Vuelve «Universo Cine», una nueva temporada de clásicos en el Colegio de Abogados

Vuelve Universo Cine 2025, el ciclo de cine organizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, con una programación de grandes clásicos proyectados en pantalla grande. Las funciones se realizarán los primeros y terceros viernes de cada mes a las 19 h en el Salón de Actos del Colegio (Calle 24 N° 705, primer piso), con entrada libre y gratuita.
 
La apertura será el viernes 7 de marzo con un homenaje a la Dra. María del Carmen Gómez Carranza, exintegrante de la Comisión de Extensión Socio Cultural del Colegio y gran impulsora de esta iniciativa. En su honor, se proyectarán Ascensor para el cadalso (1957), de Louis Malle, y Sed de mal (1958), de Orson Welles, dos obras maestras del cine noir.
 
A lo largo del año, el ciclo ofrecerá selecciones temáticas dedicadas a grandes directores como Akira Kurosawa, Federico Fellini, Alfred Hitchcock y Ettore Scola, además de un mes especial de cine argentino literario, con proyecciones de Rosaura a las diez y La Patagonia rebelde. En julio, se sumará una función especial junto a la Alianza Francesa de Mercedes, en conmemoración de la Revolución Francesa. La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa enviando un email a gerente@camercedes.org.ar o registrándose en la primera función.
Entrevista a Carlos María Dieuzeide, organizador de Universo Cine 2025
 Este es el tercer año consecutivo del ciclo Universo Cine en el CADJM. ¿Cómo ha evolucionado la propuesta desde sus inicios y qué cambios destacarías en esta nueva edición?
El ciclo comenzó en 2023 con cine italiano y, debido a la gran respuesta del público, en 2024 se convirtió en Universo Cine. Desde entonces, ha crecido con un número importante de habitués y siempre sumando nuevos espectadores.
Este año, la programación incluye películas de distintos orígenes y géneros, algunas propuestas por el público. Además, sumamos una función en julio junto a la Alianza Francesa de Mercedes para celebrar la Revolución Francesa. También, en marzo, homenajearemos a la Dra. María del Carmen Gómez Carranza por su aporte a la cultura y al Colegio de Abogados.
 Cada mes tiene una temática definida. ¿Cómo seleccionaron las películas de este año?
No hay un criterio fijo. Algunas películas son sugeridas por el público, otras las elijo por su importancia en la historia del cine. La idea es acercar a los vecinos filmes difíciles de encontrar en streaming, mayormente clásicos de la segunda mitad del siglo XX.
 En un mundo dominado por las plataformas como Netflix, ¿qué valor tiene hoy la proyección en pantalla grande y la experiencia colectiva del cine?
La clave está en la palabra «colectiva». Ir al cine es más que ver una película: es una experiencia sociable, un ritual que quienes amamos el cine disfrutamos. Universo Cine se ha convertido en un espacio de encuentro y diálogo, algo valioso en una sociedad cada vez más aislada. Además, cada vez más jóvenes se suman al ciclo.
 La programación incluye clásicos argentinos como Rosaura a las diez y La Patagonia rebelde. ¿Qué los hace relevantes hoy en día?
Ambos títulos fueron elegidos porque son grandes adaptaciones literarias y representan hitos en el cine argentino.
Rosaura a las diez es una de las mejores adaptaciones de la literatura al cine en Argentina, con un guion innovador que la llevó a competir en Cannes en 1958 y regresar restaurada en 2023.
La Patagonia rebelde, basada en el libro de Osvaldo Bayer, fue una película bisagra en los setenta. Mostró un hecho histórico olvidado y fue prohibida por su contenido político, permitiéndose su proyección recién en 1983 con la vuelta de la democracia.
Ambas películas invitan a reflexionar sobre la historia y el contexto en que fueron filmadas, especialmente para el público joven.
 Por último, ¿qué expectativas tiene para esta nueva edición de Universo Cine y qué mensaje le gustaría dejar a quienes aún no han asistido?
Las expectativas son las mejores. Disfruto compartir este espacio con el público mercedino. Invito a quienes no hayan asistido a sumarse. Es una actividad libre y gratuita, solo hay que anotarse con antelación enviando un email al Colegio o en la primera función del 7 de marzo.

Fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gómez Carranza

A los 79 años falleció el sábado 11 pasado María del Carmen Gómez Carranza. Abogada, profesora de inglés, docente, periodista, estaba dotada de una cultura interminable.

Gustaba del cine, de los recitales de música en vivo, del teatro y de viajar por el mundo.

Sus conocimientos culturales fueron compartidos por María del Carmen en sus columnas del diario El Oeste, en sus programas radiales en Oral Música Hogar y en todo encuentro, café de por medio, que tuviera oportunidad de vivir ese momento.

Habitué del cine club, del Centro de Egresados del Colegio Nacional, alma mater del Salón de Pintura del Colegio de Abogados Departamental, viajaba asiduamente a Londres y Nueva York a disfrutar de los estrenos artísticos en esas capitales del mundo.

Ültimamente tenía su columna de cine y recorrido cultural los miércoles en el programa de Fernando Pachiani Por el Buen Camino, en la emisora FM Santa María 88.1.

Asimismo, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes (CADJM) adhirió comunicando con profundo pesar el fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gómez Carranza, acaecido el 11 de enero de 2025.
La Dra. Gómez Carranza fue una de las abogadas más respetadas y prestigiosas de nuestro Departamento Judicial y de la provincia de Buenos Aires, ejerciendo la profesión con rectitud y honestidad intelectual durante 55 años.
Su compromiso profesional se reflejó en diversos ámbitos de su vida, incluyendo su relación con las artes, la docencia y la política, la cual nunca utilizó en su beneficio ni mezcló con su actividad colegial.
Además, sus crónicas periodísticas de innumerables viajes permitieron a los lectores de los diarios mercedinos recorrer el mundo a través de sus relatos.
Integrante histórica de la Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio, su profundo conocimiento en disciplinas artísticas elevó al Salón Anual de Pintura, organizado por dicha comisión durante cuatro décadas, a los más altos niveles de seriedad y prestigio.
El CADJM expresa sus más sinceras condolencias a la familia y allegados de la Dra. Gómez Carranza en este difícil momento, acompañándolos en el dolor por tan irreparable pérdida.
La comunidad jurídica de Mercedes despide con respeto y gratitud a una colega que honró la profesión y los valores de justicia que defendemos.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes dictó la siguiente resolución especial:
Mercedes, 12 de enero de 2025
 
VISTO:
El fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gomez Carranza, acaecido el día 11 de enero de 2025;
 
Y CONSIDERANDO:
Que la Dra. María del Carmen Gomez Carranza ha sido una de las abogadas más respetadas y prestigiosas en este Departamento Judicial de Mercedes y en todo lugar y ámbito de la provincia en que le cupo desempeñar la profesión, la cual llevó adelante con rectitud de conducta y honestidad intelectual durante 55 años.
Que tan dilatado lapso de ejercicio profesional subraya de por sí un hondo compromiso, y el cumplimiento de una vocación profesional que la Dra. Gomez Carranza enraizaba en los más diversos ámbitos de su vida, desde su relación con las artes o la docencia, pasando por la política -que jamás usó en su beneficio ni mezcló con su actividad colegial-, y por las recordadas crónicas periodísticas de su innumerables viajes, que llevaban a los lectores de los diarios mercedinos a viajar imaginariamente por el mundo, de la mano de María del Carmen.
Que desde tiempo inmemorial conformó la Comisión de Extensión Socio-Cultural, de la cual fue voz calificada por su profundo conocimiento de cuanta disciplina artística quisiese allegarse al Colegio, sus matriculados y la sociedad toda.
Que en esta última función ayudó a elevar al Salón Anual de Pintura -que desde hace cuatro décadas organiza la Comisión de Extensión Socio-Cultural- a los máximos niveles de seriedad y jerarquía.
Que fue colaboradora principal de este Colegio, sus autoridades, sus matriculados y la sociedad toda.
Que fue designada por el Consejo Directivo como Delegada del Colegio ante la Comisión de Cultura de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, cargo que desempeñó con profunda responsabilidad.
Que junto a su don de gentes iba de la mano su humildad, respeto y buen trato hacia los colegas, haciendo escuchar su voz jamás altisonante, pues sus argumentos estaban basados en el profundo conocimiento que divulgaba, siempre haciendo docencia.
Por ello, las autoridades de este Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes:
 
