La Orquesta Escuela de Mercedes cerró su año con un emotivo recital al aire libre

La Orquesta Escuela de Mercedes celebró este miércoles por la tarde el cierre de sus actividades anuales con un recital al aire libre en las instalaciones del Instituto Saturnino Unzué.
Este proyecto inclusivo, coordinado por el profesor Manuel Maturo, brindó un espectáculo que reunió a niños, adolescentes, familiares y autoridades locales. Además se sumó como músico invitado el contrabajista Andrés Santarciero y hubo presencia de una murga.
El concierto, dirigido por el maestro Horacio Vivares, presentó una amplia variedad de géneros musicales, que incluyeron tangos como «La Cumparsita», folklore con piezas como «El cosechero» y «El puente carretero», versiones de los Beatles y Queen, jazz, y hasta música new age.
Estas interpretaciones mostraron el esfuerzo y crecimiento de los alumnos a lo largo del año, quienes destacaron tanto en el aprendizaje individual de sus instrumentos como en la interacción grupal.
En la previa del encuentro, los estudiantes recibieron una remera como reconocimiento a su participación. El evento y la actividad cuentan con el respaldo del área de Cultura del Municipio de Mercedes, a cargo de Jimena Rivas, y con el apoyo de las áreas de Educación y Desarrollo Social, cuyos referentes José Luis Pisano y Jorgelina Silva estuvieron presente y transmitieron el saludo del intendente Juan Ignacio Ustarroz.
El profesor Maturo destacó el avance logrado durante el año, subrayando el compromiso de las familias y el trabajo en equipo que caracteriza al proyecto, con los profesores de cada instrumento y su labor destacada.
También alentó a los pequeños músicos a seguir participando y creciendo en este espacio, que busca fomentar el aprendizaje en comunidad y la inclusión a través de la música.
La Orquesta Escuela de Mercedes continúa consolidándose como un proyecto clave para el desarrollo artístico y social de niños y jóvenes en Mercedes. En febrero reiniciará sus actividades.

Luján se prepara para una nueva Navidad Mágica

El Municipio invita a la comunidad a participar del evento Navidad Mágica en Luján, una propuesta artística, recreativa y gastronómica que se extenderá durante el mes de diciembre.

Las actividades comenzarán con el encendido del árbol de Navidad, el domingo 8, a partir de las 19 horas, en Plaza Belgrano, acompañado del Coro Municipal de Música Popular, el Coro de Adultos Mayores y el Coro Municipal de Niños. Se entonarán villancicos, actuará el Canto Parroquial y habrá DJs.  Además, Papa Noel recibirá las cartitas de los más pequeños.

El domingo 15, continuarán las actividades con la Peatonal Navideña en el centro de la ciudad, desde las 18.30 horas, con espectáculos, shows musicales, sorteos, paseos de compras, feria y peatonal gastronómica.

Un escenario principal en Colón y San Martín, y escenarios alternativos con la participación de los Talleres Culturales.

Además, desde las 18hs, la Peatonal Gastronómica incorpora shows musicales en vivo en escenarios simultáneos, artistas urbanos, exposiciones variadas, calle de las artes, “El mundo Divertido” un espacio para los más chicos, feria y más. Esta propuesta es organizada junto a los comercios gastronómicos y se llevará a cabo en Mitre y San Martín entre Humberto y Mariano Moreno, y Alsina entre Mitre y Lavalle.

Durante la jornada del domingo 15, la banda Rerum Novarum hará una recorrida desde la Basílica Nuestra Señora de Luján hasta la calle Humberto,

Por último, del sábado 21 al lunes 23, a partir de las 18 horas, en la Plazoleta Antigua Estación Basílica, habrá una Feria Navideña con diversas actividades.

Susana Beatriz Otermin presentó su nuevo libro en una sala colmada

El pasado lunes 25 de noviembre, la Asociación Médica de Mercedes se llenó de vecinos y amantes de la literatura para la presentación de “Mi Vida, un Arco Iris”, el nuevo libro de Susana Beatriz Otermin. Fue una noche especial, con la sala repleta y un ambiente cálido que reflejó el cariño y la admiración hacia la autora.
 
