461 alumnos prometieron fidelidad a la Bandera Nacional en San Andrés de Giles

El jueves 20 de junio se realizó en plaza San Martín el acto en homenaje al General Manuel Belgrano, creador de nuestra enseña patria.
461 alumnos prometieron fidelidad a la bandera.
El acto fue presidido por el intendente Miguel Gesualdi, acompañado por la diputada Provincial María Belén Malaisi, el presidente del H.C.D., Diego Bocconi, concejales, la presidenta del Consejo Escolar Daiana Gallo, consejeros escolares, el director Ejecutivo Bautista Castaños y demás representantes del Departamento Ejecutivo, el jefe Distrital de Educación, Marcelo Larroque, inspectores de educación, representantes de instituciones educativas, de la Iglesia, autoridades policiales, asociaciones de bien público y vecinos.
El intendente Gesualdi y el presidente del H.C.D., Bocconi izaron la bandera nacional al son de la canción Aurora. Luego se entonó el Himno Nacional Argentino.
El jefe Distrital de Educación, Marcelo Larroque tomó promesa de fidelidad a los alumnos en el momento más emotivo.
El ministro Extraordinario de la Eucaristía, Sergio Keib rezó una oración, al conmemorarse un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano y agradeció a Dios por el país que nos ha regalado, pidiendo paz y justicia.
Se colocaron en la plaza ofrendas florales al pie del monumento a Belgrano en nombre de la Municipalidad, el H.C.D. y el Frente Renovador.
El intendente Miguel Gesualdi habló a los presentes, destacando el momento en que los alumnos prometieron fidelidad a la Bandera.
Dijo a los presentes: “En este mes de junio se conmemoran los aniversarios de fallecimientos de dos héroes de la Guerra de la Independencia de nuestro país. Nos referimos a Martín Miguel de Güemes, salteño, fallecido el 17 de junio de 1821 y Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820. Uno caudillo, miembro de la nobleza salteña y militar de carrera, el otro, abogado, entre otras cosas, que forjó su formación militar en los campos de batalla. A pesar de sus diferentes orígenes el destino quiso que coincidieran en una época en donde se precisaban hombres de valor y patriotismo que estuvieran al servicio de la gesta patriótica de la independencia de la naciente Nación argentina. La amistad que se forjó entre Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes fue sincera y real. Belgrano valoraba la labor de Güemes y sus infernales en el Norte y simultáneamente Güemes le ofrecía a Belgrano su amistad sincera y el acatamiento a su autoridad. Asimismo, el Gral. José de San Martín destacó esa amistad denominándola: “una feliz coincidencia” que contribuiría de manera decisiva a la Declaración de Independencia hecha en 1816 por el Congreso de Tucumán”.
“Hoy nos convoca Manuel Belgrano, abogado, periodista, economista, político, diplomático, militar, y por sobre todo sus títulos, héroe de la patria y creador de nuestra bandera nacional. Este hecho le traería a Él más de un problema. Mientras trabajaba para avanzar en la victoria definitiva para que nuestro país sea libre, desde la comodidad del poder central le pusieron obstáculos. El 27 de febrero de 1812 inauguró una nueva batería a la denominó Independencia, a orillas del río Paraná en la actual ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Hizo formar a sus tropas frente a una bandera que había cosido Doña María Catalina Echevarría, una vecina del lugar, tenía los colores de la escarapela y su creador ordenó a sus oficiales y soldados jurarles fidelidad diciendo: “juremos vencer a enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la indenpendencia y de la libertad”.
“Rivadavia, que en ese momento era ministro de Hacienda y de Guerra del Primer Triunvirato se opuso y le ordenó en una carta guardar esa bandera y seguir usando la española, pero Belgrano no llegó a enterarse de esta resolución hasta varios meses después de emitida y siguió usando la bandera nacional que fue bendecida el 25 de mayo de 1812 en la Catedral de Jujuy por el sacerdote Juan Ignacio Gorritti. En julio, finalmente recibió la intimación del Triunvirato y contestó indignado: “la desharé para que no haya ni memoria de ella. Si acaso me preguntan responderé que se reserva para el día de una gran victoria y como está muy lejos, todos la habrán olvidado”. Así concluía su carta de respuesta al Triunvirato con inocultable dolor e indignación el 18 de julio de 1812. Hoy los tiempos cambiaron, pero así como Belgrano y sus soldados pusieron sus vidas a disposición de una causa, podemos decir que en nuestros días, nosotros, los intendentes y funcionarios estamos todos los días con nuestros vecinos que sufren las consecuencias de la actualidad y vamos dando respuestas, a veces dando pequeños pasos, a veces teniendo pequeños logros y otras veces no pudiendo cumplir los objetivos. Siempre pensando en mejorar, pero como dije, la cercanía con nuestros vecinos, que por otra parte nos gusta, hace que nos lleguen problemáticas de todo tipo, en materia de salud, social y económica, entre otras, y así ayudamos dentro de nuestras posibilidades dando todo lo que esté a nuestro alcance intentando hacerlo cada día mejor”.
“Pedimos al poder central, igual que lo hacía Belgrano, y ahora al poder local, que no nos pongan palos en la rueda porque eso no perjudica a este intendente sino a todos los gilenses. Nadie nos obligó a presentarnos a elecciones, eso es cierto, pero creo que una vez concluida esa etapa electoral, deberíamos ir todos juntos hacia adelante trabajando por el bien común. Nuestros héroes honraban el trabajo en conjunto, nosotros también”.
“Manuel Belgrano murió un 20 de junio de 1820 y en su honor celebramos hoy el Día de la Bandera”, finalizó el Intendente.

