Los intendentes de Suipacha, Chivilcoy y Mercedes expresaron su preocupación por el estado de la ruta nacional 5, destacando la falta de mantenimiento, el deterioro de las banquinas y la paralización de obras clave en la región.
Según los jefes comunales Juan Luis Mancini, Guillermo Britos y Juan Ignacio Ustarroz, la gestión nacional encabezada por Javier Milei no ha avanzado en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de infraestructura vial.
Mancini subrayó que “el 12% de los impuestos al combustible que cobra el gobierno nacional está destinado al mantenimiento de la red vial”, pero desde que asumió la nueva administración, no se han licitado los contratos para tareas básicas como el corte de pastos en la ruta 5.
“La última vez que se hizo mantenimiento fue antes de que Milei asumiera. Ahora todo está paralizado y, con las lluvias de verano, la situación será aún más crítica”, advirtió el intendente de Suipacha.
Guillermo Britos, de Chivilcoy, también cuestionó la falta de acción por parte de Vialidad Nacional, que aseguró que hasta febrero no se reactivará la concesión de la ruta. Esto implica que las obras de ampliación y mejora, como la construcción de banquinas entre Suipacha y Santa Rosa, seguirán detenidas.
“No solo estamos hablando de seguridad vial, sino también de viviendas que están al 98% de finalización y que aún no han sido entregadas porque ni siquiera se firman los convenios necesarios”, denunció Britos.
En Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz indicó que su municipio ya se hace cargo de tareas esenciales como el corte de pastos en las entradas a la ciudad, terrenos ferroviarios y cruces de vías.
Sin embargo, destacó que estas acciones no son suficientes para cubrir el abandono generalizado. “Los municipios estamos haciendo lo que podemos, pero esto es una responsabilidad del gobierno nacional”, afirmó.
En los últimos días, se registraron algunos avances en el corte de pastos entre Mercedes y Luján, luego de meses de reclamos por parte de los municipios y usuarios. Puntualmente lo que se pudo apreciar son cortes parciales y bastante desprolijos entre las cabinas de Olivera y casi hasta llegar a Luján.
Sin embargo, los intendentes insisten en que las mejoras son insuficientes y que resulta urgente reactivar las obras paralizadas, no solo en la ruta 5, sino también en otros proyectos clave para el desarrollo y la seguridad de la región.
Fuente: Noticias Mercedinas
«La empresa Starlink dará un salto tecnológico al Parque Industrial de Chivilcoy. En una sesión extraordinaria realizada el 12 de julio de 2024, la Asociación de Propietarios del Parque Industrial Chivilcoy (APPIC) aprobó por unanimidad la instalación de antenas satelitales, un proyecto que será llevado a cabo por la empresa VEC S.R.L.
Las antenas se ubicarán en un área del terreno destinada a equipamiento comunitario de la APPIC. Durante la reunión, los representantes de las empresas instaladas en el parque tuvieron la oportunidad de realizar consultas y obtener más información sobre el proyecto. Además, se anunció la próxima visita de técnicos de VEC S.R.L. para brindar una explicación más detallada.
El Lic. Gastón Galardi, representante de VEC S.R.L., presentó una exposición clara y concisa sobre el proyecto, despejando las dudas de los presentes. Galardi exhibió las resoluciones del ENACOM que avalan la instalación de las antenas y aseguró que estas no representan ningún riesgo para la salud.
La instalación de estas antenas traerá importantes beneficios económicos al parque, ya que los ingresos generados se destinarán a financiar obras de mantenimiento y mejoras en las instalaciones. Esta iniciativa no solo impulsará el desarrollo tecnológico del parque, sino que también contribuirá a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.»
El intendente Guillermo Britos recorrió el inicio de la obra de desagües pluviales en la avenida Lisandro de la Torre, que está a cargo de la empresa Cavexe y cuyo plazo de finalización es de tres meses. Cabe remarcar que el monto destinado para este fin es de 237 millones de pesos.
En este marco, el Jefe Comunal explicó: “Se trata de una obra muy esperada por todos los vecinos, que en este tiempo han expresado reclamos justos, porque hace mucho tiempo que esta avenida, que es una de las principales de la segunda circunvalación, está cortada”.
“Hemos coordinado con el Ministerio de Infraestructura bonaerense, a cargo de Gabriel Katopodis, que la licitación la haga el Municipio. La adjudicación a la empresa Cavexe se hizo a mitad de diciembre y este lunes firmamos el acta de inicio que tiene un plazo de 90 días”, precisó.