La presentación estuvo a cargo de la destacada periodista Susana Spano, quien guió la noche con solvencia. Spano destacó la importancia del trabajo de Otermin y su aporte cultural a la comunidad. Además, acompañaron a la autora la profesora Mónica Tirone, quien ofreció un análisis de la obra, y la actriz y narradora Lelé Fal, que emocionó a todos con la lectura de fragmentos del libro.
 
Una vida dedicada al arte y la enseñanza
 
Susana Otermin, nacida en Mercedes, se formó como Maestra de Música, Profesora para la Enseñanza Primaria y de Educación Musical. Dictó clases en niveles inicial, primario, secundario y terciario en lugares como Moreno, Buenos Aires y su ciudad natal. También participó en el teatro local y condujo durante varios años el programa infantil “Tiempo para Vos”, transmitido por radios mercedinas.
 
En 2010, publicó su primer libro, “Te Invito a dar una Vuelta”, con cuentos y poesías para niños, que tuvo una destacada participación en las Ferias del Libro de Buenos Aires. En su nuevo libro, “Mi Vida, un Arco Iris”, la autora apuesta por la prosa poética para compartir reflexiones, recuerdos y emociones, con un estilo sencillo y cercano.
 
Una noche llena de emociones
 
La periodista Susana Spano destacó la valentía de Otermin al compartir su vida a través de la escritura y celebró la autenticidad de su obra. Por su parte, Mónica Tirone subrayó cómo el libro invita a reflexionar sobre lo cotidiano y a valorar las pequeñas cosas de la vida. Lelé Fal, con su inconfundible estilo, conmovió al público mediante la lectura de algunos fragmentos del libro.
 
Otermín, en tanto, contó cómo el libro nació de un viejo cuaderno en el que escribía para procesar los momentos felices como difíciles. “Este libro no fue planeado. Escribo porque lo necesito, porque me ayuda a volcar lo que siento. Lo que en principio era solo para mí, terminó convirtiéndose en algo que quiero compartir”, explicó la autora.
 
Cierre, agradecimientos y obsequios
 
La noche cerró con palabras de agradecimiento de Susana hacia todos los que hicieron posible la presentación, especialmente a quienes la acompañaron en el escenario. También hubo entrega de varios ramos de flores, tanto para la autora como para Lelé y Mónica.
 
La Asociación Médica de Mercedes brindó, una vez más, un nuevo encuentro cultural que promete seguir creciendo y atrayendo más público el próximo año.

Ganadores de la sala XLII Salón Nacional de Pintura en Luján

El Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador ha anunciado a los ganadores del XLII Salón Nacional de Pintura.

Las obras ganadoras formarán parte de una exposición de más de 50 composiciones de artistas de todo el país, en un salón dedicado exclusivamente a su exhibición. La misma podrá visitarse de forma libre y gratuita de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, y sábados y domingos, de 10 a 17 horas, en 9 de Julio 863.

La temática y la técnica fueron libres, y el jurado estuvo compuesto por destacados artistas plásticos: Rubén Borré, Nicolás Menza e Inés Vega.

El resultado de la selección dio lugar a las siguientes premiaciones:

-Primer Premio Adquisición – Municipio de Luján: Alejandro O’Kif

-Premio Adquisición Artista Local: Fernanda Jara

-1° Mención Honorífica: Héctor Raúl Romero

-2° Mención Honorífica: Santiago Raffo

-3° Mención Honorífica: Gastón Bejarano

-4° Mención Honorífica: Guillermo Benavídez

-5° Mención Honorífica: Stella Demarchi

-6° Mención Honorífica: Gladys Abitante

-Mención Especial del Jurado: Leticia Miglioranza

Este salón representa una excelente oportunidad para apreciar la diversidad y calidad del arte contemporáneo argentino, así como un espacio para que los artistas exhiban su talento y creatividad en un entorno cultural significativo.

El certamen fue organizado por el Municipio de Luján, a través de Culturas y Turismo, y el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador.

