Intendentes del corredor de la ruta 5 denuncian falta de mantenimiento y obras paralizadas

Los intendentes de Suipacha, Chivilcoy y Mercedes expresaron su preocupación por el estado de la ruta nacional 5, destacando la falta de mantenimiento, el deterioro de las banquinas y la paralización de obras clave en la región.

Según los jefes comunales Juan Luis Mancini, Guillermo Britos y Juan Ignacio Ustarroz, la gestión nacional encabezada por Javier Milei no ha avanzado en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de infraestructura vial.

Mancini subrayó que “el 12% de los impuestos al combustible que cobra el gobierno nacional está destinado al mantenimiento de la red vial”, pero desde que asumió la nueva administración, no se han licitado los contratos para tareas básicas como el corte de pastos en la ruta 5.

“La última vez que se hizo mantenimiento fue antes de que Milei asumiera. Ahora todo está paralizado y, con las lluvias de verano, la situación será aún más crítica”, advirtió el intendente de Suipacha.

Guillermo Britos, de Chivilcoy, también cuestionó la falta de acción por parte de Vialidad Nacional, que aseguró que hasta febrero no se reactivará la concesión de la ruta. Esto implica que las obras de ampliación y mejora, como la construcción de banquinas entre Suipacha y Santa Rosa, seguirán detenidas.

“No solo estamos hablando de seguridad vial, sino también de viviendas que están al 98% de finalización y que aún no han sido entregadas porque ni siquiera se firman los convenios necesarios”, denunció Britos.

En Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz indicó que su municipio ya se hace cargo de tareas esenciales como el corte de pastos en las entradas a la ciudad, terrenos ferroviarios y cruces de vías.

Sin embargo, destacó que estas acciones no son suficientes para cubrir el abandono generalizado. “Los municipios estamos haciendo lo que podemos, pero esto es una responsabilidad del gobierno nacional”, afirmó.

En los últimos días, se registraron algunos avances en el corte de pastos entre Mercedes y Luján, luego de meses de reclamos por parte de los municipios y usuarios. Puntualmente lo que se pudo apreciar son cortes parciales y bastante desprolijos entre las cabinas de Olivera y casi hasta llegar a Luján.

Sin embargo, los intendentes insisten en que las mejoras son insuficientes y que resulta urgente reactivar las obras paralizadas, no solo en la ruta 5, sino también en otros proyectos clave para el desarrollo y la seguridad de la región.

Fuente: Noticias Mercedinas

Vaticano destituye a sacerdote de Mercedes-Luján por delitos contra el ministerio sacerdotal

El Arzobispado de Mercedes-Luján informó que el sacerdote Alejandro Rodolfo Gwerder fue dimitido del estado clerical por decisión del Dicasterio para el Clero tras un proceso en su contra por delitos contra la obediencia, la comunión y las obligaciones inherentes al ministerio sacerdotal.

Con esta sanción, Gwerder queda inhabilitado para ejercer el sacerdocio, predicar homilías y desempeñar cualquier tarea eclesiástica.

La decisión fue comunicada a través del protocolo oficial 004/25 emitido el 16 de enero de 2025.

El Arzobispado expresó un mensaje de esperanza y oración por el sacerdote sancionado, invocando al Señor y a la Virgen para que lo acompañen en este «tiempo importante» de su vida.

La medida se enmarca en las normativas del Derecho Canónica que regulan la conducta de los miembros del clero, subrayando el compromiso de la Iglesia con la disciplina y la transparencia.

Fuente: Noticias Mercedinas

Fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gómez Carranza

A los 79 años falleció el sábado 11 pasado María del Carmen Gómez Carranza. Abogada, profesora de inglés, docente, periodista, estaba dotada de una cultura interminable.

Gustaba del cine, de los recitales de música en vivo, del teatro y de viajar por el mundo.

Sus conocimientos culturales fueron compartidos por María del Carmen en sus columnas del diario El Oeste, en sus programas radiales en Oral Música Hogar y en todo encuentro, café de por medio, que tuviera oportunidad de vivir ese momento.

Habitué del cine club, del Centro de Egresados del Colegio Nacional, alma mater del Salón de Pintura del Colegio de Abogados Departamental, viajaba asiduamente a Londres y Nueva York a disfrutar de los estrenos artísticos en esas capitales del mundo.

