Se viene la 9° Fiesta de la Tradición en el Parque Municipal

El próximo sábado 16 y domingo 17 de noviembre se vivirá la nueva edición de la Fiesta de la Tradición. Habrá grandes artistas, experiencias camperas y lo mejor de nuestra identidad y cultura nacional. La presentación se efectuó en el establecimiento La Matera de Plan Divino Group. El intendente Juan Ustarroz agradeció  a Amigos Peñeros y a todas y todos los que hacen posible este encuentro que promueve el arte, la cultura, el trabajo y el turismo.
Guillermo Vola, de la agrupación Amigos Peñeros agradeció a “Jorge Quinteros por acompañarnos, siendo parte de Plan Divino que nos está recibiendo” y “este 16 y 17 en el Círculo Criollo, allá del Parque Nuevo Municipal, se van a desarrollar como todos los años destrezas gauchas, exposiciones, puestos de artesanos, música en vivo, reconocimientos y especialmente valorizando la cultura y tradición campera en esta iniciativa que desde Amigos Peñeros impulsamos junto a trabajadores y trabajadoras municipales” afirmó.
Recalcó que “es una fiesta popular, agradecemos al intendente Ustarroz por apoyarnos siempre, buscando sea un gran encuentro, para todas las familias, para los trabajadores y trabajadoras rurales, accesible y con hermosas propuestas” narró.
Francisco Dinova, director de turismo, comentó dio “muchas gracias al Ballet, a los representantes de fiestas, a diferentes sectores que hacen al turismo de Mercedes por estar acompañándonos” y contó que “el sábado 16, la entrada va a ser libre y gratuita, y como siempre vamos a tener diferentes actividades gauchas y musicales, que estuvo coordinando la Dirección de Cultura. Y el día domingo el acceso va a ser muy popular, con la entrada general de 2.000 pesos”
“Vamos a tener, el domingo, el tradicional desfile gaucho sobre avenida 29” también representando “la historia y cultura de nuestros pueblos”.
Antes de finalizar recordó que “Como siempre decimos, promueve el turismo, incentiva la economía local, une a las familias, emprendedores, son generadoras de trabajo, de empleo. Cuando digo trabajo o empleo son absolutamente todos, gastronómicos, clubes, instituciones de la comunidad, nuestros artistas, es una circulo virtuoso, así que muchas gracias por acompañar siempre estas iniciativas”
El intendente Juan I. Ustarroz remarcó que “celebramos esta unidad que se da de distintos espacios con un objetivo común e importante, colaborativo, como lo es tener la posibilidad del encuentro” y “que la fiesta salga bien sin duda beneficia a toda la comunidad”.
“No tengo dudas de que va a ser una fiesta extraordinaria, porque la gente también se contagia de este clima colaborativo, donde todos somos artífices del destino común, donde todos tenemos nuestro granito de arena para aportar, que empieza con la buena predisposición, las ganas de disfrutar, de compartir y de unirnos en temas importantes”.
“Gracias Amigos Peñeros por el impulso, al establecimiento La Matera y Plan Divino por permitirnos presentar la fiesta en estas instalaciones, donde están desarrollando un proyecto pedagógico, productivo y ambiental sumamente importante, dando trabajo y siendo solidariosa con nuestra comunidad”.
Antes de finalizar el jefe comunal recalcó la “gran tarea de las y los trabajadores municipales de todas las áreas, porque se involucran en el desarrollo y éxito de esta y todas las fiestas” destacó.
La fiesta tendrá una amplia y variada grilla de artistas del campo popular, con una peña previa el 10 de noviembre en La Trocha. La propuesta, como se dijo, será el 16 y 17 de noviembre en el Parque Municipal, en el sector del Círculo Criollo. El sábado con entrada gratis y el domingo al módico valor de $2000, personas con discapacidad y menores de 12 años gratis.

Ustarroz y Levaggi: “El alimento es un derecho, no una mercancía”

El intendente Juan Ignacio Ustarroz y el coordinador nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), Nahuel Levaggi, resaltaron hoy la importancia de considerar la alimentación “como un derecho y no una mercancía o un activo financiero”, a la vez que llamaron a “democratizar la comida” y generar “condiciones para que se pueda producir como corresponde”.
La charla de Ustarroz y Levaggi, de la que también participaron el profesor Mario Alday (de la dirección de Producción de la ciudad) y Florencia Ferrarazzo (nutricionista y coordinadora del programa alimentario municipal), se desarrolló en el Centro Cultural La Trocha como parte del programa “La Tierra y el Buen Vivir” que impulsa la subsecretaría de asuntos municipales del ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires que encabeza Santiago “Lalo” Révora.
“Nosotros estamos convencidos de que el alimento es un derecho y no una mercancía o un activo financiero, de modo que de un plumazo hunden a millones en el hambre. Por eso apoyamos incondicionalmente el trabajo de las familias de productores, de este programa que impulsa Nahuel, y siempre recordamos que la palabra compañero significa ‘compartir del pan’”, dijo Ustarroz.
“Los que trabajan la tierra tienen que ser el actor principal en esta pelea, la de producir alimentos de calidad y permitir que el pueblo tenga acceso a ese alimento”, añadió.
Ustarroz también resaltó la necesidad de “construir comunidad en todos los ámbitos”, porque en tiempos de crisis “la gente se aisla y la sociedad se fragmenta”.
“Vemos mucha gente devastada, sola o perdida. El día a día para muchos es desolador. Ante eso es urgente tender lazos, generar espacios de contención, vincularnos. Lugares como este también sirven para eso y para socializar el conocimiento y reconocer en el otro lo que a uno le falta”, añadió.
Ustarroz finalmente remarcó “el acierto de haber creado un Ministerio de Ambiente” y, aunque lamentó que la ministra Daniela Vilar no pudiera asistir por un problema personal, aseguró que “el trabajo con sus equipos es constante y muy fructífero. Tratamos siempre de simplificar las cosas para que todo funcione, de hacer más que de decir. Sólo así son posibles las utopías”.
Levaggi, en tanto, apuntó que “en ningún lugar la UTT trabaja con tanta articulación y tanto apoyo como en Mercedes” y, como el jefe comunal, señaló que la comida “es un derecho que hay que democratizar y no considerarlo como una mercancía”.
“Nosotros tratamos de formar estos equipos con productores que estaban invisibilizados y tratar de articular con el Estado. La dignidad de quien produce repercute directamente en la calidad del alimento y el Estado tiene herramientas para acompañar ese proceso. Hay que generar condiciones para que se produzca como corresponde”, dijo.
“Las familias de productores deben tener acceso a la tierra, a las semillas, a las herramientas que se necesitan, a la tecnología -agregó-. Y hay que generar las condiciones para que el pueblo tenga acceso a ese alimento. Cuando los dirigentes lo entienden, todo se potencia”.
Finalmente, Alday y Ferrarazzo hicieron un repaso detallado de los programas que se impulsan desde el municipio para el desarrollo de la agroecología y el apoyo a los productores.
Además del foro de apertura, la jornada tuvo otras actividades: un taller de plantación de huerta urbana con entrega de almácigos y plantines; un curso de soberanía alimentaria destinado a docentes; otro taller de huerta agroecológica y compostaje con entrega de semillas; una radio abierta con la presentación del libro “Politizar el ambiente” y una feria del mercado sustentable.

Jornada de concientización y un paso más por el mamógrafo para Mercedes

Se llevó adelante una jornada de capacitación, reflexión e intercambio en el marco del “Mes sobre el cáncer de mama” donde el intendente Juani Ustarroz, a la hora de tomar la palabra, reiteró que “se abrió el llamado a licitación para la compra de un mamógrafo para Mercedes” un “instrumento fundamental para el cuidado de la salud que hace tantos años se viene queriendo tener y que se ha hecho muy difícil, pero si todo sale bien, esta ocasión podría ser la definitiva y finalmente contar con el tan anhelado mimógrafo”.
Por su parte, el Dr. Néstor Pisapia, comentó que “estamos muy agradecidos a cada una y cada uno de los presentes, a las y los profesionales que nos acompañan en esta mesa compartida de reflexión y formación” y “es sin duda una temática que nos involucra no sólo a los que ejercemos la medicina, sino a toda la comunidad, como lo vemos en ustedes, que siempre están presentes, trabajando en la concientización, la lucha, la ayuda, la solidaridad” expresó el reconocido pediatra secretario de salud municipal.
Respecto al mamógrafo comentó “es una gran noticia. Tenemos un deseo grande, como toda la ciudad, esperando pasen de la mejor manera los procesos administrativos y finalmente pueda arribar este equipamiento a Mercedes”.
La actividad contó con las ponencias y presencias del director del Hospital Dubarry, Dr. Walter Crema, el jefe del servicio de oncología del Dubarry Dr Gustavo Bertani, también la Lic Victoria Deluca Nutricionista del Dubarry, Manuela Balaiche especialista en entrenamiento de pacientes oncológicos, Luciana Acuña, desde el área de vinculación con la comunidad del Dubarry, Victoria Odel, directora de adultos mayores comunal, la coordinadora de salud Mariana Adano.
Se proyectó un corto especialmente elaborado desde el hospital local, donde Luciana Acuña, su productora, contó que “buscamos tener testimonios de usuarias, de mujeres mercedinas, que reflexionan, opinan, hacen historia desde porqué el color rosa y el listón hasta la necesidad de tomar medidas para contar con instrumental e investigación médica, como así también la comunidad trans, que retiene atención y cuando llega al sistema siempre es tarde” sostuvo entre otros conceptos.
Impulsada por la secretaría de salud de la Comuna contó con la participación siempre importante de Lalcec, el Hospital Dubarry, el Instituto Provincial del Cáncer y especialmente las y los trabajadores de la salud.
Por su parte, el grupo de trabajo desinteresado, comprometido y solidario, Mechas Solidarias, con Sol Pérez y equipo estuvo acompañando y promoviendo su intervención generosa de constitución de pelucas, algo que es sumamente oneroso en el mercado y ellas realizan de manera voluntaria para las vecinas de nuestra ciudad habiendo sido en múltiples ocasiones convocadas desde otras localidades para narrar su organización y modalidad de trabajo.
“Estamos muy agradecidos al compromiso de todas y todos, de Lalcec, de Mechas Solidarias, de los equipos de salud, de quienes dan lo mejor en el cuidado del prójimo”, destacó Ustarroz.

El municipio abrió una nueva Dirección de Salud Mental

El municipio de Mercedes tiene desde hoy una nueva Dirección de Salud Mental, a cargo de Lorena Abinal, una decisión política impulsada por el intendente Juan Ignacio Ustarroz como parte de un proceso multidisciplinario que se viene realizando en la construcción de otra mirada sobre el área.
En el lanzamiento del dispositivo, realizado en el Teatro Argentino, estuvo Julieta Calmels (subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias del ministerio de Salud bonaerense). La dirección estará en la órbita de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, encabezada por Jorgelina Silva, con una fuerte interacción con la de Salud, que conduce Néstor Pisapia.
“Esta es la síntesis de un proceso largo de un trabajo que se viene realizando y la potencia de esto es la cantidad de trabajadores y trabajadoras del municipio que intervienen y siguen poniendo el cuerpo a pesar de las dificultades. Es muy importante pensar el tema de atender a nuestro pueblo y pensar siempre en términos de sistema, de participación; generar mejores instancias de articulación, revisar, analizar, criticar, conocer”, enumeró Ustarroz.
Luego añadió: “Son tiempos duros los que nos toca transitar. Y el padecimiento se ve en distintos niveles. Por eso, los que defendemos al Estado debemos generar políticas públicas cada vez más robustas, y eso se hace con cada vez mayor participación. También debemos ser humildes, honestos, sensibles y creativos. Sé que no es fácil, pero los espacios de pensamiento y formación tienen que servirnos para eso. La dirección de Salud Mental es un paso concreto en ese sentido”.
“Un principio de solución es construir una comunidad cada vez más sana. A través del arte, del deporte, de la educación, del medio ambiente, de lo que llamamos ‘el buen vivir’. Siempre con respeto y la participación también de las instituciones; debatir sinceramente no para ver quién tiene razón sobre un tema sino para llegar a una síintesis y transformarla en accion. Tener un Estado más abierto y solidario con el aporte de todos”, cerró el jefe comunal.
A su turno, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias del ministerio de Salud bonaerense, Julieta Calmels, manifestó: “Es un momento de alegria que el municipio, a través de su intendente Juani Ustarroz y el acompañamiento del referente del área en esta ciudad, Julio Maldonado, haya dado este espacio como dirección. Esto sintetiza el trabajo que desde hace mucho tiempo se realiza en Mercedes en la construcción de otra mirada acerca de la salud mental”.
“La salud mental no se hace sólo desde los servicios de salud, y eso plantea una manera radical de entender el tema: acá tienen un intendente que acompaña una nueva manera de construir y seguir desarrollando una mirada donde la salud mental se hace desde distintas áreas de gobierno y también desde las comunidades. Eso es parte de la cosmovisión con la que pensamos la construcción de la salud en general”, agregó.
Por su parte, la licenciada Lorena Abinal señaló: “La perspectiva de esta nueva dirección tiene que ver con la forma de tender redes y también de ver al otro, es decir la importancia que tiene cada uno respecto del efecto que causa en el otro. A veces no tomamos dimensión de eso, del impacto en el primer encuentro con las personas, cuánto alivio por ejemplo podríamos generar cada uno desde su lugar. Por eso es importante interpelarnos, cuestionarnos”.
“Estos tiempos que vivimos nos hacen pensar las formas en que estamos trabajando, los abordajes, un momento en el que más que nunca debemos optimizar recursos por las políticas públicas nacionales que nos vienen desfinanciando, poniendo en riesgo lo público, lo que puede desembocar en mayor marginalidad y segregación. Hay una mayor demanda, desamparo, vulnerabilidad, fragmentación, y es en ese contexto en el que surge también la necesidad de crear esta dirección”, añadió.
“Hay que romper con la lógica de que lo terapéutico se reduce a lo psicológico individual. Es comunitario, es con todos y con todas”, enfatizó.
Finalmente dijo: “El objetivo de esta dirección es ese, articular estratégicamente los dispositivos existentes para llegar antes y mejor. Crear dispositivos de primera escucha y orientación de la demanda de salud mental. Así que muchas gracias por esta oportunidad, espero estar a la altura”

Se viene el “Criterium de apertura” nuevamente en Mercedes

El intendente Juani Ustarroz recibió a representantes del Club Ciclista Nación junto a la Dirección de Deportes con el objetivo de planificar el regreso de la histórica carrera a nuestra ciudad.
Martín Gallardi, participante del encuentro contó que “en su 101 ediciones” y “es muy tradicional que se vaya haciendo acá en la ciudad de Mercedes” contó satisfacción tras el regreso a las calles locales.
“Esto va a ser sábado 30 de noviembre sobre la avenida 40 con largada a la altura de calle 21” estimando “entre 130 y 150 ciclistas participando”.
Gallardi aprovechó a invitar a las y los vecinos a sumarse a la experiencia y acompañar a los corredores, que además del aliento, del acto deportivo es un lindo espectáculo.
Comentó que “el año pasado no se pudo realizar” pero “esta año avanzamos y “gracias a Dios, al señor Intendente Ustarroz, al director de Deportes” donde tras “reuniones logramos llegar a un punto de encuentro y con ese apoyo de ellos es muy importante, si no, no se podría hacer”.
Destaco que “viene gente de todo el país, nos sirve para promocionarnos como ciudad turística” contó también que “en el equipo KTM tenemos el ciclista mercedino Darío Oliva” entre muchos otros de reconocido prestigio.
De la reunión también participó Martín Silvestre y Mariana Saboredo desde la Dirección de Deportes y Carlos González del Club Ciclista Nación.

Ustarroz firma convenio con Universidad Tecnológica que beneficia a escuelas y estudiantes terciarios

El municipio firmó convenio con la extensión de la Universidad Tecnológica Nacional de San Andrés de Giles para que se realicen prácticas profesionales sobre seguridad e higiene en instituciones educativas de nuestro Partido.
Beneficio
Ustarroz dijo “queremos agradecer a todas y todos los que hicieron posible esta firma de convenio” dijo y comentó “también al instituto por colaborar con Mercedes, donde teniendo cada escuela la obligación de contar con un plan de contingencia y seguridad ahora podrán elaborarlo con un saber específico que lo brinda esta carrera y es entonces muy valioso contar con la mano de obra calificada, acompañada con sus protagonistas y así llegar a cada escuela” mencionó.
Las escuelas muchas veces no tienen todos los recursos y posibilidades para elaborar estos planes y ahora se integrará una herramienta muy valiosa y oportuna tras firmar este convenio de colaboración donde se benefician ambas partes, los estudiantes, los docentes, el instituto y la comunidad de la ciudad de Mercedes” expresó entre otros conceptos.
Surgimiento
José Luís Pisano comentó que “surgió en el marco del calendario educativo establece sobre “escuelas seguras” y es tras la tragedia de Moreno y se planifica de trabajar en Agosto y lo hacemos con nuestra área de Protección Civil para generar acciones junto a las escuelas y de ahí surge esta posibilidad de vincularnos con un instituto de San Andrés de Giles, San Martín, para que sus estudiantes de este instituto realicen sus prácticas en las escuelas primarias de Mercedes para acompañar a sus directivos en la elaboración de los planes de riesgo” mencionó el secretario de educación, José Luís Pisano.
Instituto
Lucía Giacoy, representante legal del instituto General San Martín, extensión de la Universidad Tecnológica Nacional, contó que “somos una institución pronta a cumplir 20 años y recibimos jóvenes y adultos de Mercedes desde el primer día, también en convenio con empresas, y vimos que con Pablo Marconi y Agustina Loré que es una excelente oportunidad la firma de este convenio, tanto para nuestra institución como para los alumnos de Mercedes, que antes viajaban a Luján y ahora lo podrán hacer acá” expresó.
Permitirá el acurdo que las y los estudiantes mercedinos se desempeñen en su futuro laboral en nuestra ciudad.
Universidad
Horario Barre de la UTN comentó que “los alumnos de la carrera de Seguridad e Higiene realizarán sus prácticas profesionalizantes, en niveles 1, 2 y 3, lo que es muy valioso desde el instituto porque nos enfocamos en una práctica real, siendo una mejor formación” mencionó siendo “vinculado a los planes de trabajo en riesgo para todas las escuelas de todos los niveles, pero empezaremos la evaluación en primaria” mencionó.
“Es algo que nos insta el intendente, de trabajar con distintas instituciones, públicas y privadas y desde Protección Civil nuestro día a día tiene mucho de prevención y acá, la seguridad e higiene, tiene que ver por eso el encuentro y encontrar esta necesidad de crear planes de contingencia” mencionó y dijo “al instituto suelo ir regularmente por las prácticas y entendimos que vincularnos nos beneficia como comunidad” narró Agustina Loré, directora de Protección Civil.
Estudiantes
Pablo Marconoi profesor de prácticas profesionalizantes, comentó que “es una propuesta muy enriquecedora, tanto para las escuelas como para que los alumnos se preparen para su salida laboral futura” narró.
Convenio
El convenio permitirá que, además, la municipalidad sea un actor interviniente de las acciones. Además estuvieron el Secretario de Seguridad, Matías Maresca, el sub secretario Victor Palazzo, la presidenta del Consejo Escolar, Magy Oliva, el Inspector Distrital Cristian Ponce, la coordinadora de educación  Pamela Herrera, y Mara Quiroga, coordinadora del Centro Regional Universitario Mercedes.

Mercedes fue sede de reunión y capacitación provincial en Protección Civil

Mercedes fue sede de un encuentro provincial de Defensa y Protección Civil. Participaron las ciudades de la denominada “zona 3” con amplia asistencia de integrantes de las áreas de emergencia. Se contó con capacitadores de la Subsecretaría de Emergencias Dirección Provincial de Defensa Civil. El intendente Ustarroz agradeció el compromiso y dedicación de cada una y cada uno de ellos. Hubo más de 100 inscriptos.
El Dr. Matías Maresca, secretario de seguridad comunal, sostuvo que “en nombre de Defensa Civil queremos agradecer al Ministerio por esta capacitación que nos trae a nuestra ciudad y que, generosa y comprometidamente, permite que se articula y enriquezcamos entre todas y todos con las ciudades de la Zona 3, a la que pertenecemos” manifestó y dijo “es sumamente importante y reitero, estamos muy agradecidos por permitirnos sumar conocimientos para el cuidado de la vida”.
La licenciada Agustina Loré dijo “gracias por estar presentes, tantas localidades asistentes, es sumamente importante porque la emergencia es una cadena y acá estamos todos para aprender, mejorar, continuar sumando saberes” dijo “sabiendo el amplio trabajo que tenemos cada día quiero destacar la inversión de tiempo que están haciendo para visitar nuestra ciudad y encontrarnos” dijo la Directora de Protección Civil local y Regional.
Mariana San Martín, presidenta del Concejo Deliberante, contó “es muy grato articular con Protección Civil para poder recibirlos” y “me quedo con cómo los vi al llegar, todos con mucho afecto y empatía, queda claro que se conocen, que articulan, que son una comunidad” expresó.
Desde la Subsecretaria de Emergencia del Ministerio de Seguridad, la licenciada Vanesa Misseri Directora de Fortalecimiento de Defensa Civil de la PBA “hace más de cuatro años que estamos trabajando, con un crecimiento en infraestructura, somos parte de la parte operativa y estamos acá para capacitarnos, armar planes y nos encuentren bien preparados cuando eventualmente pase algo” dijo y mencionó “valoramos mucho el trabajo de Mercedes, de toda la zona 3 que trabaja muchísimo” mencionó.
El jefe comunal, Dr. Juan I. Ustarroz dijo “es un honor recibirlos, a los equipos de la provincia, a cada ciudad presente” y “ustedes trabajan en la emergencia, en la necesidad, por eso es tan valioso este vínculo que refuerza esa interacción entre agencias, instituciones, para el cuidado y protección de la vida” mencionó.
Destacó que “ustedes ponen el cuerpo, atienden situaciones críticas, por eso es importante el acompañamiento del Estado, de la Sociedad, y es algo muy valioso ver que logran hacerse un tiempo para capacitarse y formarse, aprendiendo con el otro” sostuvo entre otros conceptos señalando que “constantemente aprender es muy valioso”.
Estuvo también Víctor Palazzo, subsecretario de Seguridad, Mauricio Tabarez, coordinador de seguridad, integrantes de equipos de áreas municipales y, especialmente, las y los capacitados de toda la región.

La obra pluvial de dimensiones históricas ya cruza la Avenida 40

La gran obra pluvial que beneficiará a miles de mercedinos avanza por avenida 40. Por tal motivo el tránsito ha sido levemente desviado siempre por la misma avenida. Con financiamiento de la Provincia va desde el Río Luján hasta la zona céntrica por 109.
Tránsito
El paso del enorme canal, de dimensiones históricas, se desvió tras llegar por 113 hasta la avenida 40 e irá hasta 109 para avanzar su trazado hacia calle 22.
Es por eso que el tránsito está siendo levemente desviado sobre la misma Av.40 afectando lo menos posible al viajante, pero invitando y remarcando la necesidad de tener todas las precauciones del caso.
Celebración del primer año del Jardín Primera Infancia de Gowland
La comunidad del Jardín Espacio Primera Infancia de Gowland celebro con una fiesta el primer aniversario del espacio. Además, como gran noticia, conformaron la primera mesa de cooperación por parte de las familias ante la perspectiva de crecimiento del lugar.
El intendente Juani Ustarroz agradeció “a las familias por primero promover esta construcción, al Club Gowland por ser parte fundamental del proyecto, a cada trabajadora y trabajadora, el equipo docente, a toda el área de niñez por este dispositivo, que es el número 10, de una red de espacios dedicados al cuidado y protección de la niñez que nos llenan de orgullo”.
En la misma línea Belén Cirillo felicitó “a quienes dan vida a este hermoso espacio, que nos llena de orgullo y tanto acompañamiento da a la comunidad”.
Estuvo presente también el referente del lugar, el edil Julián Insaurgarat y muy especialmente las familias, niños y niñas que compartieron una mañana de celebración.

Ustarroz: “Tenemos que unirnos por la educación, que es lo más importante”

El intendente Juan Ignacio Ustarroz convocó nuevamente a unirse “por lo más importante que tiene la ciudad, que es la educación”, y remarcó que la tarea del docente “nunca podrá ser reemplazado por la tecnología, porque marca y deja huellas en las personas”, durante el acto celebrado este miércoles por el Día de los Maestros y las Maestras.
El acto, al que asistieron los abanderados y sus escoltas de distintas escuelas de Mercedes (acompañados de sus docentes), se celebró en el monumento a Domingo Faustino Sarmiento, ubicado en la esquina de 29 y 30. La directora de la escuela Normal, Cristina Echaire, dio un emotivo discurso sobre el significado de la jornada. También se hicieron presentes autoridades de diversas instituciones, funcionarios y concejales.
Ustarroz agradeció a los docentes “por esa labor que hacen todos los días” y se mostró convencido de que “toda la comunidad va a apoyar la idea de que Mercedes se convierta en una ciudad educadora”, para lo que recordó el reciente Congreso de Educación: “Fue el primero de muchos”, adelantó.
“Ser docente es ayudar a pensar; pensar para ser felices, para ser libres, para crecer y desarrollarse en comunidad porque nadie es feliz en soledad. Tenemos que aprender a convivir, a poder escuchar al otro; tenemos que sentir, pensar, hablar y finalmente tenemos que actuar, porque somos lo que hacemos. Y es en esas acciones en las que uno se imagina a la ciudad como un todo, con su pluralidad, con sus diferencias, una ciudad que debe aportar cada vez más al sistema educativo”, añadió.
El jefe comunal reivindicó la función de la escuela, “porque es mentira eso de que la escuela fracasó”; y lo mismo de la educación, aunque aclaró “que debe mejorar, porque hay una crisis muy fuerte y muy compleja en todo el mundo”.
“Nosotros tenemos acá mismo un montón de experiencias válidas. Y sobre esas experiencias debemos marcar un nuevo horizonte y un nuevo rumbo. Si creemos que la educación es lo más importante que tenemos en la ciudad, tenemos que hacer más como personas y como instituciones y unirnos. Para apoyar, para apuntalar, para acompañar. Hacer una crítica constructiva y que tenga un correlato en la acción. Porque es muy fácil criticar desde afuera, hablar desde afuera y luego no tomar partido”, dijo.
Finalmente, Ustarroz apuntó: “Por eso todos debemos tomar parte del sistema educativo y apoyar a los docentes, que nunca serán reemplazados por la inteligencia artificial o por la tecnología, más allá de que son herramientas que se pueden integrar, porque un maestro o una maestra deja una marca en la persona, deja una huella, y eso es irreemplazable. Por eso en este día quiero agradecerles su labor, que es imprescindible”.
Por su parte, Cristina Echaire manifestó: “El homenaje a Sarmiento es porque elegimos sus pasos y su compromiso de enseñar; y porque desde joven se caracterizó por pensar en el futuro y en el progreso del país como medio del crecimiento de los pueblos y de los hombres y vislumbró como ninguno que era a través de la educación”.
“Sarmiento fue formador de formadores, impregnó de respeto y dignidad la noble tarea de educar. Luchó por la educación y la creación de las escuelas normales para lograr la formación de maestros en el país para la educación de las generaciones contemporáneas y futuras. Porque educar es creer que todos somos capaces de lograr lo que nos proponemos. Es creer que hay conocimientos que pueden y deben ser sabidos y que las personas podemos mejorarnos mutuamente a través de los aprendizajes”, agregó.
La directora del Normal dijo además: “Hoy más que nunca creemos que es preciso poner nuestra fuerza, nuestros recursos y toda la esperanza posible en la educación. Hay mil razones por las que un docente puede ser inolvidable para una persona: quienes trabajamos con niños y quienes tenemos como tarea una cercanía con la niñez, sabemos que algo de nosotros quedará en ellos, los acompañará en su vida. Esto nos obliga a ser conscientes de nuestra gran responsabilidad y enseñar con el corazón”.
“Los docentes estuvimos, estamos y estaremos generando aulas para nuestros alumnos. Para que la escuela sea y la educación suceda. Para que la comunidad toda cuente con ese lugar en el que se aprende, se encuentra con otros, se construye, se sueña, se proyecta y hasta se refugia cuando es necesario. Ser maestro es lo que sabemos, lo que elegimos y es nuestro orgullo; es una elección de vida que se asume con el corazón y sobrelleva todo lo que esta labor implica. Que nuestro propósito sea siempre facilitar los aprendizajes para formar seres libres, independientes y auténticamente argentinos”, cerró

Ustarroz: “Entre todos debemos construir un proyecto transformador de la Educación en la ciudad”

El intendente Juan Ignacio Ustarroz celebró la participación de más de dos mil personas en las tres jornadas del exitoso I Congreso de Educación de Mercedes, desarrollado en varias sedes, y señaló la necesidad de “plantearse nuevos desafíos” en el área “con la participación de toda la comunidad” para “construir un proyecto transformador en nuestra ciudad”.
“Por las tres jornadas del Congreso pasaron más de dos mil personas, y la participación es símbolo del compromiso de quienes apuestan a la educación. Hace un tiempo iniciamos un proceso de vínculo entre la escuela, el municipio y la comunidad que se fue afianzando y nos permitió avanzar en iniciativas y programas, pero ahora creo que tenemos que redoblar los esfuerzos. Pensar en un sistema diferente, que se aporten más recursos y más ideas. Este congreso nos debe plantear nuevos desafíos”, dijo Ustarroz en el cierre del encuentro.
En el panel de la jornada final, el jefe comunal estuvo acompañado por el senador nacional Eduardo Wado de Pedro, el exministro de Educación de la Nación Daniel Filmus y el doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires y autor de más de 20 libros Pablo Gentili.
Entre los presentes en la sala principal del Teatro Argentino Julio César Gioscio, mientras tanto, estuvieron el rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, Mariana San Martín; funcionarios del gobierno comunal y centenares de trabajadores de la Educación.
Ustarroz admitió que la situación actual “no es fácil” y describió “un cuadro de mucha complejidad”. Por eso llamó “a sumar y a multiplicar en vez de a restar y dividir”.
“Para eso todos tenemos que ser amplios y encontrar un método de trabajo. Hay que dar un salto en la educación. Estamos programados para dividirnos ante la primera chispa e ir cada uno hacia su lado con su verdad. Construir ‘la casa común’. Tenemos que ponernos de acuerdo en lo básico, en lo esencial”, añadió.
Finalmente indicó: “El Estado ayuda a construir comunidad y la comunidad ayuda a construir el Estado. Debemos ejercer el trabajo de la educación de una manera más potente, viendo el aula en toda su complejidad, construir entre todos un sistema mejor al que tenemos. A eso los invito, a hacer un proyecto transformador sobre la educación en nuestra ciudad”.
Filmus: “Es la primera vez que un intendente impulsa una idea de este estilo”
El exministro de Educación Daniel Filmus, sociólogo y actualmente investigador del CONICET, inició su discurso remarcando: “No es poca cosa que estemos acá reunidos porque tiene que ver con la preocupación que tenemos respecto de la situación de la educación en nuestro país”.
“Es la primera vez que un intendente viene con esta idea: la de involucrarse de lleno para mejorar la calidad de la Educación de su ciudad. Felicitamos a Juani porque eso es altamente valorable y ojalá Mercedes se convierta en un faro y un ejemplo en este camino”, señaló.
“Nada se resuelve en Educación si seguimos los calendarios electorales. No estamos frente a una política de ajuste, que ya las hemos tenido: estamos frente a una política de destrucción de la Educación para que no se pueda recuperar nunca más. Alcanza con leer el texto original de la Ley Ómnibus, donde sacaban la obligatoriedad de la escolaridad a partir de los nueve años”, dijo.
“Creen que la escuela se puede reemplazar con las redes, que los docentes se pueden reemplazar por computadoras. Contra eso estamos peleando ahora”, ejemplificó.
“Quieren que dé lo mismo que un chico vaya a la escuela o que no vaya. Que dé lo mismo que haya educación a que no la haya. Por eso atacan a la educación pública y atacan a los docentes. Quieren quebrar la enorme historia educativa que tiene nuestro país”, cerró.
Wado también felicitó la iniciativa del intendente
El legislador nacional mercedino Eduardo Wado de Pedro, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, apuntó por su parte: “Quiero destacar este proyecto, la iniciativa de Mercedes, porque lo vengo escuchando a Juani hablar de educación desde hace muchísimos años, tratando de encontrar soluciones a los problemas que existen, generando comunidad para dar contención a los pibes y pibas, cómo hacer para que la vida en las aulas sea armónica”.
Para Wado, la realización del primer congreso de la educación en Mercedes “va en el camino de lo que Juani ya hizo por el deporte y por todo lo que hizo por los clubes de nuestra ciudad”.
Gentili: “El sentido final de la educación es la lucha por la libertad”
El doctor en Educación de la Universidad de Buenos Aires Pablo Gentili, autor de más de 20 libros sobre políticas educativas, se mostró agradecido por la invitación y celebró la participación “de tanta gente” en las jornadas del Congreso. “Es muy bueno tener un intendente como Juani y un equipo como el que tienen en el área de Educación. Buscar la construcción colectiva a través de la creación de un espacio como este para el debate y la reflexión educativa”, manifestó.
Además, Gentili alertó: “Si uno analiza los gobiernos conservadores y de extrema derecha de América Latina no tienen demasiados planes vinculados a la Educación más que cortar recursos y derechos; y hay que tratar de entender qué está en juego más allá de una política pública en particular. Lo que está en juego es qué futuro de sociedad queremos construir”.
“El sentido final de la educación es la lucha por la libertad. La educación, además, nos brinda la idea de comunidad, transformarnos en una sociedad más justa e inclusiva. Y finalmente, además de las ideas de lo común, de la sociedad, de la democracia, la educación promueve el desarrollo económico y el bienestar de nuestros individuos y nuestras sociedades. Cuando más aprende la gente, más y mejor produce. Estos tres pilares están siendo atacados”, concluyó.
Presencias destacadas
La organización del encuentro, que se extendió durante tres días, corrió por cuenta del equipo de la Secretaría de Educación de la ciudad, con José Luis Pisano y Pamela Herrera a la cabeza, junto con la concejala y referente del área Florencia Comalini.
“Estos días de Congreso han sido maravillosos y no tenemos más que palabras de agradecimiento a todos los que lo hicieron posible”, dijeron Josi Pisano y Flor Comalini.
El congreso se había iniciado el miércoles en el Teatro Argentino Julio César Gioscio con la participación del director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni; y de Nicolás Arata, presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación.
El jueves, en tanto, hubo múltiples actividades en distintos puntos de la ciudad (salida educativa, recorridos turísticos, el teatro, el vivero municipal, el Museo de Arte); y la presencia de especialistas como Ricardo Gorodisch (psiquiatra y psicoanalista y presidente de la Fundación Kaleidos), Patricia Redondo (doctora en Ciencias de la Educación), Mirta Torres (directora de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires, especialista en didáctica de la lectura y escritura) y Silvia Vilta (directora de Educación de Jóvenes y Adultos bonaerense).
Por la jornada de cierre, además de Filmus, Gentili y De Pedro, pasaron también la licenciada Julieta Gómez Zeliz (especialista en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en la UBA), Alejo Pérez Carrera (decano de Ciencias Veterinarias de la UBA) y Sebastián Urquiza (director de la modalidad especial de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires).