Ministro Simone y Ustarroz entregaron 36 créditos para construcción desde Buenos Aires Crea

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, acompañado por el intendente Juan Ignacio Ustarroz, entregó 36 créditos del programa Buenos Aires CREA en Mercedes.

Importante  

Allí estuvo el intendente Juan Ignacio Ustarroz quién expresó “para nosotros es muy importante que nuestros vecinos y vecinas reciban este crédito, con la seguridad de saber de ante mano cuánto van a pagar, el cual es para ampliación y refacción de vivienda” y destacó “poder generar acciones para que la gente mejore su vivienda creo que es algo muy importante” sin olvidar que estas intervenciones tienen un impacto positivo en la ciudad, generando empleo local y compras locales.

Agradecimiento  

“Yo quiero destacar el trabajo del ministro Agustín Simone porque la ciudad de Mercedes está comenzando en los próximos días la construcción de 16 viviendas bioclimáticas, a través de un crédito del BID, como así también, tenemos diferentes planes de vivienda con la provincia, ahora hay un proyecto para construir viviendas en Gowland. Hoy estamos abriendo la inscripción de las viviendas construidas en Acceso Sur y calle 110” destacó el jefe comunal, Juani Ustarroz

Derecho  

“Con esto generamos el derecho a la vivienda, como así también la construcción de una ciudad, planificando en el presente por un futuro mejor” destacó el intendente Ustarroz y agregó “hoy es un día de alegría, poder seguir apostando a la gente de trabajo, a la vivienda como condición para el crecimiento y desarrollo de Mercedes”.

Ministro  

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone, también presente, dijo “estoy muy feliz de estar en Mercedes, donde trabajé, por lo que tiene un valor especial, poder hacer cosas por la ciudad. Y el trabajar tan bien con la Municipalidad de Mercedes es lo que nos permite hoy poder estar llevando adelante tantas obras”.

Pioneros  

“En este tipo de créditos –Crea- Mercedes fue un municipio pionero, mismo que ya se implementa en toda la provincia de Buenos Aires” señaló el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano provincial y apuntó “nuestra idea es que este crédito quede como una política pública, donde cuando se quiera ampliar o mejorar su casa, lo puedan hacer”.

Crea  

Cabe recordar que el programa Buenos Aires CREA brinda tres líneas de financiamiento para refacciones menores, refacciones mayores, y ampliaciones de los hogares. Los créditos se otorgan en Unidades de Viviendas (UVIs) y las cuotas se actualizarán mediante la fórmula HogarBA, lo que garantiza que no superen el aumento salarial promedio.

Luego de la entrega, Simone recordó: “Nuestro objetivo al pensar este Programa fue generar créditos que sean tan accesibles como los que ofrecemos a las familias beneficiarias de las viviendas que construimos a través del Instituto de la Vivienda (IVBA), que las cuotas no se vuelvan difíciles de pagar para sus bolsillos”. También comentó que hubo mucha demanda, por lo que fue fundamental el trabajo realizado junto al Municipio, “quienes recibieron las solicitudes y ayudaron a los vecinos a poder tramitarlos”.  

Participación  

Fueron parte de la actividad el equipo de vivienda y tierras de la municipalidad, como así también Diego Menéndez, administrador del Instituto de la Vivienda, Clara Zunino, secretaria de gobierno, Gastón Boido, secretario de economía, Mariana San Martín, directora de participación, y muy especialmente las familias beneficiarias de los créditos que le permitirán mejorar su calidad de vida.  

Ustarroz participó de la inauguración de obras en la Sociedad Rural

El Municipio de Mercedes, a través del intendente Juan Ignacio Ustarroz, acompañó la inauguración de las obras de jerarquización y ampliación del Salón de Usos Múltiples del predio de la Sociedad Rural.  

Felicitaciones  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz estuvo presente en la inauguración y felicitó “a todos los integrantes de la Sociedad Rural por lo lindo que está el predio, y esto es el trabajo de todos los asociados y la comunidad de nuestra ciudad” y destacó “para nosotros es una obligación, pero también un orgullo y un honor, poder acompañar a quienes emprenden, a quienes generan riqueza y ponen en valor el esfuerzo del pueblo argentino”.  

“El poder haber avanzado en la concreción de un sueño de productores de nuestra ciudad y haber aportado un grano de arena importante, es muy significativo para todos nosotros” remarcó el intendente Ustarroz.  

Rural  

El presidente de la Sociedad Rural, Leonardo Fagúndez contó “para nosotros este es un gran momento, este es un sueño de hace años, de distintas comisiones de la Sociedad Rural, donde hicimos la primera parte del salón. Donde continuamos con aportes de los productores y cenas para recaudar, para luego pasar a una etapa final, gracias a un subsidio del Estado Nacional, a través del Ministro del Interior Wado De Pedro y gestionado por el intendente de nuestra ciudad, el Dr. Juan Ignacio Ustarroz”.   