Mercados Bonaerenses: una opción para productores y consumidores

En el mes de mayo, con fecha y lugar a confirmar, Mercados Bonaerenses, estará en San Andrés de Giles. En su momento, el intendente Miguel Gesualdi firmó Convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia para ofrecer a los vecinos una alternativa para el consumo a un precio accesible.
Desde la Dirección Municipal de Producción se invita a los gilenses productores a para participar, a quienes producen panificados, quesos, bebidas, miel, productos sin T.A.C.C., plantines, entre otras opciones.
Necesitan inscribirse para comercializar sus productos. Para eso deberán obtener la habilitación municipal y formar parte del Registro Municipal de Pequeñas Unidades Productivas (P.U.P.A.).
Para inscripción, requisitos y consultas, podrán hacerlo por medio del celular 2325-569370 o al e-mail: dirección_produccion@sanandresdegiles.gob.ar
Al mismo tiempo, la Provincia estará presente con dos camiones vendiendo pastas y lácteos por un lado y pescado por otro, con un descuento mediante CUENTA DNI del 40  % en sus productos.

El intendente Gesualdi gestionó una obra que permitirá la apertura de un frigorífico de cerdos

El miércoles 10 de abril, en su despacho, el intendente Municipal Miguel Gesualdi, acompañado por el Director Ejecutivo, Bautista Castaños y el asesor en Producción, Sergio Romanello, recibió al titular del Frigorífico Villa Ruiz S.A., Jorge Digilio.
La intención del empresario es abrir un frigorífico de carne porcina que dará trabajo en principio a 50 vecinos y luego a 100 para abastecer el consumo interno Nacional y luego exportar. Los salarios beneficiarán en forma directa a los empleados e indirectamente al consumo en Villa Ruiz y la zona.
Para poder comenzar con la producción, se necesita realizar una obra en la zona del puente que está ubicado entre Carlos Keen y la autovía 7. En la actualidad la altura del puente es inferior a la de los equipos de transporte.
Por tal motivo el intendente Gesualdi gestionó ante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia y Vialidad Provincia, la bajada de la calzada en ese lugar que pertenece al partido de Luján, dialogando también con el intendente lujanense Leonardo Boto.
La licitación de la bajada de calzada en la zona del puente ya se realizó y se adjudicó la obra a una empresa de la zona que tendrá un plazo de 180 días para su finalización. No obstante se bajará primero una mano con el objetivo de no parar la circulación mientras tanto se avanzará para completar la obra.

El intendente Miguel Gesualdi inauguró el período de Sesiones Ordinarias del H.C.D.

El martes 5 de marzo el intendente Miguel Gesualdi dejó inaugurado el período de Sesiones Ordinarias 2024 del Honorable Concejo Deliberante.

El Intendente leyó el discurso de casi una hora en el recinto “Héctor J. Cámpora” ante la presencia del presidente del cuerpo deliberativo, Diego Bocconi, concejales, los diputados provinciales Carlos Puglelli y Belén Malaisi, la presidenta del Consejo Escolar Daiana Gallo y consejeros escolares, autoridades policiales, educativas, funcionarios municipales y vecinos.

