El Municipio invita a la comunidad a participar del evento Navidad Mágica en Luján, una propuesta artística, recreativa y gastronómica que se extenderá durante el mes de diciembre.
Las actividades comenzarán con el encendido del árbol de Navidad, el domingo 8, a partir de las 19 horas, en Plaza Belgrano, acompañado del Coro Municipal de Música Popular, el Coro de Adultos Mayores y el Coro Municipal de Niños. Se entonarán villancicos, actuará el Canto Parroquial y habrá DJs. Además, Papa Noel recibirá las cartitas de los más pequeños.
El domingo 15, continuarán las actividades con la Peatonal Navideña en el centro de la ciudad, desde las 18.30 horas, con espectáculos, shows musicales, sorteos, paseos de compras, feria y peatonal gastronómica.
Un escenario principal en Colón y San Martín, y escenarios alternativos con la participación de los Talleres Culturales.
Además, desde las 18hs, la Peatonal Gastronómica incorpora shows musicales en vivo en escenarios simultáneos, artistas urbanos, exposiciones variadas, calle de las artes, “El mundo Divertido” un espacio para los más chicos, feria y más. Esta propuesta es organizada junto a los comercios gastronómicos y se llevará a cabo en Mitre y San Martín entre Humberto y Mariano Moreno, y Alsina entre Mitre y Lavalle.
Durante la jornada del domingo 15, la banda Rerum Novarum hará una recorrida desde la Basílica Nuestra Señora de Luján hasta la calle Humberto,
Por último, del sábado 21 al lunes 23, a partir de las 18 horas, en la Plazoleta Antigua Estación Basílica, habrá una Feria Navideña con diversas actividades.
El Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador ha anunciado a los ganadores del XLII Salón Nacional de Pintura.
Las obras ganadoras formarán parte de una exposición de más de 50 composiciones de artistas de todo el país, en un salón dedicado exclusivamente a su exhibición. La misma podrá visitarse de forma libre y gratuita de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, y sábados y domingos, de 10 a 17 horas, en 9 de Julio 863.
La temática y la técnica fueron libres, y el jurado estuvo compuesto por destacados artistas plásticos: Rubén Borré, Nicolás Menza e Inés Vega.
El resultado de la selección dio lugar a las siguientes premiaciones:
-Primer Premio Adquisición – Municipio de Luján: Alejandro O’Kif
-Premio Adquisición Artista Local: Fernanda Jara
-1° Mención Honorífica: Héctor Raúl Romero
-2° Mención Honorífica: Santiago Raffo
-3° Mención Honorífica: Gastón Bejarano
-4° Mención Honorífica: Guillermo Benavídez
-5° Mención Honorífica: Stella Demarchi
-6° Mención Honorífica: Gladys Abitante
-Mención Especial del Jurado: Leticia Miglioranza
Este salón representa una excelente oportunidad para apreciar la diversidad y calidad del arte contemporáneo argentino, así como un espacio para que los artistas exhiban su talento y creatividad en un entorno cultural significativo.
El certamen fue organizado por el Municipio de Luján, a través de Culturas y Turismo, y el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador.
El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Noche de los Museos en la ciudad, una propuesta para disfrutar en familia, que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre, desde el atardecer hasta la medianoche.
El evento, libre y gratuito, se desarrollará de 19 a 00 horas e incluirá diversas actividades en los diversos espacios emblemáticos que hacen a la historia de la ciudad de Luján.
En este sentido, la jornada se llevará a cabo de la siguiente manera:
Complejo Museográfico Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917)
A las 18 abrirá sus puertas con artistas itinerantes, recorridos participativos y stands fijos de los que participarán Bibliotecas y archivos del complejo, el Centro de Formación Profesional, CFP N° 402 y la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos y Desaparecidos de Luján.
En el Patio Malvinas, la Organización Local de Derechos Humanos hablará sobre lo acontecido durante la última dictadura cívico militar, con el fin de transmitir en la ciudad la Verdad y avanzar en el camino de la Justicia para las y los 26 detenidos desaparecidos de Luján y para las y los 30.000.
Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Géneros de la Provincia de Buenos Aires presentará la Muestra “Oficio sin prejuicios”.
Más tarde, se presentará el ensamble Juvenil y la Orquesta Provincial de Niñez y Adolescentes de Parque Laza y barrio Ameghino.
Además, desde las 18 horas, en el Salón Cultural, se desarrollará una charla del Club del Rastrojero, en el marco de la Expo de Vehículos clásicos, antiguos y multimarca.
A las 19 horas, se inaugurará cada una de las salas del museo.
Desde las 20:15, en Tahona Museo del Transporte, la sección Identidad Bonaerense presentará “Los trabajadores y trabajadoras de la Tahona” donde se recreará el modo en que se realiza la molienda de la semilla. Además con la participación del Taller Protegido Municipal se ofrecerá panes y productos artesanales. Todo estará acompañado con bailes típicos del Ballet de Municipal Luján.
A las 21.30 horas, se contará acerca de “La historia de la Pachamama”.
Finalmente, a las 23 horas cerrará la jornada.
Museo de la Ciudad, Edificio La Cúpula (San Martín 28)
A las 19.30 horas, Eduardo Durán dará la charla “A 150 años del cautiverio de Mitre en Luján, nuevos aportes y perspectivas”.
Además, a las 21:30 horas se realizará una visita guiada por cada uno de los lugares que contempla dicho Museo.
Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (9 de Julio 863)
Durante el día sábado, de 19 a 23 horas, se podrá recorrer la muestra de los Egresados de la Escuela de Arte de Luján “José Pipo Ferrari”. Las y los alumnos expondrán lo aprendido en las materias de Diseño Gráfico, Artes Visuales y Música Popular y realizarán diversas actividades participativas con los presentes.
Santuario Nuestra Sra. de Luján
De 19 a 23 horas se abrirá al público la Cripta, el Museo y el Claustro.
Cementerio Municipal (French 350)
Visita nocturna “Cementerio Municipal: entre la arquitectura, la cultura y la historia” una jornada especial que iniciará a las 19 horas en la puerta de entrada del Cementerio Municipal y tendrá una duración aproximada de una hora y media.
La comitiva visitará el área histórica abordando diversas temáticas, tales como prácticas funerarias de antaño, constructores y marmoleros lujanenses y los vínculos entre la historia local y regional con el espacio.
Se recomienda a los interesados llevar agua, calzado y ropa cómoda, así como linterna. En caso de lluvia el evento se pasará para el siguiente sábado.
En el marco de la segunda edición de la Feria del Libro de Luján, más de 5000 personas disfrutaron de las diferentes propuestas, libres y gratuitas, que se desarrollaron durante el fin de semana.
«Estamos muy contentos con la gran convocatoria de esta nueva edición de la Feria del Libro de Luján, donde tuvimos una gran participación, tanto de la comunidad educativa como de vecinos, editoriales y autores. Agradecemos a todas las editoriales locales e instituciones que fueron parte de la organización, haciendo posible este gran evento» señaló el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.
De las jornadas educativas, dirigidas a infancias y juventudes escolares, participaron más de 1000 estudiantes, que disfrutaron de presentaciones de libros, charlas y talleres.
Durante los cuatro días del evento, en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernan Felix de Amador” estuvieron presentes más de 50 editoriales reconocidas, entre las que se encuentran Abecedario, Limbo, Sudestada, La Bisagra, entre otras.
Asimismo, en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo se desarrollaron visitas guiadas para los grupos estudiantiles; mientras que la Plaza Belgrano fue sede de lecturas, recitales, presentaciones de diversos coros e instituciones.
La Feria del Libro fue organizada por el Municipio de Luján, a través de la Secretaría de Culturas y Turismo, en conjunto por la Editorial Mate, la Universidad de Luján y cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
- Recepción de obras: Del 21 al 25 de octubre de 2024, de 8:30 a 13:00
- Actuación del jurado: Sábado 26 de octubre de 2024.
- Entrega de premios e inauguración: Sábado 2 de noviembre de 2024, a las 19:00
- Exposición de las obras: Del 4 al 8 de noviembre de 2024, de 8:30 a 13:30
Fuente: Prensa CADJMercedes (Se adjunta Reglamento y flyer de Difusión).