Más de 700 mil personas peregrinaron en el Día de la Inmaculada Concepción

Bajo el lemaa de nuestro pueblo” “Esperanza de nuestro pueblo», se desarrolló la 123° Peregrinación Inmaculada Concepción de María, una caminata de fe y esperanza que contó con la participación de miles de fieles que llegaron a la ciudad para rendirle tributo a la Virgen de Luján.

Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, más de 700 mil personas llegaron a Luján desde diversos puntos.

En este sentido, debido a la ejecución del operativo de prevención, atención y seguridad con monitoreo desde las cámaras instaladas en diversos puntos de la ciudad, las jornadas transcurrieron con total tranquilidad y sin inconveniente alguno.

Además, se llevó a cabo un operativo de limpieza que tuvo como objetivo mantener las calles limpias y ordenadas durante la estancia de los fieles, además de minimizar el impacto y los inconvenientes para los vecinos de nuestra ciudad.

La Orquesta Escuela de Mercedes cerró su año con un emotivo recital al aire libre

La Orquesta Escuela de Mercedes celebró este miércoles por la tarde el cierre de sus actividades anuales con un recital al aire libre en las instalaciones del Instituto Saturnino Unzué.
Este proyecto inclusivo, coordinado por el profesor Manuel Maturo, brindó un espectáculo que reunió a niños, adolescentes, familiares y autoridades locales. Además se sumó como músico invitado el contrabajista Andrés Santarciero y hubo presencia de una murga.
El concierto, dirigido por el maestro Horacio Vivares, presentó una amplia variedad de géneros musicales, que incluyeron tangos como «La Cumparsita», folklore con piezas como «El cosechero» y «El puente carretero», versiones de los Beatles y Queen, jazz, y hasta música new age.
Estas interpretaciones mostraron el esfuerzo y crecimiento de los alumnos a lo largo del año, quienes destacaron tanto en el aprendizaje individual de sus instrumentos como en la interacción grupal.
En la previa del encuentro, los estudiantes recibieron una remera como reconocimiento a su participación. El evento y la actividad cuentan con el respaldo del área de Cultura del Municipio de Mercedes, a cargo de Jimena Rivas, y con el apoyo de las áreas de Educación y Desarrollo Social, cuyos referentes José Luis Pisano y Jorgelina Silva estuvieron presente y transmitieron el saludo del intendente Juan Ignacio Ustarroz.
El profesor Maturo destacó el avance logrado durante el año, subrayando el compromiso de las familias y el trabajo en equipo que caracteriza al proyecto, con los profesores de cada instrumento y su labor destacada.
También alentó a los pequeños músicos a seguir participando y creciendo en este espacio, que busca fomentar el aprendizaje en comunidad y la inclusión a través de la música.
La Orquesta Escuela de Mercedes continúa consolidándose como un proyecto clave para el desarrollo artístico y social de niños y jóvenes en Mercedes. En febrero reiniciará sus actividades.

