El Municipio lujanense inició campaña de fumigación para prevenir el Dengue

El Municipio de Luján inició una campaña de fumigación para prevenir la propagación del mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya.

“Ante el aumento de casos que se produjo en las últimas semanas, pusimos en marcha una campaña de fumigación en sectores críticos del distrito, a partir de la información epidemiológica que vamos recabando. Son acciones complementarias a la principal medida de prevención comunitaria, que es la que deben llevar adelante los vecinos en sus hogares eliminando todos los recipientes y cacharros que contengan agua en su interior y permitan la reproducción del mosquito”, explicó el Secretario de Salud, Esteban Strambi.

Las fumigaciones se llevan adelante de forma prioritaria en aquellos barrios donde se constataron mayor cantidad de casos positivos y sospechosos.

Las intervenciones se realizan a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, con los productos, equipos y criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

La campaña es coordinada por la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Salud Territorial, la Dirección de Bromatología y Sanidad Animal, y promotores de salud.

Para mayor información sobre la prevención del Dengue, se puede consultar la página del Municipio de Luján a través del siguiente enlace:

https://www.lujan.gob.ar/?q=content/dengue-que-es-cuales-son-los-sintomas-como-se-transmite-se-trata-y-se-previene

Por otra parte, desde el mes de octubre la Municipalidad viene desplegando dispositivos de prevención. Fumigación, descacharreo, promotores sanitarios y ahora con el brote en todo el país se incrementan las acciones. Desde Salud, Servicios Públicos y Protección Civil se dieron detalles y acciones protectoras.

El Jefe comunal Dr Juan I. Ustarroz encabezó un encuentro con los medios de comunicación donde se dieron detalles desde Salud, Servicios Públicos, Ambiente y Protección Civil sobre las acciones desplegadas y en desarrollo.

El Dr. Néstor Pisapia contó que “desde octubre desde diferentes áreas de la municipalidad venimos trabajando desde diferentes áreas descachareando, fumigando, con promotores de salud  donde tenemos en el país una situación compleja y especialmente en las provincias del norte” afirmó destacando que “también en Buenos Aires.

“En el distrito hemos tenido desde enero 19 casos certificados con la virología y gracias a actuar de forma rápida y coordinada con la gente de servicios públicos,  ambiente, APS, entre otros sectores municipales aplicando el protocolo correspondiente, siendo una acción positiva, contamos con que no haya gran cantidad de casos, pero es fundamental las vecinas y vecinos también estén atentos”   afirmó el profesional de la salud

Luego comentó que “las acciones del estado son muy importantes, pero las acciones de las familias son claves” y “trabajamos con el uso de repelente, trabajamos con la consulta temprana en el sistema de salud, con descacharreo, con prevención, ven ustedes en medios nacionales como algunos sectores de AMBA están desbordados, acá no, de ahí la insistencia del trabajo entre el Estado y las familias” explicó Pisapia

Añadió que “estamos reforzando las fumigaciones, pero ahora que ya tenemos programada una semana sin lluvia, el cronograma en barrios se incrementará” subrayó.

Agustina Loré, responsable de Protección Civil, comentó que “el alerta continúa hasta este miércoles con un acumulado la semana pasada de 140mm en Mercedes con Río por las obras no ha desbordado y luego la rotación del viento haría que mejore el fenómeno climático al menos pro una semana”

El jefe comunal Dr Ustarroz destacó que ante el clima desfavorable que venimos teniendo “a diferencia de muchas ciudades no hemos tenido zonas inundadas, salvo alguna abnegación concreta, por eso deseamos contar que la Provincia de Buenos Aires desde gobernación nos confirmaron que se retomará la importante obra del canal de la 113 que tiene un impacto clave en estas situaciones de lluvia constante” mencionó.

Más adelante comentó que “en función de esto también replantear el tema del dengue porque es crucial en estos días el trabajo hacia adentro de cada uno de los hogares donde se haga el descacharreo y en este clima se acumula agua en las viviendas, en los patios, por eso es importante se sumen a la articulación de limpieza y mejoras que proponemos desde Servicios Públicos” expresó.

Y ratificó que el rol de las familias “es muy importante porque tiene que ver con lo que decía el doctor Pisapia, con la prevención. Nosotros estamos en alerta, como toda la provincia, por eso redoblamos el pedido de la población que acompañe las medidas y vínculos institucionales para poder prevenir el dengue”.

