Se abre la inscripción para participar de las Escuelas Deportivas

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de las actividades deportivas y sociales gratuitas que darán inicio en marzo y continuarán durante todo el año en diferentes espacios del distrito.

“Como todos los años, ponemos al alcance de la comunidad la oferta de las Escuelas Deportivas Municipales, un conjunto de actividades libres y gratuitas para todas las edades y con asiento en diferentes espacios del distrito. Todas las propuestas están coordinadas por profesores de reconocida experiencia en la disciplina y cuentan con la infraestructura necesaria para el buen desarrollo de la práctica. Invitamos a la comunidad de Luján a inscribirse e incorporar una actividad saludable”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Las propuestas de las Escuelas Deportivas Municipales están dirigidas a todas las edades y tienen por objetivo promover la actividad física como una herramienta para el cuidado de la salud y la inclusión comunitaria, y son las siguientes:

-Escuela Municipal de Atletismo: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Fútbol Mixto: lunes y miércoles de 17.15 a 19 horas, en el Polideportivo Municipal (a partir de los 11 años de edad); miércoles de 17.30 a 19 y viernes de 15 a 18, en el Club Juventud Unida de Olivera (para adolescentes de 12 a 18 años).

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: viernes de 20 a 21 horas, en el Polideportivo Municipal (a partir de los 18 años); martes y jueves de 17 a 19, en el barrio San Jorge; martes y viernes de 16 a 19, en el predio de ACACHA de la localidad de Open Door.

-Escuela Municipal de Tenis: martes y jueves de 17 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal; miércoles de 10 a 11.30, jueves de 16.30 a 18 y sábados de 9.30 a 11; en el Luján Tenis Club (para niños y niñas de 7 a 14 años).

-Escuela Municipal de Handball: lunes y miércoles de 17.30 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal (para niños y niñas de 8 a 14 años); miércoles de 17.30 a 18.30, en el Club Social y Deportivo Defensores de Pueblo Nuevo (a partir de los 8 años).

-Escuela Municipal de Hockey: lunes y miércoles de 18 a 19 horas (para menores y juveniles), y de 19 a 20.30 (para mayores), en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Boxeo: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas (para adolescentes), martes y jueves de 17 a 19 (para mayores), en el ex Campo Municipal de Deportes.

-Escuela Municipal de Bádminton: martes y jueves de 15 a 16.30 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio El Mirador.

-Escuela Municipal de Básquet: lunes y miércoles de 17.30 a 18.30 horas (para niños y niñas de 5 a 7 años), martes y jueves de 17.30 a 19 (para niños y niñas de 8 a 10 años), martes y jueves de 19 a 20.30 (para niños de 11 a 13 años), lunes y miércoles de 18.30 a 20 (para adolescentes de 14 a 17 años), miércoles y viernes de 20 a 21.30 (para mayores de 18 años), en las canchas públicas del Parque San Martín.

-Escuela Municipal de Multideportes: miércoles de 15.15 a 16.45 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio Lanusse (para niños y niñas de 7 a 14 años); miércoles de 17.30 a 18.30 en la Sociedad de Fomento del barrio Luna (para niños y niñas de 7 a 14 años); sábados de 8 a 12, en el Club Social y Deportivo Open Door (para adolescentes de 12 a 17 años).

-Escuela Municipal de Karate: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Taekwondo: martes y jueves de 19 a 21 horas, y sábados de 11 a 13, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Pool Artístico: martes y jueves de 15 a 17 horas, en el Club Ferro; lunes y martes de 15 a 18, en el Club Ateneo.

-Escuela Municipal de Vóley: miércoles y viernes de 19.30 a 21 horas, en el Club Juventud Unida de Olivera (a partir de los 18 años de edad).

-Escuela Municipal de Skate: martes de 13.30 a 15.30 horas y viernes de 14 a 16, en el Polideportivo Municipal; lunes de 17 a 19 y sábado de 10 a 12, en Luján Park.

