Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en Navarro

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el municipio de Navarro. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; y el intendente local, Facundo Diz.

En ese marco, Kicillof afirmó: “El CAPS que inauguramos era indispensable para fortalecer el sistema de salud local: con tecnología de última generación, servirá para complementar y descomprimir las tareas del hospital público de Navarro”. “A pesar de que el Gobierno nacional no cumple con sus obligaciones y quiere ahogar financieramente a la provincia, nosotros seguimos trabajando para generar mayor acceso a la salud para todos los y las bonaerenses”, agregó.

“Hoy se quiere instalar la idea de que todo estaría mejor si el Estado no existiera: pero aquí menos Estado significa menos salud, menos educación y, en consecuencia, menos bienestar para nuestro pueblo”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Nosotros nunca vamos a apoyar esa idea porque estamos convencidos de que el interior de nuestra provincia necesita de grandes inversiones en materia de conectividad, vialidad y servicios públicos para garantizar y ampliar los derechos de todos y todas”.

A partir de una inversión de $1.279 millones, el nuevo CAPS Dr. José Huamán de la Cruz cuenta con cuatro consultorios de atención clínica, uno odontológico, uno ginecológico, vacunatorio y un dispensario de medicamentos. Se trata del centro número 174 inaugurado desde el inicio de la gestión y beneficiará a más de 24 mil vecinos y vecinas del distrito.

Durante la jornada, el Gobernador participó de la apertura de la pileta semiolímpica del natatorio municipal, que se llevó adelante tras una inversión de $523 millones por parte del Gobierno de la Provincia. Las obras contemplan también un sector de vestuarios y sanitarios, cancha múltiple, caminos y veredas exteriores, y espacios para el desarrollo de actividades deportivas y culturales.

«Esta jornada es producto de un largo recorrido que nuestro municipio no transitó solo: contamos con una Provincia que siempre está presente y hoy damos un paso más para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Navarro en un contexto nacional totalmente adverso», remarcó Diz.

Además, Kicillof junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, efectuaron la entrega de un camión de caja abierta para la gestión de residuos, 100 bolsones para fortalecer los procesos de la recolección diferenciada y 15 bicicletas para realizar turismo sustentable. Asimismo, se anunció el inicio de la obra de saneamiento de un basural a cielo abierto..

Por último, Kicillof remarcó: “En la provincia de Buenos Aires aún falta mucho por recorrer, pero estamos convencidos de que estamos transitando el camino que quiere nuestra sociedad para que haya trabajo, educación, salud y más derechos”. “Aun sabiendo que no podemos sustituir plenamente al Gobierno nacional, vamos a seguir trabajando para compensar y dar respuestas a cada uno de los y las bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes los intendentes de Alberti, Germán Lago; y de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; los dirigentes Santiago Maggiotti y Juan Carlos Gasparini; funcionarios y funcionarias locales; concejales y concejalas.

Intendente de Navarro se reúne con Cooperadora de Hospital para discutir proyectos futuros

En Navarro, el intendente Facundo Diz se reunió con las integrantes de la Asociación Cooperadora del hospital municipal San Antonio de Padua. El objetivo de la reunión fue discutir proyectos que tienen como fin beneficiar tanto a la institución médica como a la población en general en el corto y mediano plazo.

Durante la reunión, el jefe comunal, Facundo Diz, informó a las integrantes de la cooperadora sobre una reciente y exitosa gestión que involucra la colaboración del municipio y el juzgado de faltas. Esta colaboración permitió llevar a cabo la transferencia de vehículos judicializados para su posterior compactación, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Esta iniciativa, que implicó una serie de trámites y gestiones administrativas, culminó en la compactación de vehículos que habían sido confiscados y acumulados durante varios años. Además de liberar espacio en un predio municipal, la acción tuvo un resultado financiero positivo para la comunidad. Gracias a la chatarra generada por la compactación de motos y autos secuestrados, se obtuvo un monto total de $543.816,00.

Este logro no solo contribuye a la optimización de los recursos del municipio y a la mejora del entorno urbano al recuperar un predio antes ocupado por vehículos abandonados, sino que también impacta directamente en la salud de la comunidad. Los fondos obtenidos a través de esta acción se destinarán a la Asociación Cooperadora del hospital San Antonio de Padua, fortaleciendo así los recursos destinados a la atención médica y los servicios que el hospital ofrece a los ciudadanos de Navarro.

La reunión entre el intendente y la Asociación Cooperadora refleja el compromiso de la administración municipal por impulsar proyectos que generen un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del municipio. Asimismo, pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre distintos sectores de la sociedad para lograr resultados concretos y beneficios tangibles para la comunidad.

Sergio Massa en la vecina Navarro: “Necesitamos orden político para que haya orden económico”

El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en el municipio bonaerense de Navarro, donde presentó la ampliación del programa Impulso Tambero y el Plan Aviar a los productores de la ciudad con más de 10.000 millones de pesos de inversión.

En el anuncio que lo encabezó junto al secretario de Agricultura nacional Juan José Bahillo, su par bonaerense Javier Rodríguez y al intendente Facundo Diz, el líder del Frente Renovador refirió a la interna en el oficialismo.

“A veces la política da un espectáculo triste mostrando sus peleas por posicionamiento, cuando en realidad tuvimos que enfrentar la peor deuda de la historia, una pandemia que cambió el mercado de trabajo, una guerra que cambió nuestros precios, la peor sequía de la historia y la influenza aviar”, indicó.

En este contexto preguntó: “¿No les parece que ya tenemos quilombos como para enquilombarle la vida a la gente con los problemas de la política?”, y al respecto enfatizó: “no nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”.

Y añadió: “cuando nuestra sociedad pelea para mantener sus niveles de consumo, acceder a los bienes más importantes que necesita, cuando todavía tenemos que encarar la pelea por mejorar el ingreso, porque somos conscientes que la inflación demolió el ingreso de la clase media argentina, me parece que las peleas de la política tiene que pasar a un segundo plano. Invito a los que se enojaron por lo que plantee que reflexionen”.

Las declaraciones las realizó en el marco de su paso por Navarro, donde anunció un paquete de medidas para el sector agropecuario, con el objeto de paliar la sequía y las consecuencias de la gripe aviar.

En este sentido, Massa indicó que “con Impulso Tambero estamos cuidando, acompañando y protegiendo a los chacareros de todo el país que vieron afectada su producción por la sequía, con un programa de 2.756 millones de pesos que incorpora ahora, una quinta cuota”.

Mientras que “el Plan Aviar busca asistir a las granjas avícolas que fueron golpeadas por la emergencia de la gripe aviar con 7.500 millones, para garantizar que no solo puedan volver a producir y exportar sino también, abastecer el mercado interno y vender su mercadería en nuestras góndolas”, añadió.

Al respecto, el funcionario consideró que “las economías regionales son claves por su enorme capacidad de generar exportaciones, arraigo y trabajo, con más de 474.000 empleos a lo largo y ancho del país. Por eso es tan importante que desde el Estado las sigamos acompañando y apoyemos en estos momentos”.

Más viviendas para Navarro: Maggiotti y Diz entregaron llaves a familias de la localidad bonaerense

Este sábado, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, junto al intendente de Navarro, Facundo Diz, entregaron 12 viviendas del Programa Federal Casa Propia. De esta manera, el Gobierno Nacional sigue llevando soluciones habitacionales a la Provincia de Buenos Aires.

Las casas cuentan con dos dormitorios, cocina y comedor, y están construidas frente al ex Cepla, por lo que cuentan con una excelente ubicación y vías de acceso. Asimismo, forman parte de un total de 80 viviendas que se están ejecutando bajo este mismo Programa en ese predio, y que se encuentran con un alto avance de obra, por lo que se entregarán en los próximos meses.

“Sabemos que hay una demanda de viviendas en Navarro y por eso, con el ministro y todo el Gobierno Nacional y Provincial, nos estamos ocupando, no sólo de las viviendas sino también de todos los temas que nuestros vecinos necesitan. Hoy es un día de alegría, felicidades para todos y a disfrutar de tener una casa hermosa para ustedes y sus familias”, expresó el intendente Diz.

Por su parte, el ministro Maggiotti declaró: “Estamos construyendo 230 viviendas hoy, pero también tenemos más de 150 vecinos que están terminando de construir su casa con los créditos que son a tasa 0, ajustable por salario”. Posteriormente, felicitó a los vecinos y vecinas, y remarcó: “Cuando a ustedes les llegue la cuota de la casa, va a ser para que el municipio pueda hacer más viviendas o mejorar el hábitat de los barrios”. 

En Navarro, este Ministerio está ejecutando 230 viviendas a través de los Programas Casa Propia y Reconstruir, con una inversión superior a $1.212 millones. Además, mediante Procrear II se construirán dos Desarrollos Urbanísticos por 36 y 72 viviendas, para los que se invertirán más de $2.099 millones. Por otra parte, ya son 214 vecinos y vecinas que están construyendo o mejorando sus viviendas gracias a los Créditos Casa Propia con un financiamiento a tasa cero que comprende la evolución salarial.

A todas estas soluciones habitacionales, se le sumará la construcción de 300 Lotes con Servicios del Plan Nacional de Suelo Urbano. De esta forma, el Gobierno Nacional garantiza el acceso a la vivienda al mismo tiempo que genera puestos de trabajo dignos y reactiva la economía de la región mediante la industria de la construcción.