En este sentido, el Mandatario ahondó: “El monto de por el cual fue adjudicada la obra es de 237 millones, de los cuales el anticipo del 30% ya le fue abonado a la empresa y se irán pagando los certificados a medida que avance la obra”.
Sobre la empresa, remarcó que “tiene muy buenos antecedentes en obras hidráulicas y tenemos la garantía de que está el ingeniero Carlos Sampaolesi, que tiene años de experiencia en la materia, supervisando este trabajo”.
Con relación a esto, el Intendente aclaró que “si bien todas las obras hidráulicas le corresponden a la Provincia, en este caso hemos decidido, en virtud del reclamo de los vecinos y la necesidad, hacerla en conjunto” y agradeció al gobernador Kicillof, quien inmediatamente se puso a disposición por este tema.
Por último, el Jefe Comunal sentenció -dejando en claro que “no le interesa polemizar ni contestarle a nadie en particular”-: “Diariamente estamos sufriendo ataques de gente que ha destrozado Chivilcoy anteriormente y de los que seguimos arreglando los problemas que dejaron cuando eran gobierno”.
Detalles de la ejecución
Por su parte, el ingeniero Sampaolesi informó: “Hace un año se detectó la falencia producto de que la obra originalmente no estaba prevista para un tránsito tan denso y pesado como el que tiene hoy en día esta arteria vehicular”.
Sobre lo que está establecido realizarse, detalló que “se va a hacer una doble celda de cinco metros de ancho para tratar de que el caudal que viene por la diagonal que toma todos los desagües pluviales de Chivilcoy no tenga ningún inconveniente”
“Es decir, que vuelva a abastecer de acuerdo a lo que estaba previsto originalmente”- determinó- “y, por otro lado, que en esta vía vehicular se pueda volver a transitar sin ningún inconveniente, tanto en relación a la cantidad como al peso adecuado, por la calidad del pavimento que se va a hacer”.
Colaboración y cuidados
En tanto, el jefe de la obra, Exequiel Cavalli, pidió colaboración a los vecinos: «La obra la hacemos entre todos, no solamente nosotros que vamos a ejecutar la obra; pedimos disculpas por la molestia ocasionada y que extremen los cuidados fundamentalmente con los niños porque se van a realizar excavaciones de mucha profundidad”.
Se llevó a cabo la firma del boleto de compraventa del último terreno del Parque Industrial de Moquehuá, encabezada por el intendente Guillermo Britos y Derlis y Facundo Cavalieri, responsables de la firma que montará una planta de alimento balanceado.
Participaron también el secretario de Gobierno, Ezequiel Pinotti; junto a la directora y coordinadora del área, Micaela Román y Claudia Bogliolo, y el director de Producción, Juan Ignacio Curcio.
En primer lugar, el Jefe Comunal remarcó: “Estamos agradecidos de que apuesten al Parque Industrial de Moquehuá que está en su etapa de inicio, así que es una satisfacción poder concretar la venta de este último terreno y avanzar con la puesta en marcha definitiva del mismo”.
Asimismo, el Mandatario sostuvo: “Como siempre recordamos y agradecemos a las hermanas Kika y Pety Falabella que efectuaron la donación de este predio para que esto hoy sea una realidad, que favorece a la producción y la generación de empleo”.
Sobre una posible expansión del PIM a futuro, indicó: “En esa misma zona hay un campo de seis hectáreas que está en venta, que en su momento le planteamos la idea al propietario de que se destine a un segundo parque industrial, ya que está muy cercano”.
Por su parte, los inversores expusieron: “Somos productores de Moll que vendemos alimento balanceado y nuestro objetivo es asentar la planta de alimentos sobre la ruta para facilitar el acceso y poder aspirar al crecimiento de nuestra empresa”.
“Queremos agradecer al Gabinete por la colaboración prestada, para nosotros esto significa un desafío más en una época complicada pero en base al trabajo vamos a lograr nuestro objetivo”, añadieron.
En cuanto a la generación de empleo, informó: “La idea es sumar ocho personas a trabajar en la planta, que se incorporarán a los ya que tenemos activos” y acotó: “Ya tenemos toda la maquinaria comprada y los silos también, sólo nos falta levantar el galpón”.