-Escuela Municipal de Patinaje y BMX: martes de 18 a 20 horas (nivel inicial), jueves de 18 a 20 (nivel avanzado), martes y jueves de 19 a 21 (BMX), en Luján Park.

-Gimnasia Localizada: lunes, miércoles y viernes de 13.45 a 14.45 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Stretching: lunes, miércoles y viernes de 14.50 a 15.50 horas, en el Polideportivo Municipal; martes de 8 a 9 y viernes de 9 a 10, en el Centro Comunitario de Open Door.

-Entrenamiento Funcional: martes y jueves de 19 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal; martes y jueves de 15.30 a 16.30, en el Club Social y Deportivo Flandria.

-Gimnasia Aeróbica: lunes, miércoles y viernes de 9.20 a 11 horas, y martes y jueves de 15.30 a 17, en el Polideportivo Municipal.

-Zumba: lunes de 8.30 a 9.30 horas y jueves de 9 a 10, en el Polideportivo Municipal.

-Caminata: lunes y miércoles de 18.30 a 19.30 horas, en el Parque San Martín; miércoles de 9.30 a 10.30, en el Parque Ameghino; lunes y miércoles de 9 a 10, en la Sociedad de Fomento del barrio Lanusse.

En este sentido, quienes deseen inscribirse deberán dirigirse al Polideportivo Municipal (Avellaneda 1325) de lunes a viernes de 8 a 20 horas, presentando copia de DNI. Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos 420695 o 2323 530396, o a través del correo electrónico deportelujan@yahoo.com.

Las actividades son coordinadas por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Se reprogramará la prueba de ciclismo “Transpampeana”

A causa de las malas condiciones climáticas previstas para el próximo fin de semana, se dispuso la suspensión y reprogramación con fecha a confirmar del desafío de ciclismo “Transpampeana”.

Cabe recordar que la competencia estaba prevista para este sábado, y contará con cuatro etapas que unirán Torres con Pellegrini, en el oeste bonaerense, cerca del límite con La Pampa.

En este sentido, las etapas planificadas son las siguientes: Torres – Alberti; Bragado – Carlos Casares; Carlos Casares – Trenque Lauquen; Trenque Lauquen – Pellegrini.

“La propuesta es cruzar la provincia de Buenos Aires, uniendo por caminos rurales más de 25 localidades a lo largo de 500 kilómetros. Es una prueba deportiva exigente que por un lado busca contribuir a concientizar sobre la enfermedad de Parkinson y por otro crea las condiciones para promover el turismo en los pueblos que atraviesa, ya que participantes y acompañantes harán uso de hospedajes y restaurantes en cada etapa de la carrera”, explicaron desde la organización.

Con el acompañamiento del Municipio de Luján, la carrera “Transpampeana” es organizada por la Asociación INDEPAR Argentina (Investigación, Deporte y Parkinson) y Logística de Patagonia Ultra Bike.

INDEPAR es una Asociación Civil sin fines de lucro que busca facilitar e impulsar las actividades de investigación hacia un tratamiento que detenga el avance de la enfermedad de Parkinson o restaure las funciones alteradas por las neuronas perdidas en los pacientes. Asimismo, mediante los eventos deportivos, quiere difundir los beneficios del deporte para los pacientes y concientizar al público en general sobre la enfermedad de Parkinson.

Fernando Moner jugó en San Lorenzo y Huracán, hizo historia en Japón y hoy tiene una inmobiliaria: “Disfruto de una vida muy distinta”

Fernando Moner se destacó en el Ciclón y en el Globo, que se medirán esta tarde por el Torneo Apertura. Sus anécdotas con los Camboyanos, su pelea con la barra del Globo y cómo se convirtió en un embajador del fútbol nipón.

En la historia del fútbol argentino, son 55 jugadores los que vistieron las casacas de San Lorenzo de Almagro y Huracán, equipos que se enfrentarán este domingo para darle vida al clásico de barrio más importante del país. Fernando Moner integra esa lista, por haber nacido futbolísticamente en Boedo y haber cerrado su etapa profesional en Parque Patricios.

