Silvia Di Leo fue desvinculada de la Agencia PAMI Mercedes

La concejal de La Libertad Avanza en Mercedes, Silvia Di Leo, quien se desempeñaba como gerente de la sede local de PAMI, fue desvinculada de su cargo este viernes. La decisión aún no le fue comunicada formalmente, aunque ya no tiene acceso a los sistemas del organismo.

En diálogo con este medio, Di Leo confirmó que la desvinculación se concretó sin previo aviso y que ni el director ejecutivo ni la coordinadora de Recursos Humanos de la Unidad de Gestión Local (UGL) pudieron confirmárselo oficialmente. «Nadie me lo confirmó, pero me ‘desvincularon’ al parecer», sostuvo la edil.

En relación con su salida, la concejal sostuvo que la situación estaba dentro de lo previsible. «La posibilidad estaba, porque nosotros no respondimos políticamente a Vera, sino a Pareja», afirmó, en referencia a la interna dentro del sector. Además, expresó que ya había evaluado presentar su renuncia y que su superior le pidió que aguardara unos días debido a la situación de despidos y el período de vacaciones.

Asimismo, Di Leo relacionó su desvinculación a diferencias políticas con la actual gestión de PAMI y sostuvo que «hay enemigos que te dignifican». Aseguró que su compromiso principal es con su labor legislativa en el Concejo Deliberante: «Para lo que la gente me votó fue para ser concejal, así que ahora voy a poder dedicarme de lleno a eso».

Por el momento, no se ha oficializado quién ocupará su cargo en la gerencia de PAMI Mercedes.

Fuente: Noticias Mercedinas

Día del Tambero: Mastellone Hnos. celebra el compromiso de quienes hacen posible la lechería argentina. La compañía reconoce el esfuerzo diario de los tamberos y refuerza su contribución con el desarrollo del sector

En el Día Nacional del Tambero, Mastellone Hnos. destaca el rol fundamental de quienes, con dedicación y compromiso, hacen posible la producción de leche en la Argentina. Su trabajo diario es clave para que millones de familias puedan contar con un alimento esencial, garantizando el abastecimiento y la calidad en toda la cadena.

Desde las primeras horas del día y durante toda la jornada, los tamberos y sus equipos de trabajo asumen la gran responsabilidad de obtener la mejor materia prima. Su labor no solo es indispensable en el proceso productivo, sino que también contribuye al desarrollo del sector y a la sostenibilidad de la lechería nacional.

A lo largo de su historia, Mastellone Hnos. ha trabajado junto a los productores para impulsar mejoras en el sector. En 1962, la compañía incorporó inspectores de tambos con el objetivo de optimizar la infraestructura de los tambos, con el objetivo de seguir obteniendo la mejor calidad de la materia prima. En 1998, lanzó el Laboratorio de Calidad de Leche, una iniciativa pionera en el país que permitió establecer altos estándares de control sobre la materia prima. Posteriormente, en 2015, presentó el “Plan Más Leche”, un programa de capacitaciones y concientización destinado a mejorar la calidad de vida de los rodeos. Más recientemente, en 2021, desarrolló “TamboMás”, una iniciativa de financiación y asesoramiento que promueve la innovación en los tambos, enfocándose en el bienestar animal, el confort y la salud de los rodeos.

Esta fecha conmemorativa se instauró en honor a la creación de la Unión General de Tamberos en 1920 y se celebra oficialmente desde 1968, cuando el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires la estableció mediante el Decreto Nº3192.

Comprometida con el crecimiento del sector, Mastellone Hnos. impulsa programas de formación destinados a futuros tamberos y técnicos. A través de iniciativas de capacitación, la empresa busca fortalecer la profesionalización de la actividad, brindando herramientas a operarios y estudiantes de escuelas agrotécnicas para que puedan integrarse a la producción primaria de leche.

Mastellone Hnos. reafirma su reconocimiento a los tamberos y su compromiso con el desarrollo del sector lácteo. La compañía continúa trabajando codo a codo con los productores, ofreciendo apoyo, capacitación y herramientas que contribuyan a la mejora continua de la producción lechera en el país. Con esta visión, sigue apostando a la innovación y la calidad, garantizando que los productos lleguen a la mesa de los argentinos con el mismo compromiso de siempre.

Todo listo para el Festival: el Municipio de Luján organiza los operativos de Música en la Plaza

La edición número 42 de Música en la Plaza reunirá a más de 400 artistas en escena, y se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23, a partir de las 18 horas en Plaza Belgrano. Para garantizar el desarrollo seguro y ordenado del evento, el Municipio ha dispuesto una serie de acciones para que las jornadas se desarrollen con total normalidad.

