La Corte Suprema ratificó que el Estado Nacional debe finalizar la reconversión del basural de Luján

La decisión reafirma el fallo de la Cámara Federal de San Martín y constituye un paso clave en la protección ambiental del municipio.

En una resolución fechada el 3 de abril de 2025, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos extraordinarios interpuestos en la causa “Asociación Civil Nuevo Ambiente y otros c/ E.V.A. S.A. y otros s/ amparo ambiental”, ratificando así, la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín del 13 de julio de 2023 de dejar sin efecto la resolución que había dispuesto la paralización de las obras de reconversión del basural municipal de Luján y la construcción del Centro Ambiental Laudato SI.

El fallo, que cuenta con las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, representa un respaldo al proyecto del Municipio de Luján acompañado por organizaciones ambientales y la comunidad de Luján para el cierre definitivo del basural a cielo abierto y la implementación de un sistema integral de gestión de residuos.
Asimismo, cabe recordar que hace unos meses, la Cámara Federal de San Martín dictó una resolución en la cual ordena la continuidad y finalización de las obras comprometidas cuya responsabilidad es del Estado Nacional.
La causa tuvo su origen en un amparo ambiental presentado por la Asociación Civil Nuevo Ambiente que puso inicialmente un freno al proyecto, generando demoras en un proyecto que ya podría estar terminado.
Con esta nueva resolución judicial, se consolida el criterio de que las autoridades nacionales no pueden eludir su deber de garantizar el derecho a un ambiente sano y equilibrado, tal como lo establece la Constitución Nacional.
La decisión de la Corte allana el camino para que se retomen y concluyan las obras paralizadas, permitiendo a los vecinos de Luján vislumbrar una solución definitiva a un problema que lleva décadas sin resolverse.

Se viene la 25° Fiesta Nacional de la Torta Frita

En Tomás Jofré se llevó adelante la presentación de la Fiesta Nacional de la Trota Frita que se realizará el próximo 10 y 11 de mayo en el Parque Municipal Independencia.
Francisco Dinova comentó que “estamos en la Plaza Domingo Silvano, con muchos actores que nos acompañan y trabajamos en conjunto durante todo el año en este calendario tan intenso que tenemos de fiestas populares” y “en este caso promocionando el vigésimo quinto aniversario de la Fiesta Nacional de la Torta Frita, que va a tener lugar en el Parque Municipal Independencia el 10 y 11 de mayo” mencionó junto a representantes de la fiesta, productores y especialmente turista en la plaza mencionada.
Minino Silvano, prestador turístico e histórico vecino comentó que “estamos con la gente de la Torta Frita, con Juani, con visitas, en otro domingo hermoso en Tomás Jofré compartiendo esta importante presentación”.
Fátima Costa, históricas promotoras de la Fiesta narraron que “con muchas expectativas, con muchas ganas de que vengan todos nuestros vecinos, todos los mercedinos, todos los turistas posibles, porque además de la torta frita gigante, los espectáculos, las torteras, también vamos a entregar el premio de plata por los 25 años”.
Amanda Costa también narró que “gracias a Dios vamos a cumplir 25 años amasando y celebrando esta gran fiesta de la torta frita y la torta frita gigante que tengo el honor de haber comenzado con Tati Meda hace muchos años” dijo.
Juan Pablo López Baggio sostuvo que estamos “como todos los años, con mucho entusiasmo, mucha ilusión por tener esta festividad, homenaje a nuestros Veterano de Malvinas” a quienes “siempre vale la pena homenajearlos “ y nosotros damos un poquito en cada fiesta para que se siga poniendo en valor todo lo que ellos dieron en Malvinas” como así también “para demostrar lo mejor que tiene Mercedes, que es su gente, sus productores, sus artesanos, sus clubes deportivos, sus artistas y, bueno, por supuesto, las amasadoras, las torteras y todo lo que sabemos hacer para que las fiestas populares de Mercedes sigan creciendo”
El intendente Juan I. Ustarroz afirmó que “estamos muy contentos de estar acá en Tomas Jofré lanzando y promocionando esta gran fiesta junto a sus protagonistas” narrando que “recién recorríamos con Minino el pueblo y está hermoso, con mucha asistencia”.
Expresó que “creo que la fiesta, brindan la posibilidad de exponer a quienes nos vienen a visitar, y a nosotros mismos, que lo mejor que tenemos es nuestra propia gente, nuestra cultura, nuestros clubes, nuestras asociaciones, y algo que para mí es muy, pero muy valioso y es que realmente hay una unidad”.
Destacó el jefe comunal que “en todas las fiestas nos ayudamos mutuamente porque sabemos y entendemos que cuando a una fiesta le va bien, le va bien a todo el pueblo con sus artistas, comercios, artesanos, cantinas solidarias, hospedaje, es un circuito muy positivo” afirmó entre otros conceptos.
La fiesta, como se dijo, será los próximo 10 y 11 de mayo, en el predio ferial del Parque Municipal Independencia. La presentación se hizo en Tomás Jofré, aprovechando el amplio marco turístico, repartiendo tortas fritas y con un puesto preparado especialmente para la ocasión.

