Ale Feijó ganó el 47 Salón de Pintura “Enrique José de Larrañaga”

El sábado 23 de noviembre se realizó la premiación del 47 Salón Anual de Pintura “Enrique José de Larrañaga” en el Complejo Museográfico.
El primer premio adquisición que pasa a integrar el patrimonio de la Municipalidad, fue para la dibujante Ale Feijó (de CABA) por su obra “Amor de madre e hija”.
Los otros reconocimientos fueron los siguientes:
Segundo Premio: Alejandra Coirini (Lomas del Mirador, Bs. As,) por el “El té de la tarde”
Tercer Premio: Pablo Berenguer (de Ituzaingó, Bs. As.) por su obra “Un pasillo en Constitución”
Mención Especial: Pablo Tapia – Canyengue
Mención Especial: Diego Soto – Galgueando
Premio Artista Local: Mirta Bauer – Detenido en el tiempo
Premio Club Argentino de Servicio: Rosana Tranfo – 600 tres puertas
El jurado estuvo integrado por Juan Romano, Ailén Castro y Macarena Romero.
Estuvo presente el director Políticas y Gestión Educativas, Gustavo Lennard y el coordinador de Políticas Culturales y Culto, Maximiliano Rossello, quienes agradecieron a los expositores.
La velada fue propicia para escuchar la buena música del profesor de canto Andrés Fernández.
Las obras estarán expuestas en la Galería del Complejo, 25 de Mayo y Mitre, hasta el 7 de diciembre y pueden ser visitadas previa coordinación llamando al 02325-442356.

Cronograma para participar de la Noche de los Museos en Luján

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Noche de los Museos en la ciudad, una propuesta para disfrutar en familia, que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre, desde el atardecer hasta la medianoche.

El evento,  libre y gratuito, se desarrollará de 19 a 00 horas e incluirá diversas actividades en los diversos espacios emblemáticos que hacen a la historia de la ciudad de Luján.

En este sentido, la jornada se llevará a cabo de la siguiente manera:

Complejo Museográfico Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917)

A las 18 abrirá sus puertas con artistas itinerantes, recorridos participativos y stands fijos de los que participarán Bibliotecas y archivos del complejo, el Centro de Formación Profesional, CFP N° 402 y la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos y Desaparecidos de Luján.

En el Patio Malvinas, la Organización Local de Derechos Humanos hablará sobre lo acontecido durante la última dictadura cívico militar, con el fin de transmitir en la ciudad la Verdad y avanzar en el camino de la Justicia para las y los 26 detenidos desaparecidos de Luján y para las y los 30.000.

Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Géneros de la Provincia de Buenos Aires presentará la Muestra “Oficio sin prejuicios”.

Más tarde, se presentará el ensamble Juvenil y la Orquesta Provincial de Niñez y Adolescentes de Parque Laza y barrio Ameghino.

Además, desde las 18 horas, en el Salón Cultural, se desarrollará una charla del Club del Rastrojero, en el marco de la Expo de Vehículos clásicos, antiguos y multimarca.

A las 19 horas, se inaugurará cada una de las salas del museo.

Desde las 20:15, en Tahona Museo del Transporte, la sección Identidad Bonaerense presentará “Los trabajadores y trabajadoras de la Tahona” donde se recreará el modo en que se realiza la molienda de la  semilla. Además con la  participación  del Taller Protegido Municipal se  ofrecerá  panes y productos  artesanales. Todo estará acompañado con  bailes típicos del  Ballet de  Municipal Luján.

A las 21.30 horas, se contará acerca de “La historia de la Pachamama”.

Finalmente, a las 23 horas cerrará la jornada.

Museo de la Ciudad, Edificio La Cúpula (San Martín 28)

A las 19.30 horas, Eduardo Durán dará la charla “A 150 años del cautiverio de Mitre en Luján, nuevos aportes y perspectivas”.

Además, a las 21:30 horas se realizará una visita guiada por cada uno de los lugares que contempla dicho Museo.

Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (9 de Julio 863)

Durante el día sábado, de 19 a 23 horas, se podrá recorrer la muestra de los Egresados de la Escuela de Arte de Luján “José Pipo Ferrari”. Las y los alumnos expondrán lo aprendido en las materias de Diseño Gráfico, Artes Visuales y Música Popular y realizarán diversas actividades participativas con los presentes.

Santuario Nuestra Sra. de Luján

De 19 a 23 horas se abrirá al público la Cripta, el Museo y el Claustro.

Cementerio Municipal (French 350)

Visita nocturna “Cementerio Municipal: entre la arquitectura, la cultura y la historia”  una jornada especial que iniciará a las 19 horas en la puerta de entrada del Cementerio Municipal y tendrá una duración aproximada de una hora y media.

La comitiva visitará el área histórica abordando diversas temáticas, tales como prácticas funerarias de antaño, constructores y marmoleros lujanenses y los vínculos entre la historia local y regional con el espacio.

Se recomienda a los interesados llevar agua, calzado y ropa cómoda, así como linterna. En caso de lluvia el evento se pasará para el siguiente sábado.

Más de 5000 personas visitaron la Feria del Libro de Luján

En el marco de la segunda edición de la Feria del Libro de Luján, más de 5000 personas disfrutaron de las diferentes propuestas, libres y gratuitas, que se desarrollaron durante el fin de semana.

«Estamos muy contentos con la gran convocatoria de esta nueva edición de la Feria del Libro de Luján, donde tuvimos una gran participación, tanto de la comunidad educativa como de vecinos, editoriales y autores. Agradecemos a todas las editoriales locales e instituciones que fueron parte de la organización, haciendo posible este gran evento» señaló el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.

De las jornadas educativas, dirigidas a infancias y juventudes escolares, participaron más de 1000 estudiantes, que disfrutaron de presentaciones de libros, charlas y talleres.

Durante los cuatro días del evento, en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernan Felix de Amador”  estuvieron presentes más de 50 editoriales reconocidas, entre las que se encuentran Abecedario, Limbo, Sudestada, La Bisagra, entre otras.

Asimismo, en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo se desarrollaron visitas guiadas para los grupos estudiantiles; mientras que la Plaza Belgrano fue sede de lecturas, recitales, presentaciones de diversos coros e instituciones.

La Feria del Libro fue organizada por el Municipio de Luján, a través de la Secretaría de Culturas y Turismo, en conjunto por la Editorial Mate, la Universidad de Luján y cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Entregaron premios y menciones en el XXXIX Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes

En una noche trascendente para la cultura local, el salón «Dr. Arturo Acuña Anzorena» del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes se convirtió en el epicentro del arte local con la entrega de premios del XXXIX Salón de Pintura. Amigos, familiares y amantes del arte se reunieron para disfrutar del talento de los artistas seleccionados y premiados, en un evento que se destaca por su compromiso con la difusión de las artes visuales en la región.
La Dra. Patricia Leva, encargada de abrir la ceremonia, dirigió unas palabras de bienvenida al público y destacó la calidad de las obras expuestas. A continuación, invitó a los artistas galardonados a subir al escenario, donde recibieron sus diplomas y medallas de la mano de autoridades de la institución: el Dr. Hernán Alberto Salaverri, presidente del CADJMercedes, el Dr. Raúl Lima, de la Comisión de Extensión Sociocultural, y el artista plástico Pablo Blasberg, miembro del jurado de selección.
El primer premio fue para Juan Carlos Manchiola, de La Plata, quien agradeció al jurado y a las autoridades del Colegio por el reconocimiento. Manchiola, cuya obra “Relevamiento N° 30” fue considerada sobresaliente, expresó su satisfacción por haber recibido esta distinción.
Los premios continuaron con la entrega de menciones especiales, reconociendo el talento de artistas provenientes de  localidades como Luján, San Andrés de Giles, Navarro, Salto y Mercedes, entre otras. Tras la ceremonia de entrega, se proyectó un video en el que los miembros del jurado (los reconocidos artistas Eduardo Stupía, Carlos Arnaiz y Pablo Blasberg) compartieron sus impresiones sobre cada una de las obras premiadas y seleccionadas, aportando un análisis detallado y profundo de los criterios artísticos que sustentaron sus decisiones.
El evento concluyó con una invitación a los presentes para trasladarse al segundo piso del CADJMercedes, donde se inauguró formalmente la exposición. La muestra estará abierta al público hasta el 8 de noviembre, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca las obras que reflejan un amplio espectro de estilos y temáticas. Para finalizar, se ofreció un brindis en honor a los artistas y asistentes, cerrando una velada marcada por la amistad y el amor por el arte.
El XXXIX Salón de Pintura no solo destacó el talento de sus participantes, sino que reafirmó el compromiso del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes con la promoción cultural en la comunidad.
Foto 1: Juan Carlos Manchiola, artista de La Plata, junto a su obra premiada.
Foto 2: Pablo Tapia (de Mercedes) y Juan Carlos Manchiola (de La Plata), segundo y primer premio, respectivamente.
Foto 3: Pablo Blasberg (artista miembro del jurado), el Dr. Hernán Salaverri (Presidente del CADJMercedes) y el artista Pablo Tapia, de Mercedes, segundo premio del Salón.

Coro Municipal celebró sus 10 años con espectáculo repleto en Catedral

El sábado ante un Catedral Basílica replete se presentó el Coro Municipal de Cámara «Ars Pulchra» y la Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata celebrando el décimo aniversario de la constitución del Coro local. La acústica y arquitectura del histórico edificio de nuestra ciudad brindó un marco inolvidable.
“Conmemorarnos con el acompañamiento del Instituto Cultural de la Provincia y las y los artistas locales el aniversario del Coro Municipal con un marco de asistencia excelente” contó Jimena Rivas, directora de cultura.
Especificó que “fue realmente una noche de mucha alegría, emoción y talento” narró y contó que “también agradecemos al público por el apoyo brindado, siempre es muy valioso” y dijo antes de finalizar “queremos desde todo el equipo de Cultura felicitar al Coro, a cada integrante, por el compromiso, vocación y el inolvidable espectáculo brindado”.
Marianela Schenone contó que “el coro comenzó en el 2014 con un grupo chiquito, de unas 14 personas, hacíamos solamente música sacra en las iglesias de la ciudad”.
Contó que ella tiene formación en música y canto, pero que finalmente con los años se lanzó a la dirección.
“Empezamos a hacer también repertorio de música popular, porque comenzamos a ir a encuentros corales, bueno, a meternos más en toda la movida coral. Este año por primera vez hicimos un sinfónico coral. Tenía ganas hace rato, pero digo, es la ocasión especial, los 10 años del coro es el momento de hacerlo” contó Marianela Schenone.
Agregó que antes de esta presentación tuvieron la posibilidad de ensayar en el Teatro Argentino de La Plata con la camerata, lo cual “fue todo un honor”, para luego dar el enorme espectáculo en nuestra ciudad.

Se abre la recepción de obras para el 39° Salón de Pintura del Colegio de Abogados de Mercedes

La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes anuncia que desde el próximo lunes 21 de octubre y hasta el viernes 25, se recibirán las obras de los artistas interesados en participar en el 39° Salón Anual de Pintura. Este prestigioso certamen, que ya es una tradición en la región, se llevará a cabo en la sede del Colegio, ubicada en Calle 24 N° 705, 2° Piso, Mercedes (B).
Los artistas plásticos mayores de edad, residentes en la Provincia de Buenos Aires, podrán presentar obras originales que no hayan sido exhibidas en otras muestras o concursos. La recepción de las mismas será de lunes a viernes, de 8:30 a 13:00 horas.
Este año, el Salón ofrece un Primer Premio Adquisición de $500.000 (quinientos mil pesos), acompañado de medalla y diploma. La actuación del jurado tendrá lugar el sábado 26 de octubre, y la inauguración oficial del evento, junto con la entrega de premios, se realizará el sábado 2 de noviembre a las 19:00 horas.
Fechas clave del certamen:
  • Recepción de obras: Del 21 al 25 de octubre de 2024, de 8:30 a 13:00
  • Actuación del jurado: Sábado 26 de octubre de 2024.
  • Entrega de premios e inauguración: Sábado 2 de noviembre de 2024, a las 19:00
  • Exposición de las obras: Del 4 al 8 de noviembre de 2024, de 8:30 a 13:30
El jurado, compuesto por los artistas plásticos Eduardo Stupía, Carlos Arnaiz y Pablo Blasberg, evaluará las obras y otorgará, además del Primer Premio, medallas y diplomas para el Segundo, Tercer y Cuarto lugar. También se podrán entregar menciones especiales.
Para más información y para consultar el reglamento completo, los interesados pueden visitar la página web del Colegio de Abogados, llamar al (02324) 426700 int. 315, o enviar un correo electrónico a mesaentrada2@camercedes.org.ar.
El 39° Salón de Pintura del Colegio de Abogados de Mercedes es una oportunidad para que los artistas de la región muestren su talento y sigan enriqueciendo el patrimonio cultural de la comunidad.

Fuente: Prensa CADJMercedes (Se adjunta Reglamento y flyer de Difusión).

Se conocen los ganadores del XVII Certamen Literario de Cuento y Poesía «ALEJANDRO VIGNATI»

Edición 2024
La Dirección Municipal de Cultura y Patrimonio de San Andrés de Giles dio a conocer el veredicto del Jurado integrado por Virginia Cantón, Sofía Serrano, Julieta Juárez, Clara Pastosino Fiori y Martín Esteban Banfi.
 ⁠
VEREDICTO Y ORDEN DE MÉRITO
 
* POESIA MAYORES *
1°: «La llama del escritor»: Guillermo Gustavo Martínez Torres (ciudad de Concepción, provincia de Tucumán)
2°: «El hombre de la calle»: Silvia Susana Arana (San Carlos de Bariloche, Río Negro)
3°: «¿Dónde estás?»: Ezequiel Caminiti (Rosario, Santa Fe).
1° Mención Especial del Jurado: «Piedras» Gisella Noelia Ferrer (Río Cuarto, Córdoba)
2° Mención Especial del Jurado:
«Nina» Sebastián Néstor Martini (CABA)
 
* POESIA MENORES A*
1°: «Mi burbuja»:  Catalina Garavagno-Sigaudo ((Embajador Martini, La Pampa)
2° y 3°: Desiertos
 
* POESIA MENORES B*
1°: «Ensoñación celestial»: Ariadna Elizabeth Pizzo (Ingeniero Mascwitz, Bs. As.)
2° y 3°: Desiertos
 
* CUENTO MAYORES *
1°: «Velorio ambulante»: Jorge Emilio Bossa (San Francisco, Córdoba)
2°: «Felicidad instantánea»: Lelia Musa (General Alvear, Mendoza)
3°: «Papeles» Santiago Clement (Godoy Cruz, Mendoza)
1° Mención Especial del Jurado
«Citas circulares»: Sixto Cristiani (Argentina)
2° Mención Especial del Jurado
«El solitario canto del campo»: Facundo Santiago Seara (Córdoba)
3° Mención especial del Jurado
«Que Dios te salve, María»: María Sofía Catulo Frangella (CABA)
* CUENTO MENORES A *
1°: «El tren de la empatía»: María Victoria Brown (Villa Elisa, La Plata)
2°: «El cementerio de los libros olvidados»: Alba Irurtia Ré (Bariloche, Río Negro)
3°: Desierto
 
* CUENTO MENORES B *
1°: «Arriba de una bicicleta»: Delfina Mónico Rapa (CABA)
2°: «Un amor a ciegas»: Juan Bautista Villegas (CABA)
3°: «Abandono de hogar»: Paz Señeriz (Junín, Bs. As.)
 
* MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO AL ESCRITOR LOCAL*
* Categoría Cuento Menores A
«El niño que dejó su alma en el Centro»: Melani Buiatti (San Andrés de Giles, Bs. As.)

Se realizará una nueva edición de la Feria del Libro de Luján

La Municipalidad de Luján se complace en anunciar la segunda edición de la Feria del Libro Luján, que se realizará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre.

De carácter libre y gratuito, la propuesta tendrá como sede principal el Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, pero se abrirá al espacio público extendiéndose a las Recovas y a la Plaza Belgrano.

“Luego del gran éxito de la primera edición, volvemos a realizar la Feria del libro en nuestra ciudad,  una hermosa propuesta de encuentro entre la comunidad y los libros. En esta oportunidad esperamos aún más asistencia, sumando puestos, invitados especiales y un gran número de actividades culturales”, sostuvo el Secretario de Cultura y Turismo, Nicolás Capelli.

En ese sentido, el evento contará con la presencia de editoriales de Luján, y de todo el país, las cuales ofrecerán material exclusivo. Se realizarán charlas, lecturas abiertas, exposiciones literarias, mesas de debate, muestras artísticas, presentaciones musicales, espectáculos y comidas al aire libre.

Cabe señalar que los días jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, de 9 a 15 hs, se darán las Jornadas Educativas, con actividades y propuestas para las infancias y juventudes escolares, y sus docentes.

En tanto, del viernes 1 al domingo 3,  la Feria permanecerá abierta al público en general de 14 a 20 hs.

Para más información, se puede consultar la página oficial de la Feria del Libro a través del siguiente enlace: www.feriadellibrodelujan.com.ar

La feria es organizada por  la Universidad de Luján, el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján y la Editorial Mate.

Jorge Swinnen, la perfección hecha acuarela

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes celebra cada año su prestigioso Salón de Pintura, que ahora alcanza su 39° edición. Este evento, consolidado como un espacio de encuentro entre artistas plásticos de la región, tiene como objetivo fomentar el arte y reconocer el talento creativo.
Jorge Swinnen, arquitecto y artista plástico local, obtuvo el Primer Premio en el Salón 2022 con una obra en la que logró captar la esencia de la ciudad con una técnica y visión únicas. Hoy conversamos con él sobre su inspiración, la elección de la acuarela como camino, y su experiencia en el ámbito artístico.
¿Cuál fue tu inspiración para la obra ganadora del Salón de Pintura 2022?
La obra surgió a partir de bocetos previos y fotos que tomé a lo largo de varios años. Mi objetivo fue crear una imagen que trascienda la crónica de un lugar específico y transmita mi sentido de pertenencia a la ciudad, enfocándome en su atmósfera urbana cotidiana más que en una simple descripción arquitectónica.
¿Por qué elegiste la acuarela como técnica en tus últimas obras?
Desde 2020, la acuarela se ha convertido en mi única técnica. Aunque ya la había utilizado antes, nunca había sido tan central en mi trabajo. Me ofrece una variedad infinita de expresiones, frescura y una sensación constante de que siempre se puede mejorar.
En cuanto a la docencia, ¿qué lugar ocupa en tu actividad artística?
La docencia es una forma de seguir aprendiendo. Al enseñar, me enfrento a preguntas y alternativas que enriquecen mi propio proceso. Además, me motiva transmitir la pasión por una técnica que tiene sus propios desafíos y recompensas.
¿Qué consejo darías a los artistas que quieran presentarse al Salón 2023?
Que se animen y no se desanimen por los resultados. No ser seleccionado no significa falta de nivel, ni ser premiado garantiza superioridad. Lo importante es confiar en uno mismo y seguir perfeccionando el trabajo.
Acerca de Jorge Swinnen
Nacido en Mercedes, Buenos Aires, en 1964, Jorge Swinnen es arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires (1990) y ha sido jurado en concursos de arquitectura del CAPBA 5. Desde 2020, se dedica exclusivamente a la acuarela, técnica con la que ha alcanzado importantes reconocimientos. Entre ellos, fue finalista en el Concurso Internacional de Acuarela Rápida en Chile (2022) y representó a Argentina en el Museo de la Acuarela de México. Ha ganado premios como el 1° lugar en el Salón Provincial del Colegio de Abogados de Mercedes y el 3° premio en el Festival de Acuarela de Venecia (2023). Actualmente, dicta clases presenciales en su propio taller.
Más información sobre el Salón de Pintura 2024, premios, jurado:

