La Municipalidad de Luján se complace en anunciar la segunda edición de la Feria del Libro Luján, que se realizará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre.
De carácter libre y gratuito, la propuesta tendrá como sede principal el Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, pero se abrirá al espacio público extendiéndose a las Recovas y a la Plaza Belgrano.
“Luego del gran éxito de la primera edición, volvemos a realizar la Feria del libro en nuestra ciudad, una hermosa propuesta de encuentro entre la comunidad y los libros. En esta oportunidad esperamos aún más asistencia, sumando puestos, invitados especiales y un gran número de actividades culturales”, sostuvo el Secretario de Cultura y Turismo, Nicolás Capelli.
En ese sentido, el evento contará con la presencia de editoriales de Luján, y de todo el país, las cuales ofrecerán material exclusivo. Se realizarán charlas, lecturas abiertas, exposiciones literarias, mesas de debate, muestras artísticas, presentaciones musicales, espectáculos y comidas al aire libre.
Cabe señalar que los días jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, de 9 a 15 hs, se darán las Jornadas Educativas, con actividades y propuestas para las infancias y juventudes escolares, y sus docentes.
En tanto, del viernes 1 al domingo 3, la Feria permanecerá abierta al público en general de 14 a 20 hs.
Para más información, se puede consultar la página oficial de la Feria del Libro a través del siguiente enlace: www.feriadellibrodelujan.com.ar
La feria es organizada por la Universidad de Luján, el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján y la Editorial Mate.
El Municipio de Luján invita a participar del XLII Salón Nacional competitivo de Pintura, el prestigioso concurso para obras originales de dicha disciplina organizado por el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”.
La inscripción no arancelada estará disponible desde el 9 al 24 de septiembre inclusive. La convocatoria está dirigida a artistas plásticos argentinos mayores de 18 años o extranjeros con un mínimo de dos años de residencia en el país.
Las inscripciones serán a través de un formulario online, donde se podrá enviar una única obra por artista con temática y técnica libre, de la disciplina Pintura. En el mismo se deberá adjuntar una foto de la obra con su título, técnica, año y medidas, entre otros datos solicitados.
El jurado estará compuesto por Rubén Borré, Nicolás Menza e Inés Vega, artistas plásticos de reconocida trayectoria. Luego de la inscripción, dicho jurado realizará la preselección de 70 obras que deberán ser enviadas al Museo para ser parte del salón de exposición.
El Salón Nacional de Pintura se inaugurará el 22 de noviembre en el Museo de Bellas Artes, donde se anunciarán los ganadores finales.
En ese sentido, el Primer premio adquisición “Municipio de Luján” ganará 750.000 pesos y el Premio adquisición al artista local 350.000 pesos, junto a la opción para ambos ganadores de realizar una exposición individual en el Museo durante el año 2025. Además se hará entrega de 6 menciones honoríficas.
Para conocer en detalle las bases y condiciones del concurso se podrá ingresar al siguiente enlace: www.bit.ly/basesycondicionesSNP.
Para más información comunicarse telefónicamente al 2323 446167, mediante correo electrónico a salonnacional@lujan.gob.ar, o dirigirse al Museo de Bellas Artes ubicado en 9 de Julio 863.
La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes anuncia el lanzamiento del 39° Salón Anual de Pintura. Este evento, que se ha convertido en una tradición dentro del ámbito cultural de la región, se llevará a cabo en la sede del Colegio de Abogados, ubicada en Calle 24 N° 705, 2° Piso, Mercedes (B).
El certamen está dirigido a artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Buenos Aires, quienes podrán participar con obras originales de pintura que no hayan sido presentadas en otras muestras o salones. Este año, se han establecido importantes premios, destacando un Primer Premio Adquisición de $500.000 (pesos quinientos mil), acompañado de una medalla y diploma.
Fechas clave del certamen:
- Recepción de obras: Del 21 al 25 de octubre de 2024, de 8:30 a 13:00 horas.
- Actuación del jurado: Sábado 26 de octubre de 2024.
- Acto de entrega de premios e inauguración: Sábado 2 de noviembre de 2024, a las 19:00 horas.
- Exposición de las obras: Del 4 al 8 de noviembre de 2024, de 8:30 a 13:30 horas.
