Presentaron formalmente el Centro Radical 1983

El Centro Radical 1983 nace por iniciativa de un grupo de afiliados con la vocación de constituirse en un espacio de diálogo, encuentro y reflexión política abierto, plural y comprometido con los principios fundantes de la Unión Cívica Radical.

En un tiempo signado por el avance de las Nuevas Derechas, aquellas que promueven el descrédito de la política, fomentan la intolerancia, el individualismo y alientan el rechazo a la diversidad y la deslegitimación de las instituciones democráticas, consideramos imprescindible volver a afirmar con claridad qué representamos como partido y cuál es el rumbo que deseamos tomar frente a los desafíos del presente.

Pero tampoco compartimos la otra visión extrema del populismo kirchnerista, que utilizó al Estado para mantener privilegios y que es responsable de la aparición de estas nuevas expresiones políticas conservadoras.

Nuestro objetivo es colaborar con el fortalecimiento del partido, promoviendo una conversación amplia y honesta entre radicales de distintas generaciones y trayectorias, reafirmando los valores que nos definen: la educación pública como herramienta de igualdad, la solidaridad como base del contrato social, el compromiso con el otro como ética de vida democrática y un Estado republicano como garante de derechos y libertades.

No somos meros espectadores de la historia: somos parte de ella. Por eso creemos necesario que el radicalismo retome sus banderas tradicionales, recuperando la senda de las presidencias ejemplares de Yrigoyen, Alvear, Illia y Alfonsín. En momentos en que amplios sectores políticos desprecian el rol de los partidos y promueven un individualismo extremo, reafirmamos que la política sigue siendo la herramienta privilegiada para transformar la realidad, y los partidos democráticos constituyen su vehículo indispensable.

El Centro Radical 1983 está pensado como un espacio horizontal, flexible y participativo, que promueva una construcción colectiva. En ese marco, se prevé la existencia inicial de una coordinación general creada al solo efecto de dinamizar el funcionamiento y que, en conjunto con los participantes, definirá oportunamente su forma organizativa definitiva, bajo el espíritu de la mayor apertura a la diversidad de miradas.

Invitamos a debatir ideas, revisar prácticas y fortalecer una identidad radical comprometida con la república, la democracia y justicia social. Asimismo, entendemos que todo lo anterior favorecerá tender puentes y promover el diálogo con otros sectores del pensamiento democrático que comparten una mirada republicana, comprometida socialmente, igualitaria y pluralista.

Correligionarios que conforman y suscriben : Etchart Javier, Marino Sofía, Gallo Micaela, Díaz Anaclara, Herrera Gonzalo, Marino Lorena, Santilli Lucas, Guaycamburu Juan Martin, San Martin Guillermo, Portesi Juan, Valerga Oscar, Carranza Ma.Amelia,  Calloni Carlos, Sánchez Enrique, Bustos Berrondo Fernando, Lacasa Débora.

 

Libre y gratuita se viene la previa del salame quintero

El director de Turismo, Francisco Dinova, destacó lo lindo que será el próximo domingo 8 compartir la previa del Salame Quintero, una propuesta para disfrutar en familia de manera libre y gratuita en La Trocha.
Dinova aprovechó un encuentro con los medios para invitar a las y los vecinos y visitantes de la región a esta pre fiesta que se realizará este domingo 8 de junio en el predio de La Trocha, con entrada libre y gratuita, “a partir de las 10 de la mañana, vamos a empezar la tercera edición de la pre fiesta” explicó, agregando que este año se celebra los 50 años de su realización”.
“Vamos a tener en el predio de La Trocha, en el galpón principal, a los productores, exhibiendo su producción. Y a partir del galpón vamos a ir montando un gran evento” dijo el director de turismo que resaltó la gran inscripción para participar de la misma: fue muy alta la convocatorio y eso también habla de que importante son las fiestas populares que en Mercedes son generadoras de trabajo” y terminó agregando “es una excusa, un momento, para poder hablar de la producción local: vamos a tener la feria de artesanos, de micro emprendimientos, de otros sectores productivos. Vamos a tener arte, cultura, música. Es una jornada para pasar en familia”.
Habrá espectáculos para disfrutar, contando con la participación desde las 12hs de Mala Memoria, Amarilys Días y los Fabulosos, Tren Misterioso, Maximiliano Gómez, Jo Marcely La Ezze Band.

