Con la presencia de Wado De Pedro y Juani Ustarroz, Cristina Kirchner reunió a un grupo de intendentes y pidió unidad pese al desdoblamiento dispuesto por Kicillof

La presidenta del Partido Justicialista y dos veces mandataria de la Nación, Cristina Kirchner, mantuvo un encuentro con un grupo de intendentes de distintos distritos del conurbano bonaerense, tras el decreto del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección provincial. La definición del mandatario provincial fue leída por el kirchnerismo como un movimiento de ruptura dentro del espacio, toda vez que el plan que aún empuja el cristinismo es hacer una elección concurrente y en un mismo día votar diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en los 135 distritos bonaerenses.

El encuentro, confirmado a Infobae por uno de los presentes, se dio este miércoles en sede del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI). Allí, la presidenta del PJ nacional planteó que más allá de los cruces que se vienen dando luego de que el gobernador definiera por decreto desdoblar la elección, el peronismo tiene que llegar unido a la contienda electoral: sea con desdoblamiento o elecciones concurrentes. Todos en una lista.

Participaron del encuentro los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes), Mariel Fernández (Moreno)Damián Selci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

Además, también estuvieron presentes el titular del PJ bonaerense y líder de La CámporaMáximo Kirchner; el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli, el diputado provincial Leonardo Moreno -que representa al intendente de EscobarAriel Sujarchuk– y el secretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora.

La decisión de Kicillof de finalmente desenganchar la elección nacional de la provincial generó el enojo del kirchnerismo. “No hay mejor noticia para Javier Milei esta semana que el anuncio de Kicillof”, consideró la intendenta de QuilmesMayra Mendoza.

La intendenta, una de las más cercanas a CFK, agregó también que “la autoridad no se construye estableciendo por decreto de manera unilateral y desconociendo al resto de la opinión de la fuerza, la autoridad se construye buscando lo mejor para los bonaerenses y escuchando al resto de los compañeros”, en un mensaje destinado exclusivamente a Kicillof.

En el tren de la discusión del peronismo y que abarca a los demás espacios políticos, resta saber si efectivamente avanzará el proyecto que Axel Kicillof giró al Senado bonaerense este año junto con el anuncio de desdoblar la elección y tiene que ver con la suspensión de las elecciones Primarias.

Por cronograma electoral, el gobernador había decretado que las elecciones Primarias se llevasen adelante el próximo 13 de julio. Lo hizo a la espera de que la Legislatura suspendiera las PASO con algunos de los proyectos de ley que están presentados. En el medio, el kirchnerismo presentó una iniciativa para que se suspendan las PASO y las elecciones se hagan concurrentes, obturando así la posibilidad de un desdoblamiento.

La jugada fue leída en la Gobernación como una intromisión a las facultades del gobernador, ya que es él quien tiene la potestad de hacer la convocatoria. Dirigentes cercanos a Kicillof más enfáticos llegaron a deslizar que se buscaba un golpe institucional. “Nuestra posición política tiene que ver con la suspensión de las PASO y la concurrencia. La realidad es que hoy hay dos decretos conviviendo. Uno de convocatoria a las PASO y otro de convocatoria a la general. Para el decreto de convocatoria a las PASO, el gobernador mandó un proyecto pidiendo suspender las PASO, es decir que haga caer ese decreto y bueno nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos para que los bonaerenses vayan a votar un día”, explicó el diputado Tignanelli en las últimas horas.

A partir de la decisión de Kicillof de desdoblar la elección, las reuniones y conversaciones se repetirán en el correr de los días. Primero para suspender las PASO, caso contrario según el cronograma electoral el próximo 24 de mayo se tienen que presentar las listas para las elecciones Primarias. Este viernes, como adelantó InfobaeKicillof recibirá a los intendentes que reportan en el Movimiento Derecho al Futuro para también poner en consideración los pasos a seguir. Ayer, en un acto en Mar del Plata junto a la UOM, el mandatario provincial realizó un nuevo llamado a la unidad y planteó que “el único oponente es Milei”. Por ahora, son expresiones.

