Se abre la inscripción para participar de las Escuelas Deportivas

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de las actividades deportivas y sociales gratuitas que darán inicio en marzo y continuarán durante todo el año en diferentes espacios del distrito.

“Como todos los años, ponemos al alcance de la comunidad la oferta de las Escuelas Deportivas Municipales, un conjunto de actividades libres y gratuitas para todas las edades y con asiento en diferentes espacios del distrito. Todas las propuestas están coordinadas por profesores de reconocida experiencia en la disciplina y cuentan con la infraestructura necesaria para el buen desarrollo de la práctica. Invitamos a la comunidad de Luján a inscribirse e incorporar una actividad saludable”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Las propuestas de las Escuelas Deportivas Municipales están dirigidas a todas las edades y tienen por objetivo promover la actividad física como una herramienta para el cuidado de la salud y la inclusión comunitaria, y son las siguientes:

-Escuela Municipal de Atletismo: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Fútbol Mixto: lunes y miércoles de 17.15 a 19 horas, en el Polideportivo Municipal (a partir de los 11 años de edad); miércoles de 17.30 a 19 y viernes de 15 a 18, en el Club Juventud Unida de Olivera (para adolescentes de 12 a 18 años).

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: viernes de 20 a 21 horas, en el Polideportivo Municipal (a partir de los 18 años); martes y jueves de 17 a 19, en el barrio San Jorge; martes y viernes de 16 a 19, en el predio de ACACHA de la localidad de Open Door.

-Escuela Municipal de Tenis: martes y jueves de 17 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal; miércoles de 10 a 11.30, jueves de 16.30 a 18 y sábados de 9.30 a 11; en el Luján Tenis Club (para niños y niñas de 7 a 14 años).

-Escuela Municipal de Handball: lunes y miércoles de 17.30 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal (para niños y niñas de 8 a 14 años); miércoles de 17.30 a 18.30, en el Club Social y Deportivo Defensores de Pueblo Nuevo (a partir de los 8 años).

-Escuela Municipal de Hockey: lunes y miércoles de 18 a 19 horas (para menores y juveniles), y de 19 a 20.30 (para mayores), en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Boxeo: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas (para adolescentes), martes y jueves de 17 a 19 (para mayores), en el ex Campo Municipal de Deportes.

-Escuela Municipal de Bádminton: martes y jueves de 15 a 16.30 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio El Mirador.

-Escuela Municipal de Básquet: lunes y miércoles de 17.30 a 18.30 horas (para niños y niñas de 5 a 7 años), martes y jueves de 17.30 a 19 (para niños y niñas de 8 a 10 años), martes y jueves de 19 a 20.30 (para niños de 11 a 13 años), lunes y miércoles de 18.30 a 20 (para adolescentes de 14 a 17 años), miércoles y viernes de 20 a 21.30 (para mayores de 18 años), en las canchas públicas del Parque San Martín.

-Escuela Municipal de Multideportes: miércoles de 15.15 a 16.45 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio Lanusse (para niños y niñas de 7 a 14 años); miércoles de 17.30 a 18.30 en la Sociedad de Fomento del barrio Luna (para niños y niñas de 7 a 14 años); sábados de 8 a 12, en el Club Social y Deportivo Open Door (para adolescentes de 12 a 17 años).

-Escuela Municipal de Karate: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Taekwondo: martes y jueves de 19 a 21 horas, y sábados de 11 a 13, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Pool Artístico: martes y jueves de 15 a 17 horas, en el Club Ferro; lunes y martes de 15 a 18, en el Club Ateneo.

-Escuela Municipal de Vóley: miércoles y viernes de 19.30 a 21 horas, en el Club Juventud Unida de Olivera (a partir de los 18 años de edad).

-Escuela Municipal de Skate: martes de 13.30 a 15.30 horas y viernes de 14 a 16, en el Polideportivo Municipal; lunes de 17 a 19 y sábado de 10 a 12, en Luján Park.