Casi 800 estudiantes se comprometieron al cuidado ambiental

Con casi 800 estudiantes se llevó adelante el acto del “compromiso al ambiente” que llevó adelante con un fuerte trabajo de las instituciones educativas de la ciudad. El acto educativo fue encabezado por el intendente Juani Ustarroz y con la presencia del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Compromiso
El acto de compromiso al cuidado ambiental se llevó adelante en La Trocha ante una enorme cantidad de niños y niñas de múltiples escuelas de la ciudad.
Presencia
Se contó con la presencia de EENT n° 1, EEA n° 1, EES n °1, EES n° 3, EES n° 7, EES n° 8, EES n° 11, EES n° 12, EES n° 13, EES n° 14, San Luís, San Benito, San Antonio, Santa María, San Patricio, Camila Rolón, rozando entre todas los 800 estudiantes presentes.
Bienvenida
El intendente Juani Ustarroz a la hora de tomar la palabra expresó que “quería agradecerles que vengan hoy a todas las escuelas de gestión pública, de gestión privada, a hacer este compromiso, esta jura por el ambiente”.
“Agradecer también a los directivos, docentes, equipos educativos por todo lo que hicieron para que hoy esta actividad sea posible, con un enorme trabajo pedagógico detrás, que no se ve, pero es fundamental”.
A su vez afirmó que “deseamos también agradecer al Ministerio, a cargo de Dany Vilar, a Tamara que nos acompaña, por el apoyo constante y por haber apoyado tanto esta jornada pensada y planificada para las y los estudiantes”.
Por su parte la Subsecretaría de Política Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Provincia, Tamara Basteiro,  expresó: “mañana es el Día del Ambiente. Y para nosotras, que trabajamos en el Ministerio del Ambiente de la provincia de Buenos Aires, con nuestra ministra Daniela Vilar, es un día muy importante. Y es muy importante también que nos encontremos acá, en Mercedes, con Juani y con todo el equipo, que es un municipio, además, que le da mucha bola al tema ambiental, que viene trabajando muy bien, que venimos haciendo un montón de cosas juntos” sostuvo.
También comentó que “el ambiente es todo lo que nos rodea, pero no lo que nos rodea y nosotros afuera como espectadores de ese ambiente, sino que nosotros somos parte de ese ambiente” mencionó la funcionaria y remarcó “felicitaciones por este compromiso y el trabajo que vienen realizando”.
Acompañando
Hubo representación de las y los inspectores educativos de todos los niveles, el distrital Cristian Ponce, el secretario de salud Néstor Pisapia, el de Educación José Pisano, el sub secretario de servicios públicos Luís Ponce, la presidenta del Concejo Mariana San Martín, las ediles Lucia Villoslada y Florencia Comalini, la coordinadora educativa Pamela Herrera, el director de ambiente Marcelo Bello, el director de espacios verdes Darío Taramasco y los equipos técnicos de las distintas áreas.
Propuesta
Las y los estudiantes pudieron disfrutar del domo educativo y ambiental montado en La Trocha, las huertas, los distintos programas de Ambiente, Espacios Verdes Educación y Salud de la Municipalidad, puestos temáticos de la Provincia, desayuno y un lindo momento de socialización.

#NiUnaMenos: teatro lleno y fuerte presencia estudiantil

Se llevó adelante una nueva jornada en el marco del Día de la Acción Colectiva contra los Feminicidios y Transfemicidios, que conmemora la primera marcha que dio inicio al movimiento “Ni Una Menos”, el día 3 de junio del 2015.
La propuesta de este año fue trabajar articuladamente con estudiantes de escuelas secundarias. Fueron ellos y ellas, a través del acompañamiento de referentes educativos, quienes produjeron los contenidos (música en vivo, instalaciones, lectura de poemas, grabación de podcast, entre otros) y los compartieron con el resto de las instituciones educativas en el Teatro Argentino.
Esta fecha nos invita a reflexionar y repensar nuestras formas de vincularnos, de habitar el mundo y de cuidar nuestras relaciones.
La actividad contó con un impulso desde la Dirección de Políticas y de Género y Diversidades, en colaboración de distintas áreas, tales como la Secretaría de Educación, la Dirección de Niñez y Adolescencia y la Dirección de Cultura.
Bajo el lema “Cuidá a quien tenés al lado”, este encuentro propuso la unión, la empatía, la escucha y la ternura como una hermosa y profunda manera de vivir la vida.
Para el intendente Juan I. Ustarroz ha sido una gran jornada, con un rol protagónico de las y los jóvenes, quienes son claves para la construcción de una sociedad mejor, más inclusiva, sin violencias por razones de género.
Por su parte, la directora del área de Géneros y Diversidad, Guadalupe González manifestó: “Nos alegra y alienta que los chicos y chicas de las secundarias se hayan comprometido junto a sus profesoras y profesores en este día tan significativo. Tuvimos la oportunidad de escucharlos y observar cómo trabajan en relación a la prevención de las violencias. Este es un trabajo que debemos continuar, a través de diferentes modalidades pero con un único objetivo, promover el buen trato, la diversidad de modos de ser y sentir en comunidad, libres de violencias”.
La propuesta se inició este 3 de junio a las 10hs, con un corte al mediodía y se retomó a las 14hs para finalizar a las 16hs, contemplando así un horario amplio y la participación de ambos turnos de los colegios e instituciones educativas, grandes protagonistas de la actividad social, cultural y educativa, a través de sus últimos años.