Ale Feijó ganó el 47 Salón de Pintura “Enrique José de Larrañaga”

El sábado 23 de noviembre se realizó la premiación del 47 Salón Anual de Pintura “Enrique José de Larrañaga” en el Complejo Museográfico.
El primer premio adquisición que pasa a integrar el patrimonio de la Municipalidad, fue para la dibujante Ale Feijó (de CABA) por su obra “Amor de madre e hija”.
Los otros reconocimientos fueron los siguientes:
Segundo Premio: Alejandra Coirini (Lomas del Mirador, Bs. As,) por el “El té de la tarde”
Tercer Premio: Pablo Berenguer (de Ituzaingó, Bs. As.) por su obra “Un pasillo en Constitución”
Mención Especial: Pablo Tapia – Canyengue
Mención Especial: Diego Soto – Galgueando
Premio Artista Local: Mirta Bauer – Detenido en el tiempo
Premio Club Argentino de Servicio: Rosana Tranfo – 600 tres puertas
El jurado estuvo integrado por Juan Romano, Ailén Castro y Macarena Romero.
Estuvo presente el director Políticas y Gestión Educativas, Gustavo Lennard y el coordinador de Políticas Culturales y Culto, Maximiliano Rossello, quienes agradecieron a los expositores.
La velada fue propicia para escuchar la buena música del profesor de canto Andrés Fernández.
Las obras estarán expuestas en la Galería del Complejo, 25 de Mayo y Mitre, hasta el 7 de diciembre y pueden ser visitadas previa coordinación llamando al 02325-442356.

Cronograma para participar de la Noche de los Museos en Luján

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Noche de los Museos en la ciudad, una propuesta para disfrutar en familia, que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre, desde el atardecer hasta la medianoche.

El evento,  libre y gratuito, se desarrollará de 19 a 00 horas e incluirá diversas actividades en los diversos espacios emblemáticos que hacen a la historia de la ciudad de Luján.

En este sentido, la jornada se llevará a cabo de la siguiente manera:

Complejo Museográfico Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917)

A las 18 abrirá sus puertas con artistas itinerantes, recorridos participativos y stands fijos de los que participarán Bibliotecas y archivos del complejo, el Centro de Formación Profesional, CFP N° 402 y la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos y Desaparecidos de Luján.

En el Patio Malvinas, la Organización Local de Derechos Humanos hablará sobre lo acontecido durante la última dictadura cívico militar, con el fin de transmitir en la ciudad la Verdad y avanzar en el camino de la Justicia para las y los 26 detenidos desaparecidos de Luján y para las y los 30.000.

Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Géneros de la Provincia de Buenos Aires presentará la Muestra “Oficio sin prejuicios”.

Más tarde, se presentará el ensamble Juvenil y la Orquesta Provincial de Niñez y Adolescentes de Parque Laza y barrio Ameghino.

Además, desde las 18 horas, en el Salón Cultural, se desarrollará una charla del Club del Rastrojero, en el marco de la Expo de Vehículos clásicos, antiguos y multimarca.

A las 19 horas, se inaugurará cada una de las salas del museo.

Desde las 20:15, en Tahona Museo del Transporte, la sección Identidad Bonaerense presentará “Los trabajadores y trabajadoras de la Tahona” donde se recreará el modo en que se realiza la molienda de la  semilla. Además con la  participación  del Taller Protegido Municipal se  ofrecerá  panes y productos  artesanales. Todo estará acompañado con  bailes típicos del  Ballet de  Municipal Luján.

A las 21.30 horas, se contará acerca de “La historia de la Pachamama”.

Finalmente, a las 23 horas cerrará la jornada.

Museo de la Ciudad, Edificio La Cúpula (San Martín 28)

A las 19.30 horas, Eduardo Durán dará la charla “A 150 años del cautiverio de Mitre en Luján, nuevos aportes y perspectivas”.

Además, a las 21:30 horas se realizará una visita guiada por cada uno de los lugares que contempla dicho Museo.

Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (9 de Julio 863)

Durante el día sábado, de 19 a 23 horas, se podrá recorrer la muestra de los Egresados de la Escuela de Arte de Luján “José Pipo Ferrari”. Las y los alumnos expondrán lo aprendido en las materias de Diseño Gráfico, Artes Visuales y Música Popular y realizarán diversas actividades participativas con los presentes.

Santuario Nuestra Sra. de Luján

De 19 a 23 horas se abrirá al público la Cripta, el Museo y el Claustro.

Cementerio Municipal (French 350)

Visita nocturna “Cementerio Municipal: entre la arquitectura, la cultura y la historia”  una jornada especial que iniciará a las 19 horas en la puerta de entrada del Cementerio Municipal y tendrá una duración aproximada de una hora y media.