Trabajo  

También, tomó la palabra José Luis Casaretto, quien fuera presidente de la Sociedad Rural y que fue parte de esta obra “gracias por estar presente en este día tan importante para nuestra institución, trabajamos mucho y siempre con la idea de seguir creciendo, pensando en el sector rural y la comunidad mercedina” y destacó “la colaboración de los productores que siempre están atentos a nuestras necesidades, pero nos hacía falta una parte muy importante, por lo que el Estado a través de un subsidio y un gran trabajo del Ministro del Interior Wado De Pedro y el Intendente Juani Ustarroz, pudimos lograr la conclusión de este sueño”.  

Se licita gran obra de ampliación de la Planta Depuradora

Se construirá la ampliación de la Planta Depuradora. El jefe comunal, Dr Juani Ustarroz, encabezó el encuentro donde se conoció la importante noticia para nuestra ciudad. Es una medida que tendrá impacto en el presente y el próximo medio siglo de la ciudad, porque dará respuesta a una necesidad de décadas. Será, por su millonaria inversión, financiada por el gobierno provincial de Axel Kicillof tras las gestiones de la Municipalidad.  

Planta depuradora  

Comentó el jefe comunal que “estamos licitando el 7 de agosto la ampliación de la planta depuradora, duplicando su capacidad de trabajo y como dijo el ingeniero Juan Sosa es algo que se empezará este año y luego por medio siglo la ciudad no pensará en una planta depuradora, calculando la variación poblacional dará una solución en el presente con miras al futuro” manifestó el intendente.  

Destacó que la licitación “va da le mano de las obras de recambio entre la Planta y la distribución que nace en avenida 40 y 29 y es parte de las obras firmadas en este día (viernes último) para construir una infraestructura histórica”.  

“Hay un método de trabajo, mirando el presente, el mediano plazo y también el futuro. Son realidades, hechos concretos” sostuvo Ustarroz.  

Presente y futuro  

“Estamos hablando del presente y del futuro de la ciudad” expresó Ustarroz y dijo “estamos finalizando obras para tres barrios, Villa Industrial Este, Lomas del Pacífico y Villa Industrial Oeste y también finalizando la estación de bombero la cual, además de absorber los barrios, tendrá una mayor capacidad y podrá incorporar otras 1500 conexiones a las cientos planificadas” que “permitirá duplicar la capacidad para sumar más sectores de la ciudad en el futuro”.  

Obras complementarias  

Otras tres grandes obras están a punto de comenzar y para ello el intendente Ustarroz destacó también que se vienen dos obras complementarias muy grandes, “un canal aliviador que firmamos para que la empresa adjudicada empiece rápidamente en avenida 29 favoreciendo a las y los vecinos y también a zonas aledañas y, en paralelo, se va a cambiar toda la red desde Avenida 40 hasta planta depuradora” mencionó remarcando “son trabajos muy importantes para la ciudad”  

Destacó a su vez la existencia de “obras de menor tamaño realizadas por trabajadores municipales”  

Hay, además, una tercera intervención que será un bypass que dará una solución más rápida mientras se avanza en las obras de mayor magnitud “a la par se trabaja y demuestra con hechos concretos, proyectando el futuro, pero dando respuesta a las problemáticas y demandas de la ciudad en el presente”.  

Compromiso  

“Gracias al esfuerzo, tesón, de nuestros trabajadores se logró el apoyo de organismos internaciones, porque para los municipios es muy complejo, pero se ha logrado” comento Ustarroz y destacó que “también estamos haciendo el canal Santa María, desde el río a 22bis, es una obra que se está realizando y quienes la puedan observar ven lo imponente que es y la perspectiva de solución en el presente y el futuro que dará”.  

Financiamiento  

Serán financiadas por gestiones ante el gobierno de Kicillof y el Banco de Desarrollo de América Latina. Tiene un impacto fuertísimo en la calidad de vida de las personas, en el desarrollo de la infraestructura de la ciudad como así también en el cuidado ambiental.  

Plan  

El plan maestro director se efectúa entre la secretaría de obras públicas, la unidad de planificación estratégica creada con profesionales de Mercedes por parte de la gestión y desde los saberes académicos y científicos de la Universidad Tecnológica Nacional  

Desarrollo  

Contó Emanuel Pérez Carrera que se están realizando “obras de ampliación de la red de cloacas en distintos barrios, también la estación de bombeo que se está construyendo en Villa Industrial” dijo y destacó “la obra de la planta depuradora es algo único en la ciudad y se está licitando en los próximos días” mencionó el profesional.  

“La expansión de la red urbana, como rural, tiene proyección de plantas impulsoras” mencionó.  

Se trata, entonces, de ampliación de la red, nuevas plantas de bombeo, la ampliación de la planta depuradora y la proyección de dos de menor tamaño para la zona rural. Mucho de lo expuesto ya está en plan o en obra, con financiamiento asignado y licitaciones efectuadas.  

Realidad  

No es algo que se dice a futuro, sin correlato con la realidad. El ingeniero Sosa expresó que “el 70% de la inversión ya está por comenzar antes de fin de año, resolviendo la parte urbana, para luego avanzar en otras zonas, como las rurales, donde proyectamos plantas depuradoras chicas en Gowland y Agote y en Jofré” destacó sin olvidar que “en varias zonas de la ciudad además se está trabajando en estos momentos”.  

Presentaron el avance del Plan director de Agua para Mercedes

El intendente Juani Ustarroz encabezó el encuentro de profesionales, académicos e invitados para la presentación de los avances del Plan director de Agua para Mercedes que viene desarrollando la Universidad Tecnológica Nacional junto a los equipos técnicos municipales. Hay un gran impacto y desarrollo de obras en el presente y el futuro.  

Trabajo  

“Es un honor para el municipio trabajar con la Universidad Nacional Tecnológica” dijo Ustarroz y narró que “hay avances que ya se ven, tanto en la planificación como en las obras” mencionó y destacó “tenemos también un gran compromiso de las y los trabajadores municipales que han sostenido y dado respuesta a la ciudadanía, siendo un excelente punto de partida para llegar hoy a este plan director y planificar la ciudad en mediano y largo plazo” comentó sin dejar de resaltar la “enorme tarea de la Unidad de Planificación Estratégica constituida con profesionales mercedinos”  

Exposición  

Fue en el Museo del Arte donde, con presencia de colegios de profesionales, se presentó el avance en ejecución concreta como así también en planificación del Plan director de Cloacas para la ciudad.  

Desde la UTN Sergio Nitruch destacó que “se parte de un gran trabajo realizado por la Municipalidad, que ha ido dando respuestas y generando obras y luego ampliamos, planificamos, construimos lo que vendrá y lo que está en ejecución”.

Futuro  

“Estamos hablando de grandes inversiones que estamos realizando junto al Estado provincial y nacional, con una mirada de futuro” expresó el intendente Ustarroz.  

Mencionó también que “ante Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) presentamos un proyecto que fue aprobado, será financiado desde el BID y donde ya se empezó a trabajar en algunas zonas de la ciudad” y “será una inversión de 1 millón de dólares siendo para un municipio algo de gran complejidad, pero con el compromiso de nuestros profesionales lo hemos logrado y por eso ya se está trabajando” contó.  

Futuro  

“Estamos hablando de grandes inversiones que estamos realizando junto al Estado provincial y nacional, con una mirada de futuro” expresó el intendente Ustarroz.  

Mencionó también que “ante Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) presentamos un proyecto que fue aprobado, será financiado desde el BID y donde ya se empezó a trabajar en algunas zonas de la ciudad” y “será una inversión de 1 millón de dólares siendo para un municipio algo de gran complejidad, pero con el compromiso de nuestros profesionales lo hemos logrado y por eso ya se está trabajando” contó.  

Obras  

Incluirá zonas del casco histórico, barrios, Gowland, Agote, Tomás Jofré, con pozos, red de cañerías para miles de conexiones nuevas, cisternas y mucho más, siendo una planificación de los últimos años que impactará muy fuertemente en el futuro siendo “para la ciudad muy importante, con resultados que ya estamos viendo, con mirada de futuro, pero desde un presente concreto y real para seguir desarrollando y progresando en la ciudad de Mercedes” manifestó Ustarroz.  

 

Municipio amplía medidas de cuidado y bienestar animal con Proteccionistas y Mars

Ustarroz encabezó encuentro con organizaciones Proteccionistas y empresa MARS para ampliar medidas de cuidado y bienestar animal que se están desplegando desde la Secretaría de Salud. Además, hubo entrega de bolsas de alimentos para las asociaciones.  

 Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz en primer lugar felicitó “a las proteccionistas de MABA que es una nueva ONG que trabaja por el cuidado de los animales de nuestra ciudad y que está compuesta por vecinos que ya vienen trabajando hace muchísimo tiempo, con un gran compromiso y enorme esfuerzo” y apuntó “para nosotros como Estado es una obligación y un orgullo poder trabajar y articular con ellas. También agradecer a MARS con quienes hace ya un tiempo venimos trabajando”.

Corredor  

“Esta es una labor que viene dando sus frutos, donde vamos a avanzar con los veterinarios de nuestra ciudad, con el corredor canino, mismo que vamos a diseñar y en breve vamos a ejecutar” detalló el intendente Ustarroz y añadió “es necesario poder generar una ciudad donde el bienestar animal sea el bienestar de toda una comunidad, por eso las jornadas de adopción, trabajar desde el punto de vista del cuidado, aunando esfuerzos en pos de seguir avanzando en la conciencia y organización de esta política pública”.