Ustarroz y Achaval, intendente de Pilar, firman acuerdo de colaboración

El intendente Juan I. Ustarroz recibió a su par de Pilar, Federico Achaval, para firmar un convenio de trabajo en conjunto entre ambas comunidades. De esta manera se da el inicio de un trabajo solidario con fuerte eje en gestión, intercambiando experiencias y recibiendo aportes de la moderna y reconocida gestión de Pilar.
La rúbrica busca profundizar los lazos de intercambio de experiencias y acciones entre ambos municipios en modernización del Estado, tomando como base la  experiencia del Municipio de Pilar, con una gestión ágil y moderna para las y los vecinos.
A su vez, a Pilar, le permite el fortalecimiento de redes de colaboración intermunicipal al compartir su experiencia, consolidando su rol como referente regional en modernización del Estado, generando vínculos institucionales que pueden abrir futuras oportunidades de cooperación, proyectos conjuntos y solidarios.
El Intendente Ustarroz agradeció “A Federico por visitarnos y permitirnos firmar este acuerdo, de gestión, de trabajo, de planificación solidaria y conjunta entre nuestro municipio y Pilar” mencionó y dijo “es reconocido el enorme y prestigioso trabajo que ha efectuado en su comunidad y ahora gentilmente nos acompañará en procesos y desarrollos similares para continuar en Mercedes las tareas en términos de modernización del Estado que venimos efectuando” dijo y remarcó “gracias Federico y todo tu equipo por el acompañamiento a nuestro Partido”.
Federico Achával destacó que ““Tenemos una mirada de gestión que entiende que el Estado tiene que estar cerca de los vecinos, ser eficaz y dar respuestas. Por eso es fundamental compartir experiencias con municipios como Mercedes, que también priorizan una gestión humana y moderna”.
“Vinimos a construir un puente entre gestiones que comparten una misma mirada: la de un Estado moderno y al servicio de la gente. Este acuerdo nos permite trabajar juntos en innovación, digitalización y mejora de los servicios públicos” sostuvo el jefe comunal de Pilar.
La reunión contó con la presencia de la secretaria de gobierno, Dra. Clara Zunino, la sub secretaria de obras Mariana Bergerot y Federico Conte, del área de Datos Estratégicos quienes están siendo parte de la continuidad de la gestión que ya venía avanzando y ahora da un paso más con la firma del convenio.

«Primeros 1000 Dias- Mercedes cumplió 8 años

Para festejar finalizamos un nuevo taller de Preparto y celebramos los 8 años de un programa que busca garantizar derechos, promover la salud y acompañar crianzas en una etapa central del desarrollo de niños y niñas.

🫶Agradecemos a las familias que han sido y son parte, y felicitamos al equipo que integra el programa en nuestro Hospital Blas Dubarry y que trabajan con compromiso para sostener esta política pública que nos llena de orgullo.

💞Con inmensa alegría nos acompañaron nuestro querido intendente Juan I. Ustarroz, el secretario de Salud Municipal el Dr Néstor Pisapia, nuestro Director Ejecutivo el Dr Walter Crema y nuestro director asociado el Lic. Martín Avalle.
.
.
Municipalidad de Mercedes
Salud Mercedes
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

A sala llena, el pianista Horacio Lavandera interpretó clásicoa en el ciclo Pro Arte Mercedes

El reconocido pianista argentino Horacio Lavandera se presentó el sábado pasado en el salón de actos del Colegio Nacional, recital organizado por Pro Arte Mercedes, con motivo del 75º aniversario del Centro de Egresados del Colegio Nacional Florentino Ameghino.