Se realizó una jornada de reflexión y visibilización sobre violencia de género

En el marco del Día de Visibilización y Lucha contra los Femicidios y las Violencias Machistas, el Municipio de Luján realizó el pasado viernes una jornada de reflexión y sensibilización en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo.

La apertura de la actividad contó con la participación de la Directora de Asistencia a la Víctima de la Provincia de Buenos Aires, Mariel Viladrich; el Presidente del Consejo Asesor de la Víctima del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Roberto Almeida; el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin; y la Directora de Géneros y Diversidad, Maria Cecilia Gallo, quienes subrayaron la importancia de la jornada para continuar fortaleciendo la sensibilización de la comunidad.

A continuación, Viladrich y Gallo, junto a la Directora de Políticas de Prevención y Articulación Interinstitucional del Ministerio de Mujeres y Diversidad de Provincia, Noelia Bilyk, realizaron un diagnóstico sobre la situación actual y manifestaron su preocupación por el cierre del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad y el recorte general de recursos al sector. Además, manifestaron el compromiso de ambas administraciones de continuar implementando políticas públicas para acompañar a las familias víctimas de femicidios.

También advirtieron sobre la intención del Gobierno Nacional de enviar un proyecto para eliminar la figura de femicidio del Código Penal, agravante que se incorporó desde el año 2021.

Para finalizar, Almeida y Gallo brindaron detalles del Proyecto Integral de Asistencia en Materia Laboral para Familiares de Víctimas de Actos de Violencia, que fue entregado a la Concejal Romina Grossi para ser tratado en la Comisión de Género del Concejo Deliberante.

Elaborado en conjunto con el Consejo Asesor de la Víctima del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la iniciativa busca ser una alternativa funcional para brindar apoyo emocional y psicológico, a la vez que proporcione una vía válida para la reinserción laboral, de los familiares de las víctimas de actos violentos.

“Es una iniciativa para mejorar la calidad de vida de los familiares de las víctimas de violencia, brindándoles herramientas para su superación y empoderamiento a través de la creación de un espacio de empleo, apoyo emocional y capacitación. Es una forma de contribuir a la integración social y económica de este grupo vulnerable, y al mismo tiempo promover la responsabilidad social de las empresas, incentivando la contratación inclusiva y el compromiso con los derechos humanos”, explicó Gallo.

Cabe recordar que el Día de Visibilización y Lucha contra los Femicidios y las Violencias Machistas conmemora el aniversario del femicidio de Ana María Domínguez, que conmocionó a nuestra ciudad el 10 de abril del año 2000. En este sentido, la Dirección de Géneros y Diversidad realiza acciones de carácter público para visibilizar los femicidios locales y concientizar a la población sobre la problemática.

Las acciones emprendidas en los últimos años incluyen la organización de charlas, la colocación de bancos rojos en distintos espacios públicos y la realización de murales. Junto a la Secretaría de Obras Públicas, actualmente se trabaja en la construcción de un paseo en el Parque San Martín, que será acompañado de un mural.

También participaron de la jornada representantes del Juzgado de Paz de Luján, Fiscalías, fuerzas de seguridad, Colegios de Psicólogos, Colegio de Trabajadores Sociales, Ministerio Publico Fiscal, y diversas áreas municipales vinculadas a las Secretarías de Desarrollo Humano, Protección Ciudadana y Salud del Municipio.

El Municipio de Luján anuncia las actividades religiosas por Semana Santa

Desde el jueves 17 hasta el domingo 19 de abril, Luján se prepara para recibir a miles de fieles y peregrinos para asistir a las ceremonias de Semana Santa.

En este sentido, el Municipio informa a la comunidad el cronograma de propuestas religiosas, que son libres y gratuitas:

JUEVES SANTO 17 de Abril

  • Misa de la Cena del Señor, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (19 horas).

  • Procesión del Corpus Christi, en Parque Ameghino (20 horas).

VIERNES SANTO 18 de Abril

  • Celebración de la Pasión del Señor, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (15 horas).

  • Vía Crucis Viviente del grupo Emaús, en la salida desde Puente Muñiz y San José (18 horas).

SÁBADO DE GLORIA 19 de Abril

  • Misa de Vigilia Pascual, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (20 horas).

DOMINGO DE PASCUA 20 de Abril

  • Misa de Pascuas en el Santuario, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (durante todo el día).

  • Obra “La Resurrección” del grupo Emaús, en el Descanso del Peregrino (17.30 horas).

Cabe destacar que todas las actividades son organizadas por la Basílica Nuestra Señora de Luján con el apoyo del Municipio de Luján.

Programas culturales y gastronómicos por Semana Santa en Luján

Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad de Luján se desarrollarán una serie de actividades gastronómicas para disfrutar en familia. En este sentido, el Municipio informa a la comunidad el cronograma de propuestas:

EXPO CHOCOLATE

Llega una nueva edición de Expo Chocolate, una propuesta que comprende stands de panadería y repostería. Habrá exposición, degustación y venta de productos artesanales como roscas y huevos de pascua, alfajores, bombones, entre otros.

La inauguración del evento será el jueves 17 a las 15.30 horas, y contará con el sorteo de un huevo de Pascuas gigante y muchas otras sorpresas más.

Expo Chocolate tendrá lugar en la Sala Paladino del Museo Municipal  de Bellas Artes “Fernán Felix de Amador” (9 de Julio 863), del 17 al 20 de abril de 14 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita.

Además, se podrá recorrer la muestra del artista Claudio Baldrich, que será reabierta especialmente para la ocasión.

MANDUCAR

En el marco de Semana Santa, vuelve la Feria Municipal Gastronómica con food trucks y shows en vivo, con entrada libre y gratuita.

Del viernes 18 al domingo 20 de abril, de 10 a 20 horas, en el Parque Ameghino.

LUJÁN CELEBRA EL MALBEC

Este jueves 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, y en Luján se podrá disfrutar de tres noches de degustación de vinos en el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos (Paseo Calelian 1135), entre las 20 y las 00.

Participarán las siguientes bodegas: jueves 17, Cava Pampa Vinos; viernes 18, Bodega Argana; y sábado 19, La Odisea del Vino.

Semana Santa: el miércoles a las 11hs. en la Iglesia Catedral se celebrará la Misa Crismal presidida por Mons. Jorge Eduardo

Como Peregrinos de Esperanza, el miércoles 16 de abril a las 11 hs., en la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes, nuestro Padre Obispo +Jorge Eduardo presidirá la Santa Misa Crismal. Concelebrará el obispo auxiliar Mauricio; junto a los sacerdotes de la arquidiócesis. Será una Eucaristía que nos anima a vivir con plenitud la Semana Santa.

Durante la celebración eucarística, se consagrará el Santo Crisma y se bendecirán los óleos de los enfermos. En esta bellísima Misa nuestros sacerdotes comparten un profundo momento de fe en el que renuevan sus promesas sacerdotales. Como Iglesia arquidiocesana de Mercedes-Luján, te animamos a compartir junto al clero esta gracia.