«La gente vio muy mal todo lo que regaló La Cámpora. Vos necesitabas un televisor, un aire acondicionado, una cama, tres colchones, una heladera, y te la daban. Hubo mucho gasto desmedido y fundamentalmente entrega de bolsas de comida con la boleta de La Cámpora. Calculo que en Mercedes en algún momento habrán vivido algo parecido, fue demasiada ostentación de dinero público entregado a cambio de votos y eso molestó acá en Chivilcoy», dijo a este medio Guillermo Britos, intendente de la vecina ciudad de Chivilcoy a la hora de evaluar su éxito contundente este domingo en las elecciones, a contrapelo de lo que se vio en otras localidades de la zona con el arrastre de la boleta de Axel Kicillof y sus candidatos.
En las elecciones celebradas este domingo 22 de octubre, Guillermo Britos, representante de «Primero Chivilcoy», logró retener la intendencia de la ciudad de Chivilcoy y marcar un hito histórico al convertirse en el primer intendente en alcanzar tres mandatos consecutivos en este municipio.
Britos, quien ya había sido elegido como intendente en 2015 y 2019, se impuso en las urnas acumulando la mayor cantidad de votos en prácticamente todas las mesas de la ciudad y en las localidades rurales. Su rival más cercana, Constanza Alonso, de la agrupación «Unión por la Patria», quedó en segundo lugar.
«Siempre lo dijimos, en nuestro mensaje de campaña, que íbamos a gobernar independientemente de quién ganara la Nación y Provincia, por eso somos vecinalistas y así se dio. El vecino polarizó la elección entre La Cámpora y nosotros, y tuvimos 7 puntos más que ellos. Acá el vecino, como viene ocurriendo desde el 2013, vota a personas, no vota a un partido político», agregó Britos –quien ganó con «boleta corta»– en diálogo con Noticias Mercedinas.
«Yo creo que el chivilcoyano desde hace unos cuantos años vota independientemente de con qué boleta vayas, y evidentemente ha reconocido nuestra gestión y nos ha dado una nueva oportunidad», remarcó y enumeró importantes obras de gestión como las de cordón cuneta y asfalto, las 16.000 luminarias LED nuevas, varias obras de Educación importantes, y la pronta finalización del Polideportivo Municipal, entre otras. «La gente tiene una buena imagen de nuestra gestión y fundamentalmente no quiere que gobierne La Cámpora», resumió Britos.
Lo cierto es que los resultados oficiales indican que Guillermo Britos obtuvo el 36.68% de los votos, con un total de 16,603 sufragios a su favor, mientras que Constanza Alonso alcanzó el 31.00% con 14,032 votos. Las demás fuerzas políticas que compitieron en estas elecciones quedaron rezagadas.
Tras su victoria, Britos expresó su agradecimiento a los ciudadanos de Chivilcoy y las localidades rurales por su apoyo. En su discurso, prometió seguir trabajando en beneficio de todos los vecinos y atender las prioridades de los diferentes barrios y áreas rurales del municipio.
El intendente reelecto asumirá su tercer mandato el próximo 10 de diciembre y se mostró comprometido a cumplir con los compromisos adquiridos durante su campaña. Su éxito en estas elecciones fue celebrado por su equipo de gestión y seguidores, quienes destacaron la valoración de la ciudadanía por sus «hechos concretos» a lo largo de sus años en el cargo.
Fuente: Noticias Mercedinas
El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, anunció con entusiasmo la realización de la 2° Fiesta Zonal del Asado en Moquehuá, un evento que promete un fin de semana lleno de sabor, entretenimiento y cultura local. La festividad se llevará a cabo los días 16 y 17 de septiembre en conjunto con los organizadores: el presidente del Club Social, Osvaldo Goggi, la presidenta del Club Renovación, Bety Díaz, y el delegado de la localidad, Alejo Cuadrelli.
En una declaración inicial, el Jefe Comunal expresó: «Es un honor presentar la 2° edición de la Fiesta Zonal del Asado, la cual el año pasado tuvo una gran convocatoria y esperamos que este año se supere».
Britos también resaltó la colaboración entre los dos clubes y su impacto positivo en la comunidad, al mencionar: «Es para destacar que los dos clubes trabajen juntos en beneficio de la comunidad, como en este caso, y esperamos que quede como una fiesta que perdure en el tiempo».
El intendente aseguró el compromiso del Municipio para respaldar la realización de este importante evento, tal como se hace con todas las instituciones tanto de Moquehuá como del partido en su totalidad.
Por su parte, Bety Díaz agradeció al intendente Guillermo Britos y su equipo por el constante apoyo y, en particular, por su contribución a este evento. Invitó a la comunidad a unirse a la celebración los días sábado 16 y domingo 17, prometiendo más allá del concurso de asadores, una variedad de espectáculos artísticos, presentación de emprendedores y un desfile festivo.
Osvaldo Goggi también se unió a los agradecimientos, resaltando el orgullo de organizar esta segunda edición de la Fiesta Zonal del Asado. Destacó la unión de los dos clubes en pro del bienestar común y expresó su gratitud hacia el Municipio por su apoyo continuo a esta festividad popular.
Actividades programadas
La agenda del evento es rica y diversa. El sábado, los asistentes podrán disfrutar de fogones, música en vivo y servicios de cantina y parrilla para satisfacer sus paladares. El domingo, el plato fuerte será la emocionante competencia de asadores, donde los maestros del fuego demostrarán sus habilidades en la parrilla.
Además de las delicias culinarias, a partir de las 10 de la mañana del domingo, un desfile criollo tomará las calles, acompañado de presentaciones artísticas como la Peña Virgen de Loreto, Georgina Maceda, Gianella Massafra, Tote Vega, Magdalena Arce, el Instituto de Danzas Folclóricas Moquehuá, Angel y Rubén Folclore, Grupo INTI y Georgina Maceda.
A las 15:30, se llevará a cabo la solemne entrega de premios, seguida por una continuación de los espectáculos, con presentaciones de Los Catas, Toto Hidalgo y Tropicalísimo Fantasía. El cierre de la jornada estará a cargo de la actuación humorística del reconocido «Gato» Peters, prometiendo risas y entretenimiento para todas las edades.
“Estamos frente a una elección decisiva, que no va a marcar solamente lo que ocurra en el próximo periodo de gobierno, sino durante los próximos 20 años”, expresó el gobernador Axel Kicillof al participar este miércoles de un acto junto a la diputada nacional y precandidata a intendenta de Chivilcoy por Unión por la Patria, Constanza Alonso, en el Club Atlanta. “Contamos con la ventaja de que nuestro pueblo sabe muy bien lo que pasó cuando gobernó la derecha hace muy poquito: trajeron de nuevo al FMI, atacaron a los trabajadores, destruyeron la salud y la educación”, destacó.
En ese sentido, el Gobernador subrayó que “ese ajuste que llevaron adelante y que nos privó de escuelas y computadoras para los estudiantes, no fue por falta de recursos, el problema fue para qué los usaron: no fue para apoyar a las pymes, las clases populares y la producción, sino para la timba y la fuga de capitales”. “No son el futuro, son el pasado que quiere volver para repetir las mismas políticas y seguir quitando derechos”, añadió.
Por su parte, Alonso remarcó que “estamos trabajando para dar vuelta la página de un Gobierno en Chivilcoy que no ha tenido una visión estratégica respecto de lo que necesitan las y los vecinos para vivir y soñar con un futuro mejor”. “Proponemos un Estado más cercano, que escuche las demandas de la sociedad y, en sintonía con la Provincia y la Nación, amplíe los derechos de todos y todas”, expresó.
Al respecto, Kicillof destacó “Todo lo que hemos hecho en la ciudad hubiera sido mucho más difícil sin el acompañamiento de Coty Alonso como diputada, estoy convencido de que como intendenta seguirá trabajando por un Chivilcoy mejor”.
“Tenemos la responsabilidad de escuchar y explicarles a todos y a todas lo que está en juego en esta elección: para abrir más escuelas y centros de salud, necesitamos que la Nación, la Provincia y el municipio de Chivilcoy apuesten a seguir ampliando derechos”, concluyó el Gobernador.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la senadora bonaerense María Elena Defunchio; las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Nora Salbitano; el dirigente Fernando Cabani; la directora de la Región Sanitaria X, Carolina Di Napoli; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el intendente de Alberti, Germán Lago; y precandidatas y precandidatos titulares y suplentes a concejales y consejeros escolares en Chivilcoy.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto a la diputada nacional Constanza Alonso una reunión de trabajo con más de 120 representantes del sector productivo de la ciudad de Chivilcoy. Participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Nora Salbitano, el dirigente Fernando Cabani; y el intendente de Alberti, Germán Lago.
Durante el encuentro, realizado en la sede del Sindicato de Empleados de Comercio y Servicios, Kicillof destacó que “desde la Provincia trabajamos sin mirar cuál es el color político de quienes gobiernan en cada municipio: estamos aquí para abordar los diferentes problemas que afronta el sector productivo de la ciudad y, a partir de ello, para encontrar soluciones que mejoren la realidad de los y las bonaerenses”.
“Durante los cuatro años de la gestión anterior volvió a quedar demostrado que las políticas de la derecha no sirven para apuntalar al sector productivo de la provincia de Buenos Aires”, expresó el Gobernador y señaló: “Somos una provincia que necesita de un Estado presente para priorizar el trabajo y la producción”.
El encuentro contó con la participación de representantes de distintos rubros de la actividad local: comercios minoristas; industrias alimenticia, plástica, textil, agrícola, química y metalmecánica; servicios agropecuarios; productores de cerdos y hortalizas; feedlot; logística; construcción; y tecnologías de la información y la comunicación.
En tanto, Alonso subrayó que “estas reuniones nos permiten dar cuenta de la situación de los distintos sectores que componen el sector productivo de Chivilcoy y, a partir de ello, trabajar para solucionar los problemas”. “Nuestra prioridad está en las y los trabajadores locales, que son quienes motorizan la economía y la actividad en el municipio”, agregó.
“Hemos tenido que afrontar muchas dificultades y nunca escondimos los problemas debajo de la alfombra: vamos a seguir trabajando como desde el primer día, priorizando el empleo, la producción, el arraigo en el interior, la salud y la educación pública de calidad para todos y todas”, concluyó Kicillof.
Visita a las obras del CAPS “San José”
Durante la jornada, las autoridades recorrieron los avances de las obras de construcción del nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “San José”, que responde a una demanda histórica de los vecinos y vecinas del barrio.
Con una inversión de $154 millones, el CAPS contará con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico y uno ginecológico; así como también con área de ingreso de pacientes ambulatorios, enfermería y SUM.
Estuvieron presentes también la directora de la Región Sanitaria X, Carolina Di Napoli; el presidente de la Comisión de Fomento San José, Julio César Marrone; y el tesorero, Daniel Dipardo.
En Chivilcoy, tres de los candidatos a intendente tienen pasado como comisarios de la Policía bonaerense.
Hace ocho años, el por entonces excomisario y diputado Guillermo Britos se candiateaba y obtenía el triunfo en las elecciones municipales el cargo de intendente en su pago chico, Chivilcoy. Alejado de las grandes estructuras y con una gestión enfocada en la seguridad ciudadana, revalidó cuatro años más tarde y va por su tercer mandato al hilo en este período.
La novedad que arroja este turno electoral es que otros dos excomisarios se animaron y, como él, disputarán el trono municipal. Se trata de Carlos Perillo, que se anotó dentro de Juntos, por la línea que comanda Patricia Bullrich, y de Oscar García, postulante de La Libertad Avanza de Javier Milei.
Los tres excomisarios tienen edades parecidas y se conocen de cuando revestían en la fuerza. Perillo, además, fue funcionario político de Chivilcoy, de quien se alejó en noviembre de 2018. “Es el hombre que más sabe de seguridad en la Provincia” solía ponderarlo Britos, que ahora lo tendrá siguiendo sus pasos en las urnas.
Fue acercado por el armador Sebastían García De Luca y tiene el apoyo de parte de la UCR local. En la interna se enfrentará a Beatriz Sotera, la candidata de Juntos por la línea de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, que tiene el apoyo del sector de la UCR alineada con Maximiliano Abad y del GEN.
García, por su parte, es ex comisario inspector de reciente desempeño como jefe coordinador en Pergamino. Lo curioso es que será candidato por La Libertad Avanza, el espacio que tentó a Britos para que sea candidato a Gobernador, algo que finalmente no prosperó.
Britos, en tanto, firmó su candidatura este mediodía y presentará la lista a última hora de la tarde. “Gracias a todos los que me acompañan en la lista y a todo el equipo de trabajo”, escribió en sus redes sociales el alcalde, que no estaba muy convencido de tener un tercer mandato pero quiso asegurar el distrito. El escenario se completa con la diputada camporista Constanza Alonso.
Fuente: Infocielo