Antes de comenzar, recordó a “una persona que ha dado mucho por nuestro pueblo, y que hace un tiempo nos dejó, con muchas cualidades, fue un gran médico y cuatro veces electo Intendente: Dr. Aldo Nascimbene. El tiempo pasa y el cariño permanece intacto”, dijo.
Luego, hizo una síntesis de las acciones llevadas adelante por parte de algunas de las áreas del municipio durante el último año.

En esta síntesis que hacemos, el Intendente destacó el trabajo de Desarrollo Humano y Acción Social, demostrando con datos concretos que a los vecinos que están en vulnerabilidad social se los ayuda, buscando la seguridad alimentaria, también a quienes sufren la problemática de situaciones puntuales, como por ejemplo, eventos meteorológicos, siniestros, incendios. También, la ayuda de kits escolares y de becas estudiantiles municipales en todos los niveles educativos.

Además mencionó el equipo interdisciplinario, con trabajadores sociales, psicólogos y psicopedagogas, la Dirección de Niñez, Familia e Inclusión Social, la Casa de Abrigo, el Centro de Día Alihuén, el Jardín Maternal “Brotecitos”, Juventudes, Género y Diversidad, el CIC, la Dirección de Deporte, entre otros espacios que dependen de la Secretaría y promueven una mejor calidad de vida para los vecinos.

En actividades de la Dirección de Cultura, Turismo y Patrimonio destacó los numerosos talleres gratuitos que se brindaron durante todo el año, los salones de pintura y literatura, los eventos masivos, el acompañamiento en la Fiesta de del Salame más largo de Argentina, la Fiesta del Hornero, la Fiesta de la Galleta de Campo, Navidad en el Campo y Feria Medieval, entre otros.

Se trabajó en conjunto con la recientemente creada, Oficina de Estadística, fundamental para llevar adelante acciones de gobierno.

En cuanto a la Dirección de Ambiente, recordó que también en todo el último año se hizo la Campaña “Giles Recicla”, la cual con la colaboración de los vecinos  logró sumar 190.000 kilos de materiales reciclables, lo que genera ingresos por ventas que son destinados a la gestión de residuos.

Mediante el Convenio Anual entre el Municipio y el CEAMSE se logró alcanzar un total de 384 viajes anuales.

La Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, se llevó a cabo mediante tres campañas que también incluyó a las localidades del Partido, en ellas se logró recolectar alrededor de 10.000 Kg.

También se logró recolectar un total de 2.200 litros de Aceite Vegetal Usado, generado en hogares y comercios de nuestra ciudad.

Desde la Dirección de Producción se gestionó de manera constante la radicación de empresas e industrias en nuestra Ciudad, tanto en el sector industrial  como en otras zonas de nuestro partido, a fin de promover el desarrollo industrial y la oferta laboral a nuestros vecinos.

En el año 2023 continuamos con la gestión del programa Arriba Parquespresentando un nuevo proyecto de “Aportes No Reembolsables” con el fin de concretar el hormigonado e iluminación central del predio del Parque Industrial.

Desde la Oficina de Empleo conectamos la oferta y demanda laboral a través de una estrategia de intermediación entre las empresas y nuestros vecinos, brindando atención personalizada y acompañamiento en el proceso de búsqueda e inserción en el mercado.

Fomentamos la capacitación como herramienta fundamental para la apertura de posibilidades laborales, ofreciendo cursos de orientación y formación profesional en instituciones educativas, programas de empleo, asistencia a micro emprendedores.

En el marco del Programa Huertas Bonaerenses del INTA continuamos con la capacitación en Huerta Familiar y provisión de semillas, habiéndose entregado durante el 2023 más de 820 kits.

El asesorar y acompañar en la gestión de RMPUPA (Registro Municipal de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias) permitió la puesta en valor de los emprendimientos de nuestros vecinos, participando además de las ferias locales.

Asimismo, se dictaron el Curso de Manipulación de Alimentos, tanto en el casco urbano como en las localidades.

Mediante el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) se continuará trabajando en los perfiles de instituciones técnicas educativas, capacitaciones requeridas y necesidades de empresas locales.

