La localidad de Jáuregui festejará su 140° aniversario

En el marco del 140º Aniversario de la Inauguración de la Estación Ferroviaria de Jáuregui, el Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la nueva edición de “Jáuregui Festeja”, el evento que se desarrollará el sábado 21 y domingo 22 de septiembre, en dicha localidad.

Desde las 12 horas, el predio ferroviario de Jáuregui se convertirá en un espacio de celebración para disfrutar junto a familia y amigos.

Durante ambas jornadas habrá música en vivo, juegos infantiles, exposición de autos y motos clásicos, gastronomía tradicional, feria de emprendedores con más de 180 puestos de productos locales y regionales, patio  cervecero, patio dulce y Food Trucks.

En este sentido, el sábado 21 tendrá lugar el festejo por la primavera donde  tocarán las bandas Lenguas Suburbanas, Type Beat Crew, Los Menos Mal, Sin Bozal, Ruedas de Metal, Guache Subtropical, Todos contra Jaime y el cierre de Dra. Queen, la banda local tributo a Queen, el famoso grupo de rock británico.

El domingo 22, por su parte, será la celebración del 140° Aniversario de la localidad, donde actuarán la Banda Rerum Novarum, Natalia Sanchez, Trio El Taburete, Ñaupa, La Bonsai Orquesta, Fuelle Viejo y The Perez Garcia.

Cabe destacar que en ambas oportunidades se ubicarán diferentes cantinas con oferta de parrilla, comida rápida y bebidas. Las mismas son organizadas por las instituciones de la localidad buscando recaudar fondos para sostener sus actividades, tales como Grupo Scout Nº1 San Luis Gonzaga, Escuela de Futbol San Luis Gonzaga y  Club Social y Deportivo Flandria.

También habrá un patio dulce, impulsado por otras instituciones y  vecinos, con más de veinte stands donde se podrá encontrar una gran variedad de productos para acompañar el mate.

El evento es organizado por la “Comisión Fiesta Aniversario Jáuregui, eventos socioculturales y desarrollo local”, con el apoyo de la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján y empresas y comercios  locales.

Las jornadas se suspenderán en caso de lluvias.

 140º Aniversario de Jáuregui

El pasado 2 de mayo de 2024 se conmemoró el 140º Aniversario de la Inauguración de la Estación Ferroviaria de Jáuregui, hecho ocurrido en el año 1884, donde quedará habilitado el servicio de pasajeros, mercancías y encomiendas en el km 75 del Ferrocarril Oeste.

José María Jáuregui, es quien a fines del siglo XIX, en un contexto económico   agroexportador, facilita el desarrollo de la región donando sus tierras para la  construcción de una estación ferroviaria que llevará su nombre. A partir de ese  momento comienzan a instalarse los primeros pobladores, adoptando el “Cuartel II” de Luján el nombre de esa estación. Este “hito histórico”, que aún perdura en  el tiempo, puede ser considerado como un punto de partida en lo que sería el  desarrollo de la región y la conformación de esta comunidad.

Casi medio siglo después, llega a dichas tierras el empresario textil de origen belga Julio Steverlynck quien, con su idea paternalista, típica de los empresarios europeos de la época, genera un desarrollo inconmensurable en el pueblo y el nacimiento de una cantidad innumerable de instituciones.

Participación Ciudadana: amplio respaldo para avanzar con el sistema cloacal de Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez

El Municipio de Luján difundió los resultados del proceso de participación lanzado el pasado 8 de julio para conocer la opinión de la ciudadanía sobre  el desarrollo de un sistema cloacal que preste servicio a las localidades de Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez.

De la propuesta participaron 339 personas, que acreditaron correctamente su domicilio en la zona de influencia de la obra a ejecutar. Entre ellos, 232 lo hicieron a través del formulario web y 107 de forma presencial en las distintas delegaciones municipales. Un 47,4 por ciento de los participantes son residentes en Jáuregui, un 24,9 por ciento en Cortínez y un 27,7 por ciento en Pueblo Nuevo.

En primer lugar, se destaca como un dato relevante el nivel de adhesión e importancia que se le asigna a la obra de red de cloacas y construcción de la planta depuradora: un 96,2 por ciento de los participantes respaldó su realización.

En esa misma línea, un 87,6 por ciento de los participantes consideró al proyecto como “una obra muy importante y necesaria”, en tanto que un 9,2 lo evaluó como “importante pero no urgente”.

Finalmente, ante la pregunta sobre la ubicación de la futura planta depuradora el 69,6 por ciento manifestó su conformidad con el lugar planteado y el 13,4 por ciento consideró que le resulta indiferente -conformando un universo de 83 por ciento de aceptación-.

En relación al 17 por ciento que opinó no estar de acuerdo con la ubicación de la planta, el principal argumento recabado se vinculó a querer conocer los estudios de impacto ambiental.

En este sentido, cabe destacar que en una segunda etapa se realizarán otras instancias de participación en el marco del trámite de Declaración de Impacto Ambiental según lo establece la Resolución N° 492/19 Anexo I del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

Además, durante el proceso de evaluación el Ministerio de Ambiente realizará la Consulta Ciudadana acorde lo contempla la Resolución N° 557/19.

Otro dato relevante arrojado por el proceso que finalizó el pasado 19 de julio es que el 48,5 por ciento de los participantes declararon tener más de un pozo ciego en su domicilio y un 7,5 por ciento cuenta con tres pozos o más, reflejando a las claras la necesidad e importancia del desarrollo de la red de cloacas.