El jurado, compuesto por destacados artistas plásticos de reconocida trayectoria, tendrá la tarea de seleccionar las obras que formarán parte de la exposición y de otorgar los premios correspondientes. Además del Primer Premio, se entregarán medallas y diplomas para el Segundo, Tercer y Cuarto lugar. El jurado también podrá otorgar menciones especiales a aquellas obras que consideren con méritos suficientes.
Para acceder al reglamento completo y obtener más información, los interesados pueden visitar la página web del Colegio o contactar a través del teléfono 02324-426700 int. 315 o del correo electrónico mesaentrada2@camercedes.org.ar
Este evento es una excelente oportunidad para que los artistas plásticos de la región muestren su talento y contribuyan al enriquecimiento cultural de nuestra comunidad.
El Municipio de Luján celebró este lunes el 40° aniversario de la Comedia Municipal de Luján, creada en 1984 por ordenanza municipal. Este año, por decreto, se reconoció a los integrantes del primer elenco como «vecinos destacados de la cultura». Además, la Comedia Municipal fue declarada «de interés social, histórico y cultural» por Resolución del Honorable Concejo Deliberante.
“Es una alegría muy grande estar en este 40 aniversario de la Comedia Municipal. Quiero saludar a todos los que participaron de esta cadena de valor, desde lo político, lo teatral, lo cultural, que es lo que permite que esto hoy sea realidad. Luján es un faro a nivel cultural y tenemos que continuar en ese mismo sendero. Quiero felicitar a todos los que protagonizaron la primera obra, a todo lo que vino a lo largo de esos años y a todo el sistema cultural que tenemos, que por cierto debemos fortalecer y expandir”, sostuvo el Intendente, Leonardo Boto.
El acto de celebración se llevó a cabo en el Teatro Municipal “Trinidad Guevara”. El evento comenzó con una destacada interpretación del elenco actual, que revivió escenas de “Los Mirasoles”, la primera obra representada por la Comedia al inicio de sus actividades.
A continuación, se entregaron reconocimientos a sus primeros integrantes. Luego, artistas del elenco actual, dirigidos por Jorge Storani, regresaron al escenario para presentar un fragmento de la obra «Alfonsina, La Poesía de una Vida».
“En este marco del aniversario quisimos homenajear al primer elenco de la comedia, y en la figura de ellos a todos los que hacen teatro. Es un día para, sobre todo, agradecer a todas esas personas que abrieron un camino de mucha dedicación y amor. Y también a todas esas personas que no se ven pero que son muy importantes, como vestuaristas, escenógrafos, entre otros”, expresó Marisa Santoro, Subdirectora del Teatro
Hacia el final del acto, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa, designando el hall de entrada del Teatro Municipal como «Jorge Storani», en homenaje al reconocido director que llevó a cabo innumerables puestas en escena junto a esta compañía.
Durante el acto estuvieron presentes el Intendente Municipal, Leonardo Boto, el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli, el Director de Cultura, Federico Aime, la Subdirectora del Teatro Trinidad Guevara, Marisa Santoro, el ex intendente Municipal, Rubén Darío Rampazzi, y la ex Directora de Cultura, María Teresa Tartaglia.
El Municipio de Luján confirmó el cierre musical de la nueva edición de la Fiesta del Sol, que se desarrollará el viernes 21 y sábado 22 de junio, en el predio ferroviario de la localidad de Carlos Keen.
En el marco del 21° aniversario del evento, se realizarán dos jornadas de propuestas culturales libres y gratuitas con espectáculos musicales, muestras, fogatas de los deseos, patio gastronómico y radio en vivo, entre otras.
Al cierre de la jornada del día sábado se presentará La Bomba de Tiempo, la emblemática banda que genera un verdadero ritual de ritmo, percusión y energía apoderándose del ambiente.
Desde hace 17 años, La Bomba de Tiempo viene presentándose sin interrupciones todos los lunes del año en Ciudad Cultural Konex.
Ya son cientos los músicos argentinos y extranjeros de todos los estilos que han compartido escenario con La Bomba: Calle 13, Café Tacuba, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade Totó La Momposina, Cultura Profética, Los Gaiteros de San Jacinto, Arnaldo Antunes, Emir Kusturica, Pedro Aznar, Kevin Johansen, Rubén Rada, Paulinho Moska, Jarabe de Palo, Hugo Fattoruso, Catupecu Machu, entre otros.
Además, en su gran trayectoria, realizaron gira internacional con shows en Inglaterra y en los Emiratos Árabes, donde fueron teloneros de Santana en el Dubai Jazz Festival. En 2019 ofreció cuatro shows con entradas agotadas en Barcelona, Madrid, Berlín y Londres.
Durante los próximos días se dará a conocer el cronograma completo de actividades que se desarrollarán en la Fiesta del Sol.
El evento será coordinado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján.
El Municipio de Luján da a conocer la agenda de espectáculos que habrá durante el mes de mayo en el Teatro Municipal “Trinidad Guevara”.
Ubicado en Rivadavia 1096, las diversas propuestas se llevarán a cabo bajo el siguiente cronograma:
-Jueves 2 de mayo: “Crónico”, nuevo show de stand up de Nicolás De Tracy.
-Viernes 3 de mayo: “Tiempos modernos”, stand up y personajes de Pablo Picotto.
-Sábado 4 de mayo: Silvio Soldán y los valores del Tango.
-Viernes 10 de mayo: “Bailemos”, propuesta de danza de The Best Gym.
-Sábado 11 de mayo: “Quién soy yo”, una comedia de Fabián Vena.
-Viernes 17 de mayo: “Las 5 vidas que vivimos”, de Gabriel Cartañá.
-Viernes 24 de mayo: “ART”, con actuación de Pablo Echarri, Fernán Mirás y Martín Slipak.
-Domingo 26 de mayo: “Aprendé jugando”, espectáculo musical para los más pequeños que combina los clásicos de Youtube.
-Viernes 31 de mayo: “Sinverguenzas”, actuarán Alexis “El Cone”, Carna Crivelli, Christian Sancho, Juan Palomino, Alejandro Cupito y “Tucu” López.
Para cada uno de los espectáculos, las entradas pueden conseguirse en la boletería del teatro, de martes a sábados de 09 a 21 horas, o ingresando al siguiente enlace https://trinidadguevara.boleteriadigital.com.ar/default.
El Teatro Municipal, inaugurado el 22 de noviembre de 1980, es bautizado con el nombre “Trinidad Guevara” 5 años más tarde, nombrándose padrinos de la sala a los actores Tina Helba y Alfredo Alcón. En esta prestigiosa sala, se realizan anualmente más de 200 presentaciones teatrales, shows de danzas y espectáculos musicales, con una asistencia de público de más de 50.000 personas
La artista mercedina Luciana Lamothe está presente en la 60° Bienal de Venecia con su impresionante instalación «Ojalá se derrumben las puertas». Desde el pasado sábado, Lamothe representa a Argentina en uno de los eventos artísticos más importantes del mundo.
La obra, una megaestructura sinuosa y ondulante hecha de madera industrializada, ocupa la totalidad del pabellón argentino en un espacio de 500 metros cuadrados. Con diez metros de ancho, 20 de largo y 4,5 de altura, la instalación es una manifestación visual y física de la interacción entre la fragilidad y la fortaleza.
“La cultura es identidad, y sin identidad no hay país”, afirmó Lamothe, agradeciendo el apoyo público y privado que recibió para representar a Argentina en este evento internacional.
La obra consta de cuatro módulos ortogonales transitables, construidos a partir de tubos para andamios, sobre los cuales se suspenden cintas de madera terciada. Las curvaturas de estas cintas están determinadas por la tensión ejercida sobre ellas, tanto por el peso de los materiales como por el público que transita la instalación.
El proyecto de Lamothe fue seleccionado por un jurado que destacó su capacidad para representar la inestabilidad de los elementos y la posibilidad de alianzas y cooperación como caminos de subsistencia. La instalación combina elementos performativos, donde la acción del cuerpo de la artista sobre los materiales juega un papel crucial, con la habilitación de recorridos que involucran el peso de los cuerpos que transitan el pabellón.
La obra, que toma su nombre de un poema de la titiritera Elba Fábregas, se presenta como una reflexión sobre la fragilidad y la resistencia, invitando al espectador a explorar nuevas formas de vida y de relación con el entorno.
Con su participación en la Bienal de Venecia, Luciana Lamothe se consolida como una de las artistas argentinas más destacadas en el ámbito internacional, llevando la creatividad y la innovación de su país a un escenario global.
Fuente: Noticias Mercedinas.-