Firman la realización de obras eléctricas en el barrio Calabria

El intendente Juan I.Ustarroz y representantes de la empresa “Lumo Ingeniería” firmaron la realización de una muy necesaria obra de ampliación de la infraestructura eléctrica del barrio Calabria.
Predio
El intendente Juan I. Ustarroz destacó que “después de licitaciones que quedaron desiertas, viendo todo este año el impacto que tuvo el parate de la obra por parte del Gobierno Nacional, nosotros finalizando este 2024 con esta firma del convenio, dando el principio de resolución a un tema muy importante que para nosotros es el Consorcio Calabria, donde aplicamos la ley de hábitat y el municipio de Mercedes se pudo hacer de 174 lotes” y “a esos 174 lotes lo primero que hicimos fue poner los servicios correspondientes y después las viviendas, que fueron teniendo distintos niveles de construcción y avance”.
Comentó que “al quedar algunos para las familias mercedinas vía municipio y otros para el sector privado se genera una modalidad que a nuestra forma de entender es muy buena para poder promover el acceso a la tierra, el acceso al lote con servicio por parte de las familias” narró.
Más adelante mencionó que “tras un arduo trabajo finalmente estamos firmando el contrato de locación de obra que va a permitir que para marzo aproximadamente del año próximo la obra esté finalizada y por lo tanto estemos resolviendo un tema que para nosotros es central” remarcó. Así que felicitar a las áreas porque ha habido mucho trabajo”.
Obra
El arquitecto Santiago Pulliti comentó que “estamos firmando el contrato con la empresa LUMO, especializada en redes eléctricas. Y con esta obra le vamos a estar dando cumplimiento al consorcio urbanístico conocido como Calabria”.
Mencionó que “ya dotamos de electricidad a 174 lotes que son municipales, y ahora cerraríamos el consorcio con los 174 lotes restantes que abastecerían de red” informó y especificó que “esta obra ya la habíamos licitado en dos ocasiones y por distintos motivos se había dado de baja, ahora finalmente se logró un valor conveniente, un plazo y una forma de trabajo óptima para su concreción” detalló sobre la importante intervención en infraestructura que se dará, mencionó acompañado del abogado Esteban Buzzalino.
Empresa
Juan Godoy, quien estaba con su hermano representantes de la empresa, contó que “hicimos algunos proyectos acá en la zona, de hecho mi hermano, Edgardo, que es el gerente de obras, es de acá de la localidad, mi mamá era de acá de la localidad, así que tenemos lazos muy fuertes con Mercedes” ante lo cual están “contentos de poder sumarnos a la gestión y poder apoyar, por lo menos desde el punto de vista técnico y obras, poniendo sobre la mesa alguna oferta competitiva, tenemos los expertise, estamos homologados, y me parece que podemos hacer un buen trabajo para la obra finalice la manera más eficaz y eficiente posible,  en el menor tiempo y con el menor costo obviamente para el municipio” afirmó el empresario.
Y destacó, al ser consultado, que “el 90% de nuestro personal es mercedino, nuestros proveedores, el 85% es mercedino” siendo importante dado el constante impulso de la Comuna de que se genere trabajo a nivel local.

Ustarroz y ministro Kreplak recorrieron barrios, promovieron el descacharreo y prevenir el dengue