En cuanto a la Dirección de Inspección General y Protección Ciudadana, dijo que, durante el año 2023, se instalaron 10 cámaras fijas y 2 domos 360º, siendo estos, puntos nuevos y reposición de equipos que se vieron afectados por diferentes motivos.

Recientemente se realizó la compra de 13 cámaras fijas y 4 domos 360º, de los cuales, 2 constan con la inclusión de una cámara fija con vista panorámica. Tanto las cámaras como los domos fueron destinadas a distintos barrios, plazas, entidades escolares y localidades. En total San Andrés de Giles tiene, entre cámaras y lectoras de patentes 136.

Con respecto a las localidades rurales, mencionó la mejora de las plazas, con nuevos juegos y la colocación de luces led, la realización de 10 cuadras de asfalto en Solís e informó que se está trabajando en la re-determinación de precios para avanzar con asfalto en otros pueblos rurales. En Cucullu destacó la construcción del edificio de la Escuela Secundaria N° 3 y la ampliación de la E.P. N° 5, trabajando en conjunto con el Consejo Escolar y la Provincia de Buenos Aires, como así la creación del Jardín de Infantes N° 14 en la ciudad y numerosas obras en otros edificios educativos.

Con respecto a las metas logradas durante el año 2023 en el HOSPITAL MUNICIPAL “SAN ANDRÉS” dijo:

Se incorporó nuevo equipamiento:

En el servicio de Cirugía,  2 electro bisturí, 1 mesa de anestesia, 1 mesa de cirugía En el servicio de Gastroenterología, 1 equipo de endoscopia, gestionado ante el ministerio de Salud de la Provincia.

En el servicio de Diagnóstico por Imágenes, 1 ecógrafo portátil.

En la Unidad de UCI 1 nueva cama ortopédica y se cambió el techo de la misma.

Para el sector de lavadero, 2 Centrifugas1 lavadora hospitalaria y se reparó otra. Contando con 3 lavadoras en funcionamiento, también se instaló aire acondicionado para mejorar condiciones de trabajo de las trabajadoras del sector.

 Ya está funcionando el nuevo Servicio de Esterilización y también el Servicio de Gastroenterología.

 Se gestionó de la Provincia 1 ambulancia 0Km.

Se incorporó un número de WhatsApp para el pedido de turno de manera ágil y rápida.

Se repararon diversos equipos.

Se adquirieron 23 aires acondicionados para habitaciones de Internación.

Se realizará a nuevo el piso del Quirófano con materiales específicos para el área (en 2 etapas).

Se construirá baños para discapacitados.

Se pondrá en funcionamiento el Servicio de Gastroenterología.

En los próximos días, se incorporarán 18 nuevas camas en el sector de Internación.

Al referirse a Obras expresó que “la construcción de 34 viviendas en Barrio 87 lotes y Scully están próximas a iniciarse. Igual que el bacheo profundo del acceso Colón.

La ampliación del Hogar Geriátrico ha quedado finalizada.

Mencionó que obras como la del Polideportivo de Solís, 10 cuadras de hormigón, el Plan de viviendas PROCREAR y el Centro de Desarrollo Infantil están paralizadas por decisión del gobierno nacional.

Respecto al acceso Colón está próximo a terminar.
La reparación del Camino Jorge Maciel (ruta 193 Giles-Azcuénaga-Solís) está en la etapa de re-determinación de costos y próxima a comenzar.

Se colocaron 334 Luminarias LED de 150w en columnas (avenidas, calles céntricas, plazas)

550 Lámparas LED de 100w en varios barrios de la ciudad y plazas de localidades. Los restantes barrios se harán en el transcurso de los próximos meses.

Con el total de 884 Luminarias LED, el Municipio ahorra en consumo  80.000 watts/hora, que equivalen a 80 kilovatios

En 10 horas diarias a 365 días da un total de ahorro de 292.000 kilovatios. (292.000.000w)

Se hizo la renovación de la plaza del Parque Municipal, se colocaron nuevos cestos, nuevos bancos y juegos, se colocaron más de 60 Luminarias Led, incorporación de puntos verdes y contenedores.

Dentro del parque se encuentra la Cancha de Futbol Principal, que por estos días se están llevando adelante diversas obras: movimiento de suelo y nivelación, remodelación de vestuarios y baños, construcción de 7 gradas de 12 metros cada una,  iluminación LED de alta potencia para competencias nocturnas, y una nueva cantina con anexos.