Ültimamente tenía su columna de cine y recorrido cultural los miércoles en el programa de Fernando Pachiani Por el Buen Camino, en la emisora FM Santa María 88.1.

Asimismo, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes (CADJM) adhirió comunicando con profundo pesar el fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gómez Carranza, acaecido el 11 de enero de 2025.
La Dra. Gómez Carranza fue una de las abogadas más respetadas y prestigiosas de nuestro Departamento Judicial y de la provincia de Buenos Aires, ejerciendo la profesión con rectitud y honestidad intelectual durante 55 años.
Su compromiso profesional se reflejó en diversos ámbitos de su vida, incluyendo su relación con las artes, la docencia y la política, la cual nunca utilizó en su beneficio ni mezcló con su actividad colegial.
Además, sus crónicas periodísticas de innumerables viajes permitieron a los lectores de los diarios mercedinos recorrer el mundo a través de sus relatos.
Integrante histórica de la Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio, su profundo conocimiento en disciplinas artísticas elevó al Salón Anual de Pintura, organizado por dicha comisión durante cuatro décadas, a los más altos niveles de seriedad y prestigio.
El CADJM expresa sus más sinceras condolencias a la familia y allegados de la Dra. Gómez Carranza en este difícil momento, acompañándolos en el dolor por tan irreparable pérdida.
La comunidad jurídica de Mercedes despide con respeto y gratitud a una colega que honró la profesión y los valores de justicia que defendemos.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes dictó la siguiente resolución especial:
Mercedes, 12 de enero de 2025
 
VISTO:
El fallecimiento de la Dra. María del Carmen Gomez Carranza, acaecido el día 11 de enero de 2025;
 
Y CONSIDERANDO:
Que la Dra. María del Carmen Gomez Carranza ha sido una de las abogadas más respetadas y prestigiosas en este Departamento Judicial de Mercedes y en todo lugar y ámbito de la provincia en que le cupo desempeñar la profesión, la cual llevó adelante con rectitud de conducta y honestidad intelectual durante 55 años.
Que tan dilatado lapso de ejercicio profesional subraya de por sí un hondo compromiso, y el cumplimiento de una vocación profesional que la Dra. Gomez Carranza enraizaba en los más diversos ámbitos de su vida, desde su relación con las artes o la docencia, pasando por la política -que jamás usó en su beneficio ni mezcló con su actividad colegial-, y por las recordadas crónicas periodísticas de su innumerables viajes, que llevaban a los lectores de los diarios mercedinos a viajar imaginariamente por el mundo, de la mano de María del Carmen.
Que desde tiempo inmemorial conformó la Comisión de Extensión Socio-Cultural, de la cual fue voz calificada por su profundo conocimiento de cuanta disciplina artística quisiese allegarse al Colegio, sus matriculados y la sociedad toda.
Que en esta última función ayudó a elevar al Salón Anual de Pintura -que desde hace cuatro décadas organiza la Comisión de Extensión Socio-Cultural- a los máximos niveles de seriedad y jerarquía.
Que fue colaboradora principal de este Colegio, sus autoridades, sus matriculados y la sociedad toda.
Que fue designada por el Consejo Directivo como Delegada del Colegio ante la Comisión de Cultura de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, cargo que desempeñó con profunda responsabilidad.
Que junto a su don de gentes iba de la mano su humildad, respeto y buen trato hacia los colegas, haciendo escuchar su voz jamás altisonante, pues sus argumentos estaban basados en el profundo conocimiento que divulgaba, siempre haciendo docencia.
Por ello, las autoridades de este Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes:
 
RESUELVEN:
1.- Decretar el día 13 de enero de 2025 como día de duelo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes;
2.- Hacer llegar una donación a la entidad de bien público que la familia de la Dra. María del Carmen Gomez Carranza indique;
3.- Comunicar el fallecimiento a todos los matriculados;
4.- Hacer llegar nota de pésame a sus familiares, con copia de esta Resolución;
5.- Guardar un minuto de silencio en su memoria en la primera reunión del Consejo Directivo que se celebre luego de las exequias.
Gracias María del Carmen por tu generosidad y don de gente. Consuelo a su hermana Malena. Hasta siempre querida amiga.-

Variedad de Actividades para las Vacaciones en Mercedes

La Municipalidad de Mercedes presentó una amplia gama de propuestas para disfrutar este verano, orientadas a toda la comunidad. Estas actividades incluyen música, paseos, pileta, juegos, gastronomía, arte, museos, deportes y mucho más. El intendente Juani Ustarroz encabezó el anuncio junto a funcionarios de diversas áreas, resaltando la diversidad y el trabajo conjunto que hicieron posible esta oferta cultural y recreativa.
Familiar
Jimena Rivas, directora de Cultura, destacó el esfuerzo realizado desde diferentes áreas municipales para crear una programación atractiva y variada. “Lo que hicimos es generar una linda propuesta para que las familias puedan disfrutar y encontrarse con múltiples actividades en distintos puntos de nuestra ciudad”, comentó. Algunas de estas acciones incluyen zumba, pileta, juegos, deportes en el parque, música, viveros, museos y más.
Niñez
Desde el área de Niñez, Gabriela Olivella y Clarisa García resaltaron las actividades previstas en «Estación Juego» y el Unzué, donde funciona una pileta accesible para todas las edades.
Por otro lado, Mariana Saboredo, desde el área deportiva, anunció la incorporación de nuevas propuestas como beach tenis y clases de zumba en Av. 40 y Av. 1, ideales para quienes disfrutan del deporte al aire libre.
Francisco Dinova, a cargo de Turismo, presentó opciones como el turismo rural y el cicloturismo, que permitirán recorrer caminos rurales, granjas y espacios productivos de Mercedes.
Además, Luis Ponce anunció la celebración de una gran fiesta el sábado 11 de enero en el Vivero, donde habrá gastronomía, talleres, cursos, música en vivo con DJs, una bicicleteada y transporte desde el centro de la ciudad hasta el espacio.
Por su parte, el intendente Ustarroz, expresó su alegría por la diversidad de actividades ofrecidas: “celebramos esta gran propuesta por parte de toda la municipalidad e instituciones de la comunidad, con escenarios y locaciones diversas para disfrutar del verano en nuestra ciudad”. También resaltó que Mercedes es conocida por ofrecer una amplia variedad de opciones, atrayendo incluso a visitantes de ciudades vecinas.
Finalmente, Ustarroz agradeció el esfuerzo de todas las áreas municipales que, como él destacó, han puesto “granitos de arena” para ofrecer una programación integral que permita a las familias elegir, disfrutar y distraerse durante las vacaciones.

Turismo y reconocimiento: tres viñedos de Mercedes ingresan al catálogo «Vinos Buenos Aires»

Mercedes sigue creciendo en materia de turismo, producción original y generación de empleo. En esta ocasión tres viñedos de Mercedes ingresan al catálogo «Vinos Buenos Aires» en un nuevo impulso del enoturismo.
Reconocimiento
La provincia de Buenos Aires sigue posicionándose como un destino clave para el enoturismo, consolidando su oferta con el programa «Vinos Buenos Aires». En esta iniciativa, la ciudad de Mercedes ha sido destacada por incorporar tres emprendimientos vitivinícolas que combinan excelencia en producción y propuestas innovadoras de turismo.
Tres viñedos destacados en Mercedes:
La inclusión de Mercedes en el catálogo provincial resalta la calidad y creatividad de sus viñedos:
• Bodega Las Hijas: Fundada en 2022, esta bodega se especializa en vinos orgánicos de alta gama. Con viñedos certificados que albergan variedades como Malbec y Cabernet Franc, sus vinos Marselan envejecidos en barricas de roble han captado la atención de los enólogos más exigentes.
• Bodega y Viñedo Media Hectárea: Desde 2011, este proyecto artesanal propone disfrutar del vino como una experiencia compartida. En un entorno íntimo, la bodega ofrece catas y actividades que buscan conectar con el disfrute familiar y amistoso.
• Viñedos Nueva Corinema: Este emprendimiento combina historia, arquitectura y enología. Situado en las ruinas restauradas de una antigua fábrica de ladrillos en Altamira, destaca por su viñedo experimental plantado en 2023, que promete crear el exclusivo «Vino de Tejuela». Además, su proyecto turístico incluye degustaciones, recorridos históricos, un restaurante y un hotel rural.
Turismo
El programa «Vinos Buenos Aires», impulsado por la Subsecretaría de Turismo bonaerense, tiene como objetivo fortalecer la vitivinicultura local y fomentar experiencias enoturísticas que combinen tradición, innovación y gastronomía.
La presentación oficial de la marca y el catálogo «Vinos Buenos Aires» representa un hito para la región. Este documento reúne información sobre circuitos enológicos, contactos de bodegas y detalles de los principales viñedos de los 24 municipios incluidos. Mercedes emerge como un destino destacado en este mapa, atrayendo a turistas que buscan sumergirse en la cultura del vino en entornos únicos.
El auge del enoturismo en la provincia
En los últimos años, Buenos Aires ha experimentado un crecimiento significativo en su oferta enoturística. Las bodegas bonaerenses no solo se distinguen por la calidad de sus vinos, sino también por ofrecer actividades complementarias, como catas guiadas, charlas técnicas y gastronomía temática con maridajes.
Explorando la Ruta del Vino bonaerense
La Ruta del Vino de Buenos Aires es una invitación a descubrir paisajes únicos, tradición local y la riqueza de la cultura vitivinícola. Este enfoque no solo busca fortalecer la economía regional, sino también posicionar a la provincia como un destino de referencia para los amantes del vino.
Con propuestas innovadoras y una producción de alta calidad, la provincia de Buenos Aires se consolida como una alternativa ideal para quienes desean disfrutar del enoturismo sin viajar a regiones tradicionales como Mendoza. Desde Mercedes también se abren sus puertas para ofrecer momentos inolvidables con el vino como principal protagonista.

Más herramientas para impulsar la agroecología y soberanía alimentaria

La Municipalidad de Mercedes continúa impulsando y apoyando la producción local, la agroecología y la soberanía alimentaria. El intendente Juani Ustarroz con el equipo de la Dirección de Producción hizo entrega de un tractor e importantes elementos para continuar acompañando la importante experiencia del trabajo local. Son herramientas de trabajo y riego.
Mario Alday comentó que “estamos acá en el Vivero, con una linda noticia, con lo que es la ruta agroecológica” y “esto tiene continuidad desde la aprobación de la ordenanza de 2019 de apoyo a la actividad y el fomento de la agroecología” siendo la entrega “una acción coordinada, trabajada y planificada con las familias productoras, dando respuesta a las necesidades y con proyectos más que importantes” contando con un “Consejo Consultivo Asesor, que es quien evalúa esos proyectos, que le da el visto bueno o no a los proyectos, teniendo en cuenta el impacto que van a tener en esto que es la producción de alimentos”.
Laura Dicatarina, desde el INTA, comentó que “venimos hace unos años trabajando en conjunto con productores de la localidad, de diferentes sistemas productivos y que de alguna u otra manera fuimos logrando acciones colectivas, que un poco la idea es sostener eso, que la agroecología tenga impacto en el partido, pero siempre con una mirada colectiva”  manifestó.
Dijo también que  con estos proyectos y programas “vamos permitiendo a productores que todavía están en el periodo urbano a producir alimentos de una forma más saludable”.
Armando Correa Vega, productor local, comentó que “estamos produciendo ya hace tiempo, productos agroecológicos” y “agradecido con los compañeros que nos incentivan a seguir, al municipio, al intendente, a la mesa agroecológica que estamos articulando” y “con toda esa herramienta que siempre nos brinda el municipio para poder seguir y siempre nos está ayudando”. Comentó que producen “hortalizas y verduras en general” y “comercialización también lo hacemos en Mercedes, así que todo para acá”.
Julieta Gallegillo, productora avícola, comentó que se encontraba “contenta porque la verdad que venimos terminando un año difícil para la producción en general, para todos los productores, con una buena noticia” y que “acá en Mercedes somos más de 30 productores registrados, y seguimos incentivando para que se registren más” y “poder tener hoy este tractor y decir, bueno, vamos a seguir juntándonos, organizándonos y aprovechar el apoyo del municipio acompañando a los productores” sostuvo. Contó que “la comercialización y producción de huevos está difícil, pero seguimos adelante”.
Por su parte, el intendente municipal, Juani Ustarroz destacó que “la verdad que muy contento con la iniciativa de nuestros productores, de unirse y trabajar colaborativamente” y “desde nuestros trabajadores que comprenden su realidad y junto a ellas y ellos trabajan planificando, proyectando y pensando cómo mejorar la tarea local, la producción agroecológica y la producción de alimentos”. También destacó que “preserva áreas verdes e, importante, vinculadas al trabajo”. Comentó que “son herramientas para que se compartan entre los distintos productores. Una tarea en unidad, en comunidad y para el beneficio de la ciudad” siendo “importante Mercedes como primer ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires, después del AMBA, que pueda constituirse como una ciudad productora. Como una ciudad donde el Estado promueve este tipo de actividades”.
Destacaron también lo positivo que es iniciar el 2025 promoviendo el trabajo, el arraigo y la tarea productiva en tierras locales. La acción se concretó en el predio del Vivero Biotecnológico donde además hay huertas y generación de arbolados que se utilizan en la forestación de la ciudad.

El predio de la AJB abre su temporada de verano 2025 con mejoras y actividades deportivas

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunció la apertura de la temporada de verano 2025 en su Campo de Deportes, con renovaciones en sus instalaciones y una amplia oferta de actividades para afiliados y sus familias.

La temporada estará disponible durante los meses de enero y febrero, con precios accesibles y horarios amplios para disfrutar al máximo.

Entre las novedades, se destacan la puesta en valor del predio y la disponibilidad de la pileta, clases de natación, y acceso al campo para actividades deportivas.

“Nuestro objetivo es ofrecer un espacio ideal para disfrutar en familia y con amigos”, destacaron desde la AJB.

Precios:

Afiliado al 1%:
Grupo familiar: SIN CARGO
Invitado:  $5.000 por día / $12.000 por semana / $35.000 por mes / $80.000 por temporada

Afiliado al 2%:
Por cada miembro del grupo familiar: $4.000 por día / $11.000 por semana / $34.000 por mes / $70.000 por temporada
Invitado: $5.000 por día / $12.000 por semana / $35.000 por mes / $80.000 por temporada

Importante: Los invitados deben concurrir con el afiliado. Menores de 10 años: GRATIS

Horarios:
Pileta: Lunes a viernes desde las 15 h, y fines de semana de 11 a 20 h.
Campo de Deportes: Lunes a viernes de 15 a 22 h, y fines de semana de 8 a 22 h.
Clases de natación: Disponibles los sábados y domingos de 11 a 14 h, con precios diferenciados para afiliados al 1% y al 2%.

Menores de 10 años ingresan gratis, y se solicita la colaboración de las familias para mantener la limpieza del predio.

Inscripciones y consultas:
Para clases de natación, comunicarse con Roberto La Vega al 2323 541328.
Para más información, los interesados pueden contactar a Malena (2324 611439), Esteban (2324 682221), Ignacio (2324 543921) o Eduardo (2324 538248).

Fuente: Noticias Mercedinas

Obras cloacales para Gowland, Agote y Tomás Jofré no se cobrarán a los vecinos

Recientemente se realizó la consulta pública previa al llamado a licitación para la construcción de redes cloacales, estaciones de bombeo e impulsión en las localidades de Gowland, Agote y Tomás Jofré.

Esta obra, gestionada por la Municipalidad de Mercedes junto al Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu) y la Provincia de Buenos Aires, cuenta con un presupuesto superior a los 4.000 millones de pesos.

Durante el encuentro, vecinos y vecinas participaron con inquietudes y preguntas, las cuales fueron respondidas por equipos técnicos del Comité y de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC).

Entre las consultas abordadas, destacaron:

  • Red cloacal desde Tomás Jofré hasta Mercedes: El proyecto contempla una red de recolección en Tomás Jofré que, mediante estaciones de bombeo, conectará con las redes diseñadas para Gowland y Agote, para finalmente dirigir los efluentes hacia la planta de tratamiento en Mercedes.
  • Costos para vecinos: Se confirmó que la obra no será cobrada a los residentes, ya que es gestionada íntegramente por la Provincia de Buenos Aires.
  • Difusión de la consulta: Se explicó que se utilizaron diversos medios para informar a la comunidad, incluyendo invitaciones formales, publicaciones en sitios web oficiales y gacetillas a medios de comunicación.

Además, según se indicó, el proyecto prevé el uso de materiales de alta calidad, la instalación de estaciones de bombeo modernas y el diseño de redes con trazados eficientes. E incluye medidas para minimizar impactos en el entorno y adaptarse a futuras expansiones.

Con esta iniciativa, las localidades involucradas avanzan hacia una mejora en su infraestructura sanitaria, beneficiando a cientos de familias y al medioambiente local.

Fuente: Noticias Mercedinas

Se realizó la consulta pública por obra de cloacas en Gowland, Agote y Jofré

Se concretó la consulta pública previa al llamado a licitación para la construcción de “Redes Cloacales, Estaciones de Bombeo e Impulsión», en Tomás Jofré, Agote y Gowland, con un presupuesto superior a los cuatro mil millones de pesos. Es una gestión de la Municipalidad y que realizará vía la Provincia de Buenos Aires y el Comité de Cuenca del Río Luján.
Importancia
“Es algo realmente muy importante para nuestro Partido y en este caso para las localidades de Gowland, Agote, y Tomás Jofré” comentó el intendente Ustarroz y destacó “el gran trabajo del COMILú, de los equipos técnicos de la Municipalidad, de la Provincia, de cada actor involucrado para dar respuesta a las y los vecinos”, entre otros conceptos.
Consulta
La actividad es fundamental para ver si existía alguna oposición vecinal o grupal respecto a la obra, lo cual no sucedió. Fue realizada en el Teatro Argentino. Se expuso toda la magnitud que implicó y la valía que tendrá para el crecimiento de la zona y los servicios. Estuvo también presente Mariana San Martín, presidenta del Concejo Deliberante.
Se contó, además, con la presencia de responsables técnicos, administrativos y profesionales del Comité de Cuenca del Río Luján que vinieron especialmente para evacuar cualquier eventual duda de las y los vecinos.
Obra
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Público (MISP), a través del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos PBA, realizó la Consulta Pública con el acompañamiento de la Secretaría de Obras de la Municipalidad, a cargo del Arq. Emanuel Pérez Carrera.
Este proceso forma parte de los procedimientos necesarios para la realización de obras y acciones en el marco del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján, que cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).
Desarrollo
Se trata del desarrollo de las obras para la creación de la «Red Cloacal, Estación de Bombeo e Impulsión”, en la localidad de Tomás Jofré, y la «Red Cloacal, Estación de Bombeo e Impulsión», para las localidades de Agote y Gowland, partido de Mercedes, provincia de Buenos Aires.

Leonardo Fagúndez fue reelecto en la Sociedad Rural de Mercedes

Este viernes, los socios de la Sociedad Rural de Mercedes participaron de una elección histórica, en la que, por primera vez en mucho tiempo, dos listas compitieron por la conducción de la entidad rural.

Finalmente, Leonardo Fagúndez logró la reelección con 67 vLa elección generó expectativas, ya que se preveía un resultado ajustado. Sin embargo, el respaldo a Fagúndez fue contundente, consolidando su liderazgo para un nuevo período de tres años.

En su nueva gestión, Fagúndez estará acompañado por un equipo integrado por:

  • José Luis Casaretto,
  • Guillermo Rinaldi,
  • Fabio Degruttola,
  • Guido Spinelli,
  • María del Rosario Navia,
  • Juan Manuel Scandroglio,
  • Fernando Pescio,
  • Javier Silvestre,
  • Héctor Ferzzola,
  • María del Carmen Rodríguez,
  • Nicolás Degruttola,
  • Santiago De Paola,
  • Víctor Mazzochi,
  • Sebastián Saruves,
  • Pedro Silva,
  • Martín Urquiza, y
  • Hugo Espeso.

Fagúndez agradeció el apoyo recibido y se comprometió a continuar trabajando en favor del sector agropecuario de Mercedes, con el objetivo de fortalecer la entidad y representar los intereses de sus asociados.

Fuente: Noticias Mercedinas