro con la palabra, narraciones en la voz de Jorge Vilaltella.

 

Y todos los días la cobertura más amplia del deporte local y regional a través de los informes del reconocido periodista deportivo Walter Altavista. También este año se incorporará como columnista el Rector del Seminario Arquidiocesano Pbro. Lucas Jerez, director del área académica.

 

Además en esta nueva temporada, la producción del programa tiene previsto volver con una sección que fue todo un éxito durante el 2020 y 2021, se trata de “Mercedinos por el mundo: entrevistas que reflejan distintas historias de vida, anhelos, sueños de mercedinos que se radicaron hace muchos años en el interior del país o en el extranjero.

 

PBC vuelve con más horas, más compañía, la mejor música y una nueva temporada que promete.