El intendente Juan I. Ustarroz recibió al ministro de salud Nicolás Kreplak  quienes participaron de un encuentro con promotores de salud en el marco de la campaña contra el dengue, también junto al equipo de descacharreo y el programa “la tierra y el buen vivir”. Fue en barrio Mutti, pero incluyó a Lopardo, San Martín y 12 de Octubre en esta ocasión. El secretario Pisapia fue parte de la actividad que contó con fuerte presencia de la cartera que conduce.
Articulación
El intendente Juan Ustarroz mencionó que “siempre es un honor, un orgullo, recibir a nuestro gran Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a Nicolás Kreplach” y remarcó que junto a su cartera” venimos trabajando muchísimo. Estamos ahora haciendo una obra muy importante en la avenida 2, que va a ser un dispositivo de salud nuevo para la ciudad. En toda esta zona se inició la obra junto a Provincia de la red cloacal, que tiene un impacto muy positivo en la salud de nuestro pueblo” mencionó sobre distintas acciones en conjunto.
Prevención
Luego dijo que “ahora, en función de una problemática que tenemos, que es el dengue. Por eso nos encontramos, además, con referentes barriales, la Presidenta de la Sociedad de Fomento, trabajadores y trabajadoras de salud, haciendo una recorrida para instalar la importancia de la intervención de las familias en el compromiso del descacharreo y eliminación de potenciales criaderos del mosquito”, manifestó siendo “una situación que se vive en todo el país”.
Acompañamiento
Remarcó que se encontraba “con un Ministerio, como siempre decimos, muy pero muy presente, con un Ministro que cada vez que nosotros lo requerimos siempre está, con una Provincia de Buenos Aires, con un Gobernador que nos asiste”.
Ministro
El ministro de salud, Nicolás Kreplak, afirmó que “en Mercedes en salud hacen un trabajo, desde hace mucho tiempo, un trabajo muy interesante”  y “Juani tiene una mirada en salud muy interesante, en base comunitaria, de trabajo en los territorios, de la prevención. Y cuando uno habla de enfermedades como el dengue, esa es la clave. Trabajar con la organización, con los vecinos y vecinas, con cada familia, con un sistema de salud cercano, que tenga promotores, que tenga un equipo que no se quede solamente de puertas para adentro, sino también que pueda salir hacia afuera y hablar con la gente” especificó.
Comentó que “en esa clave de la prevención, del cuidado, de la atención primaria de la salud, del trabajo articulado entre el municipio y la provincia, que es el modelo de gestión que venimos llevando hace ya casi 5 años en conjunto” y en esta ocasión “para abordar la problemática del dengue” mencionando que “estamos en un momento muy particular, porque el dengue todavía no empezó en el país, pero estamos en las preparaciones, empiezan los calores, empiezan a haber algunos mosquitos”.
Destacó que hubieron algunos casos, pero muy poquitos. Así que todo este trabajo que vamos a hacer estos días, y que hay que hacer continuamente, es un trabajo de educación para la salud, de cuidado.
Vacunación
Kreplak también destacó que “vinimos también a Mercedes especialmente para hacer el anuncio y la comunicación para toda la sociedad, es que hay una vacuna. Y esa vacuna les llega en la provincia de Buenos Aires a las personas que ya tuvieron dengue. Empezamos por el conurbano, que es la zona donde hay más cantidad de casos y más densamente poblada, pero a medida que fuimos recibiendo más vacunas del laboratorio japonés que la produce, pudimos ir ampliándonos” y ya llegó a Mercedes, donde ya hay vecinos y vecinos protegidos por la dosis.
Dispositivo
En el encuentro también estuvo el Secretario de Salud, Dr. Néstor Pisapia, la Directora de la Región X, Carolina Dinápoli, el Sub Secretario de salud, Luis Ponce, el Director de Espacios verdes, Dario Taramsco, la secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Jorgelina Silva, los equipos de Ambiente, Programa Alimentario, Manitos a la Tierra y el programa “La Tierra y el Buen Vivir” dependiente de la Sub Secretaría de Asuntos Municipales de la Provincia, pero, muy especialmente, las y los promotores que visitaron las viviendas e impulsaron el descacharreo tan necesario para combatir el mosquito transmisor del dengue.

Presentan nueva jefa de la para Patrulla Rural

El equipo de la Secretaría de Seguridad acompañó el cambio de jefatura de la Patrulla Rural Mercedes. Ahora será su máxima responsable la sub comisaria Gisela Pazos, reemplazando al sub comisario Diego Galeano.
Matías Maresca, secretario de seguridad, manifestó que “le damos la bienvenida a Gisela, deseándolo lo mejor, porque si le va bien le irá bien por supuesto a toda la comunidad, y despedimos a Diego agradeciéndole el compromiso y dedicación dado en el servicio hacia las y los vecinos” y mencionó “desde nuestra Secretaría estaremos, como siempre, acompañándolos y apoyando cada gestión que realicen en el cuidado y prevención”, entre otros conceptos.
En la misma línea, el subsecretario, Víctor Palazzo, comentó que “acompañamos la asunción ratificando todo el apoyo a la Patrulla Rural, como a cada instancia de la fuerza policial, algo que es prioridad para nuestro intendente Ustarroz” dijo y “agradecemos a Diego y todo su equipo por el servicio brindado, siempre compromiso y esfuerzo”.
Además, estuvieron presentes el Comisario General de Zona, Gustavo Montañez, la Jefa de la Policía Comunal, Vanesa Casas, equipos de la Patrulla Rural, Leonardo Fagundez, presidente de la Sociedad Rural y la Secretaría de Seguridad.
Por su parte, Gisela Pazos, proviene de efectuar un trabajo muy respetado en la Delegación Gowland, ante lo cual es positivo dado que conoce la zona y las los efectivos.