Fuente: Infobae

Muy asistido acto por Malvinas ratifica el apoyo a la causa y a nuestros héroes locales

Con un gran marco de asistentes se llevó adelante el Acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Los veteranos de Mercedes fueron los grandes protagonistas acompañados de familiares y gran número de instituciones y escuelas. El intendente Ustarroz y el Senador Eduardo “Wado” de Pedro fueron parte de la actividad.
El acto se desarrolló frente al monumento a los Veteranos y Caídos ubicado en Plaza San José. Contó con una gran cantidad de asistentes provenientes de instituciones, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad, funcionarios judiciales, colegios profesionales y más. Entre ellos estuvo también el mencionado Senador Eduardo “Wado” de Pedro, el diputado nacional MC Carlos Selva y muy especialmente familiares de los veteranos locales.
El inicio estuvo a cargo del Obispo auxiliar Mauricio landra. Luego tomó la palabra Marcelo De Cunto, presidente del Centro de Veteranos y Caídos de Mercedes.
“Hoy estamos reunidos para conmemorar el 2 de abril de 1982. El 2 de abril de ese año fue un día emblemático para la patria. Se entró en guerra con Gran Bretaña. Fue un día eufórico” recordó De Cunto.
Más adelante sostuvo que “la soberanía nos corresponde no solamente por el territorio, sino que nos corresponde por historia y nos identifica como seres humanos” y “voy a pedir memoria para recordar siempre a nuestros 632 soldados que lucharon con valentía, con honor, hasta perder su vida. Soldados que están todavía en la isla cuidándola”.
Remarcó que “el reclamo sobre nuestra soberanía debe estar firme, debe ser en paz, democráticamente y diplomáticamente. Pero a mi consideración hay una cosa que es fundamental, que es el primer escalón. El primer escalón para mí es que nos tienen que encontrar unidos como argentinos y me parece que en este momento no lo estamos logrando y eso me pone mal”.
Destacó también “a la mujer, a la mujer malvinera, que es como vimos recién a la mamá de Walter (Castro), son las mujeres que realmente sufrieron en esta historia. Y también agradecer a nuestras compañeras, esposas, que fueron las que nos bancaron después de la guerra en ese momento tan difícil”.
“Por último, para cerrar, me quiero solidarizar con todos los veteranos de guerra que hoy asistieron al acto oficial de la Nación y no los dejaron participar” sostuvo y comentó al cierre que conoció recientemente una historia donde hablaba un papá con una niña y el final era que, en la guerra, nadie gana y que los caídos “estaban abajo de una cruz blanca, en territorio argentino, pero que estaban vivos, cuidando la isla”
El intendente Juan I. Ustarroz inició su exposición felicitando y agradeciendo a los Veteranos, destacando el apoyo de sus familias y de la comunidad.
Recordó dos historias donde la solidaridad, el compromiso, el respeto y el amor sobre Malvinas eran su eje expresando que “seguramente hay muchísimas historias que representan el sentir mayoritario de un pueblo. Creo que esta plaza, hoy, es también parte de ese reconocimiento, esta plaza del encuentro, esta plaza de, como dice el Papa Francisco, la memoria agradecida con nuestros combatientes, con nuestros héroes, con sus familiares. Esta plaza que los abraza, porque fundamentalmente a ellos les queda una misión muy difícil también, que es la de transmitir, la de contar, la de ejercer la memoria” porque “es volver a pasar por el corazón lo que uno vivió, y uno no estuvo en la guerra, pero permite representarnos lo duro y difícil que fue para ellos, para sus familias, para muchos ciudadanos y ciudadanas”.
También que deseaba “agradecerles profundamente, pedir siempre que los acompañemos, que acompañemos a ellos, a su familia” ratificando “nuestra soberanía sobre las islas” y que “tenemos que reconstruir una historia sobre la base de la esperanza, sobre la base de la unidad, que Malvinas es una causa que nos une para poder luchar por la soberanía y para poder construir una sociedad mejor” entre otros conceptos.
Entre las escuelas presentes se encontraban Jardín N°907, Jardín N°909, Jardín N°904, Escuela Primara N°36, Colegio San Patricio, Escuela de Educación Artística, Escuela Primaria N°7, Camila Rolón, Escuela de Educación Técnica N°1, Colegio Misericodia, Escuela Primaria N°25, Escuela Primaria N°26, Escuela Primaria N°10, Instituto Padre Ansaldo, Colegio Santa María, Instituto de formación de Formación Docente y Técnica N°7, Escuela Espacial N°504 y Colegio San Luís Gonzaga, además de sindicatos, poder judicial, policías, bomberos, gendarmería, colegios profesionales, y muchos más, siendo, una vez más, un acto realmente muy convocante.

Recambio de colector cloacal generará cortes en avenida 29

El Municipio informó que se iniciarán las obras del segundo tramo de recambio del colector cloacal. Este segundo tramo se inicia este lunes, siendo el cambio total de la red troncal con más de 5 km de extensión. La primera etapa fue desde calle 15 y 58 a planta depuradora. Se trata del recambio del colector troncal cloacal que descomprimirá una amplia zona mejorando los servicios de la ciudad.

La gestión municipal aseguró que se logró el financiamiento de la Provincia de Buenos Aires y parte de ello contó el intendente Ustarroz en el discurso anual brindado a principio de mes ante el Poder Legislativo. Se destaca que es parte del plan integral que también prevé mejorar la planta depuradora.

En esta ocasión el lunes se iniciará la etapa II en avenida 29 siendo primer corte al tránsito de 42 a 44 y así sucesivamente a medida que avancen los trabajos.

“La obra es muy grande en términos operativos y presupuestarios y se financia tras gestiones ante la Provincia de Buenos Aires”, dijo un funcionario municipal. “Es una obra que se realizará en etapas, cerrándose de momentos el paso al tránsito, por cuadras, porque será por avenida 29. En esta ocasión desde 42 a 58”, afirmó Emanuel Pérez Carrera, secretario de Obras de la Municipalidad.

Más adelante comentó “se financia vía Provincia de Buenos Aires, siendo una de las obras que nuestro intendente Ustarroz insistió mucho para su realización, con mucha planificación y gestión y que es fundamental para la futura ampliación de la planta depuradora” mencionó.