Ustarroz: “Entre todos debemos construir un proyecto transformador de la Educación en la ciudad”

El intendente Juan Ignacio Ustarroz celebró la participación de más de dos mil personas en las tres jornadas del exitoso I Congreso de Educación de Mercedes, desarrollado en varias sedes, y señaló la necesidad de “plantearse nuevos desafíos” en el área “con la participación de toda la comunidad” para “construir un proyecto transformador en nuestra ciudad”.
“Por las tres jornadas del Congreso pasaron más de dos mil personas, y la participación es símbolo del compromiso de quienes apuestan a la educación. Hace un tiempo iniciamos un proceso de vínculo entre la escuela, el municipio y la comunidad que se fue afianzando y nos permitió avanzar en iniciativas y programas, pero ahora creo que tenemos que redoblar los esfuerzos. Pensar en un sistema diferente, que se aporten más recursos y más ideas. Este congreso nos debe plantear nuevos desafíos”, dijo Ustarroz en el cierre del encuentro.
En el panel de la jornada final, el jefe comunal estuvo acompañado por el senador nacional Eduardo Wado de Pedro, el exministro de Educación de la Nación Daniel Filmus y el doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires y autor de más de 20 libros Pablo Gentili.
Entre los presentes en la sala principal del Teatro Argentino Julio César Gioscio, mientras tanto, estuvieron el rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, Mariana San Martín; funcionarios del gobierno comunal y centenares de trabajadores de la Educación.
Ustarroz admitió que la situación actual “no es fácil” y describió “un cuadro de mucha complejidad”. Por eso llamó “a sumar y a multiplicar en vez de a restar y dividir”.
“Para eso todos tenemos que ser amplios y encontrar un método de trabajo. Hay que dar un salto en la educación. Estamos programados para dividirnos ante la primera chispa e ir cada uno hacia su lado con su verdad. Construir ‘la casa común’. Tenemos que ponernos de acuerdo en lo básico, en lo esencial”, añadió.
Finalmente indicó: “El Estado ayuda a construir comunidad y la comunidad ayuda a construir el Estado. Debemos ejercer el trabajo de la educación de una manera más potente, viendo el aula en toda su complejidad, construir entre todos un sistema mejor al que tenemos. A eso los invito, a hacer un proyecto transformador sobre la educación en nuestra ciudad”.
Filmus: “Es la primera vez que un intendente impulsa una idea de este estilo”
El exministro de Educación Daniel Filmus, sociólogo y actualmente investigador del CONICET, inició su discurso remarcando: “No es poca cosa que estemos acá reunidos porque tiene que ver con la preocupación que tenemos respecto de la situación de la educación en nuestro país”.
“Es la primera vez que un intendente viene con esta idea: la de involucrarse de lleno para mejorar la calidad de la Educación de su ciudad. Felicitamos a Juani porque eso es altamente valorable y ojalá Mercedes se convierta en un faro y un ejemplo en este camino”, señaló.
“Nada se resuelve en Educación si seguimos los calendarios electorales. No estamos frente a una política de ajuste, que ya las hemos tenido: estamos frente a una política de destrucción de la Educación para que no se pueda recuperar nunca más. Alcanza con leer el texto original de la Ley Ómnibus, donde sacaban la obligatoriedad de la escolaridad a partir de los nueve años”, dijo.
“Creen que la escuela se puede reemplazar con las redes, que los docentes se pueden reemplazar por computadoras. Contra eso estamos peleando ahora”, ejemplificó.
“Quieren que dé lo mismo que un chico vaya a la escuela o que no vaya. Que dé lo mismo que haya educación a que no la haya. Por eso atacan a la educación pública y atacan a los docentes. Quieren quebrar la enorme historia educativa que tiene nuestro país”, cerró.
Wado también felicitó la iniciativa del intendente
El legislador nacional mercedino Eduardo Wado de Pedro, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, apuntó por su parte: “Quiero destacar este proyecto, la iniciativa de Mercedes, porque lo vengo escuchando a Juani hablar de educación desde hace muchísimos años, tratando de encontrar soluciones a los problemas que existen, generando comunidad para dar contención a los pibes y pibas, cómo hacer para que la vida en las aulas sea armónica”.
Para Wado, la realización del primer congreso de la educación en Mercedes “va en el camino de lo que Juani ya hizo por el deporte y por todo lo que hizo por los clubes de nuestra ciudad”.
Gentili: “El sentido final de la educación es la lucha por la libertad”
El doctor en Educación de la Universidad de Buenos Aires Pablo Gentili, autor de más de 20 libros sobre políticas educativas, se mostró agradecido por la invitación y celebró la participación “de tanta gente” en las jornadas del Congreso. “Es muy bueno tener un intendente como Juani y un equipo como el que tienen en el área de Educación. Buscar la construcción colectiva a través de la creación de un espacio como este para el debate y la reflexión educativa”, manifestó.
Además, Gentili alertó: “Si uno analiza los gobiernos conservadores y de extrema derecha de América Latina no tienen demasiados planes vinculados a la Educación más que cortar recursos y derechos; y hay que tratar de entender qué está en juego más allá de una política pública en particular. Lo que está en juego es qué futuro de sociedad queremos construir”.
“El sentido final de la educación es la lucha por la libertad. La educación, además, nos brinda la idea de comunidad, transformarnos en una sociedad más justa e inclusiva. Y finalmente, además de las ideas de lo común, de la sociedad, de la democracia, la educación promueve el desarrollo económico y el bienestar de nuestros individuos y nuestras sociedades. Cuando más aprende la gente, más y mejor produce. Estos tres pilares están siendo atacados”, concluyó.
Presencias destacadas
La organización del encuentro, que se extendió durante tres días, corrió por cuenta del equipo de la Secretaría de Educación de la ciudad, con José Luis Pisano y Pamela Herrera a la cabeza, junto con la concejala y referente del área Florencia Comalini.
“Estos días de Congreso han sido maravillosos y no tenemos más que palabras de agradecimiento a todos los que lo hicieron posible”, dijeron Josi Pisano y Flor Comalini.
El congreso se había iniciado el miércoles en el Teatro Argentino Julio César Gioscio con la participación del director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni; y de Nicolás Arata, presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación.
El jueves, en tanto, hubo múltiples actividades en distintos puntos de la ciudad (salida educativa, recorridos turísticos, el teatro, el vivero municipal, el Museo de Arte); y la presencia de especialistas como Ricardo Gorodisch (psiquiatra y psicoanalista y presidente de la Fundación Kaleidos), Patricia Redondo (doctora en Ciencias de la Educación), Mirta Torres (directora de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires, especialista en didáctica de la lectura y escritura) y Silvia Vilta (directora de Educación de Jóvenes y Adultos bonaerense).
Por la jornada de cierre, además de Filmus, Gentili y De Pedro, pasaron también la licenciada Julieta Gómez Zeliz (especialista en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en la UBA), Alejo Pérez Carrera (decano de Ciencias Veterinarias de la UBA) y Sebastián Urquiza (director de la modalidad especial de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires).