Intendentes del corredor de la ruta 5 denuncian falta de mantenimiento y obras paralizadas

Los intendentes de Suipacha, Chivilcoy y Mercedes expresaron su preocupación por el estado de la ruta nacional 5, destacando la falta de mantenimiento, el deterioro de las banquinas y la paralización de obras clave en la región.

Según los jefes comunales Juan Luis Mancini, Guillermo Britos y Juan Ignacio Ustarroz, la gestión nacional encabezada por Javier Milei no ha avanzado en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de infraestructura vial.

Mancini subrayó que “el 12% de los impuestos al combustible que cobra el gobierno nacional está destinado al mantenimiento de la red vial”, pero desde que asumió la nueva administración, no se han licitado los contratos para tareas básicas como el corte de pastos en la ruta 5.

“La última vez que se hizo mantenimiento fue antes de que Milei asumiera. Ahora todo está paralizado y, con las lluvias de verano, la situación será aún más crítica”, advirtió el intendente de Suipacha.

Guillermo Britos, de Chivilcoy, también cuestionó la falta de acción por parte de Vialidad Nacional, que aseguró que hasta febrero no se reactivará la concesión de la ruta. Esto implica que las obras de ampliación y mejora, como la construcción de banquinas entre Suipacha y Santa Rosa, seguirán detenidas.

“No solo estamos hablando de seguridad vial, sino también de viviendas que están al 98% de finalización y que aún no han sido entregadas porque ni siquiera se firman los convenios necesarios”, denunció Britos.

En Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz indicó que su municipio ya se hace cargo de tareas esenciales como el corte de pastos en las entradas a la ciudad, terrenos ferroviarios y cruces de vías.

Sin embargo, destacó que estas acciones no son suficientes para cubrir el abandono generalizado. “Los municipios estamos haciendo lo que podemos, pero esto es una responsabilidad del gobierno nacional”, afirmó.

En los últimos días, se registraron algunos avances en el corte de pastos entre Mercedes y Luján, luego de meses de reclamos por parte de los municipios y usuarios. Puntualmente lo que se pudo apreciar son cortes parciales y bastante desprolijos entre las cabinas de Olivera y casi hasta llegar a Luján.

Sin embargo, los intendentes insisten en que las mejoras son insuficientes y que resulta urgente reactivar las obras paralizadas, no solo en la ruta 5, sino también en otros proyectos clave para el desarrollo y la seguridad de la región.

Fuente: Noticias Mercedinas

Jefes comunales de la Ruta 5 unen fuerzas por la construcción de la Autovía

En un esfuerzo conjunto, líderes comunales de la región de la Ruta Nacional 5 se reunieron en 9 de Julio para respaldar el clamor de instituciones y residentes por la tan esperada Autovía 5. La iniciativa, liderada por entidades de 9 de Julio, ha ganado impulso con la reciente reunión de jefes comunales de Juntos por el Cambio.

En una declaración emitida por el Municipio de esa localidad anfitriona, se destacó el objetivo de «visibilizar la imperiosa necesidad de la construcción de la Autovía Ruta 5 hasta la ciudad pampeana de Santa Rosa». Esta nueva iniciativa busca respaldar reclamos previos de agrupaciones vecinales y acompañar con gestiones ante autoridades nacionales.

En la reunión, participaron cinco intendentes municipales y tres jefes comunales electos de distritos bonaerenses a lo largo de este corredor vial. Además, se comprometieron a establecer canales de comunicación con funcionarios nacionales para acelerar los tiempos y lograr que en los próximos tres o cuatro años la Ruta Nacional 5 cuente con tramos de Autopista y Ruta Segura.

A pesar de reconocer avances en algunas tareas, los líderes subrayaron la urgencia de adecuar la infraestructura vial a las demandas actuales, especialmente en términos de seguridad. Hace aproximadamente 50 años, la Ruta Nacional 5 fue vital para el desarrollo de los distritos bonaerenses, pero ahora, con el crecimiento de las localidades y del parque automotor, se requiere una actualización para garantizar la seguridad óptima de quienes la transitan.

En el cierre del encuentro, uno de los participantes enfatizó la necesidad de un esfuerzo colectivo más allá de afiliaciones políticas, destacando que este desafío va más allá de un gobierno o partido. La conclusión fue clara: es hora de que el pedido de las comunidades a lo largo de la Ruta 5 sea escuchado y, finalmente, resuelto para proporcionar una circulación segura y eficiente en la región.

Del encuentro participaron Mariano Barroso (Nueve de Julio) y sus pares Alejandro Federico (Suipacha), Vicente Gatica (Bragado), Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y Guillermo Pacheco (Pellegrini), y quienes asumirán las intendencias de Nueve de Julio, Trenque Lauquen y Pellegrini -María José Gentile, Francisco Recoulat y Sofía Gambier, respectivamente, el próximo 10 de diciembre.

Fuente: Noticias Mercedinas