Fuente: Semanario Protagonistas

Comisión de Familiares encabezó acto del 24 de marzo en Mercedes

Una muy nutrida asistencia acompañó a la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados de Mercedes en un nuevo acto por el 24 de marzo. Fue en plaza San Martín. Se leyó el documento oficial y se convocó al intendente a que diga unas palabras. También hubo una amplia participación de instituciones educativas.
El documento oficial, extenso y sólido en términos históricos, sociales y contextuales fue leído en representación de la Comisión por Patricia Bojorge. Entre otros conceptos expresó:
(…) “Durante los años de dictadura, familiares de las personas desaparecidas y sectores de la sociedad civil desafiaron el terror dictatorial y se organizaron para denunciar los crímenes. Con el retorno a la democracia, estas luchas sostenidas en lemas como “Juicio y Castigo a los culpables”, se articularon con el Estado y se tradujeron en logros colectivos emblemáticos a nivel nacional e internacional. El Nunca Más y el Juicio a las Juntas constituyeron así un piso ético fundamental para la reconstrucción de la vida democrática.
(…)La historia y la realidad nos interpelan una vez más y nos empujan a reflexionar sobre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro….
(…)Por eso señalamos que, otra vez más, hoy y aquí, representantes gubernamentales  mediáticos y agentes funcionales al  gobierno nacional, enmascarados de redentores políticos, alzan sus discursos negacionistas y  divisionistas buscando instalar en el imaginario social un sustento favorable que les permita profundizar y  avanzar con el cercenamiento de las políticas públicas de memoria, verdad y justicia,  e impulsar el desguace y el desmantelamiento de las áreas claves del Estado dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de varias dependencias vinculadas a la administración pública nacional, con acciones de vaciamiento que se materializan en  despidos masivos de trabajadores, archivistas  e investigadores de los Espacios de la Memoria, en el cierre de programas y en el desfinanciamiento de Archivos, Museos y Centros Culturales.
(…)Estas medidas arbitrarias, son decisiones dirigidas a desarticular las políticas de verdad, justicia y memoria, que son un deber ineludible del Estado en materia de reparación pública, ya que fue el propio Estado, el responsable directo de miles de crímenes de lesa humanidad en nuestro país.
(…)Los despidos progresivos son una estrategia sostenida de negación de los deberes básicos del estado de derecho. El gobierno nacional incumple así con la Constitución Nacional y con las leyes vigentes.
(…)Los sitios de memoria, son garantía de no repetición de esos hechos atroces, son prueba material de lo ocurrido, son una reparación simbólica para las víctimas y son también lugares de reflexión y formación de una ciudadanía consciente del valor de los derechos humanos y de la democracia.
La ley nacional 26.691/11 obliga al Estado a preservar “los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal, desarrollada durante el terrorismo de Estado en la Argentina”.
(…)Los Espacios para la Memoria en Argentina constituyen un pilar de la política pública democrática, son reconocidos internacionalmente, por la idoneidad y la experiencia de sus equipos de trabajo, siendo convocados para integrar encuentros internacionales, charlas y cursos de formación.
(…)¡Defendemos nuestros Espacios de la Memoria, que constituyen el Acervo Histórico de la Nación Argentina y exigimimos la preservación y conservación de los Sitios de la Memoria y de los Archivos, que contienen testimonios y pruebas de los Crímenes de Lesa Humanidad perpetrados por el Terrorismo de Estado durante la Última Dictadura Cívico –Militar!
(…)Advertimos también a la ciudadanía, lo peligroso que es para la democracia argentina empatizar y tolerar  acciones y  discursos de intimidación y  provocación, provenientes de actuales  funcionarios del Estado Nacional.
(…)El gobierno nacional acompaña todas estas políticas de avasallamiento de derechos y de conquistas y promueve  condiciones para el desarrollo de una situación económica y social de extrema vulnerabilidad,  que afecta a una parte importante de la población argentina: se niega a aportar alimentos a los comedores barriales, cierra ámbitos que se ocupaban de la asistencia a personas en estado de extremo riesgo y con necesidad de tratamientos médicos de elevado costo, despide a trabajadores, desfinancia ámbitos de la salud, de la educación y de la investigación científica, deja a familias enteras en situación de precariedad económica  e implementa un plan de hambre generalizado que no es otra cosa que “la miseria planificada” .
El intendente Juan Ustarroz al ser convocado expresó la importancia de la educación en términos de historia, memoria y valores democráticos. Remarcó que se construye día a día y lo valioso de tener tantas escuelas presentes. A su vez que “cuando Patricia hacía referencia a la cultura del odio, no es ningún dato menor: todas las dictaduras, los genocidios empezaron desde la palabra, empezaron negando al otro, tratándolo como una cosa, como algo que no servía para nadie, por lo tanto hay que eliminarlo. Y después de tanto tiempo de decir esto, y con gente que está dispuesta a hacerlo” por eso lo fundamental de construir sin agresión, sin violencia, respetando al otro, respetando el descenso y respetando.
(…) “La democracia tampoco es la ausencia de golpes de Estado. No hay que llegar a un golpe de Estado para decir, bueno, perdimos la democracia. Realmente en los procesos se van perdiendo de a poco las cosas y no nos damos cuenta. ¿Y por qué no nos damos cuenta? Porque estamos distraídos. Estamos pensando en términos solamente individuales, porque estamos pensando que nuestro problema es el problema del mundo. Pero, por suerte, la sociedad no es esto” y recordó la reciente solidaridad con Bahía Blanca.
(…) “Entonces, en esto de fortalecer la democracia, creo que tenemos una ciudad que tiene instituciones, que tiene personas que la habitan, que le dan sentido, que trabajan. Y tenemos que, a través de la palabra, ser capaces de encontrarnos más y apostar más a la educación. Pero la educación no es la escuela solamente. La educación es la familia, las instituciones, los medios de comunicación que nosotros tenemos, el espacio público, y  creo que desde ahí tenemos que hacer un buen diagnóstico de cómo estamos como sociedad. Y con esto finalizo, que tal vez no tenga mucho que ver directamente con el día de hoy, pero para mí sí.
(…) Los derechos humanos no son solamente el juicio y castigo (…) los derechos humanos también son el derecho a la educación y son todos los derechos que conocemos y que a veces porque no se ejercen pierden sentido y pierden valor y se devalúan. Así que, como siempre, para mí es un orgullo estar acá (…) Porque un funcionario está un tiempo en sus funciones, pero lo que un pueblo logra construir, lo que un pueblo logra hacer, es lo que queda, y es lo que podemos dejar como legado a las nuevas generaciones. Un mundo mejor, no un mundo oscuro, de dolor, de miseria, de hambre. Uno mejor para todas y todos” sostuvo entre otros conceptos.
Este año la conducción del acto estuvo a cargo de Mabel Riveiro, la lectura de los nombres de cada víctima a cargo de Silvia Fasce y el acompañamiento musical del Santiago Respuesta.
Como se dijo, hubo una muy amplia participación ciudadana e institucional.