Agenda  

Francisco Sarria quien pertenece a ProTenencia dijo “nos reunimos con la ONG MABA y representantes de la empresa MARS para constituir una agenda de trabajo en conjunto de acá en adelante. Le presentamos una propuesta al intendente Ustarroz para consensuar algunos puntos de acción” y agregó “y con la empresa Mars firmamos un convenio de entrega de alimentos y la construcción de un corredor canino en la entrada de Mercedes en la Av. 40 y un posible encuentro con veterinarias privadas para fortalecer la política de registro de animales”.

MARS  

Desde la empresa Mars, María Ozan, señaló “nuestra misión es hacer un mundo mejor para las mascotas y encontramos en el Municipio de Mercedes un gran aliado como así también con las proteccionistas locales para articular acciones que tengan que ver con el bienestar animal” e indicó “estamos haciendo entregas de productos para los refugios y alentar a los vecinos a la adopción y tenencia responsable de animales, por lo que muy contentos”.

MABA  

Por su parte, de la ONG MABA, Verónica Burke, expresó “la verdad que hoy vinimos a presentar un proyecto al intendente Ustarroz, y estamos muy contentas con esto, porque encontramos a una persona que escucha y entiende lo que proponemos” y agradecieron “la donación de alimentos por parte de la empresa Mars para todos los perritos que venimos rescatando”.

“Muy agradecidas con el Municipio de Mercedes porque nos escuchan y trabajamos en conjunto, apoyándonos en cada uno de nuestros proyectos” remarcaron.   

Intercambios  

Conjuntamente, Mariana San Martin, Directora de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, informó “venimos dialogando con la ONG MABA, por lo que estamos acompañando e informando sobre sobre los diferentes programas que existen dentro de mi dirección” y en este sentido indicó “uno de ellos es el programa de incentivo y acompañamiento a instituciones, mismo están tramitando actualmente -como así también la personería jurídica- a través del cual podrán acceder a subsidios que ayuden al trabajo diario que realizan”.  

Inauguran “Casa de Educación Popular Paulo Freire” y reconstrucción de sede Sociedad de Fomento La Amistad

El intendente Juani Ustarroz encabezó la inauguración de las obras de construcción de la Casa de Educación Popular Pablo Freire y la jerarquización de la Sociedad de Fomento de barrio La Amistad. Se efectuó una gran intervención de infraestructura que permite poner en marcha un espacio multi propósito en materia educativa, cultural y social. Se financió vía gestiones ante la Provincia de Buenos Aires.  

Espacio  

La primera en tomar la palabra fue la coordinadora del Programa de Educación Barrial, Florencia Comalini, que expresó que “estamos muy felices como comunidad y queremos agradecer al intendente Ustarroz, que todo lo que anuncia lo cumple” y “gracias a la secretaría de obras públicas por sus gestiones ante la Provincia” comentó y dijo “también a desarrollo de la comunidad por todo lo que verán y especialmente a la Sociedad de Fomento del barrio la Amistad por compartir su predio”.  

Barrio  

La presidenta de la Sociedad de Fomento Mercedes Ríos inició diciendo “gracias por acercarse, quiero agradecer a Juani y todas las áreas que hicieron posible este edificio. Es un lujo para nuestra Sociedad de Fomento y sepan que desde ahora tienen las puertas abiertas para lo que sea necesario” expresó a toda su comunidad.  

Vecindad  

Estela Bruschi, vecina del barrio, expresó que “estoy muy feliz de ver esto tan hermoso. Felicito a todos los que lo hicieron, que han trabajado, que nos han escuchado, que nos dieron siempre una respuesta cada vez que veníamos” dijo y comentó que “también por todo lo que se ha hecho en el barrio, como cuando pedíamos el asfalto y llegó” manifestó la vecina y dijo “estoy tan feliz como aquel día que me levanté y vi que estaba marcado para hacer el asfalto, eso no me lo olvido jamás, y gracias Juani porque prometes y cumplís” narró recordando cuando tiempo atrás se hicieron las obras de pavimento tan anheladas.    

Gracias  

El jefe comunal, Juani Ustarroz, inició sus palabras dando “ante todo gracias a las y los vecinos del barrio. Le contaba al rector de la UNLu (Walter Panessi) recién que en este predio de la sociedad de fomento se dieron muchos debates y se abordó cada tema para salir adelante y ahí, en materia educativa, hubo una coincidencia de crear acá un lugar destinado a la educación para el barrio, la zona, pero también para la ciudad” expresó.  

Más adelante sostuvo que “si logramos inaugurar este espacio es porque antes hubo gente que trabajó en el lugar. Hubo hace tiempo una biblioteca popular, por ejemplo. Es parte de la razón de ser de estar acá, porque hay historia vinculada a lo educativo y lo cultural”.  

También que “este sitio se denomina Paulo Freire y para nosotros es muy importante, porque es una guía y lo fue cuando empezamos a transitar el camino de la Pampita” dijo recordando y destacó que “es muy esperanzador ver tantos vecinos y vecinas”.  

“Tener confianza en el pueblo hace estos logros. Porque se construye algo genuino, algo que nos involucra y nos hace parte” destacó Ustarroz ante el logro comunitario de contar ya con un lugar sumamente novedoso en lo que será su integración diaria con la comunidad.  

Desafíos  

Afirmó también que “en los próximos años tendremos el desafío de consolidad una ciudad educadora. Si estamos convencidos de que es lo más importantes entonces es algo que todos debemos tener como compromiso, todas las instituciones, para fortalecer el sistema educativo y este espacio es un ejemplo, el acompañamiento”  

“Hemos señalado post pandemia que Mercedes Aprende Unida es el aporte de cada uno para edificar un presente y un futuro mejor, por eso es un día de tanta alegría y felicidad” expresó entre otros conceptos el intendente Ustarroz remarcando que “desde la mano de la educación vamos a construir una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria”.  

Espacio  

A la hora de dar detalles, Florencia Comalini contó que el sitio tendrá las siguientes características:  

  • Este proyecto se enmarca dentro de una concepción de ciudad educadora, apuntando a una educación fundada en la práctica participativa y en la concientización de un modelo de sociedad que busca construirse y constituirse, en cada una de las sedes, desde una perspectiva de derechos.  
  • Contaremos con consultorio de Psicopedagogas, Fonoaudióloga y Psicóloga Infantil para los más de 600 niños, niñas y adolescentes que asisten a las sedes del ProEBa. En donde trabajaremos con la Universidad Pedagógica Nacional en la formación y capacitación de los más de 60 educadores y educadoras.  
  • Este será una de las sedes del Observatorio Socio Político de la Educación de la Universidad Nacional de Luján, un proyecto en el cual venimos trabajando y que tan solo en algunas semanas firmaremos su convenio para su formalización e iniciación del trabajo en territorio  
  • Como lo anticipamos en la reunión del día jueves con los vecinos, tendremos alfabetización de adultos, talleres de PAMI y una comisión del FINES para la finalización de los estudios secundarios en todos aquellos jóvenes y adultos que quieran parte.  
  • Aquí funcionará también los segundos viernes de cada mes la Mesa Distrital de Adolescencias conformada por todos los dispositivos e instituciones de la ciudad que trabajan con dicha franja etaria.  
  • Tendremos también a la Escuela de Danzas “Ballet Folclórico Peumayen” quienes se acercaron el día de la reunión a pedir un espacio. Este tiene que ser un espacio para toda la comunidad y nos hace feliz que así sea.  
  • Este jueves 6 ya contaremos con Estado en Tu Barrio, un operativo en el cual se reúnen las áreas municipales, provinciales y nacionales para que todo aquel que desee, realice sus trámites, DNI, reclamos, asesoramientos, entre tanto.  
  • Podríamos seguir enumerando, sin embargo, lo más importante de todo es que este será un espacio para toda la comunidad, al cual debemos cuidar entre todos.  

Avanza la obra hídrica más grande en décadas realizada en Mercedes

Avanza de forma sostenida la construcción del mega canal hídrico desde al Río Luján hasta calle 22bis y avenida 1, dando solución no sólo a esa zona, sino también a miles de vecinos de distintos barrios. Es una intervención de más de 1200 millones de pesos planificada para el futuro de la ciudad por la Municipalidad y con inversión de la Provincia de Buenos Aires.
Beneficio
Beneficia a miles de familias de diversos barrios. Es parte de las planificaciones provinciales en torno al Río Luján gestionadas por la Municipalidad y se ejecuta a través del comité de la cuenca del río Luján, en conjunto con el Municipio de Mercedes a través de la Secretaría de Obras Públicas a cargo del Arq. Emanuel Pérez Carreras.
Constante
Desde que se inició allí por el mes de abril a continuado avanzando a paso firme. Se trata de una de las obras más grandes realizadas en materia hídrica en la ciudad de Mercedes y que a futuro traerá grandes beneficios y soluciones de fondo.
Saneamiento
Emanuel Pérez Carrera, secretario de obras públicas contó “esta es una obra de saneamiento hidráulico, una de las obras más grandes que se están haciendo en Mercedes, a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica. Esta obra significa el saneamiento hidráulico de un área muy grande de la ciudad -380 hectáreas entre zona rural y la urbana- e involucra a los barrios San José, Santa Teresita y José Hernández” y agregó “una obra que al ser hidráulica tiene un conducto que va, en una parte a cielo abierto y otro subterráneo. Es un conducto principal, uno secundario y seis ramales”.
“Estamos muy contentos con la obra, los avances que estamos viendo, donde se están desplegando dos grupos de trabajo, uno a cielo abierto y otro abocado al subterráneo” indicó Pérez Carrera.
Importancia

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien recorrió las obras, manifestó “esta es una de las obras más importantes para la ciudad de Mercedes, una obra hidráulica que va desde el Río Luján hasta la calle 22 bis” y apuntó “conlleva una inversión de más de 1.200 millones de pesos, por lo que está por fuera de la posibilidad y capacidad del Municipio de Mercedes, de poder hacerla, por lo que es muy importante el aporte de los Gobiernos Provincial y Nacional”.