-Escuela Municipal de Patinaje y BMX: martes de 18 a 20 horas (nivel inicial), jueves de 18 a 20 (nivel avanzado), martes y jueves de 19 a 21 (BMX), en Luján Park.

-Gimnasia Localizada: lunes, miércoles y viernes de 13.45 a 14.45 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Stretching: lunes, miércoles y viernes de 14.50 a 15.50 horas, en el Polideportivo Municipal; martes de 8 a 9 y viernes de 9 a 10, en el Centro Comunitario de Open Door.

-Entrenamiento Funcional: martes y jueves de 19 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal; martes y jueves de 15.30 a 16.30, en el Club Social y Deportivo Flandria.

-Gimnasia Aeróbica: lunes, miércoles y viernes de 9.20 a 11 horas, y martes y jueves de 15.30 a 17, en el Polideportivo Municipal.

-Zumba: lunes de 8.30 a 9.30 horas y jueves de 9 a 10, en el Polideportivo Municipal.

-Caminata: lunes y miércoles de 18.30 a 19.30 horas, en el Parque San Martín; miércoles de 9.30 a 10.30, en el Parque Ameghino; lunes y miércoles de 9 a 10, en la Sociedad de Fomento del barrio Lanusse.

En este sentido, quienes deseen inscribirse deberán dirigirse al Polideportivo Municipal (Avellaneda 1325) de lunes a viernes de 8 a 20 horas, presentando copia de DNI. Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos 420695 o 2323 530396, o a través del correo electrónico deportelujan@yahoo.com.

Las actividades son coordinadas por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Se reprogramará la prueba de ciclismo “Transpampeana”

A causa de las malas condiciones climáticas previstas para el próximo fin de semana, se dispuso la suspensión y reprogramación con fecha a confirmar del desafío de ciclismo “Transpampeana”.

Cabe recordar que la competencia estaba prevista para este sábado, y contará con cuatro etapas que unirán Torres con Pellegrini, en el oeste bonaerense, cerca del límite con La Pampa.

En este sentido, las etapas planificadas son las siguientes: Torres – Alberti; Bragado – Carlos Casares; Carlos Casares – Trenque Lauquen; Trenque Lauquen – Pellegrini.

“La propuesta es cruzar la provincia de Buenos Aires, uniendo por caminos rurales más de 25 localidades a lo largo de 500 kilómetros. Es una prueba deportiva exigente que por un lado busca contribuir a concientizar sobre la enfermedad de Parkinson y por otro crea las condiciones para promover el turismo en los pueblos que atraviesa, ya que participantes y acompañantes harán uso de hospedajes y restaurantes en cada etapa de la carrera”, explicaron desde la organización.

Con el acompañamiento del Municipio de Luján, la carrera “Transpampeana” es organizada por la Asociación INDEPAR Argentina (Investigación, Deporte y Parkinson) y Logística de Patagonia Ultra Bike.

INDEPAR es una Asociación Civil sin fines de lucro que busca facilitar e impulsar las actividades de investigación hacia un tratamiento que detenga el avance de la enfermedad de Parkinson o restaure las funciones alteradas por las neuronas perdidas en los pacientes. Asimismo, mediante los eventos deportivos, quiere difundir los beneficios del deporte para los pacientes y concientizar al público en general sobre la enfermedad de Parkinson.

Fernando Moner jugó en San Lorenzo y Huracán, hizo historia en Japón y hoy tiene una inmobiliaria: “Disfruto de una vida muy distinta”

Fernando Moner se destacó en el Ciclón y en el Globo, que se medirán esta tarde por el Torneo Apertura. Sus anécdotas con los Camboyanos, su pelea con la barra del Globo y cómo se convirtió en un embajador del fútbol nipón.

En la historia del fútbol argentino, son 55 jugadores los que vistieron las casacas de San Lorenzo de Almagro y Huracán, equipos que se enfrentarán este domingo para darle vida al clásico de barrio más importante del país. Fernando Moner integra esa lista, por haber nacido futbolísticamente en Boedo y haber cerrado su etapa profesional en Parque Patricios.