El PJ local analizó el escenario político y reforzó su apuesta a la unidad

En diálogo con Noticias Mercedinas, el presidente del Partido Justicialista de Mercedes, Juan Pablo López, evaluó la reunión de agrupaciones peronistas realizada en Casa Anús y expresó su preocupación por la situación política y económica del país.

López destacó que el encuentro fue impulsado por Juan Carlos Benítez y que representa la continuidad de actividades organizadas el año pasado. «Esta última reunión significó en definitiva una continuidad de las actividades que nos dimos el año pasado, con la conmemoración de los 50 años del fallecimiento del General Juan Domingo Perón que tuvimos una semana completa con actividades propuestas por las agrupaciones que se sumaron al homenaje, el aniversario del fallecimiento de Eva Perón en el que se adoptó la misma lógica participativa, y otras reuniones y plenarios que excedieron el marco del PJ como partido, entendiendo al peronismo como un gran movimiento. La gimnasia de escuchar, reflexionar y compartir con las diferentes vertientes nos ayuda a consolidar la unidad que tanto necesitamos de cara a futuro», afirmó.

Desde el PJ local manifestaron inquietud por el impacto de las políticas nacionales en la economía municipal y la vida de los vecinos. «Las medidas que se están implementando afectan la depreciación de los salarios, la precarización laboral, el cierre de industrias y los despidos. Además, generan una estocada feroz a la economía municipal con el aumento del costo de insumos y la depreciación de los recursos», sostuvo López. También advirtió sobre el freno en obras públicas y la reducción de programas esenciales en educación y salud.

«Las obras inconclusas terminan siendo una frustración tremenda y una mochila que deben sobrellevar los compañeros que ejercen compromisos en la gestión. De esa realidad debemos ser conscientes y creativos para ser más constructivos que nunca en el acompañamiento a nuestro intendente municipal», sostuvo el presidente del PJ.

«El municipio es la ventanilla más cercana del vecino donde concluyen todas las demandas insatisfechas por un estado nacional que se ausenta, que recorta presupuesto para educación, que discontinua las campañas de vacunación, que quita medicamentos a nuestros jubilados, que paraliza obras de infraestructura necesarias y esenciales. La inmediatez que existe entre municipio y vecino exige a la gestión realizar esfuerzos extraordinarios para suplir los derechos que todos los días se van recortando», agregó López.

Por último, consultado en cuanto al panorama electoral, López se mostró optimista: «Sabemos que existe un desencanto creciente sobre la figura de Milei y confiamos en la valoración de la gestión de Juani Ustarroz. Aún en un tiempo lleno de dificultades, con aciertos y errores, entendemos que la balanza se inclinará por la confianza que otorga una administración que demostró el norte priorizando la ciudad por sobre todo, que ha cuidado los recursos y no se ha endeudado. La unidad del peronismo será fundamental», completó el dirigente.

Fuente: Noticias Mercedinas

Salió el primer camión repleto de solidaridad mercedina a Bahía Blanca

Partió el primer camión repleto de donaciones de familias y empresas mercedinas para Bahía Blanca, ciudad fuertemente golpeada por una tormenta sin precedentes. Se trata de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad y Grupo Detall, La Minucha y Transporte Puerto Argentino quienes además de donar se encargan  de que la ayuda llegue a destino.
Noelia Larrode, del equipo de desarrollo de la comunidad, comentó que “sale el camión repleto” y “va con insumos diversos, los que hemos venido solicitando en función de las necesidades que se plantearon, como ropa, agua, productos de higiene personal, de limpieza, entre otros mencionó” y contó que “Daniel Carussi, el chofer inicia el largo viaje hasta Bahía con la solidaridad de todas y todos”
Por su parte, la Lic. Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad, expresó que “ha sido una acción con una fuertísima presencia de nuestra comunidad, algo que sin duda nos llena de orgullo, como así también contar con empresas locales que inmediatamente se pusieron a disposición de las y los damnificados y la solidaridad mercedina” expresó la funcionaria.
Sobre el tema, el jefe comunal, Juani Ustarroz, expresó “estamos muy agradecidos y orgullosos por la respuesta de nuestro pueblo. Una vez más quedó claro que somos unidos en la necesidad, en las causas justas y nobles” sostuvo y agradeció “al equipo de Detall, La Minucha y Puerto Argentino por ser parte de la acción”.
El camión repleto fue cargado y supervisado con un gran trabajo del equipo de Las Albañilas, Sonia Barrionuevo, Laura Barrionuevo, Natalia Becerra, Laura Becerra y Elisa Centurión que desde el miércoles fueron acomodando y poniendo cada cosa como corresponde para tener más espacio y cuidado en lo transportado.

Encuentro y trabajo por la Educación Superior de Mercedes

En un encuentro en el Palacio Municipal se presentó y coordinaron acciones en conjunto con el objetivo de continuar potenciando la educación en nuestra ciudad. En esta ocasión la Superior y Centro de Formación. Estuvo presente el intendente Juani Ustarroz, el secretario José Luís Pisano y especialmente las y los representantes institucionales.
Juani Ustarroz sostuvo que “ha sido un encuentre realmente muy fructífero, donde pudimos encontrarnos, articular acciones, planificar y ratificar el trabajo que venimos haciendo desde la Municipalidad y especialmente desde las instituciones desde 2024” narró y dijo “en esta ocasión orientados en edades que van de 16 a 18 para algunos casos y de 18 en adelante para otros”.
Mencionó además que “por supuesto aprovechamos para agradecer el enorme, eficiente y eficaz compromiso que tienen, día a día, en la construcción y sostenimiento de cada una de las instituciones, prestigiosas y respetadas, que orgullosamente componen parte de la educación superior de la ciudad”.
“El objetivo del encuentro de hoy fue para fomentar la diversidad de carreras que tenemos en nuestra ciudad. Por un lado los institutos de formación docente y técnica, como es el caso del número 7, con sus carreras de profesorado y sus tres carreras de tecnicaturas. Por otro lado el Instituto Superior 137 que es donde se realiza el profesorado de educación inicial y educación primaria, más biología, física y química y también contamos con la presencia de la Escuela de Arte donde se hace el profesorado artística y por otro lado también el Conservatorio de Música donde se realiza o donde estudian para ser profesores de música.” Manifestó José Luís Pisano, al ser consultado.
 “Asimismo, participaron en el Centro de Formación Profesional N° 401, N°402, N°403, con una oferta de más de 50 cursos de distinta variedad y con un nivel de preinscriptos que superan las 2.000 personas” y remarcó “es un orgullo para nosotros poder contar con toda esta oferta y que pueden acompañar al conjunto de nuestra ciudadanía en la formación profesional, en la realización de cursos y capacitaciones para la búsqueda de trabajo, como así también capacitaciones para distintos sectores del mundo productivo e industrial del Partido” sostuvo.
Se contó con la presencia de Juan Manual Sánchez, Mario Tilli, Cristina Zorny, Jorge Pirotta y Sebastián Minadevino, César Conti y la inspectora Karina Garrido.
No fue tampoco menor la puesta en común de todas y todos para continuar trabajando en la difusión y apoyo mutuo para elevar los inscriptos en cursos y talleres donde aún quedan cupos, con el objetivo siempre valioso de dar más oportunidades y condiciones de estudio a las y los mercedinos.
También estuvo presente Mara Quiroga, responsable del Centro de Educación Superior de Mercedes, dando cuenta de las dos nuevas carreras universitarias que tiene la ciudad, siendo además parte del equipo de la secretaría de educación que día a día articula con todas las instituciones del nivel superior.

Apertura de sesiones: el intendente Juan Ignacio Ustarroz dará su discurso anual

El jueves 6 de marzo a las 19:00 horas, en el Teatro Argentino Julio César Gioscio, se llevará a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Mercedes.

En el acto, el intendente Juan Ignacio Ustarroz brindará su discurso anual, en el que trazará un balance de la gestión y marcará los lineamientos para el futuro.

Consultada por este medio, Mariana San Martín, presidenta del HCD, destacó la importancia del inicio del período legislativo: «Las expectativas son siempre altas. Esperamos escuchar al intendente y su repaso de lo realizado, así como también enfocarnos en el trabajo legislativo diario y en las sesiones, que son un recordatorio del valor de la democracia».

En un año electoral, San Martín resaltó la necesidad de sostener la convivencia entre las distintas fuerzas políticas con representación en el Concejo. «En tiempos de tanta agresión y odio hacia quienes piensan distinto, tanto en redes sociales como en la vida cotidiana, creemos fundamental poder convivir con nuestras diferencias», señaló.

Además, sostuvo que el objetivo será avanzar en debates constructivos y consensos que permitan la mejor producción legislativa para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de la comunidad. «Dentro de las diferencias, con debates que resulten constructivos, se debe trabajar entre todos y buscar los consensos necesarios hasta encontrar las mejores herramientas legislativas posibles, en las distintas áreas, para favorecer el desarrollo de nuestra ciudad y el bienestar de todos los mercedinos», opinó la presidenta del HCD.

Fuente: Noticias Mercedinas

 

Gastronomía y disfrute: se presentó la edición 2025 del ciclo ‘Camino de los Bodegones’

La nueva edición del programa gastronómico y cultural ‘Camino de los Bodegones’ fue presentada con un encuentro encabezado por el intendente municipal Juan Ignacio Ustarroz junto a los responsables de los distintos espacios participantes de ciclo, anoche en Cambalache, el tradicional espacio ubicado en calle 11 y 126.

La propuesta ofrecerá distintas noches para disfrutar de la mejor gastronomía, música y encuentros en diversos bodegones de la ciudad.

El cronograma previsto comenzará el jueves 6 de marzo en Cambalache y continuará el viernes 7 en 1880, el sábado 8 en Bistró, el jueves 13 en La Vieja Esquina, el sábado 14 en La Pulpería, el domingo 16 en Goodfellas, el viernes 21 en Oveja, y concluirá el sábado 29 en Bataraz.

Desde la organización destacaron la importancia del ciclo para promover la cultura gastronómica local y brindar espacios de encuentro para la comunidad.

Además, invitaron a las y los mercedinos a agendar las fechas y participar de las distintas jornadas que combinan sabores, música y tradición.

Fuente: Noticias Mercedinas

CGT Regional Mercedes se suma al Movimiento Derecho al Futuro, pero Ustarroz no lo hace

La CGT Regional Mercedes se incorporó oficialmente al Movimiento Derecho al Futuro, un espacio político que busca constituir una propuesta de oposición a nivel regional. En este sentido, se presentó el documento fundacional de este movimiento, el cual establece que su objetivo es luchar por una «justicia social, empleo digno, y una distribución más equitativa de la riqueza», a la vez que promueve políticas de desarrollo y crecimiento en los municipios. Este movimiento, que surge del riñón político del actual gobernador Axel Kicillof, busca consolidarse como una alternativa a las políticas del gobierno nacional y provincial.

De la zona, se destaca la presencia del intendente de Navarro, Facundo Diz, quien se mostró alineado con la iniciativa. No obstante, se nota la ausencia de los jefes comunales peronistas de Suipacha y Luján, Juan Luis Mancini y Leonardo Boto, respectivamente, quienes no son parte de momento en la convocatoria, a pesar de haberse especulado con su participación.

Mientras tanto, el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, tampoco decidió embarcarse en el movimiento, manteniendo su postura dentro del Partido Justicialista y su cercanía con el gobierno provincial.

Esta decisión marca una diferencia importante dentro de las dinámicas locales, especialmente por las tensiones entre sectores de la oposición y el oficialismo.

«El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento. Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense», sostienen.

Fuente: Noticias Mercedinas