Luís Ponce, subsecretario de servicios públicos, afirmó que “venimos trabajando desde el área de servicios públicos con lo que es la limpieza urbana por distintas zonas de la ciudad. Tenemos tres equipos trabajando que van recorriendo los distintos puntos del Partido, pero particularmente a partir de la semana que viene, con los trabajos que viene haciendo el equipo de salud, van a estar en algunos barrios específicos donde ellos consideran que tenemos que avanzar con el tema del descacharreo” especificó el funcionario

Luego comentó que “van a estar pasando las promotoras avisando para que previamente en cada uno de los domicilios puedan ir sacando todos aquellos objetos que puedan llegar a tener acumulación de agua o que se pueda generar el huevo que después hace que nazca el mosquito”

Remarcó que “es muy importante no sólo el trabajo que aprovecho agradecer a cada uno de mis compañeros de los talleres del corralón municipal que hacen la limpieza, sino también de los vecinos, porque limpiamos la vía pública, pero el mosquito también puede nacer dentro de las casas y en los patios asi que su acción es fundamental”

Como decía el doctor Pisapia, “el repelente es importante, pero también que cada uno y cada una de nosotros tengamos un rol activo en la prevención dentro de cada vivienda y zona habitada”

 

Campaña en territorio para prevenir el dengue

La secretaria Municipal de Salud, Yamila Maccari junto a agentes comunitarios de la Provincia, recorren los barrios con el objetivo de concientizar en la prevención de la enfermedad que contagia el mosquito Aedes Aegypti: el dengue.

En la tarde del miércoles 10 de enero recorrieron el Barrio Familia Propietaria, antes estuvieron en el barrio de los 87 lotes y San Mateo. Hablan con los vecinos sobre como prevenir el dengue y distribuyen folletería que aclara cómo debe actuar el vecino en su casa.

La secretaria de Salud, Yamila Maccari dijo que “se va planificar para otros barrios la Campaña y en las localidades rurales para las semanas de enero que quedan y en febrero”.

“La mejor forma de eliminar el dengue es evitar la reproducción del mosquito, evitar que puedan desovar en lugares que son fuentes de agua porque los huevos se convierten en larva, en pupa y luego en mosquito adulto”, expresó.

“Comentó que la fumigación tiene indicaciones precisas y es cuando hay un caso de dengue sospechoso o confirmado. La fumigación lo único que hace es eliminar el mosquito adulto y a los 3 o 4 días de realizada la fumigación la larva se convierte en mosquito adulto”.

Señaló que “el Ministerio de Salud indica que la fumigación se hace para el control vectorial ante casos sospechosos o confirmados, no se hace de rutina porque cuando la fumigación toca el piso se desactiva y tampoco tiene efecto residual, mata al adulto, pero no a los huevos y las larvas”.

“La medida fundamental de prevención es evitar que el mosquito adulto deposite su huevo en las fuentes de agua”.

Hay que sacar los cacharros o fuentes que puedan contener agua del patio y tener limpios los recipientes de agua para las mascotas o cambiar el agua de floreros, por ejemplo.

Expresó que “al momento, en esta época epidemiológica del año, no contamos con registros de casos sospechosos ni confirmados en San Andrés de Giles”.

Aclaró que la enfermedad se manifiesta en el marco de un cuadro febril sostenido menor a siete días, con dolor muscular intenso, dolor retro ocular, vómitos, náuseas, diarreas, con la piel que se pone rosada o rojo purpúrico, violácea y en los casos más severos acompañados de hemorragias.

En caso de duda consultar al médico o concurrir al centro de salud.

 

 

 

Campaña contra el dengue en la ciudad: cuidado y prevención

El dengue es una enfermedad que en estas épocas de mosquitos y altas temperaturas prolifera, por lo que es importante prevenir y tener cuidados.

En este sentido, el secretario de salud, Dr. Néstor Pisapia señaló “como se saben que el dengue es una enfermedad que se transmite a través de un vector, un mosquito llamado Aedes aegypti que es el transmisor del virus del dengue que tiene 4 serotipos diferentes -4 estadios- que se va complicando a medida que te pican diferentes mosquitos con distintos serotipos, las re infecciones” y apuntó “como no hay tratamiento específico para los virus, contamos con herramientas de prevención”.

En este sentido detalló “el objetivo es que el mosquito no nos pique a través del uso de repelentes y quienes están trabajando al aire libre usar ropa de manga larga, medias, pantalones largos. En segundo término, tratar de tomar medidas para que los mosquitos no ingresen a las casas, con la utilización de mosquiteros, tabletas mata mosquitos, espirales que los ahuyenten y repelentes líquidos” y apuntó “para que tengan idea, los repelentes colores naranja, para no hablar de marcas -para que tengan una idea- duran aproximadamente dos horas de eficacia y el color verde tiene una eficacia más prolongada, de seis horas”.

“Es importante tener en cuanta, que para los chicos, la utilización de tules en las cunas y es importante lo que uno hace alrededor de la casa” señaló Pisapia y remarcó “descacharreo -todo lo que pueda acumular agua- eso hay que, todos los días, sacar el agua de esos lugares, cambiar el agua de los bebederos de los animales dos veces por día, para evitar que el mosquito ponga la larva en esos lugares, para evitar que nazcan otros mosquitos”.

FUMIGACIONES

Además, en la ciudad se vienen realizando fumigaciones por los diferentes barrios dos veces por día, una bien temprano por la mañana y otro bien entrada la tarde.

Marcelo Bello, desde el área de Ambiente contó “si bien durante el año tenemos la tarea de aplicar herbicidas orgánicos en los lugares que se acumula agua, nosotros ahora estamos con un diagrama de doble pasadas por día, muy temprano por la mañana y a la tardecita que es el horario de actividad del mosquito” y añadió “tenemos un programa por barrios, donde tratamos de pasar una vez por semana por cada barrio”.

“Los productos que utilizamos están aprobados por el Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y el SENASA, mismo que es inocuo para las personas, y los técnicos que hacen la fumigación tienen una certificación para la aplicación” destacó Marcelo Bello.

En este sentido, Bello manifestó “lo que hacemos con esta tarea de fumigación es matar al mosquito adulto, no a la larva y a la pupa que son otros extravíos del individuo, por eso debemos mantener esta tarea de fumigación, porque las larvas sobreviven, por lo que estos trabajos las mantendremos hasta marzo aproximadamente”.

Para más información se pueden comunicar a la Dirección de Ambiente llamando al número 15562496.

¿QUÉ ES EL DENGUE?

Es una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

Se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y virus Zika.

¿CÓMO TRATARLO?

No existe tratamiento específico ni vacuna para esta enfermedad. No tomes aspirinas ni te automediques. Lo más importante es que consultes al médico.

¿CÓMO PREVENIRLO?

-Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

-Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).

-Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

-Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

-Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

-Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

-Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

-También es importante para prevenir la picadura del mosquito:

-Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

-Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

-Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

-Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

-La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, ante la detección de casos sospechosos, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos. De lo contrario, a los pocos días, volvemos a tener mosquitos adultos.

En nuestro país se siguen registrando casos de dengue.

La campaña de territorio comienza en San Andrés de Giles la semana que viene, difundiendo folletería y con información casa por casa.
En 2023 se registraron en el país más de 135.000 casos y 68 muertes. Este año es el período de mayor magnitud del brote comparados con años anteriores. El aumento de temperatura y las lluvias intensas incrementan la presencia del mosquito vector del dengue, el Aedes aegypti.
Además, con los viajes que se dan principalmente en estas fechas hay que tener más cuidado con la enfermedad.
Los huevos de Aedes pueden resistir condiciones de sequía por más de un año, entonces, hay que enfocarse en los huevos, larvas y pupas mediante la eliminación de potenciales criaderos.
Se aconseja, entre otras recomendaciones: dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.) También, mantener tapados los tanques y recipientes.
Evitar cultivar o preservar plantas de agua (los huevos del mosquito pueden adherirse a la pared del recipiente o entre las raíces de las plantas).
Destapar y realizar limpieza periódica de canaletas y desagües de lluvia.
Verter agua de hirviendo en las rejillas de desagüe y colocarles tela mosquitera.
Mantener las piletas de natación limpias y cloradas (taparlas si no se usan).
Usar repelente para las picaduras de acuerdo a la edad y según recomendaciones del producto. El uso de repelente está habilitado desde los 2 meses de edad por la OMS. Evitar aplicar en manos y pies porque los niños se lo pueden llevar a la boca.
Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas.
Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
Síntomas compatibles con dengue: fiebre, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, letargo, irritabilidad, entre otros.
Ante cualquier duda consultá con tu médico o concurrí al centro de salud más cercano.
Secretaría Municipal de Salud

San Andrés de Giles