A pesar de haberse probado en el Globo, el destino quiso que el Ciclón fuera el club que le dio la chance de jugar en Primera División en 1987 y de la mano de Bora Milutinovic. “En San Lorenzo salimos segundos en el campeonato con el Bambino Veira como entrenador. Teníamos un equipazo, con José Luis Chilavert, Blas Giunta, Lucho Malvarez, Walter Perazzo y Leonardo Madelón; nos fue muy bien. Luego, ganamos la Liguilla, pero el fútbol amateur de Japón me pagaba 35 veces más de lo que percibía en Argentina”, recuerda el ex defensor que permaneció dos temporadas en Boedo antes de partir rumbo a la ciudad de Hiroshima.

En el SantoMoner vivió una etapa muy particular, porque el club pasaba por una crisis económica complicada. “Nos bañábamos en agua mineral, porque no había agua corriente en las duchas, no teníamos agua caliente. El utilero pintaba los números de las camisetas. Esa yo la viví. No podíamos cambiar una camiseta, porque rompíamos la cantidad que teníamos y no nos quedaban para el próximo partido. Recuerdo que nos echaban de los hoteles, porque no pagaban”, revela el ex lateral izquierdo en diálogo con Infobae.

De la Argentina, el exjugador nacido en Mercedes el 30 de diciembre de 1967 se fue al fútbol amateur de Japón durante tres años (1988-1991). Luego, tuvo un corto lapso en España, donde jugó en la filial del Atlético de Madrid, presidido por Jesús Gil y Gil. “Era un loco total. Una persona que no te pagaba por tres meses, pero luego venía y te pagaba cuatro juntos. Gil y Gil tenía una cadena de oro que pesaba más que las que tiene L-Gante. Andaba con un Rolex con diamantes, pero no te pagada por tres meses el sueldo. Hacia lo que quería”, sentencia.

En 1993, el Pelado Moner recaló por segunda vez en el Yokohama Flugges, etapa en la que el fútbol japonés se transformó en una liga profesional. “Ganando un partido en Japón, con el premio económico que cobraba, mi papá tenía que trabajar un año para conseguirlo”, cuenta.

Tras un año en el continente asiático, Moner volvió al fútbol argentino. Jugó en Atlético Tucumán, Platense, Unión de Santa Fe y Huracán, donde vivió hermosos momentos, pero también sufrió bastante, lo que generó colgar los botines. “Fui dirigido por Carlos Babington y Miguel Ángel Brindisi, pero me cansé de la barra bravaLos dirigentes les pagaban a ellos y a los jugadores no nos pagaban. Dirigentes ricos, barras ricos y jugadores que no cobrábamos. Los entrenamientos terminaban a las 12 del mediodía y llegaba a mi casa 13.30, porque siempre teníamos una reunión con la barra. Todos los días había problemas”, describe el ex futbolista.

– ¿Qué es de tu vida, Fernando?

– Estoy radicado en Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Tengo una inmobiliaria. Estoy alejado del futbol y tenemos un emprendimiento familiar. Por suerte, trabajo mucho y bien. Y disfruto de otro tipo de vida, muy distinta a la que tuve como jugador.

– ¿En qué se diferencia?

– Cada cosa tiene su secreto, sus complicaciones. Lo más importante para mí es que cuando uno va a emprender algo, debe prepararse. Desgraciadamente, vemos en el futbol que chicos de 18, 19 años agarran dinero que nunca pensaban tener y se terminan comprando el último auto, en lugar de comprarles una casa a los padres. Lo seguimos viendo, y es algo que sigue sucediendo desde mi época. Yo tengo séptimo grado. No soy una persona preparada ni mucho menos. Mi padre fue ferroviario y mi madre ama de casa, así que mucho avance no tenía. Sí tenía en claro que debía ahorrar dinero y no malgastarlo. Mi primer auto me lo compré a los 27 años, cuando lo podría haber hecho a los 19. Primero, invertí en propiedades. Luego, me fui asesorando e investigando, y a medida que pasaba el tiempo, trataba de no gastar más de lo que me entraba. Por suerte, puede ahorrar y poner una inmobiliaria.