A pesar de haberse probado en el Globo, el destino quiso que el Ciclón fuera el club que le dio la chance de jugar en Primera División en 1987 y de la mano de Bora Milutinovic. “En San Lorenzo salimos segundos en el campeonato con el Bambino Veira como entrenador. Teníamos un equipazo, con José Luis Chilavert, Blas Giunta, Lucho Malvarez, Walter Perazzo y Leonardo Madelón; nos fue muy bien. Luego, ganamos la Liguilla, pero el fútbol amateur de Japón me pagaba 35 veces más de lo que percibía en Argentina”, recuerda el ex defensor que permaneció dos temporadas en Boedo antes de partir rumbo a la ciudad de Hiroshima.

En el SantoMoner vivió una etapa muy particular, porque el club pasaba por una crisis económica complicada. “Nos bañábamos en agua mineral, porque no había agua corriente en las duchas, no teníamos agua caliente. El utilero pintaba los números de las camisetas. Esa yo la viví. No podíamos cambiar una camiseta, porque rompíamos la cantidad que teníamos y no nos quedaban para el próximo partido. Recuerdo que nos echaban de los hoteles, porque no pagaban”, revela el ex lateral izquierdo en diálogo con Infobae.

De la Argentina, el exjugador nacido en Mercedes el 30 de diciembre de 1967 se fue al fútbol amateur de Japón durante tres años (1988-1991). Luego, tuvo un corto lapso en España, donde jugó en la filial del Atlético de Madrid, presidido por Jesús Gil y Gil. “Era un loco total. Una persona que no te pagaba por tres meses, pero luego venía y te pagaba cuatro juntos. Gil y Gil tenía una cadena de oro que pesaba más que las que tiene L-Gante. Andaba con un Rolex con diamantes, pero no te pagada por tres meses el sueldo. Hacia lo que quería”, sentencia.

En 1993, el Pelado Moner recaló por segunda vez en el Yokohama Flugges, etapa en la que el fútbol japonés se transformó en una liga profesional. “Ganando un partido en Japón, con el premio económico que cobraba, mi papá tenía que trabajar un año para conseguirlo”, cuenta.

Tras un año en el continente asiático, Moner volvió al fútbol argentino. Jugó en Atlético Tucumán, Platense, Unión de Santa Fe y Huracán, donde vivió hermosos momentos, pero también sufrió bastante, lo que generó colgar los botines. “Fui dirigido por Carlos Babington y Miguel Ángel Brindisi, pero me cansé de la barra bravaLos dirigentes les pagaban a ellos y a los jugadores no nos pagaban. Dirigentes ricos, barras ricos y jugadores que no cobrábamos. Los entrenamientos terminaban a las 12 del mediodía y llegaba a mi casa 13.30, porque siempre teníamos una reunión con la barra. Todos los días había problemas”, describe el ex futbolista.

– ¿Qué es de tu vida, Fernando?

– Estoy radicado en Mercedes, Provincia de Buenos Aires. Tengo una inmobiliaria. Estoy alejado del futbol y tenemos un emprendimiento familiar. Por suerte, trabajo mucho y bien. Y disfruto de otro tipo de vida, muy distinta a la que tuve como jugador.

– ¿En qué se diferencia?

– Cada cosa tiene su secreto, sus complicaciones. Lo más importante para mí es que cuando uno va a emprender algo, debe prepararse. Desgraciadamente, vemos en el futbol que chicos de 18, 19 años agarran dinero que nunca pensaban tener y se terminan comprando el último auto, en lugar de comprarles una casa a los padres. Lo seguimos viendo, y es algo que sigue sucediendo desde mi época. Yo tengo séptimo grado. No soy una persona preparada ni mucho menos. Mi padre fue ferroviario y mi madre ama de casa, así que mucho avance no tenía. Sí tenía en claro que debía ahorrar dinero y no malgastarlo. Mi primer auto me lo compré a los 27 años, cuando lo podría haber hecho a los 19. Primero, invertí en propiedades. Luego, me fui asesorando e investigando, y a medida que pasaba el tiempo, trataba de no gastar más de lo que me entraba. Por suerte, puede ahorrar y poner una inmobiliaria.

– ¿Te va bien?

– Uno es rico con un peso y pobre con un millón de dólares. Me va muy bien. Tengo una familia en Mercedes, donde vivimos casi todos. Tengo dos de mis hijos que se recibieron y eso hace que me vaya muy bien. Soy un padre que puede decir que mis hijos se preparan para su futuro.

– ¿Seguís despuntando el vicio de la pelota?

– Hace dos años que no juego por un problema que tengo en una de mis rodillas. Y desde hace un tiempo que no juego en el torneo de veteranos en Mercedes. Pero hace tres meses tuve una invitación desde Japón, porque este año se cumplen 80 años de la bomba de Hiroshima. Y se hará un evento muy importante en julio de este año en esa ciudad japonesa. Todavía no está cerrado el acuerdo y hay muchas posibilidades de que viaje a Hiroshima para jugar ese partido. Hay invitados como Zico, entre otros, y empecé a prepararme para ese evento.

– ¿Jugaste en tres clubes de Japón?

– Sí, pero son los mismos tres clubes, con distintos nombres. Cuando llegué a Japón en 1988 era un fútbol amateur. Ese año, solo había cuatro argentinos, los demás eran todos japoneses que trabajaban en las oficinas de la empresa dueña del club. A partir de ahí estuve tres años de manera amateur. Nos teníamos que llevar la ropa de entrenamiento, inflar las pelotas, marcar las canchas y correr los arcos; totalmente amateur. Luego, me fui y volví en 1993, cuando se creó la liga profesional, al mismo equipo, pero con otro nombre. Se llamaba Fluges. Fue en la época que jugó Ramón Díaz, Toto Schillacci, entre otros.

– ¿Cambió bastante desde la época amateur al profesionalismo?

– Sí, dos mundos distintos. De ir 300 personas a ver los partidos a jugar un año entero todos los partidos de la liga a cancha llena. Fue una experiencia hermosa. Jugué dos años y salí campeón de la Copa Emperador. Cuando me retiré, volví a Japón para sumarme a una cadena televisiva para cubrir el Mundial Corea-Japón 2002. El mismo equipo que había desaparecido y había sido refundado por los socios, me volvió a contratar para que me retirara en el club donde ya había jugado. Estuve seis meses, me volví a lesionar y me retiré, a pesar de haber tenido un año más de contrato. Me quedé como relacionista público del club durante un año más.

Fuente: Infobae

Ciclismo: Torres será el punto de partida del desafío “Transpampeana”

La localidad de Torres será el escenario del inicio de “Transpampeana”, una exigente competencia de ciclismo que recorrerá 500 kilómetros de caminos rurales a lo largo de la provincia de Buenos Aires.

El evento se desarrollará del sábado 1 al martes 4 de marzo, y contará con cuatro etapas que unirán Torres con Pellegrini, en el oeste bonaerense, cerca del límite con La Pampa.

En este sentido, las etapas planificadas son las siguientes: Torres – Alberti; Bragado – Carlos Casares; Carlos Casares – Trenque Lauquen; Trenque Lauquen – Pellegrini.

El Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, valoró la iniciativa: “Seguimos apostando por posicionar a Luján como sede de grandes eventos deportivos. En este caso, con una competencia ciclística que no solo recorrerá el interior bonaerense, sino que también impulsará el turismo rural y generará actividad en los sectores hotelero y gastronómico”.

La carrera está abierta a las categorías de Damas y Caballeros, con dos opciones de participación: correr las 4 etapas para la clasificación general (498 kilómetros) o correr una sola etapa a elección, que oscilan entre los 56 y los 140 kilómetros de distancia cada una.

“La propuesta es cruzar la provincia de Buenos Aires, uniendo por caminos rurales más de 25 localidades a lo largo de 500 kilómetros. Es una prueba deportiva exigente que por un lado busca contribuir a concientizar sobre la enfermedad de Parkinson, y por otro crea las condiciones para promover el turismo en los pueblos que atraviesa”, destacaron desde la organización.

Con el acompañamiento del Municipio de Luján, la carrera “Transpampeana” es organizada por la Asociación INDEPAR Argentina (Investigación, Deporte y Parkinson) y Logística de Patagonia Ultra Bike.

INDEPAR es una Asociación Civil sin fines de lucro que busca facilitar e impulsar las actividades de investigación hacia un tratamiento que detenga el avance de la enfermedad de Parkinson o restaure las funciones alteradas por las neuronas perdidas en los pacientes. Asimismo, mediante los eventos deportivos, quiere difundir los beneficios del deporte para los pacientes y concientizar al público en general sobre la enfermedad de Parkinson.

Por información e inscripciones, los interesados pueden consultar el sitio web www.transpampeana.ar, o a través del Instagram @transpampeana.

Inscripción abierta en el Torneo de Beach Volley Mixto 4 vs. 4

El viernes 14 de febrero a las 19:00 horas, las canchas del Club Social y Deportivo El Frontón, ubicado en las calles José Crossetti y Camino de Las Tropas “Resero Víctor León”, estarán listas para recibir a los deportistas.
Se realizarán competencias de Beach Volley Mixto 4 vs. 4.
Habrá dos categorías: menos de 18 años y más de 18 años.
El Frontón tendrá el acompañamiento en la organización de la Dirección Municipal de Deporte.
Los cupos son limitados.
Informes e inscripción:
E-mail: sagdeporte@gmail.com
Instagram: @sagdeportes
Teléfono: 02325 15565798
El sábado 15 de febrero desde las 08:00 horas en el Parque Municipal, Italia y av. Scully, (en la Pista de Atletismo) se realizará el primer Torneo Regional de este año.
Se desarrollarán pruebas de velocidad, resistencia, salto en largo y lanzamiento de jabalina.
Podrán participar aquellos atletas de categorías sub18, sub 20 y Mayores.
La inscripción se puede realizar comunicándose al celular (02325) 15565798 o en el Instagram @sagdeportes
Organizan la Dirección Municipal de Deporte y el Club Social y Deportivo El Frontón
El Triatlón Super Sprint Relay se realizará el domingo 23 de febrero desde las 08:30 horas en el Parque Municipal, Italia y av. Scully.
La prueba consistirá en 300 metros de pileta, 12 de bicicleta por asfalto y 3 de pedestrismo.
La posta es mixta, con 3 participantes, quienes realizarán la prueba completa y entregarán el relevo.
El Triatlón es libre y podrán participar a partir de los 15 años.
El cierre para poder anotarse es el 19 de febrero. Los cupos son limitados.
Organizan la Cooperadora del Natatorio del Parque y la Dirección Municipal de Deporte.
El link de inscripción es el siguiente:

Se reconoció a los medallistas locales de los Juegos Bonaerenses 2024

La delegación de Luján regresó de Mar del Plata, donde participaron de los Juegos Bonaerenses 2024, la competencia cultural y deportiva más importante de la provincia de Buenos Aires. Después de una intensa semana de competencias, los y las representantes locales regresaron con un total de 15 medallas, destacándose en diversas disciplinas.

“Queremos celebrar los logros obtenidos a partir del esfuerzo de cada participante, de sus entrenadores, instituciones y del equipo de trabajadores municipales que acompañaron las instancias local, regional y final. Es un orgullo ver las medallas obtenidas que dejan a nuestra ciudad en lo más alto de esta gran competencia provincial”, dijo el Intendente Leonardo Boto.

El evento se realizó en la Casa Museo Ameghino el pasado miércoles para agasajar a los medallistas, que asistieron junto a su familia y a los profesores y entrenadores que los acompañaron en cada disciplina.

El medallero contó con un total de 15 medallas (6 doradas, 4 plateadas y 5 de bronce).

Los Juegos Bonaerenses 2024 se disputaron en la ciudad de Mar del Plata en su 33° edición y contaron con la participación de más de 120 municipios de la provincia de Buenos Aires. La competencia, que incluye tanto deportes como actividades culturales, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para los jóvenes de la provincia, brindándoles la oportunidad de mostrar sus talentos y representar a sus localidades con orgullo.

El municipio de Luján sigue apostando al deporte y la cultura como herramientas fundamentales para el desarrollo y la inclusión de sus jóvenes, y este resultado reafirma el compromiso con la formación integral de sus ciudadanos

El evento estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, la Secretaria General de la Intendencia, Magdalena Fernández, el director de Deportes, Gustavo Santillán, el director de Culturas, Federico Aime, quienes también felicitaron a los jóvenes por su destacada participación en este importante certamen.

El medallero lujanense:

DORADAS
– Laila Chain (Natación)
– Juan Ignacio Brady (Salto en alto)
– Benjamín Pérez Brady (Natación)
– Ciro Olivera (Postre)
– Luciana Uño (Plato principal)
– Martina Ferreyra, Malena Camerano, Felicitas Pirani, Simona Lespada y Luciana Nietto (Gimnasia artística grupal).

PLATEADAS
– Rebeca Pacheco (Lanzamiento de jabalina)
– Trinidad Bouzas (Canotaje)
– Franco Stupenengo (Canotaje)
– Lourdes Caminos (Plato principal)

BRONCE
– Cristina Angeli y José Duarte (Truco mixto personas mayores)
– Mariangeles Tolosa (Patín)
– Maximiliano Vera (Natación PCD)
– Brandon Montiel (Salto en largo)
– Samuel Cuadrado (Judo)

Se viene el “Criterium de apertura” nuevamente en Mercedes

El intendente Juani Ustarroz recibió a representantes del Club Ciclista Nación junto a la Dirección de Deportes con el objetivo de planificar el regreso de la histórica carrera a nuestra ciudad.
Martín Gallardi, participante del encuentro contó que “en su 101 ediciones” y “es muy tradicional que se vaya haciendo acá en la ciudad de Mercedes” contó satisfacción tras el regreso a las calles locales.
“Esto va a ser sábado 30 de noviembre sobre la avenida 40 con largada a la altura de calle 21” estimando “entre 130 y 150 ciclistas participando”.
Gallardi aprovechó a invitar a las y los vecinos a sumarse a la experiencia y acompañar a los corredores, que además del aliento, del acto deportivo es un lindo espectáculo.
Comentó que “el año pasado no se pudo realizar” pero “esta año avanzamos y “gracias a Dios, al señor Intendente Ustarroz, al director de Deportes” donde tras “reuniones logramos llegar a un punto de encuentro y con ese apoyo de ellos es muy importante, si no, no se podría hacer”.
Destaco que “viene gente de todo el país, nos sirve para promocionarnos como ciudad turística” contó también que “en el equipo KTM tenemos el ciclista mercedino Darío Oliva” entre muchos otros de reconocido prestigio.
De la reunión también participó Martín Silvestre y Mariana Saboredo desde la Dirección de Deportes y Carlos González del Club Ciclista Nación.

Luján volverá a ser sede de una nueva fecha de Duatlón

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva fecha de Duatlón que organiza Lagos de Buenos Aires y se llevará a cabo el sábado 17 de agosto.

Con la presencia de referentes importantes del país de pruebas combinadas, la nueva jornada se desarrollará desde el puente 25 de Mayo, colectora Sur, en el tramo que comprende el barrio Loreto de la localidad de Jáuregui y el barrio Luna.

En este sentido, la competencia que largará a las 15 horas, se realizará en dos instancias:

-Dua Largo: 6 kilómetros de pedestrismo (carrera a pie), 30 kilómetros de ciclismo y 3 kilómetros de pedestrismo.

-Dua Corto: 3 kilómetros de pedestrismo, 10 kilómetros de ciclismo y 1 kilómetro de pedestrismo.

Además, habrá una prueba para los más pequeños y pequeñas.

Quienes quieran participar o recibir mayor información acerca de su modalidad o aranceles, deberán ingresar a https://lagosdebsas.ar/. Para despejar dudas o consultas, podrán enviar un mensaje de WhatsApp al 2323 449071.

Primera jornada del Intercolegial de deportes en el Polideportivo del Parque Municipal

El Municipio de Mercedes mediante las áreas de deportes y juventud, y a través de las instituciones educativas de la ciudad, llevó adelante un encuentro deportivo intercolegial en el CEMUADRA (Centro Municipal de Actividades Deportivas y Alternativas) en el parque nuevo de nuestra ciudad. Del mismo, participaron cientos de jóvenes de colegios de la ciudad, una nueva acción que une y congrega a nivel deportivo a chicos y chicas de nuestra comunidad.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “quiero agradecer a todos los jóvenes de los colegios de la ciudad que han participado, tanto del sistema público como privado” y agregó “muy contentos con la participación en los diferentes torneos y campeonatos deportivos que se llevaron adelante en el CEMUADRA”.

En este sentido, el intendente Ustarroz señaló “esto era impensado, el poder tener a todas las escuelas jugando, compartiendo y divirtiéndose” y destacó “para nosotros es un logro muy importante, así que agradecerle a cada uno de los jóvenes que participaron y las escuelas por siempre estar predispuestas a cada una de las propuestas que hace el municipio”.

Lucila Villoslada, coordinadora del área de juventud agradeció “a los chicos de quinto y sexto año de las escuelas secundarias que estuvieron disfrutando de nuestro espacio deportivo y recreativo que es el CEMUADRA, participando de los Juegos de la Juventud” e indicó “ha sido un año hermoso lleno de deporte, encuentro y felicidad e invitarlos para el año que viene”.

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2023

Con la participación este miércoles 20 de septiembre en disciplinas culturales, finalizó la actividad en las finales de los Juegos Bonaerenses.
En la disciplina de Artes Plásticas, se presentó Sofía Délor en Dibujo Sub 18 mientras que en Mural Sub 18 participaron Facundo Arevalo Lescano y Áxel Ezequiel Frías en Mural sub 18.
Disfrutaron mostrando su arte en Mar del Plata. No obtuvieron medallas.
La delegación comenzó su regreso a San Andrés de Giles a las 13:00 horas.
Total Medallero Gilense: 6
Oro: Lanzamiento de Bala de la CategorÍa Atletismo PCD + 16: Aldana Ojeda logró la medalla de oro al alcanzar la marca de 4,25 metros.
Plata: Thiago Gualtieri obtuvo la medalla de plata al quedar en segundo puesto en natación 50 metros libre, en la categoría S1 de motores, con un tiempo de 1 minuto 18 segundos.
Plata: Mus: Rodolfo Pratula y Juan Cabrera lograron la medalla de plata en categoría Adultos Mayores.
Bronce: prueba de 1.500 metros Categoria Trasplantados +18: Angelina Cazalá Buiatti obtuvo la medalla de bronce.
Bronce: en Danza Tango Juveniles: Jazmin Carballo Morales y Alejo Martin Castello lograron la medalla de bronce en la disciplina cultural.
Bronce: en Fútbol PCD + 17: Giles se lleva la medalla de bronce al ganarle 4 a 1 a Ayacucho, sumados a sus excelentes resultados anteriores. Integrantes del equipo: Sebastián Aquino, Ulises Valenza, Miguel Terán, Matías Biglia, Alejandro Arias, Braian Cejas, Sebastián Meda. DT: Norberto Ghessi. AT: Carlos Jardínez.
¡Felicitaciones a todos los participantes!