La comitiva visitará el área histórica abordando diversas temáticas, tales como prácticas funerarias de antaño, constructores y marmoleros lujanenses y los vínculos entre la historia local y regional con el espacio.

Se recomienda a los interesados llevar agua, calzado y ropa cómoda, así como linterna. En caso de lluvia el evento se pasará para el siguiente sábado.

Más de 5000 personas visitaron la Feria del Libro de Luján

En el marco de la segunda edición de la Feria del Libro de Luján, más de 5000 personas disfrutaron de las diferentes propuestas, libres y gratuitas, que se desarrollaron durante el fin de semana.

«Estamos muy contentos con la gran convocatoria de esta nueva edición de la Feria del Libro de Luján, donde tuvimos una gran participación, tanto de la comunidad educativa como de vecinos, editoriales y autores. Agradecemos a todas las editoriales locales e instituciones que fueron parte de la organización, haciendo posible este gran evento» señaló el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.

De las jornadas educativas, dirigidas a infancias y juventudes escolares, participaron más de 1000 estudiantes, que disfrutaron de presentaciones de libros, charlas y talleres.

Durante los cuatro días del evento, en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernan Felix de Amador”  estuvieron presentes más de 50 editoriales reconocidas, entre las que se encuentran Abecedario, Limbo, Sudestada, La Bisagra, entre otras.

Asimismo, en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo se desarrollaron visitas guiadas para los grupos estudiantiles; mientras que la Plaza Belgrano fue sede de lecturas, recitales, presentaciones de diversos coros e instituciones.

La Feria del Libro fue organizada por el Municipio de Luján, a través de la Secretaría de Culturas y Turismo, en conjunto por la Editorial Mate, la Universidad de Luján y cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Entregaron premios y menciones en el XXXIX Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes

En una noche trascendente para la cultura local, el salón «Dr. Arturo Acuña Anzorena» del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes se convirtió en el epicentro del arte local con la entrega de premios del XXXIX Salón de Pintura. Amigos, familiares y amantes del arte se reunieron para disfrutar del talento de los artistas seleccionados y premiados, en un evento que se destaca por su compromiso con la difusión de las artes visuales en la región.
La Dra. Patricia Leva, encargada de abrir la ceremonia, dirigió unas palabras de bienvenida al público y destacó la calidad de las obras expuestas. A continuación, invitó a los artistas galardonados a subir al escenario, donde recibieron sus diplomas y medallas de la mano de autoridades de la institución: el Dr. Hernán Alberto Salaverri, presidente del CADJMercedes, el Dr. Raúl Lima, de la Comisión de Extensión Sociocultural, y el artista plástico Pablo Blasberg, miembro del jurado de selección.
El primer premio fue para Juan Carlos Manchiola, de La Plata, quien agradeció al jurado y a las autoridades del Colegio por el reconocimiento. Manchiola, cuya obra “Relevamiento N° 30” fue considerada sobresaliente, expresó su satisfacción por haber recibido esta distinción.
Los premios continuaron con la entrega de menciones especiales, reconociendo el talento de artistas provenientes de  localidades como Luján, San Andrés de Giles, Navarro, Salto y Mercedes, entre otras. Tras la ceremonia de entrega, se proyectó un video en el que los miembros del jurado (los reconocidos artistas Eduardo Stupía, Carlos Arnaiz y Pablo Blasberg) compartieron sus impresiones sobre cada una de las obras premiadas y seleccionadas, aportando un análisis detallado y profundo de los criterios artísticos que sustentaron sus decisiones.
El evento concluyó con una invitación a los presentes para trasladarse al segundo piso del CADJMercedes, donde se inauguró formalmente la exposición. La muestra estará abierta al público hasta el 8 de noviembre, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca las obras que reflejan un amplio espectro de estilos y temáticas. Para finalizar, se ofreció un brindis en honor a los artistas y asistentes, cerrando una velada marcada por la amistad y el amor por el arte.
El XXXIX Salón de Pintura no solo destacó el talento de sus participantes, sino que reafirmó el compromiso del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes con la promoción cultural en la comunidad.
Foto 1: Juan Carlos Manchiola, artista de La Plata, junto a su obra premiada.
Foto 2: Pablo Tapia (de Mercedes) y Juan Carlos Manchiola (de La Plata), segundo y primer premio, respectivamente.
Foto 3: Pablo Blasberg (artista miembro del jurado), el Dr. Hernán Salaverri (Presidente del CADJMercedes) y el artista Pablo Tapia, de Mercedes, segundo premio del Salón.

Coro Municipal celebró sus 10 años con espectáculo repleto en Catedral

El sábado ante un Catedral Basílica replete se presentó el Coro Municipal de Cámara «Ars Pulchra» y la Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata celebrando el décimo aniversario de la constitución del Coro local. La acústica y arquitectura del histórico edificio de nuestra ciudad brindó un marco inolvidable.
“Conmemorarnos con el acompañamiento del Instituto Cultural de la Provincia y las y los artistas locales el aniversario del Coro Municipal con un marco de asistencia excelente” contó Jimena Rivas, directora de cultura.
Especificó que “fue realmente una noche de mucha alegría, emoción y talento” narró y contó que “también agradecemos al público por el apoyo brindado, siempre es muy valioso” y dijo antes de finalizar “queremos desde todo el equipo de Cultura felicitar al Coro, a cada integrante, por el compromiso, vocación y el inolvidable espectáculo brindado”.
Marianela Schenone contó que “el coro comenzó en el 2014 con un grupo chiquito, de unas 14 personas, hacíamos solamente música sacra en las iglesias de la ciudad”.
Contó que ella tiene formación en música y canto, pero que finalmente con los años se lanzó a la dirección.
“Empezamos a hacer también repertorio de música popular, porque comenzamos a ir a encuentros corales, bueno, a meternos más en toda la movida coral. Este año por primera vez hicimos un sinfónico coral. Tenía ganas hace rato, pero digo, es la ocasión especial, los 10 años del coro es el momento de hacerlo” contó Marianela Schenone.
Agregó que antes de esta presentación tuvieron la posibilidad de ensayar en el Teatro Argentino de La Plata con la camerata, lo cual “fue todo un honor”, para luego dar el enorme espectáculo en nuestra ciudad.

Se abre la recepción de obras para el 39° Salón de Pintura del Colegio de Abogados de Mercedes

La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes anuncia que desde el próximo lunes 21 de octubre y hasta el viernes 25, se recibirán las obras de los artistas interesados en participar en el 39° Salón Anual de Pintura. Este prestigioso certamen, que ya es una tradición en la región, se llevará a cabo en la sede del Colegio, ubicada en Calle 24 N° 705, 2° Piso, Mercedes (B).
Los artistas plásticos mayores de edad, residentes en la Provincia de Buenos Aires, podrán presentar obras originales que no hayan sido exhibidas en otras muestras o concursos. La recepción de las mismas será de lunes a viernes, de 8:30 a 13:00 horas.
Este año, el Salón ofrece un Primer Premio Adquisición de $500.000 (quinientos mil pesos), acompañado de medalla y diploma. La actuación del jurado tendrá lugar el sábado 26 de octubre, y la inauguración oficial del evento, junto con la entrega de premios, se realizará el sábado 2 de noviembre a las 19:00 horas.
Fechas clave del certamen:
  • Recepción de obras: Del 21 al 25 de octubre de 2024, de 8:30 a 13:00
  • Actuación del jurado: Sábado 26 de octubre de 2024.
  • Entrega de premios e inauguración: Sábado 2 de noviembre de 2024, a las 19:00
  • Exposición de las obras: Del 4 al 8 de noviembre de 2024, de 8:30 a 13:30
El jurado, compuesto por los artistas plásticos Eduardo Stupía, Carlos Arnaiz y Pablo Blasberg, evaluará las obras y otorgará, además del Primer Premio, medallas y diplomas para el Segundo, Tercer y Cuarto lugar. También se podrán entregar menciones especiales.
Para más información y para consultar el reglamento completo, los interesados pueden visitar la página web del Colegio de Abogados, llamar al (02324) 426700 int. 315, o enviar un correo electrónico a mesaentrada2@camercedes.org.ar.
El 39° Salón de Pintura del Colegio de Abogados de Mercedes es una oportunidad para que los artistas de la región muestren su talento y sigan enriqueciendo el patrimonio cultural de la comunidad.

Fuente: Prensa CADJMercedes (Se adjunta Reglamento y flyer de Difusión).