– ¿Te va bien?

– Uno es rico con un peso y pobre con un millón de dólares. Me va muy bien. Tengo una familia en Mercedes, donde vivimos casi todos. Tengo dos de mis hijos que se recibieron y eso hace que me vaya muy bien. Soy un padre que puede decir que mis hijos se preparan para su futuro.

– ¿Seguís despuntando el vicio de la pelota?

– Hace dos años que no juego por un problema que tengo en una de mis rodillas. Y desde hace un tiempo que no juego en el torneo de veteranos en Mercedes. Pero hace tres meses tuve una invitación desde Japón, porque este año se cumplen 80 años de la bomba de Hiroshima. Y se hará un evento muy importante en julio de este año en esa ciudad japonesa. Todavía no está cerrado el acuerdo y hay muchas posibilidades de que viaje a Hiroshima para jugar ese partido. Hay invitados como Zico, entre otros, y empecé a prepararme para ese evento.

– ¿Jugaste en tres clubes de Japón?

– Sí, pero son los mismos tres clubes, con distintos nombres. Cuando llegué a Japón en 1988 era un fútbol amateur. Ese año, solo había cuatro argentinos, los demás eran todos japoneses que trabajaban en las oficinas de la empresa dueña del club. A partir de ahí estuve tres años de manera amateur. Nos teníamos que llevar la ropa de entrenamiento, inflar las pelotas, marcar las canchas y correr los arcos; totalmente amateur. Luego, me fui y volví en 1993, cuando se creó la liga profesional, al mismo equipo, pero con otro nombre. Se llamaba Fluges. Fue en la época que jugó Ramón Díaz, Toto Schillacci, entre otros.

– ¿Cambió bastante desde la época amateur al profesionalismo?

– Sí, dos mundos distintos. De ir 300 personas a ver los partidos a jugar un año entero todos los partidos de la liga a cancha llena. Fue una experiencia hermosa. Jugué dos años y salí campeón de la Copa Emperador. Cuando me retiré, volví a Japón para sumarme a una cadena televisiva para cubrir el Mundial Corea-Japón 2002. El mismo equipo que había desaparecido y había sido refundado por los socios, me volvió a contratar para que me retirara en el club donde ya había jugado. Estuve seis meses, me volví a lesionar y me retiré, a pesar de haber tenido un año más de contrato. Me quedé como relacionista público del club durante un año más.

Fuente: Infobae

Ciclismo: Torres será el punto de partida del desafío “Transpampeana”

La localidad de Torres será el escenario del inicio de “Transpampeana”, una exigente competencia de ciclismo que recorrerá 500 kilómetros de caminos rurales a lo largo de la provincia de Buenos Aires.

El evento se desarrollará del sábado 1 al martes 4 de marzo, y contará con cuatro etapas que unirán Torres con Pellegrini, en el oeste bonaerense, cerca del límite con La Pampa.

En este sentido, las etapas planificadas son las siguientes: Torres – Alberti; Bragado – Carlos Casares; Carlos Casares – Trenque Lauquen; Trenque Lauquen – Pellegrini.

El Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, valoró la iniciativa: “Seguimos apostando por posicionar a Luján como sede de grandes eventos deportivos. En este caso, con una competencia ciclística que no solo recorrerá el interior bonaerense, sino que también impulsará el turismo rural y generará actividad en los sectores hotelero y gastronómico”.

La carrera está abierta a las categorías de Damas y Caballeros, con dos opciones de participación: correr las 4 etapas para la clasificación general (498 kilómetros) o correr una sola etapa a elección, que oscilan entre los 56 y los 140 kilómetros de distancia cada una.

“La propuesta es cruzar la provincia de Buenos Aires, uniendo por caminos rurales más de 25 localidades a lo largo de 500 kilómetros. Es una prueba deportiva exigente que por un lado busca contribuir a concientizar sobre la enfermedad de Parkinson, y por otro crea las condiciones para promover el turismo en los pueblos que atraviesa”, destacaron desde la organización.