 

El Intendente Miguel Gesualdi estuvo en el acto oficial de inicio de clases

El intendente de San Andrés de Giles Miguel Gesualdi fue invitado al inicio del período lectivo 2024 este viernes 1 de marzo. En esta ocasión asistió a la Escuela Primaria N° 2 para acompañar a los alumnos, familiares, a la directora Daiana Brañas, docentes y no docentes del establecimiento ubicado en la ex ruta 7.

Estuvo presente, entre otros funcionarios, la directora de Coordinación y Control de Gestión del D.E., Julieta Faiad, la presidenta del Consejo Escolar Daiana Gallo, consejeras escolares, concejales, la diputada provincial Belén Malaisi, el inspector Jefe Distrital, Marcelo Larroque y la inspectora del Nivel Primario, Graciela Aguilera.

La bandera fue izada por alumnos de 6° Año. Luego se recibieron a los abanderados y se entonó el Himno Nacional Argentino.

La directora, Daiana Brañas dijo, entre otros conceptos que “todo inicio representa nuevos sueños por cumplir, pero también nos da la oportunidad de nuevos desafíos por vivir. Siempre, con la convicción que transitaremos el camino dando todo de nosotros”.

“Hoy es el gran día, donde la escuela vuelve a sentirse. Tenemos el compromiso y la responsabilidad de brindarles situaciones de enseñanza de calidad para que nuestros estudiantes aprendan más y mejor, todos los días”.

El inspector Jefe Distrital, Marcelo Larroque agradeció a todos los que “hicieron posible el inicio de clases pese a las enormes dificultades”. Mencionó “el progreso de los últimos cuatro años del proceso educativo gracias a una histórica inversión y una mirada de futuro de nuestro Gobernador”. También ratificó “la convicción de defender la educación pública porque es uno de los mandatos que nos dio la sociedad bonaerense”.

Llegó equipamiento para el Hospital Municipal “San Andrés”

Este viernes 22 de diciembre, por gestiones realizadas llegaron a nuestro centro de salud 3 modernos equipos.
A partir de hoy, el quirófano cuenta con una Mesa de Cirugía eléctrica fluoroscópica íntegramente de acero inoxidable con desplazamiento longitudinal. La mesa fue especialmente diseñada para uso del Arco en C que permite capturar imágenes al momento de la intervención. La misma tiene kit urológico y de extensión de piernas, entre otros elementos.
También llegó una Mesa de Anestesia  de alta complejidad, con respirador con pantalla LCD de 17” Touch, plano para monitores, riel soporte de vaporizador, panel de control e información, entre otros adelantos.
Desde hoy se incorpora al sector de Imágenes, un ecógrafo nuevo con calidad de imagen premium, tecnología de vanguardia, versátil, moderno y de avanzada. Impulsado por Inteligencia Artifical ayudando a reducir el tiempo del diagnóstico.
Los elementos fueron recibidos con gran alegría por el director y directora Asociada del Hospital, Carlos Ortega y María Luján Crinigan, también por los especialistas y todo el personal de nuestro centro de salud.
La inversión total en estos equipos ha sido de más de 34.800.000 pesos.
El intendente Miguel Gesualdi prometió dotar al Hospital con la mejor tecnología y este año termina de la mejor manera en equipamiento.

Seguridad: reunión de trabajo

En el Centro de Logística del Ministerio de Seguridad (Puente 12) invitados por los subsecretarios de Seguridad Guillermo Calviño y Marcelo Bellone, participaron de un encuentro de trabajo los municipios de la Segunda Región.
Nuestra ciudad estuvo representada por la secretaria Municipal de Gobierno Verónica Di Tata, acompañada por la directora de Inspección General y Protección Ciudadana, Lorena Taverna.
El propósito fue ahondar y profundizar aspectos importantes en cuanto al nuevo Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Tecnológica entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Municipalidad de San Andrés de Giles.
El ministro de Seguridad Sergio Berni y el intendente Municipal Miguel Gesualdi firmaron el Convenio con el fin de implementar nuevas tecnologías, que enmarca la modernización y profesionalización de la Policía Provincial, con el objetivo de desarrollar tareas en forma conjunta, tendientes a disminuir los niveles de delitos, violencia e inseguridad, que contribuyan a garantizar la seguridad pública de toda la población.
La Subsecretaría de Tecnología Aplicadas a la Seguridad establece en sus funciones   establecer políticas que permitan centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una mejor comunicación, trabajando en tiempo real las demandas que reciben los agentes del Estado.

Se realizó el acto de ampliación del edificio de la E.P. N° 21 y el JIRIMM N° 6 en Giles

En el KM. 125 del paraje La Valerosa, se encuentra ubicada la Escuela de Educación Primaria N° 21 “Joaquín Víctor González”, a 15 kilómetros del centro de nuestra ciudad.
Hoy se inauguró la ampliación, con sanitarios nuevos, espacio de cocina, un amplio comedor, conectado con el pasillo interno de la Escuela.
Este martes 12 de septiembre, la directora de la Escuela, Geraldine Mansilla, junto a la del JIRIMM N°6, María Mighetto (funciona en el mismo predio) y el presidente de la Comisión Directiva de la Cooperadora, David Díaz y otros miembros, recibieron al intendente Miguel Gesualdi, al diputado provincial Carlos Puglelli, al presidente del HCD Gustavo Lennard y concejales, a la presidenta del Consejo Escolar Micaela Albeverio y consejeros escolares, quienes trabajaron para que esta obra de ampliación sea hoy una realidad, a través “Escuelas a la Obra”, comprendiendo las obras PEED.
También estuvieron presentes, acompañando a docentes, alumnos y vecinos, las secretarias de Gobierno, Verónica Di Tata y de Desarrollo Humano y Acción Social, Julieta Faiad, la consejera General de Educación de la Provincia, Mariana Galarza e inspectores.
Se entonó el Himno Nacional y se descubrieron placas recordatorias, dejando grabado para los tiempos que en 2023, se hizo esta importante obra para mejorar la infraestructura escolar.
Dejaron su mensaje a los presentes, la directora de la E.P. N° 21 Geraldine Mansilla, el intendente Miguel Gesualdi, la presidenta del Consejo Escolar, Micaela Albeverio y la consejera General, Mariana Galarza.
Fue un trabajo en conjunto entre la Provincia, la Municipalidad y el Consejo Escolar.
“Le estamos dando derechos a los chicos, no se los estamos quitando”, dijo el intendente Miguel Gesualdi, quien felicitó a las directoras por el trabajo en conjunto para realizar esta ampliación.
Mencionó que el playón se hizo a nuevo en su momento, se incorporaron juegos y ahora esta ampliación.
Dijo: “en época donde se habla de arancelamiento de la escuela o de la salud, que el gobierno Provincial, el Municipio y el Consejo Escolar, se encarguen de estas cosas es realmente destacable, porque le estamos dando derecho a los chicos”.

Recordó que este año se inauguró un jardín, un edificio nuevo y se mejoraron muchas escuelas y se avanza en otras.

Más red pluvial con entubamiento para mejorar Solís

El intendente Miguel Gesualdi gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana, para los Barrios registrados en el RENABAP, una extensión en el entubamiento del canal a cielo abierto en unos 300 metros.
El año pasado, en la misma calle 25 de Mayo se dotó a Solís de los primeros 400 metros que en el futuro quedarán unidos a estos nuevos 300 metros de red pluvial. La obra se extenderá hasta el cruce con las vías, donde se ubica el cuartel de Bomberos Voluntarios.
Las nuevas tareas comenzaron esta semana. Ya llegaron más de 80 caños para avanzar en la primera parte del entubamiento y se hacen los movimientos de suelo necesarios.
El año pasado se dotó a Solís de red pluvial: 417 metros de cañería, más cámaras de inspección y sumideros, 370 metros de cordón cuneta y 60 m² de badenes, más saneamiento de 90 metros de zanja.
Se hizo una red peatonal de 851 m² de vereda más 227 m² de rampas vehiculares y rampas para personas con discapacidad.
En el espacio público se realizó sembrado de césped, más colocación de cestos de residuos domiciliarios, bancos y equipamiento deportivo.

También se extendió la red de agua potable en 1.068 metros de cañería, colocando válvulas esclusas, hidrantes y válvulas de limpieza. Se hicieron numerosas conexiones domiciliarias.