Considerado uno de los pianistas clásicos jóeven más destacados de las últimas dos décadas, Lavandera cocentró la atención del público presente por casi tres horas brindando un concierto titulado “Sonidos de lo Eterno”, que incluiyó un programa que incluyó variaciones de Beethoven — Variaciones «God Save the King», WoO 78 yVariaciones «Diabelli», Op. 120; en la segunda parte del mismo, reversiones para piano de obras de Gustav Mahler — “Acudí con alegría” (ciclo Canciones del camarada errante), “Caminé a través de los prados esta mañana” (Primera Sinfonía), “Vida celestial” (Cuarta Sinfonía Movimiento IV) , Marcha fúnebre  (del primer movimiento de la 5ta Sinfonía) y Adagietto (de la 5ta Sinfonía).

Además de The Beatles (1960-1970), ejecutó My Guitar Gently Weeps (de George Harrison), Imagine (de John Lennon), Eleanor Rigby (de Paul McCartney), Yesterday (de Paul McCartney) , I Saw Her Standing There (de Paul McCartney). Finalizando con Soda Stereo (1983-1997) De Música Ligera,  Té para tres y En la Ciudad de la Furia.-

Nacido en Buenos Aires en 1984, alcanzó notoriedad internacional a los 16 años tras ganar el III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli en el Teatro alla Scala de Milán, donde también fue distinguido por la Filarmónica della Scala. Desde entonces, ha tocado en destacados escenarios de América, Europa y Japón, tanto en recitales como acompañado por prestigiosas orquestas.

Finalizó el mismo ejecutando el Himno Nacional Argentino con un auditorio de pié en la sala de conciertos del Colegio nacional.-

Ustarroz agradeció “la participación” para mejorar el sistema educativo

El intendente Juani Ustarroz agradeció hoy “la participación de muchísimos actores de la comunidad” para “seguir mejorando cada día más el sistema educativo”, durante el lanzamiento de la página web y la presentación del nuevo “recursero” del programa Mercedes Aprende Unida.
“El sistema educativo debe ser de las instituciones más sólidas y respetadas que hemos constituido como Nación», dijo Ustarroz, y agregó: “Como municipio hemos planteado y ratificamos que deseamos acompañar cada vez más al sistema educativo y seguir construyendo acciones y soluciones”.
El jefe comunal, además, adelantó que el 1 y 2 de octubre se realizará un nuevo Congreso Educativo Nacional, e insistió: «La participación es la clave de las políticas públicas porque así se mejora mucho cada acción en conjunto».
El acto se realizó en la mañana de este jueves en la sala 1 del Teatro Argentino Julio César Gioscio. Con Ustarroz estuvieron el inspector jefe distrital, Christian Ponce; el secretario de Educación de la ciudad, José Luis Pisano; la inspectora regional Gabriela Valverde; la presidenta del Consejo Escolar local, Maguy Oliva; la coordinadora de Educación, Pamela Herrera; y la coordinadora del Centro de Educación Superior (CES) y de Derechos Humanos, Mara Quiroga.
También participó el profesor, bibliotecario y escritor Andrés Monferrand, quien leyó un texto emocionante sobre la construcción colectiva de la educación.
Además del lanzamiento de la nueva web y de la presentación del recursero actualizado, se hizo un balance general del programa Mercedes Aprende Unida con el actuar mancomunado entre el municipio, el consejo escolar, las inspecciones y diversas instituciones con todos los niveles educativos formales.
La actividad contó con la presencia de casi 200 docentes, directivos y referentes educativos de la ciudad.
El primero en tomar la palabra fue José Pisano, quien efectuó un balance de lo realizado y planteó la planificación del 2025-2030, con un fuerte reconocimiento a la labor de las escuelas; y a continuación Mara Quiroga expuso el eje de educación y trabajo y dio cuenta de la oferta en Educación Superior.
Por su parte la profesora Pamela Herrera tuvo la tarea de exponer y dar detalles, mostrando en pantalla gigante los puntos centrales de la guía y recursero educativo que sistematiza información muy valiosa para los cuerpos docente y las escuelas, siendo su beneficio final las y los niños y las familias; y presentó la nueva página web del programa, educación.mercedes.gob.ar.
Maguy Oliva, a su turno, contó sobre el trabajo y acompañamiento del área que dirige a cada institución educativa y reiteró la necesidad y disposición para seguir “profundizando lazos”, destacando los aportes de la Provincia de Buenos Aires y el rol fundamental de docentes, directivos y auxiliares, que «conocen como nadie el territorio y la realidad».
 
Christian Ponce, en tanto, destacó «la articulación existente» entre todos los sectores y efectuó un importante repaso por la creación de nuevos jardines, escuelas de educación superior, mejoras en todos los niveles en obras, materiales didácticos, capacitaciones y el incremento de las cooperadoras, que fomentan el encuentro de las familias y las escuelas.
Y especificó: “El volumen de nuestro sistema educativo es de 103 instituciones y si contamos los anexos son 108, con 3.627 docentes, con impacto en alrededor de 19.000 estudiantes en Mercedes, siendo casi 12.981 los estudiantes del sistema formal», ratificando además la importancia de «articular» porque «todos somos escuela» y «pensar un futuro para nuestro país».
Finalmente, la inspectora regional Gabriela Valverde expresó: «Esta es una época compleja en la que se trabaja mucho más, por eso la importancia de estar presente en la vida de la comunidad». Valverde, por eso, destacó la relevancia del plan Mercedes Aprende Unida, con el que esta «comunidad de Mercedes ha encarado un trabajo enorme por nuestros chicos y chicas».

Este jueves 29 de mayo al mediodía, en el marco de una Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante de Mercedes, se llevó a cabo el tratamiento y la votación de la rendición de cuentas del ejercicio 2024 presentada por el Departamento Ejecutivo.

Finalmente, y tras un extenso debate, el expediente fue aprobado por mayoría con los votos del bloque de Unión por la Patria y el voto definitorio de la presidenta del cuerpo legislativo, Mariana San Martín.

La rendición de cuentas constituye una obligación legal que los gobiernos deben presentar anualmente ante los cuerpos legislativos, en este caso, ante el Concejo Deliberante local, donde se detallan los gastos e inversiones realizados durante el ejercicio fiscal correspondiente. Además de su aspecto normativo, la rendición representa un acto de transparencia hacia la ciudadanía.

Durante la sesión, cada bloque expresó su posición con relación a la ejecución presupuestaria de la gestión municipal. Desde el oficialismo se defendió el uso de los recursos públicos, haciendo hincapié en la continuidad de políticas de inversión en salud, educación, infraestructura y programas sociales. En cambio, los bloques opositores –UCR, los dos de La Libertad Avanza y el de la Coalición Cívica– manifestaron objeciones en distintos aspectos del informe económico y votaron en contra.

Con un escenario de empate en la votación, fue necesaria la intervención de la presidenta del Concejo, quien emitió su voto de desempate a favor del oficialismo, permitiendo así la aprobación formal del expediente.

Finalizada la sesión, Mariana San Martín expresó: “Seguimos planificando y trabajando una ciudad mejor para todos, siempre pensando en el presente y el futuro de Mercedes”. El resultado deja en claro el respaldo institucional del cuerpo legislativo a la gestión de recursos realizada por el Ejecutivo municipal durante el año 2024.

La rendición de cuentas ahora será elevada al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires para su análisis técnico-contable final.

En el marco del tratamiento del expediente 103/2025, el bloque LLA Mercedes, encabezado por la concejala María Evangelina Cabral, rechazó la rendición de cuentas de la Jurisdicción I correspondiente al ejercicio 2024, señalando una “subejecución generalizada” en numerosas partidas presupuestarias.

Cabral argumentó que dicha subejecución evidencia «la ineficiencia en el uso de los recursos públicos», especialmente en fondos con afectación específica. Según sostuvo, esta situación “impacta directamente en la vida cotidiana de los vecinos”, y detalló una serie de partidas claves sin ejecución o con ejecución parcial que afectan áreas sensibles como salud, educación, seguridad y asistencia social.

La concejal Silvia Di Leo, en representación de su bloque, expresó una extensa crítica al informe del Departamento Ejecutivo y enumeró una serie de objeciones que, según explicó, motivaron el voto negativo. Entre los principales puntos, destacó la reiterada falta de respuestas del Ejecutivo ante pedidos de informes, en particular sobre inmuebles utilizados por el municipio y el destino de lo recaudado por la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene.

Di Leo recordó que el 24 de junio de 2024 presentaron un proyecto de resolución, aprobado por unanimidad, solicitando información sobre inmuebles alquilados o utilizados por el municipio (Exp. N° 120/2024, Resolución 65/2024), sin haber obtenido respuesta. Luego, en abril de 2025, reiteraron el pedido mediante un proyecto solicitando pronto despacho (Exp. N° 40/2025), también sin resultados. Según explicó, estas erogaciones no figuran de forma clara en la rendición presentada.

Se conmemoró un nuevo acto por el 25 de Mayo

Conmemorando la Revolución de Mayo se llevó adelante un encuentro en Plaza San Martín con una amplia participación que cubrió todo el centro de la histórica plaza. Tras el encuentro se concretó el tradicional Tedeum oficiado por Catedral Basílica.
El acto contó con la presencia de un importante número de instituciones, entre ellas Bomberos, Gendarmería, Veteranos de Malvinas, un amplio y destacado número de instituciones educativas de todos los niveles, funcionarios y especialmente vecinos y vecinas.
Las ofrendas florales fueron colocadas por María Clara Zunino, secretaria de gobierno, y Jose Luís Pisano, secretario de educación, por parte de la Municipalidad. Desde el Concejo Deliberante fue su presidenta, Mariana San Martín y Aida “Pety” Laporta.
A la hora de tomar la palabra quien abrió el acto fue Silvina Beyer, directora de la Escuela Primaria N°13, quien expresó que no iba a dar una clase de historia, ni relatos, sino que “les propongo pensar en la palabra revolución, palabra que puede tener varios significados y nos lleva a imaginar ruido, movimiento, cambios” donde “principalmente se refiere esta palabra a un cambio profundo en los paradigmas estáticos, generalmente asociado a un cambio en las estructuras políticas y sociales de una comunidad y me permito llevar la palabra revolución a lo que pasa en las escuelas de cada rincón de nuestra Argentina, porque la escuela es el primer espacio social y representativo de nuestros niños y de nuestras niñas, es precisamente su voz y tan solo por estar ellos ahí, jamás podría ser estática, la escuela revoluciona cuando está bien entendida en lo más profundo de su conformación” dijo la directora y docente y comentó que “la escuela sola es un edificio frío la escuela, sos vos, soy yo, es el que toca el timbre para el recreo”.
También comentó que “cuando hablamos de una escuela que revoluciona decimos, que cambia estados pedagógicos y produce futuros que valora emociones y sentimientos para hacerlos genuinos, que resuelve conflictos, que busca estrategias, que corre atrás de sueños”.
Destacó que “nunca se queda quieta la escuela porque aprendió de sus héroes conocidos y de los anónimos a ser libre, a formar en la democracia, a abrir el pensamiento y a fortalecer lazos de hermandad” para afirmar que “la escuela que siempre lucha por un pueblo mejor es la que revoluciona desde sus aulas, que deseo estén siempre repletas de libros, de útiles, y de sueños porque hay ciudadanos a los que aún les importa tener un país mejor. Brindo porque cada 25 de mayo sigamos celebrando revoluciones”. Manifestó la directora de la Escuela Primaria N°13.
También tomó la palabra Mariana San Martín, presidenta del Concejo Deliberante, quien afirmó que “quiero destacar lo que decía Silvina, de pensar la educación como revolución, como acto patrio” porque “es sin duda un eje de nuestra comunidad”.
Luego comentó que “una lectura muy interesante es el plan de operaciones de Mariano Moreno, donde él ahí ya sentaba las bases del trabajo participativo de lo que para nuestros congresales, para nuestros héroes de mayo, de la primera junta, podía llegar a ser un país independiente” y “hablaba de la soberanía, de la economía, y hablaba de los socios, y hablaba de lo social. Y en esto se me ocurre que es muy importante unirlo a lo que pasó, vimos y vivimos en esta última semana en nuestra querida ciudad de Mercedes que padeció un grave fenómeno climático, donde el intendente rápidamente conformó el Comité de Emergencia y se vio una gran solidaridad de instituciones intermedias, de la comunidad, como los clubes, Gendarmería, educadores, Veteranos de Malvinas, Iglesias y tantos vecinos y vecinas que acompañaron al prójimo en momentos tan difíciles”.
Antes de finalizar recordó las palabras del Papa Francisco, la solidaridad y la comunidad, el cuidado del ambiente, que es nuestra casa, para un mejor país en el presente y futuro, siempre buscando construir una Nación, haciendo una patria grande, diversa, plural.
Tras el acto un importante número de asistentes al acto se dirigió a Catedral Basílica para participar del tedeum oficiado por el arzobispado de Mercedes-Luján.