Con el acompañamiento del Municipio de Luján, la carrera “Transpampeana” es organizada por la Asociación INDEPAR Argentina (Investigación, Deporte y Parkinson) y Logística de Patagonia Ultra Bike.

INDEPAR es una Asociación Civil sin fines de lucro que busca facilitar e impulsar las actividades de investigación hacia un tratamiento que detenga el avance de la enfermedad de Parkinson o restaure las funciones alteradas por las neuronas perdidas en los pacientes. Asimismo, mediante los eventos deportivos, quiere difundir los beneficios del deporte para los pacientes y concientizar al público en general sobre la enfermedad de Parkinson.

Por información e inscripciones, los interesados pueden consultar el sitio web www.transpampeana.ar, o a través del Instagram @transpampeana.

El Club Luján ampliará su predio

La institución deportiva, fundada en el año 1936 y que cuenta en la actualidad con alrededor de 600 deportistas en diversas disciplinas, expandirá su infraestructura para brindarle una mayor comodidad a quienes diariamente hacen uso del espacio.

A partir de un proyecto presentado al Honorable Concejo Deliberante, que fue aprobado por unanimidad, el Municipio de Luján cedió un total de una hectárea de un predio lindero en el barrio San Emilio con el objetivo de ampliar la capacidad del club para el desarrollo de sus prácticas deportivas.

“Estamos muy contentos de poder ampliar la capacidad de nuestro complejo deportivo, un predio que tiene 7 hectáreas y media y, que a partir de la propuesta que le presentamos al Intendente Municipal, podemos ampliarla. La intención es brindar más deporte, más alternativas, más disciplinas en un club que está en constante crecimiento. Estamos muy agradecidos porque todo esto nos da la posibilidad de seguir generando espacios de recreación y disfrute en un club que se encamina a los 100 años”, destacó el ex presidente y actual dirigente del club, Fernando Marcigliano.

Cabe destacar que Marcigliano recibió el decreto de dicha cesión por parte del Intendente Leonardo Boto, en una recorrida por el lugar de la que también participaron el Secretario de Obras e Infraestructura, Abel Rausch y el actual presidente de la institución, Federico Vanin, entre otros dirigentes y allegados.

Club Luján

Fue fundado el 1º de abril de 1936 como Club Atlético River Plate, pero por disposición de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, debió cambiar su denominación a la actual. Como vestigio y referencia al Club Atlético River Plate original, mantuvo la temática de la banda roja diagonal sobre un campo blanco, aunque de manera invertida. Perteneció a la Liga Lujanense de Fútbol, logrando 6 campeonatos liguistas y jugando los torneos de ascenso para equipos indirectamente afiliados a la AFA, hasta que en 1961 alcanzó la afiliación directa. Actualmente milita en la Primera C.

Su sede social y deportiva se encuentra ubicada en La Viudita y El Pechito Colorado, del barrio San Emilio. Actualmente se encuentra desarrollando obras para habilitar la tribuna popular que se instaló detrás de uno de los arcos de la cancha principal.

Inscripción abierta en el Torneo de Beach Volley Mixto 4 vs. 4

El viernes 14 de febrero a las 19:00 horas, las canchas del Club Social y Deportivo El Frontón, ubicado en las calles José Crossetti y Camino de Las Tropas “Resero Víctor León”, estarán listas para recibir a los deportistas.
Se realizarán competencias de Beach Volley Mixto 4 vs. 4.
Habrá dos categorías: menos de 18 años y más de 18 años.
El Frontón tendrá el acompañamiento en la organización de la Dirección Municipal de Deporte.
Los cupos son limitados.
Informes e inscripción:
E-mail: sagdeporte@gmail.com
Instagram: @sagdeportes
Teléfono: 02325 15565798
El sábado 15 de febrero desde las 08:00 horas en el Parque Municipal, Italia y av. Scully, (en la Pista de Atletismo) se realizará el primer Torneo Regional de este año.
Se desarrollarán pruebas de velocidad, resistencia, salto en largo y lanzamiento de jabalina.
Podrán participar aquellos atletas de categorías sub18, sub 20 y Mayores.
La inscripción se puede realizar comunicándose al celular (02325) 15565798 o en el Instagram @sagdeportes
Organizan la Dirección Municipal de Deporte y el Club Social y Deportivo El Frontón
El Triatlón Super Sprint Relay se realizará el domingo 23 de febrero desde las 08:30 horas en el Parque Municipal, Italia y av. Scully.
La prueba consistirá en 300 metros de pileta, 12 de bicicleta por asfalto y 3 de pedestrismo.
La posta es mixta, con 3 participantes, quienes realizarán la prueba completa y entregarán el relevo.
El Triatlón es libre y podrán participar a partir de los 15 años.
El cierre para poder anotarse es el 19 de febrero. Los cupos son limitados.
Organizan la Cooperadora del Natatorio del Parque y la Dirección Municipal de Deporte.
El link de inscripción es el siguiente:

Intenso 10° Triatlón “Ciudad de San Andrés de Giles”

En un día de mucho calor y con las ganas de siempre, los deportistas se pusieron a prueba en el 10° Triatlón organizado el sábado 25 de enero por la Dirección Municipal de Deporte.
La competencia tuvo la siguiente modalidad:
500 metros de natación – 20 kilómetros (mtb) – 5 kilómetros de pedestrismo.
Hubo participantes de Luján, San Antonio de Areco, Merlo, Mercedes, General Rodríguez, CABA, ciudades del Gran Buenos Aires y San Andrés de Giles, entre otras.
Los resultados fueron los siguientes:
MUJERES ÚNICA
1° VERÓNICA QUEVEDO – SAG
2° AMELIE ANGELINI – LUJÁN
3° MARIA CARLA DI BUONO – CIUDAD JARDÍN
4° MARIA CLARA KUZNIK -LUJÁN
5° CATALINA RIVERO – SAG
6° LUISA PIOVANO – E. ETCHEVERRÍA
7° MALEN TEPER – E. ETCHEVERRÍA
8° MARCELA PERALTA – E. ETCHEVERRÍA
9° LOANA MANTEÑA – TEODELINA
 
VARONES HASTA 30 AÑOS
1° SANTIAGO GUTIERREZ – SAG
2° AGUSTIN GIÑAZU – SAG
3° FRANCO MERETTA – SAG
 
VARONES 31 A 40 AÑOS
1° FRANCISCO CAVA – SAG
2° ARIEL MIZUTA GENERAL RODRÍGUEZ
3° CRISTIAN MOSCOSO – G. RODRIGUEZ
4° JEREMIAS HURTADO -SADA
5° LUIS HEIRAS -LUJAN
6° ADOLFO NAVAS – G. RODRÍGUEZ
7° MARIANO MONTANER – TEODELINA
VARONES 41 Y MAS
1° GUSTAVO CARRIZO
2° GUSTAVO CALLEJA – LUJÁN
3° PABLO MASINI – LUJÁN
4° SEBASTIAN FERRO – LUJÁN
5° PATRICIO ROMERO – RAMOS MEJÍA
6° PATRICIO PALLARES – CIUDAD JARDÍN
7° MARTIN NOCERA – SAG
8° ROBERTO TERRERI – SAG
9° LUCIANO BONFICO – CABA
 
POSTAS MIXTAS
1° DANA MC CORMACK-FACUNDO RODRÍGUEZ-FRANCO VERÓN – SAG
2° LEANDRO BRANCHINI-NATALIA GONZALEZ-CRISTIAN TOLEDO – SADA
3° ADRIANA DOMECQ-ELIANA SPINACCI-PEDRO ROMEO – SAG
4° MICAELA SALGADO-JAVIER GOÑI-OSCAR MURCHIO
5° MORENA BARRACHINA-SABINA MASINI-SALVADOR GALANT – LUJAN
6° LAURA GIORDANO-JOAQUIN ZAMPAROLO-JOAQUIN RAMPAZZI
7° LEYDIMAR PEÑA-FRANCO YABEN-YAMILA GAUNA – SAG
8° DIEGO JAUREGUI-MARCELA VACAREZA-RAUL CAMPICI – SAG
9° PALOMA GUEVARA-RUBÉN GUEVARA-ALEJANDRA GODOY -SAN MIGUEL

Se abren las inscripciones para la carrera oficial de Director Técnico de Fútbol

El Municipio de Luján, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y la Asociación de Técnicos de Fútbol Argentino (ATFA) confirmaron la apertura de inscripciones para un nuevo ciclo lectivo de la carrera oficial de Director Técnico de Fútbol.

“Es muy importante para Luján contar con esta instancia educativa para quienes quieran formarse profesionalmente como directores técnicos de fútbol. El año pasado se armó un grupo muy lindo, que ya accedió a los primeros niveles de licencia y que va a continuar sus estudios. Esperamos que este año se incorporen nuevos interesados, no solo de Luján sino también de la región. Agradecemos a AFA, a AFTA y a todo el equipo de trabajo por seguir confiando en nosotros”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Con base en Luján y alcance regional, la carrera se puso en marcha el año pasado y su primera cohorte ya completó los contenidos necesarios para obtener los primeros niveles de licencia.

La formación tiene una duración total de tres años, y en su desarrollo permite acceder a los distintos niveles de licencias profesionales reconocidas por la Confederación de Fútbol Sudamericano (CONMEBOL):

– Primer Nivel Licencia “C”: habilita para fútbol base hasta 12 años y “B” habilita para fútbol infanto – juvenil amateur y formativo hasta 15 años.
– Segundo Nivel Licencia “A”: habilita para fútbol de jóvenes élite desde sub 16 y 3ra. y 4ta. división.
– Tercer Nivel Licencia Pro: habilita para fútbol profesional, 1ra. y 2da. división, con experiencia adquirida a especificar.

Con modalidad de cursada semipresencial, las clases iniciarán en el próximo mes de marzo y estarán a cargo de un equipo de profesionales encabezado por Ariel “Chino” Zárate.

Los requisitos de inscripción son los siguientes:

-Licencia C/B: edad mínima + 18 años.

-Licencia A: contar con Licencia B y edad mínima + 19 años.

-Licencia Pro: contar con Licencia A y edad mínima + 20 años.

La documentación a presentar para realizar la inscripción es la siguiente:

-Una foto tamaño carnet (4 x 4).

-Certificado de Estudios Secundarios.

-Apto médico original que lo autorice a realizar ejercicios físicos, expedido por un médico argentino o que resida en Argentina.

-Fotocopia del documento (DNI o pasaporte)

Quienes quieran inscribirse pueden hacerlo enviando un mensaje de WhatsApp al teléfono 11 1536123970, o a través del correo escueladtlujan@gmail.com.

Para obtener mayor información, las y los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.atfa.com.ar/web/cursos.html

Se reconoció a Santiago Sosa, campeón Sudamericano con Racing Club

Se llevó adelante un reconocimiento a Santiago Sosa, mercedino campeón de la Copa Sudamericana con Racing Club. La comunidad racinguista de Mercedes tuvo su gran fiesta de celebración donde el mercedino fue uno de los grandes protagonistas, reconocido por la prensa especializada y, por supuesto, por la hinchada.
Fue en La Trocha y se contó con una gran cantidad de fanáticos. Firmó autógrafos, se sacó fotos, y recibió un reconocimiento por parte del intendente.
Oscar Pozzi, reconocido hincha de Racing, también ofició de voz oficial en la actividad y comentó que “simplemente decir que es un orgullo tener un mercedino vistiendo los colores de Racing” afirmó y dijo “me consta cada vez que voy a la cancha y te nombran y apareces en la pantalla cómo te aplauden” mostrando “cómo te quiere la hinchada, realmente cómo te quiere” y al preguntar Oscar a la hinchada presente si era así hubo un gran aplauso de las y los asistentes.
Antes de finalizar remarcó el profesor y periodista “que seas todo lo grande que te mereces, te hemos visto salir de la escuelita del Club Mercedes y haz llegado tan lejos” entre otros conceptos.
Reconocimiento
El intendente Juan I. Ustarroz comentó que “nos pone muy orgullosos toda la trayectoria de Santi, conocemos a su familia, le tenemos gran respeto y afecto, gente de primera, y la historia de Santi también es una historia de lucha, de garra, nada le fue fácil, hoy este presente es extraordinario y además de tener una gran familia es una persona muy humilde, trabajador y logró todo lo que vemos por sus grandes cualidades” dijo.
Contó el intendente que “viendo a Dante vemos a muchos hinchas de Racing son muy fanáticos y por eso es tan linda esta tarde ver a las y los hinchas, verlo a Santi y a todas y todos esperando para escucharlo, para verlo, sacarse una foto y él gentilmente disponiendo de su tiempo para ello. Muchas gracias Santi, son un orgullo para todo Mercedes”.
Campeón
Por su parte, Santiago Sosa, comentó que “muchas gracias por estar presentes, a Juani por este reconocimiento, para mí es un gran orgullo estar con todos ustedes, que se hayan tomado el tiempo de venir hasta acá y para los hinchas de Racing decirles que me pone muy contento que tengamos este campeonato, que se esperaba, se soñaba y se deseaba desde hace mucho tiempo” y “haber sido parte de este logro me pone muy contento, espero que lo hayan festejado mucho y ojalá este año ganemos la Libertadores” dijo ante el aplauso y alegría del pueblo rainguista.
Filial
La comunidad de Racing estuvo presente, cientos de ellos y ellas en La Trocha. También la Filial “Turco García” de Mercedes presidida por Ezequiel Russo y todo el gran equipo de trabajo que tienen. Ellos fueron, incluso, quienes colgaron banderas y dieron un verdadero clima de fiesta. Russo también tomó la palabra felicitó a “Santi por esta alegría enorme” una “felicidad para cerrar muy bien el año” y “tras tanto tiempo pudimos salir campeones” siendo “un orgullo para los mercedinos” la “presencia de Santi” y deseando “ganar la Copa Libertadores el año próximo”.
La alegría, en la tarde, fue total para los recinguistas, pero también para quienes fueron celebrando la copa quedó en Argentina y tuvo a un mercedino como gran protagonista,

Tenis: con gran convocatoria, finalizó la Copa Ciudad Future M15

Luego de una semana de intensa competencia y con la participación de más de 100 jugadores de diversas partes del mundo, este fin de semana finalizó la Copa Ciudad Future M15 -el torneo que por tercer año consecutivo volvió a poner a Luján en el mapa internacional del deporte-.

“Seguimos sumando experiencia en torneos internacionales y posicionando a Luján como una plaza ideal para este tipo de competencias, no solo por la calidad de instalaciones del Luján Tenis Club sino también por la oferta turística con la que cuenta el distrito. A pesar de que el clima estuvo bastante inestable durante todo el desarrollo del torneo, tuvimos mucho público asistiendo a los partidos y tanto los jugadores como las autoridades quedaron muy conformes, lo cual constituye un aliciente para trabajar de cara al año que viene”, valoró el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Las actividades se desarrollaron en las instalaciones de Luján Tenis Club, donde compitieron deportistas masculinos locales y de países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Perú, Uruguay, Brasil, Italia, entre otros.

El sábado pasado se disputó la final de dobles, que consagró a los mellizos uruguayos Joaquín y Federico Aguilar Cardozo, tras imponerse por 6-2 y 6-3 a la dupla argentina conformada por Mateo del Pino y Agustín De la Serna.

En tanto, la final de singles que tuvo lugar el domingo coronó al argentino Hernán Casanova, quien venció por 6-3 y 6-1 al tenista brasileño Gustavo De Almeida.  Ambas instancias fueron televisadas por la señal DeporTV.

Supervisado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y avalado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), la competencia sumó puntos para el ranking ATP y distribuyó 15 mil dólares en premios.

La Copa Ciudad Future M15 fue organizada por Luján Tenis Club y auspiciada por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio de Luján.