Durante la Eucaristía se ofrecerá una colecta destinada a contribuir con los cuidados de salud de los sacerdotes de nuestra Iglesia peregrina. Vos también sos parte de este caminar juntos.

Contamos con vos, te esperamos este miércoles 16 a las 11 hs. en la Catedral de Mercedes. Quienes no puedan concurrir, podrán acompañar la Eucaristía a través del Canal oficial de la Arquidiócesis en www.youtube.com/arquidiocesismercedeslujan

El Municipio de Luján anuncia las actividades para disfrutar en Semana Santa

Como todos los años, en diversos espacios de la ciudad de Luján se desarrollarán una serie de actividades para disfrutar del fin de semana. En este sentido, el Municipio informa a la comunidad el cronograma de propuestas culturales, libres y gratuitas.

Las propuestas se llevarán a cabo de la siguiente manera:

Programa Religioso

JUEVES SANTO – 17 de Abril

  • Misa de la Cena del Señor, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (19 horas).

  • Procesión del Corpus Christi, en Parque Ameghino (20 horas).

VIERNES SANTO – 18 de Abril

  • Celebración de la Pasión del Señor, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (15 horas).

  • Vía Crucis Viviente del grupo Emaús, en la salida desde Puente Muñiz y San José (18 horas).

SÁBADO DE GLORIA – 19 de Abril

  • Misa de Vigilia Pascual, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (20 horas).

DOMINGO DE PASCUA – 20 de Abril

  • Misa de Pascuas en el Santuario, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (durante todo el día).

  • Obra “La Resurrección” del grupo Emaús, en el Descanso del Peregrino (17.30 horas).

Programa Cultural

  • Expo Chocolate

En la Sala Paladino del Museo Municipal  de Bellas Artes “Fernán Felix de Amador” (9 de Julio 863), del 17 al 20 de abril de 14 a 20 horas. Entrada libre y gratuita.

La propuesta comprende stands de panadería y repostería. Exposición, degustación y venta de productos artesanales como roscas y huevos de pascua, alfajores, bombones, entre otros.

  • MANDUCAR

En el Parque Ameghino, del 18 al 20 de abril de 10 a 20 horas.

Feria Gastronómica Municipal con food trucks, feria y shows en vivo. Entrada libre y gratuita.

  • Luján Celebra al Malbec

Degustación de vinos en el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos (Paseo Calelian 1135) del 17 al 19 de abril de 20 a 00 horas.

Jueves 17

  • CAVA PAMPA

Reserva lugar al: 011 – 39277467

Viernes 18

  • BODEGA ARGANA

Reserva lugar al:011 – 22446244

Sábado 19

  • LA ODISEA DEL VINO

 Reserva lugar al: 02323 – 606150

Teatro Municipal Trinidad Guevara  (Rivadavia 1096)

  • HISTERIOTIPOS con Anita Martínez, el sábado a las 19 horas y a las 21 horas.

Entrada: $ 15.000

La destacada humorista repasa los diferentes estereotipos de citas sin pelos en la lengua. Un manual de auto-ayuda para conocer en profundidad y rápidamente a los hombres y saber de cuál escapar.

  • LA EDAD DE LA CIRUELA, el domingo 20 a las 20 horas.

Dirección de Mario Esper, con Patricia Altuna y Eliana Navarro

Entrada: $ 10.000, promoción especial 2×1

Entradas disponibles en: www.trinidadguevara.boleteriadigital.com.ar

Museos

Muestra Permanente de Patrimonio

  • Casa Ameghino (Las Heras 466)

Viernes 18 y sábado 19, de 9 a 15 horas.

  • Museo De La Ciudad (Parque Ameghino)

Del Jueves 17 al domingo 20, de 10 a 18 horas.

  • Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917)

Jueves 17 de 11 a 17 horas, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de 10.30 a 18 horas.

  • Museo De Bellas Artes (9 de Julio 863)

Expo Chocolate y Muestra de Claudio Baldrich

Del Jueves 17 al domingo 20 de 14 a 20 horas.