Fiesta inolvidable en la inauguración de las obras y carrousel de plaza Belgrano

Con una multitud presente se inauguró la calesita y obras de jerarquización de Plaza Belgrano, que incluye la recuperación de la histórica fuente de agua. Además de gran cantidad de familias, niños y niñas se contó con la presencia del ministro del interior y mercedino, Wado de Pedro y el intendente Juani Ustarroz.  

Obra  

La gran obra estuvo compuesta de dos niveles. La efectuada en la mejora integral de la infraestructura de la plaza desde la secretaría de obras, con cambio de luminarias, veredas, reparación de la histórica fuente de agua y otro lado una inédita y novedosa creación que fue la Calesita, a instancias de trabajadores de servicios públicos y cooperativas. También se realizó un pequeño bosque y una pista para enseñar seguridad vial.  

Expectativa  

La inauguración se realizó en la tarde del domingo. La actividad estaba programada para las 15hs, pero desde mucho antes ya había cientos de vecinos y vecinas esperando el inicio de los juegos y propuestas.  

Solidaridad  

Hubo en la jornada, además, puestos solidarios para los centros de estudiantes de la ciudad. Como es habitual se buscó la interacción e integralidad de distintos actores e instituciones.  

Alegría  

El intendente Juani Ustarroz comentó que es “un orgullo formar parte de este pueblo maravilloso. Que hoy celebra su aniversario de esta manera hermosa”.  

Más adelante dijo que “fíjense la historia que contaba Maneco recién que yo creo que nos describe como sociedad. Gente buena, gente que empezó a forjar un club acá mismo y eso es lo importante, tener sueños, cumplirlos, trabajar de manera unida y esto fue lo que pasó con la Calecita”.  

También remarcó que “la Calecita fue Luis, un padre que vio la sonrisa de su hija y dijo bueno, ¿por qué no podemos tener una en la ciudad de Mercedes?” contó sobre el proyecto que de sueño pasó a ser una realidad.  

“esa calecita la hicieron trabajadores municipales, vecinos que nos llenan de orgullo, cooperativas que también han trabajado muchísimo y que además ahora siguen poniéndole el hombro, con las pecheras organizando esta fiesta” manifestó Ustarroz y dijo “es muy emotivo ver todo esto que se construye por lo más valioso que tiene una ciudad, que son sus niños y niñas” expresó el intendente-  

Fuente  

La fuente fue recuperada y ante ello el intendente reconoció “a cada trabajador del área de obras, porque han sido artífices de esto, planificando en el presente, proyectando para el futuro” por nuestra comunidad.  

Agradecimiento  

El intendente también agradeció “A Wado de Pedro, siempre está el vecino y ministro acompañando las gestiones por la ciudad, por las obras, por las planificaciones, ayudando y acompañando a construir un futuro mejor por la ciudad” manifestó el jefe comunal, Juani Ustarroz.  

Contó además que “pronto posiblemente. iniciemos otro sueño, que es construir un trencito para las y los niños, tal como nos contaba Roberto (Castro)” manifestó y destacó “es para las y los niños, es para la felicidad de las familias”.  

Wado  

El vecino y ministro, Wado de Pedro, agradeció a “todas y todos por estar presentes en este hermoso día” y dijo que estamos ante una gestión municipal histórica y que “todo lo que se hace de corazón, con convicciones, no se compra, no se vende, se hace con pasión” y dijo que “siempre dijimos, promoveremos una gestión solidaria, y vamos a hacer una gestión que piense en las futuras generaciones y este carrusel, esta plaza, esta fuente, la cultura, el deporte, está todo pensado para que las futuras generaciones reciban una sociedad un poquito mejor que la sociedad que recibimos nosotros. Y yo, como un ciudadano, como parte de este hermoso pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, vuelvo a agradecerles” sostuvo.  

Vecinos  

El reconocido Maneco Schiafini, vecino del lugar, tomó la palabra y contó la anécdota de que “el club Defensores de Belgrano nació en un banco de esta plaza” y cuando era un pibe como este que está aquí, nosotros vivíamos en la plaza todo el día. Íbamos a la escuela 7 y después a la tarde en la placita. Y por ejemplo, los días lunes había un jugador de fútbol de Mercedes que jugaba nada más ni nada menos en el mejor equipo del mundo, River Plate, y era Cacho Respuela, jugaba en la primera división de River Plate y los lunes traía cuatro pelotas y en el bosque detrás del hospital  jugábamos al fútbol con él” contó y dijo que deseaba “agradecer todo lo que hace por Mercedes, porque la verdad no es chupar las medias, pero intendente como éste, yo los conocí a todos, no hemos tenido” manifestó el reconocido vecino, fotógrafo y hombre de los medios de la ciudad.  

Calesita  

Roberto Castro, trabajador de servicios públicos, comentó que “me acuerdo que Luis me mandó un mensaje de WhatsApp con una foto, me dijo, mirá Roberto, tenemos que hacer esto para Mercedes. Bueno, yo inmediatamente le dije, sí Luis, no hay problema, lo hacemos. Y bueno, llegué al otro día a la planta (depuradora), se lo comenté al muchacho de la planta depuradora, porque nosotros trabajamos allá, se los comenté a los muchachos y lo mismo que me pasó a mí con Luis, le pasó a ellos conmigo, me contestaron inmediatamente sí, lo hacemos, y bueno, ahí empezó la investigación, los planos, el proyecto y bueno, después de 8 meses aproximadamente que llevo todo esto ya tenemos la calesita instalada y funcionando” contó sobre cómo surgió la idea de construirla.  

Más adelante dijo que “simplemente quiero agradecer, agradecer a los muchachos que pusieron muchísima colaboración en esto, fundamentalmente los tres muchachos que tengo acá atrás mío, que es Eduardo Cané, José Picarico y Waldo Branchini, que son los que más estuvieron trabajando en esto, prácticamente la hicieron, la hicieron toda ellos. Y también a la otra gente de la planta, que también colaboraron en todo lo que le hemos pedido. Así que gracias a todos ellos tenemos esto ahora. Y después a toda la otra gente que ha colaborado, proveedores, gente de compra que me han comprado todo lo que le pedíamos, todos” dijo el conocido Roberto, emocionado y orgulloso de una tarea increíble llevada adelante para la alegría de las infancias y las familias mercedinas. La primera calesita construida totalmente por mano de obra mercedina.    

 Felicidad  

Luis Ponce, subsecretario de servicios públicos, comentó que “la realidad que hoy en lo personal estamos cumpliendo un gran sueño” para narrar al lado de su hija que en una ocasión observó la felicidad que desplegaba en una calesita y entonces propuso a los trabajadores crear una para todas y todos los niños y así fue que arrancaron.  

“Uno intenta darle todos los recursos que ellos necesitan para que se puedan desarrollar, pero como siempre decimos, nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras municipales son los verdaderos artífices de las transformaciones” comentó  

También destacó el apoyo de Ustarroz y De Pedro en distintas gestiones y que “durante todos estos años nos dan la posibilidad de tener los recursos para ir pudiendo cumplir las necesidades que se nos van apareciendo” dejando en claro que “la felicidad de los niños es mucho más importante. Nosotros trabajamos por las futuras generaciones, trabajamos para que nuestro pueblo siempre sea feliz y la sonrisa de ellos es nuestra sonrisa. Muchísimas gracias a todas y todos”.  

Ustarroz presentó su lista completa de candidatos para el distrito de Mercedes

El reconocido líder político Juan Ignacio Ustarroz anunció oficialmente la lista completa de candidatos a concejales y consejeros escolares para el distrito de Mercedes. Ustarroz, quien se postula nuevamente como candidato a intendente por el partido Unión por la Patria, dio a conocer los nombres de los postulantes luego de un encuentro con la militancia que tuvo lugar este sábado por la mañana en la unidad básica del Frente Mercedino, ubicada en la avenida 29 y 38.

La lista de pre-candidatos a concejales está conformada por destacados miembros de la comunidad mercedina que respaldan la propuesta de Ustarroz para el desarrollo y progreso del distrito. Entre los nombres destacados se encuentran Mariana San Martín, Julián Inzaurgarat, Andrea Bozzini, Diego Gerdo, Lucila Villoslada, Santiago Bereterbide, Sabrina Viñales, Luciano Giachino, Mónica Cantos Milla, Brian Medina, Tatiana Zunino, Esteban Brigas, Érica Gibermann, Francisco Lejona y Carolina Sotelo.

Mariana San Martín, que fue legisladora entre 2017 y 2021 (presidenta del bloque del Frente de Todos) y cuya candidatura era casi un “secreto a voces” entre los vecinos y vecinas, se viene desempeñando actualmente como directora de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, desde donde hizo un valioso aporte a la gestión del jefe comunal.

Asimismo, Ustarroz presentó la lista de pre-candidatos a consejeros escolares, compuesta por profesionales comprometidos con la educación y el bienestar de los estudiantes. Entre ellos se encuentran Daniela Turnes, Luis Herrera, María Oliva, José Pisano, Verónica Negro Lucas Recalde.

Con la presentación de la lista completa de candidatos de Unión por la Patria se abre el diálogo con los vecinos de Mercedes para escuchar sus inquietudes y propuestas.

Tras este anuncio, el escenario electoral en el distrito de Mercedes toma forma y los ciudadanos tendrán la oportunidad de evaluar las opciones disponibles de cara a las próximas elecciones.

Orgullo
“Estoy muy orgulloso de la lista que presentamos, porque es representativa no sólo de los distintos sectores de nuestro pueblo y nuestra comunidad, sino también de los distintos espacios que conformamos Unión por la Patria”, señaló Ustarroz en la presentación de los precandidatos a concejales y consejeros escolares, realizada este sábado.

“Me consta la capacidad, la honestidad y la vocación de servicio de todos y cada uno de los precandidatos de nuestra lista y sé que cada uno desde su lugar aportará su granito de arena para seguir en este camino de construir cada día una ciudad unida y mejor”, añadió Juani, quien a inicios de la semana había confirmado su deseo de volver a ser precandidato a la intendencia e ir por la reelección.

Por su parte, Mariana San Martín agradeció «la confianza no solo Juani, sino de todos los compañeros y las compañeras que integramos Unión por la Patria, me llena de orgullo y también de responsabilidad».

Las PASO (elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) se realizarán el domingo 13 de agosto; en tanto las generales están previstas para el domingo 22 de octubre.

Fuente: Noticias Mercedinas

Paso 2023: Ustarroz confirma que irá por la reelección

El actual intendente buscará un nuvo mandato. El venidero sábado será la presentación oficial de su candidatura y de la nómina de concejales que lo acompañarán. Aunque los rumores en tal sentido eran insistentes desde hace varios días, el jefe comunal lo confirmó en forma oficial que será nuevamente candidato por la flamante alianza Unión por la Patria.

Si bien restan conocer las fórmulas a nivel nacional y provincial, existe la posibilidad cierta de que otro mercedino, Eduardo Wado De Pedro, actual ministro del interior, sea uno de los postulantes a la presidencia. Trascendió además que Ustarroz derá a conocer la lista de candidatos a concejales que lo acompañarán el sábado próximo en un acto a realizarse en la unidad básica de avenida 29 entre 38 y 40.-

Suenan nombres como los de Mariana San Martín, Carlos Garro, entre otros del sector gremial y del Frente Renovador que es parte de esta alianza. La decisión de Ustarroz se sostiene no solo en su gestión sino también el el alto nivel de aceptación que tiene entre vecinos y vecinas de la ciudad, más el claro apoyo del que goza dentro de su espacio.

Por otro lado, el Bloque de concejales del Frente de Todos ha dado a conocer a mediados de la semana anterior, un comunicado mediante el cual dejaron en claro su deseo para que el Dr. Juan Ignacio Ustarroz se presente como candidato para que, si la voluntad popular lo legitima, continúe al frente de la gestión comunal.

“Hemos llegado a las bancas del Honorable Concejo Deliberante con la responsabilidad de representar a la ciudadanía mercedina propiciando el desarrollo de nuestra comunidad desde las iniciativas legislativas y el acompañamiento de la gestión municipal encabezada por el intendente Juan Ignacio Ustarroz”, comienza la declaración.

“En tiempos en que a veces la diversidad distancia o dificulta el poder arribar a consensos en pos del bien común, como Bloque integrado por distintos espacios políticos podemos dar testimonio de cómo desde el oficialismo local, encabezado por Juan I. Ustarroz, la diversidad nos ha fortalecido potenciando una mirada más integral a la hora de trabajar, dando respuestas a las necesidades de la ciudadanía de Mercedes”, agregan los ediles.

“Es desde este lugar, y a meses de cumplirse los 40 años de democracia y de que como ciudadanos y ciudadanas tengamos la oportunidad de afianzar el proceso democrático a través del voto popular y decidir quién es hoy la persona más capacitada para conducir los destinos de nuestra querida ciudad de Mercedes”, se expresa.

En tal sentido, y con la firma de Carlos GarroAndrea BozziniJulián InzaurgaratAldana ChavesPablo MassaFlorencia ComaliniRamiro PicconeSilvia Juárez y Fernando Masson, aseguran, “queremos expresar nuestro deseo de que Juan Ignacio Ustarroz sea quien a través de un nuevo mandato popular continúe afianzando el proceso de gestión y concreción de políticas públicas que como comunidad podemos observar y disfrutar en cada rincón de la ciudad en que nacimos y/o elegimos para vivir”.

Fuente: Semanario Protagonistas