RESUELVEN:
1.- Decretar el día 13 de enero de 2025 como día de duelo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes;
2.- Hacer llegar una donación a la entidad de bien público que la familia de la Dra. María del Carmen Gomez Carranza indique;
3.- Comunicar el fallecimiento a todos los matriculados;
4.- Hacer llegar nota de pésame a sus familiares, con copia de esta Resolución;
5.- Guardar un minuto de silencio en su memoria en la primera reunión del Consejo Directivo que se celebre luego de las exequias.
Gracias María del Carmen por tu generosidad y don de gente. Consuelo a su hermana Malena. Hasta siempre querida amiga.-

Entregaron premios y menciones en el XXXIX Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes

En una noche trascendente para la cultura local, el salón «Dr. Arturo Acuña Anzorena» del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes se convirtió en el epicentro del arte local con la entrega de premios del XXXIX Salón de Pintura. Amigos, familiares y amantes del arte se reunieron para disfrutar del talento de los artistas seleccionados y premiados, en un evento que se destaca por su compromiso con la difusión de las artes visuales en la región.
La Dra. Patricia Leva, encargada de abrir la ceremonia, dirigió unas palabras de bienvenida al público y destacó la calidad de las obras expuestas. A continuación, invitó a los artistas galardonados a subir al escenario, donde recibieron sus diplomas y medallas de la mano de autoridades de la institución: el Dr. Hernán Alberto Salaverri, presidente del CADJMercedes, el Dr. Raúl Lima, de la Comisión de Extensión Sociocultural, y el artista plástico Pablo Blasberg, miembro del jurado de selección.
El primer premio fue para Juan Carlos Manchiola, de La Plata, quien agradeció al jurado y a las autoridades del Colegio por el reconocimiento. Manchiola, cuya obra “Relevamiento N° 30” fue considerada sobresaliente, expresó su satisfacción por haber recibido esta distinción.
Los premios continuaron con la entrega de menciones especiales, reconociendo el talento de artistas provenientes de  localidades como Luján, San Andrés de Giles, Navarro, Salto y Mercedes, entre otras. Tras la ceremonia de entrega, se proyectó un video en el que los miembros del jurado (los reconocidos artistas Eduardo Stupía, Carlos Arnaiz y Pablo Blasberg) compartieron sus impresiones sobre cada una de las obras premiadas y seleccionadas, aportando un análisis detallado y profundo de los criterios artísticos que sustentaron sus decisiones.
El evento concluyó con una invitación a los presentes para trasladarse al segundo piso del CADJMercedes, donde se inauguró formalmente la exposición. La muestra estará abierta al público hasta el 8 de noviembre, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca las obras que reflejan un amplio espectro de estilos y temáticas. Para finalizar, se ofreció un brindis en honor a los artistas y asistentes, cerrando una velada marcada por la amistad y el amor por el arte.
El XXXIX Salón de Pintura no solo destacó el talento de sus participantes, sino que reafirmó el compromiso del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes con la promoción cultural en la comunidad.
Foto 1: Juan Carlos Manchiola, artista de La Plata, junto a su obra premiada.
Foto 2: Pablo Tapia (de Mercedes) y Juan Carlos Manchiola (de La Plata), segundo y primer premio, respectivamente.
Foto 3: Pablo Blasberg (artista miembro del jurado), el Dr. Hernán Salaverri (Presidente del CADJMercedes) y el artista Pablo Tapia, de Mercedes, segundo premio del Salón.

Se abre la recepción de obras para el 39° Salón de Pintura del Colegio de Abogados de Mercedes

La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes anuncia que desde el próximo lunes 21 de octubre y hasta el viernes 25, se recibirán las obras de los artistas interesados en participar en el 39° Salón Anual de Pintura. Este prestigioso certamen, que ya es una tradición en la región, se llevará a cabo en la sede del Colegio, ubicada en Calle 24 N° 705, 2° Piso, Mercedes (B).
Los artistas plásticos mayores de edad, residentes en la Provincia de Buenos Aires, podrán presentar obras originales que no hayan sido exhibidas en otras muestras o concursos. La recepción de las mismas será de lunes a viernes, de 8:30 a 13:00 horas.
Este año, el Salón ofrece un Primer Premio Adquisición de $500.000 (quinientos mil pesos), acompañado de medalla y diploma. La actuación del jurado tendrá lugar el sábado 26 de octubre, y la inauguración oficial del evento, junto con la entrega de premios, se realizará el sábado 2 de noviembre a las 19:00 horas.
Fechas clave del certamen:
  • Recepción de obras: Del 21 al 25 de octubre de 2024, de 8:30 a 13:00
  • Actuación del jurado: Sábado 26 de octubre de 2024.
  • Entrega de premios e inauguración: Sábado 2 de noviembre de 2024, a las 19:00
  • Exposición de las obras: Del 4 al 8 de noviembre de 2024, de 8:30 a 13:30
El jurado, compuesto por los artistas plásticos Eduardo Stupía, Carlos Arnaiz y Pablo Blasberg, evaluará las obras y otorgará, además del Primer Premio, medallas y diplomas para el Segundo, Tercer y Cuarto lugar. También se podrán entregar menciones especiales.
Para más información y para consultar el reglamento completo, los interesados pueden visitar la página web del Colegio de Abogados, llamar al (02324) 426700 int. 315, o enviar un correo electrónico a mesaentrada2@camercedes.org.ar.
El 39° Salón de Pintura del Colegio de Abogados de Mercedes es una oportunidad para que los artistas de la región muestren su talento y sigan enriqueciendo el patrimonio cultural de la comunidad.

Fuente: Prensa CADJMercedes (Se adjunta Reglamento y flyer de Difusión).

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes lanza campaña para concientizar sobre divorcios y sucesiones exprés.

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes ha lanzado una campaña de comunicación destinada a alertar a la comunidad sobre los riesgos que conlleva optar por los mal llamados “divorcios y sucesiones exprés” sin la debida intervención de abogados. La campaña busca enfatizar la importancia de contar con asesoramiento legal para garantizar procesos justos y proteger los derechos de los ciudadanos. Para ello, está comenzando a difundir textos y piezas gráficas a través de sus redes sociales y medios de comunicación, a la vez que convocará a distintos encuentros para abordar el tema y advertir sobre la inconveniencia de avanzar con cualquier modificación legislativa en tal sentido.
Sobre el proyecto de ley que propone la implementación del divorcio en sede administrativa, el Colegio explica que este modelo pone en riesgo la protección y garantías legales de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Según la institución, este tipo de reformas, que priorizan una supuesta simplificación administrativa, debilitan los derechos fundamentales que solo pueden ser asegurados mediante la intervención judicial y el consejo de profesionales capacitados. El Colegio subraya que, desde la vigencia del Código Civil y Comercial, los divorcios incausados ya permiten una disolución del vínculo ágil, sin demoras innecesarias, pero bajo la supervisión del sistema judicial, que protege a todas las partes involucradas.
A su vez, expresó su firme rechazo al nuevo intento de modificar el Codigo Civil y Comercial en pos de admitir que los procesos sucesorios puedan ser llevados a cabo ante Escribanos. Señaló que el esquema proyectado desvirtúa el principio de justicia en los procesos sucesorios al delegar en notarios funciones que pertenecen estrictamente al ámbito Judicial, poniendo en riesgo derechos y garantías (individuales y colectivas) que solo pueden ser asegurados mediante la intervención jurisdiccional.
La abogacía organizada del país se está manifestando en contra de ambas iniciativas legislativas, basándose en el profundo conocimiento y experiencia en la materia.
«El divorcio es un proceso complejo que afecta a la familia, los bienes, y el futuro de las personas. La ausencia de un abogado en este proceso pone en riesgo la protección de derechos fundamentales.»

Jorge Swinnen, la perfección hecha acuarela

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes celebra cada año su prestigioso Salón de Pintura, que ahora alcanza su 39° edición. Este evento, consolidado como un espacio de encuentro entre artistas plásticos de la región, tiene como objetivo fomentar el arte y reconocer el talento creativo.
Jorge Swinnen, arquitecto y artista plástico local, obtuvo el Primer Premio en el Salón 2022 con una obra en la que logró captar la esencia de la ciudad con una técnica y visión únicas. Hoy conversamos con él sobre su inspiración, la elección de la acuarela como camino, y su experiencia en el ámbito artístico.
¿Cuál fue tu inspiración para la obra ganadora del Salón de Pintura 2022?
La obra surgió a partir de bocetos previos y fotos que tomé a lo largo de varios años. Mi objetivo fue crear una imagen que trascienda la crónica de un lugar específico y transmita mi sentido de pertenencia a la ciudad, enfocándome en su atmósfera urbana cotidiana más que en una simple descripción arquitectónica.
¿Por qué elegiste la acuarela como técnica en tus últimas obras?
Desde 2020, la acuarela se ha convertido en mi única técnica. Aunque ya la había utilizado antes, nunca había sido tan central en mi trabajo. Me ofrece una variedad infinita de expresiones, frescura y una sensación constante de que siempre se puede mejorar.
En cuanto a la docencia, ¿qué lugar ocupa en tu actividad artística?
La docencia es una forma de seguir aprendiendo. Al enseñar, me enfrento a preguntas y alternativas que enriquecen mi propio proceso. Además, me motiva transmitir la pasión por una técnica que tiene sus propios desafíos y recompensas.
¿Qué consejo darías a los artistas que quieran presentarse al Salón 2023?
Que se animen y no se desanimen por los resultados. No ser seleccionado no significa falta de nivel, ni ser premiado garantiza superioridad. Lo importante es confiar en uno mismo y seguir perfeccionando el trabajo.
Acerca de Jorge Swinnen
Nacido en Mercedes, Buenos Aires, en 1964, Jorge Swinnen es arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires (1990) y ha sido jurado en concursos de arquitectura del CAPBA 5. Desde 2020, se dedica exclusivamente a la acuarela, técnica con la que ha alcanzado importantes reconocimientos. Entre ellos, fue finalista en el Concurso Internacional de Acuarela Rápida en Chile (2022) y representó a Argentina en el Museo de la Acuarela de México. Ha ganado premios como el 1° lugar en el Salón Provincial del Colegio de Abogados de Mercedes y el 3° premio en el Festival de Acuarela de Venecia (2023). Actualmente, dicta clases presenciales en su propio taller.
Más información sobre el Salón de Pintura 2024, premios, jurado:

Anuncian el 39° Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes

La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes anuncia el lanzamiento del 39° Salón Anual de Pintura. Este evento, que se ha convertido en una tradición dentro del ámbito cultural de la región, se llevará a cabo en la sede del Colegio de Abogados, ubicada en Calle 24 N° 705, 2° Piso, Mercedes (B).

El certamen está dirigido a artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Buenos Aires, quienes podrán participar con obras originales de pintura que no hayan sido presentadas en otras muestras o salones. Este año, se han establecido importantes premios, destacando un Primer Premio Adquisición de $500.000 (pesos quinientos mil), acompañado de una medalla y diploma.

Fechas clave del certamen:

  • Recepción de obras: Del 21 al 25 de octubre de 2024, de 8:30 a 13:00 horas.
  • Actuación del jurado: Sábado 26 de octubre de 2024.
  • Acto de entrega de premios e inauguración: Sábado 2 de noviembre de 2024, a las 19:00 horas.
  • Exposición de las obras: Del 4 al 8 de noviembre de 2024, de 8:30 a 13:30 horas.

El jurado, compuesto por destacados artistas plásticos de reconocida trayectoria, tendrá la tarea de seleccionar las obras que formarán parte de la exposición y de otorgar los premios correspondientes. Además del Primer Premio, se entregarán medallas y diplomas para el Segundo, Tercer y Cuarto lugar. El jurado también podrá otorgar menciones especiales a aquellas obras que consideren con méritos suficientes.

Para acceder al reglamento completo y obtener más información, los interesados pueden visitar la página web del Colegio o contactar a través del teléfono 02324-426700 int. 315 o del correo electrónico mesaentrada2@camercedes.org.ar

Este evento es una excelente oportunidad para que los artistas plásticos de la región muestren su talento y contribuyan al enriquecimiento cultural de nuestra comunidad.

Encuentro por el «Día de los Órganos de la Colegiación» en Mercedes

Más de 800 abogados dirigentes se darán cita en nuestra ciudad bonaerense para celebrar el 31° aniversario del evento.
Durante los días 8 y 9 de agosto, la ciudad de Mercedes será sede del Encuentro por el “Día de los Órganos de la Colegiación”, un evento que desde 1994 se realiza en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes. Este año, se llevará a cabo la 29° edición, tras la suspensión en 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19, celebrando además el 31° aniversario de su institucionalización.
El encuentro se ha consolidado como el más numeroso a nivel nacional de dirigentes de órganos relacionados con la abogacía, con la participación estimada de 800 abogados dirigentes. Los asistentes buscarán trabajar en favor de la colegiación, de sus colegas, de la sociedad y del constante mejoramiento de la administración de justicia.
El evento contará con la presencia de importantes órganos de la Colegiación y de autoridades municipales, provinciales y nacionales de los tres Poderes del Estado. Entre los órganos asistentes se destacan el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, que convoca a los Presidentes de todos los Colegios de Abogados de la provincia; la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires; y veinte Comisiones del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
Las actividades darán inicio el jueves 8 de agosto con la reunión del Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y órganos de la Caja de Previsión Social para abogados de la provincia. El viernes 9, se reunirán los demás órganos y las Comisiones del COLPROBA, culminando el evento a las 13 horas con un almuerzo general de camaradería en la “Quinta Eventos”.

PROGRAMA GENERAL DIA DE LOS ORGANOS DE LA COLEGIACION 2024

*JUEVES 08/08

-Desde el mediodía y hasta la culminación: Reunión del Consejo Superior, en la Sede Central del Colegio, calle 24 No 705, 2do Piso

-21 hs: Cena de autoridades del CADJMercedes, COLPROBA, CAJA, y Abogacía Joven en” Puerta Negra”, de Avenidas 29 y 40

*VIERNES 09/08

-En horas de la mañana: reuniones de Comisiones del COLPROBA:

LAS COMISIONES DEL COLPROBA SE REUNIRÁN EN EL HORARIO QUE CADA PRESIDENTE DE COMISION DISPONGA, Y SE COMUNIQUE POR LAS VÍAS HABITUALES DESDE EL COLPROBA.

LOS LUGARES DE REUNION SERÁN:

-ABOGADA/O DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES:

Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (2do entrepiso) – Aula “Dr. Reinaldo Pecorelli” Sala II

Presidente: Dr. Hernán Alberto Salaverri (Mercedes)

-ADMINISTRACION DE JUSTICIA:

Lugar: Colegio de Escribanos calle 29 N° 427 – Sala 2

Presidente: Dra. Marina Mongiardino (La Plata)

-CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS:

Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (2do piso) – Sala Consejo Directivo “Dr. César M. Gradín”

Presidente: Dr. Rafael Gentili (Bahía Blanca)

-DEPORTES:

Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (2do entrepiso) – Aula “Dr. Reinaldo Pecorelli” Sala I

Presidentes: Dres. Guillermina Soria (San Isidro) y Leandro Augusto Gabas (Mar del Plata)

-DERECHO AMBIENTAL Y AGRARIO:

Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (planta Baja) – Oficina Consultorio Jurídico Gratuito

Presidente: Dr. Damian Alcides Pimpinati (Pergamino)

-DERECHO DE CONSUMO:

Lugar: CADJ Mercedes Centro de Mediación calle 28 N° 661, planta baja, «Sala Dra. Romero de Deluca»

Presidente: Dr. Marcos Darío Vilaplana (San Martín)

-DERECHO LABORAL:

Lugar: Colegio de Escribanos calle 29 N° 427 – Sala 1

Presidente: Dres. Eduardo Gabriel Sreider (Moreno-Gral. Rodriguez) y Víctor Emilio Pagani Deluchi (Necochea)

-DERECHO PENAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS:

Lugar: Casa Anus calle 20 N° 729 – Sala 1

Presidentes: Dres. Bienvenido Rodriguez Basalo (Quilmes) y María Fernanda Gimenez (Azul)

-DERECHO PREVISIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL:

Lugar: Consejo de Ciencias Económicas calle 26 N° 684 – Salón de Actos

Presidente: Dr. Jorge Omar Frega (Morón)

-DERECHO DE SALUD:

Lugar: Colegio de Magistrados y Funcionarios Dpto. Judicial Mercedes calle 26 N° 775 – Sala 1

Presidente: Dra. María Victoria Lorences (Lomas de Zamora)

-DISCAPACIDAD:

Lugar: Colegio de Escribanos calle 29 N° 427 – Sala 3

Presidente: Dr. Marcelo Rafael Fioranelli (Zárate-Campana)

-GENERO Y DIVERSIDAD:

Lugar: Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Mercedes calle 29 N° 783 (planta alta) – Sala 2

Presidente: Dra. Adriana Cecilia Coliqueo (Avellaneda-Lanus)

-INCUMBENCIAS PROFESIONALES (sesiona en conjunto con Informática):

Lugar: Casa Anus calle 20 N° 729 – Sala 2

Presidente: Dr. Juan Pablo Cremonte (Dolores)

-INFORMATICA (sesiona en conjunto con Incumbencias Profesionales):

Lugar: Casa Anus calle 20 N° 729 – Sala 2

Presidentes: Dres. Alejo Luis Maiztegui (San Nicolás) y María Fernanda Gimenez (Azul)

-MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS:

Lugar: CADJ Mercedes Sede Central calle 24 N° 705 (1er piso) – Salón de Actos “Dr. Arturo Acuña Anzorena”

Presidente: Dr. Hernán Alberto Salaverri (Mercedes)

-DERECHO DE FAMILIA:

Lugar: Colegio de Magistrados y Funcionarios Dpto. Judicial Mercedes calle 26 N° 775 – Sala 3

Presidente: Dr. Martín Rivas (La Matanza)

-COMISION DE LA ABOGACIA JOVEN:

Lugar: Colegio de Magistrados y Funcionarios Dpto. Judicial Mercedes calle 26 N° 775 – Sala 2

Presidenta: Dra. Lucila María Larsen (Azul)

*ALMUERZO:

-13 hs: almuerzo general, en «La Quinta Eventos» (Colectora Sur de ruta nacional No 5, y calle 11)

En abril se lanza «Universo Cine», un nuevo ciclo de proyecciones en el Colegio de Abogados de Mercedes

Tras el exitoso Ciclo 2023 de Cine Italiano, y nuevamente bajo la organización de la Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, se anuncia el inicio de «Universo Cine» para el viernes 5 de abril a las 19:00 horas. Esta nueva edición estará una vez más a cargo de Carlos María Dieuzeide.

Toda la actividad se llevará a cabo en el remodelado Salón de Actos del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, ubicado en la calle 24 N° 705, 1er piso. Este espacio ha sido actualizado con nueva iluminación, elementos de proyección e informáticos de última generación, así como una nueva pantalla.

Para inscribirse en el Ciclo, los interesados deben enviar un correo electrónico a gerente@camercedes.org.ar indicando simplemente su deseo de participar, junto con su nombre y apellido. Se entregarán certificados de asistencia, y la participación en el Ciclo es gratuita.

PROGRAMACIÓN

ABRIL: UNIVERSO SOPHIA Y MARCELLO

  • Viernes 5Los Girasoles de Rusia (I Girasoli). 1970. Dirigida por Vittorio De Sica. Protagonizada por Sophia Loren, Marcello Mastroianni, entre otros.
  • Viernes 19Matrimonio a la Italiana (Matrimonio all’Italiana). 1964. Dirigida por Vittorio De Sica. Protagonizada por Sophia Loren, Marcello Mastroianni, entre otros.

MAYO: UNIVERSO TENNESSEE

  • Viernes 3La Gata sobre el Tejado de Zinc Caliente (Cat on a Hot Tin Roof). 1958. Dirigida por Richard Brooks. Protagonizada por Paul Newman, Elizabeth Taylor, entre otros.
  • Viernes 17Un Tranvía Llamado Deseo (A Streetcar Named Desire). 1951. Dirigida por Elia Kazan. Protagonizada por Vivien Leigh, Marlon Brando, entre otros.

JUNIO: UNIVERSO JUSTICIABLE

  • Viernes 7Matar a un Ruiseñor (To Kill a Mockingbird). 1962. Dirigida por Robert Mulligan. Protagonizada por Gregory Peck, Mary Badham, entre otros.
  • Viernes 21Doce Hombres en Pugna (12 Angry Men). 1957. Dirigida por Sidney Lumet. Protagonizada por Henry Fonda, Lee J. Cobb, entre otros.

Ante el fallecimiento de la Dra. Norma Elena Echaire, el Colegio de Abogados Deptal. emitió un comunicado al respecto

Mercedes, 03 de febrero de 2024

VISTO:

El fallecimiento de la Dra. Norma Elena Echaire, acaecido en el día de la fecha;

Y CONSIDERANDO:

Que la Dra. Norma Elena Echaire ha sido una de las abogadas más respetadas y prestigiosas en este Departamento Judicial de Mercedes y en todo lugar de la provincia en que le cupo desempeñar la profesión, la cual llevó adelante con rectitud de conducta y honestidad intelectual por más de 40 años de ejercicio en diversos ámbitos, habiéndose matriculado en este Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes como Procuradora en 1973, y como Abogada en 1974;

Que a tan solo diez años de haberse matriculado fuera elegida como Consejera Suplente del Consejo Directivo de este Colegio en el periodo 1984-1988; y Consejera Titular en el periodo 1988-1996, lo que denota la inmediata valía con la cual la consideraron sus pares. En su función dirigencial fue fiel intérprete y celosa defensora de la Ley 5177 y sus instituciones, de las Normas de Etica, y de la Justicia y la Paz Social;

Que fuera elegida para integrar el Tribunal de Disciplina (claro ejemplo de su valía como profesional y como persona), habiéndolo integrado como Miembro Suplente en el periodo 2008-2012; y como Miembro Titular en el periodo 2014-2016;

Que en 1988 fue designado por las autoridades del Colegio para asistir en representación del mismo a las “XII Jornadas Nacionales de Derecho Penal”, realizadas en Mendoza;

Que al haberse destacado en la ciencia del derecho por su capacidad intelectual y pujanza de trabajo, fue designada Conjuez Federal, augusto cargo que honró en sobradas intervenciones;

Que desde siempre integró la Comisión de Extensión Socio-Cultural, en la cual le cupo especial papel en la organización de todo tipo de eventos sociales y culturales, destacándose en todo lo relacionado con el Salón Anual de Pintura, evento del cual disfrutaba de manera especial, siendo recordada su figura en cada inauguración, en amena charla con los asistentes, siendo siempre la última en retirarse del Colegio;

Que en 1995 la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, y este Colegio, la designaron como representante ante la “IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz”, realizada en la ciudad de Beijing, China, entre los días 1 y 15 de septiembre de 1995;

Que en 1998 fue postulante para integrar el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento en el orden Federal;

Que fue Directora del Instituto de Derecho Penal de este Colegio, cargo que desempeñó con profunda responsabilidad, a punto tal de haber desarrollado en 2009 un Curso académico especial en Derecho Penal y Procesal Penal para la formación de abogados que brindarían asistencia jurídica a las víctimas de delitos, dentro del “Acuerdo marco entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires”. El dictado de dicho Curso posibilitó que 16 matriculados integraran el Registro de Abogados para Víctimas de Delitos.

Que en 2010 asistió en carácter de representante del Colegio a la “XVI Conferencia Nacional de Abogados”, celebrada en San Isidro;

Que en 2011 fue designada como miembro de la Comisión Honorífica encargada de los actos celebratorios del 95° Aniversario del Colegio;

Que en 2014 fue designada por el Consejo Directivo de este Colegio como Coordinadora de la Comisión ad hoc creada para el estudio del Proyecto de Reforma del Código Penal;

Que fue colaboradora principal de este Colegio y sus autoridades, siendo imposible de enumerar la asistencia a actividades organizadas en el orden colegial, pero siempre se encontró presente en actos, cursos, reuniones de distintas índoles, siendo de destacar su asistencia a los primeros juramentos que durante la presidencia del Dr. Horacio Vero se tomaran fuera de la Sede del Colegio, en pueblos y ciudades del interior del Departamento,

Que junto a su excelencia profesional iba de la mano su humildad. Y en ese sentido se destaca su relación con el justiciable, en que unía la sapiencia al trato humano. Los asistidos en más de una oportunidad destacaron -incluso por escrito- su honestidad, responsabilidad y dedicación, y la confianza que generaba, producto ello seguramente de su enorme base doctrinaria, de la cual no hacía ostentación alguna.

Que en más de una oportunidad sus asistidos expresaron que la Dra. Echaire, luego de la evacuación de la consulta y al requerirle el costo de la misma, contestaba “Yo trabajo por honorarios, pero también con el corazón. Lo suyo no puedo cobrarlo”, cumpliendo con ello el juramento dado desde el inicio de la profesión, de asistir gratuitamente a los carentes de recursos económicos, quizá la mejor carta de presentación de la profesión que la Dra. Echaire abrazó con tanto ahínco.

 

Por ello, las autoridades de este Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes:

 

RESUELVEN:
1.- Decretar el día de la fecha y el de mañana como días de duelo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes;

2.- Hacer llegar una donación a la entidad de bien público que la familia de la Dra. Echaire indique;

3.- Participar el fallecimiento en los medios de comunicación locales;

4.- Comunicar el fallecimiento a todos los matriculados;

5.- Hacer llegar nota de pésame a sus familiares, con copia de esta Resolución;

6.- Guardar un minuto de silencio en su memoria en la primera reunión del Consejo Directivo que se celebre luego de las exequias.