En coordinación con la Cruz Roja, el festival contará con una ambulancia y dos profesionales de la salud, quienes trabajarán en dos turnos diarios.

El operativo de seguridad desplegará agentes en duplas, quienes estarán en servicio desde las 18 horas hasta el cierre de cada jornada. Además, en función de la cantidad de asistentes, se podrá sumar una dupla adicional.

Desde el jueves a las 22 horas hasta el viernes a las 8 de la mañana, un móvil de la Guardia Urbana estará apostado en el corte de calles de Doctor Real y Avenida Nuestra Señora de Luján. De viernes a domingo, a partir de las 14 horas, la Guardia Urbana realizará un corte de calle en Lezica y Almirante Brown, que se mantendrá hasta la finalización de cada jornada.

Por otra parte, para mantener el espacio en óptimas condiciones, se colocarán puntos de recolección de residuos, y un equipo de limpieza trabajará durante toda la actividad. Además, el sábado y domingo desde las 6 de la mañana, se realizará una doble jornada de recolección.

Cabe destacar que se realizarán cortes de tránsito en los siguientes puntos del centro de Luján: Lezica y Almirante Brown, Almirante Brown y 9 de Julio, 25 de Mayo y Lezica, 25 de Mayo y 9 de Julio. Se recomienda a los vecinos y vecinas utilizar vías alternativas para evitar demoras e inconvenientes.

Además, la terminal de ómnibus se movilizará a otros espacios, dependiendo de las líneas de colectivo. El traslado se desarrollará desde las 6 de la mañana del viernes 21,  hasta las 2 de la mañana del lunes 24. Las nuevas paradas, mientras dure el evento, serán las siguientes:

  • Colectora entrante: Ruta Bus, 11 de Junio, y Larga Distancia.

  • Avenida Nuestra Señora de Luján entre Almirante Brown y Doctor Real: Atlántida, Metropol, 228, y Azúl Sata (203).

  • Almirante Brown entre 9 de Julio y Avenida Nuestra Señora de Luján: Taxis.

Para más información sobre Música en la Plaza y las bandas programadas para cada fecha, consultar la redes sociales del Municipio de Luján y Culturas y Turismo Luján.

Carta al comienzo del año 2025 Año Jubilar Peregrinos de Esperanza

Querida Iglesia de Mercedes-Luján:
¡Que la esperanza se instale con tal fuerza en nuestros corazones que nada, ni nadie nos la quite!
Estamos comenzando un nuevo año y deseamos que todos los desafíos que tengamos que enfrentar tanto personal como eclesialmente, podamos llevarlos adelante con la seguridad que Dios camina con nosotros, nosotros caminamos con Él y que caminamos juntos. Eso nos enseñó el Sínodo y esa es una certeza que se quedó grabada con fuerza en nuestros corazones y nos llena de una esperanza que no será defraudada.
En este año jubilar de la Esperanza, junto con la invitación que nos hiciese el Santo Padre Francisco, al que debemos acompañar en estos momentos con una oración sentida y fuerte por su salud, comenzamos a concretar los desafíos que nos dejó como mandato el Sínodo.
Cinco temas:
Lo primero, es crecer en un estilo de Iglesia que se centra en la Comunión, La Misión y la Misericordia. Todo lo que hagamos debe estar inspirado en estas tres dimensiones de nuestra vida cristiana vivida en esta Iglesia Particular de Mercedes-Luján.
Lo segundo, es tener en cuenta las diez disposiciones promulgadas:
1.Que todos los organismos entren en un proceso de confirmación y renovación.
2.Que las comunidades parroquiales fortalezcan y renueven sus estructuras de comunión, participación y misión.
3.Que vivamos la dinámica de Asamblea Eclesial.
4.Que se dinamice la animación, coordinación pastoral y calendario.
5.Que se fortalezca el Equipo de Animación Misionera para una Misión Permanente.
6. Que la Junta de Catequesis anime y coordine la catequesis en todos los niveles.
7. Que los colegios generen un Proyecto Educativo Pastoral, articulado en un Equipo de Pastoral Arquidiocesano.
8. Que se cree la “Escuela Sínodo” al servicio de la formación arquidiocesana.
9. Que los Animadores de los Centros Misioneros ingresen en un proceso de formación y
acompañamiento.
10. Que dentro del Equipo de Liturgia, se forme el Equipo de Animación de Música y Cantos.
Estas diez disposiciones, tienen el fin de poner en concreto lo que el Sínodo ha ido trabajando en estos años y que se han plasmado en su Documento Final “Llamados por el Espíritu del Señor a ser Buena Noticia y comunicarla a todos, todos, todos”. Por eso, les pedimos por favor, que en cada Comunidad Parroquial, cada Movimiento e Institución y en cada Área Pastoral, se vayan implementando según las características y posibilidades de cada uno. No están para abandonarlas en un cajón.
Lo tercero, es que el sábado 26 de abril de 2025, después de celebrar la Pascua del Señor, nos reuniremos en Asamblea Eclesial, para que todos los Organismos Arquidiocesanos, representados por dos miembros cada uno, presenten a toda la Iglesia, cómo piensan adecuarse a las Orientaciones del Sínodo y quiénes lo llevarán adelante.
Antes, el 22 de marzo, nos reuniremos para celebrar la ordenación de un diácono y tres sacerdotes y luego, el 11 de mayo, haremos la peregrinación hacia el Santuario de Nuestra Señora de Luján y así daremos final a la celebración por los 90 años de nuestra Arquidiócesis, en el marco del año jubilar, por eso el lema será: “Peregrinos de esperanza”.
Lo cuarto, es que dentro del Consejo Arquidiocesano de Pastoral, hemos formado una Mesa Ejecutiva, cuyo rol es animar, coordinar y facilitar todas las decisiones y acciones del Consejo, compuesta por el matrimonio de Mónica y Gustavo Marcel, como coordinadores, Mercedes Isola, como secretaria y el Pbro. Claudio Mosca como asesor y nexo con el Consejo Presbiteral.
Lo quinto, es que la Escuela Sínodo presentará sus primeros proyectos formativos para este año en el mes de marzo y en la Asamblea Eclesial de abril hará la presentación de su programación completa.
Finalmente, el miércoles 5 de marzo será de Cenizas y comenzaremos el camino cuaresmal que tanto bien nos hace, porque volveremos a escuchar una vez más la llamada que nuestro Dios, colmado de Amor y de Misericordia, nos hace para volver a Él y para que el corazón se nos llene de un genuino deseo de seguir al
Señor Jesús, en todo.
Les aseguramos que siempre rezamos por ustedes, les mandamos un abrazo fraterno y nuestra bendición. +Mauricio Landra +Jorge Eduardo Scheinig.-
Obispo Auxiliar Arzobispo de Mercedes-Luján

El Teatro Municipal Trinidad Guevara retoma su agenda de actividades

La Sala Oficial reabre sus puertas con una programación especial de pretemporada en febrero, anticipando el inicio de la nueva temporada teatral.

  • Viernes 21 de febrero a las 21 horas: Stand up: «Un rubio peronista», con Gustavo Berger. Entrada gratuita, se retira 2 horas antes del evento en la boletería del teatro.

  • Sábado 22 de febrero a las 20 horas: El Ballet Cultural Argentino se despide antes de su gira por Europa. Dirección: Laura Franchini.

  • Viernes 28 de febrero a las 21 horas: Laura Fidalgo presenta su show «Todos pueden bailar», con Marcelo Durán.

  • Viernes 7 de marzo a las 21.30 horas: Raly Barrionuevo en concierto abre la nueva temporada. El reconocido cantautor santiagueño llega a la Sala Oficial con un espectáculo íntimo en el que recorrerá su repertorio. En una noche especial, traerá su inconfundible estilo, fusionando folklore con influencias contemporáneas.

El Teatro está ultimando los detalles de la programación completa de marzo, que consistirá en una propuesta variada para diferentes públicos. En los próximos días se anunciará la cartelera.

Las entradas pueden adquirirse de manera virtual en https://trinidadguevara.boleteriadigital.com.ar/ o de forma presencial en la boletería del teatro (Rivadavia 1096), de martes a sábados de 10 a 20 horas. Los días lunes, domingos y feriados se encuentra cerrada, excepto dos horas antes de cada espectáculo.

Sobre el teatro

Desde su inauguración en 1980, el Teatro Municipal Trinidad Guevara ha sido un espacio cultural de referencia en la región. Con más de 200 espectáculos anuales y una asistencia superior a 50 mil espectadores, sigue consolidándose como un punto de encuentro para el arte y la cultura.

La sala cuenta con ambiente climatizado para que el público disfrute de cada espectáculo.