Exitosa y muy asistida “Previa del Salame” en el Parque Municipal

Se concretó con una gran asistencia la “Previa del Salame Quintero”, una propuesta cultural, turística y de impulso al trabajo mercedino organizada por la Municipalidad con el acompañamiento de las y los productores locales. “Queremos agradecer a cada turista, a cada vecino y vecina que dieron un gran marco ambas jornadas, promoviendo la cultura, el trabajo y la solidaridad que tienen cada fiesta mercedina” comentó el intendente Ustarroz.  

Producción  

Lucas Lossino, uno de los productores, manifestó “estamos agradecidos a quienes hicieron esta fiesta posible. A cada trabajador, al municipio por el acompañamiento constante” dijo el reconocido y joven productor y remarcó que “estas fiestas dan trabajo, pero también el encuentro familiar” sostuvo quien estuvo días atrás contando cómo genera sus exquisitos productos en el adamado programa “Cocineros Argentinos” en la Tv Pública representando a nuestro Partido.  

Fiesta  

El intendente destacó lo “importante de tener siempre algo para disfrutar, porque no es una frase, no es un slogan, es una realidad la posibilidad para encontramos las familias, los amigos, la promoción del trabajo a través del turismo, del comercio, de mostrar también el arte con el paseo del jacarandá, los artistas sobre el escenario, la producción local con los salameros, el mercado sustentable, los clubes y el estacionamiento solidario, sin duda es una gran noticia cada vez que se concretan estos encuentros tan exitosos” dijo y remarcó  “por eso agradecemos a quienes participaron, pero también a cada trabajador y trabajadora municipal y a los productores locales, grandes artífices de la previa del salame vivida en nuestro hermoso Parque Municipal”.  

Artistas  

Sobre el escenario se pudo disfrutar el sábado deJo Marcel, Santa Cecilia, Sebastián Giovanetone, Escuela Municipal de Danzas Nativas Estrella del Sur, Suyai.  

El domingo con La Poesía de Carlos, Emegece 94, Claudio Rosa y Menta Limón.  

Una vez más, destacaron desde la Dirección de Cultura a cargo de Lucía Capaccio, se promovió el arte, el talento y creatividad mercedina, agradeciendo a cada artista por ser parte de otra gran movida cultural.  

Satisfacción  

El director de turismo, Francisco Dinova, remarcó la “alegría de ver tanta gente, apoyando a nuestros productores y ratificar que las fiestas, los encuentros, en Mercedes son una marca registrada de calidad, organización y bienestar. Eso nos pone muy felices”, manifestó.  

En cuando las y los productores también expresaron su alegría por la acción, dando cuenta de las oportunidades que genera para el pueblo contar con estas acciones, tal como manifestaron en una recorrida durante la tarde del domingo con la participación de la secretaria de gobierno, Clara Zunino y la directora de participación, Mariana San Martín.  

Se viene  

En los próximos días se conocerá también la posibilidad de asistir a otra gran movida con una peña folklórica de tradición y cultura que vienen preparando los Amigos Peñeros también en el predio ferial del Parque Municipal.  

LA RENGA: UNA APLANADORA ROCKERA ALEJADA DE LA RED QUE ARRASO BAILANDO EN UNA PATA POR EL PARQUE INDEPENDENCIA

■ En Mercedes sonaron los temas de su nuevo álbum y clásicos imbatibles de su repertorio.

 

Con un show que acompañó una calurosa noche de enero, La Renga sacudió literalmente a la tranquila ciudad mercedina. La banda integrada por Gustavo “Chizzo” Nápoli en guitarras y voz, Gabriel “Tete” Iglesias en bajo y su hermano, Jorge “Tanque” Iglesias en batería presentó temas de su nuevo trabajo post pandémico “Alejado de la Red”. editado en febrero del año pasado.

El parque municipal independencia albergó miles de personas que, a pesar de la calurosa noche, invitaba al primer banquete del año de una banda que está cumpliendo 35 años de existencia
Luego de las presentaciones previas de Las Polillas de Poliester y Los Gardelitos, apenas pasadas las 22:15 el trío de power rock atacó de manera catártica un set de 30 canciones que comenzó con Buena Pipa y paseó por temas emblemáticos e históricos con una soltura arrolladora.

«Que lindo tocar acá en medio del campo, me encanta”, lanzó Chizzo desde el escenario, como exorcizando toda la angustia que provocó que se suspendiera la fecha en Avellaneda. La noche aspiraba a guardar algún misterio y largó con “Despedazado por mil partes”, y meter enseguida “Caso Perdido” y “Tripa y Corazón” y ya para cuando suena “Al que he sangrado” (del álbum “La esquina del Infinito”) miles de gargantas acompañarán toda la noche la voz ronca de Nápoli y una alfombra ondulante de banderas agitadas por Los Mismos de Siempre, tal se conoce a sus fieles respondiendo como empujada por un resorte gigante.

Los 35 años de La Renga agitan desde el escenario con un sonido gordo y restallante. El trío no hace concesiones ni da tregua, y con actitud casi punk mandan una canción tras otra. La letra de “Elefantes pogueando” se erige en manifiesto: “Qué buen momento para sacudirte esta noche, elefantes pogueando adentro del coche, ya de sus trompas se sacaron el broche, mientras la banda suena bien a tope”.

La Renga es un caso único dentro del podio del rock argentino y que han logrado convertirse en una especie de “fuerza heroica del rock”, denotando una capacidad de organización y trabajo en equipo muy pocas veces visto, manteniendo en alto la llama de un rock and roll duro hecho de riffs, arreglos vibrantes y una poética barrial en sus letras que describe a la perfección los códigos de una música hecha con tracción a sangre.

Dos años que aprovechó La Renga para encerrarse en su sala de ensayo-estudio de Mataderos, trabajando el décimo álbum de su carrera que, de alguna manera, los devuelve a un sonido histórico más crudo y filoso. La presentación de Alejado de la red comenzó el pasado mes de febrero en Córdoba, y ya pasó por Salta, San Luis, Neuquén, Baradero, Rosario, Maldonado (Uruguay) y La Plata.

 

«Que lindo tocar acá en medio del campo, me encanta”, lanzó Chizzo desde el escenario

El Tanque desde los tambores mantiene firme el pulso del grupo, sin abandonar nunca su tempo. Tete que sigue corriendo por el escenario como en los comienzos, se acopla de manera armónica y trabaja montándose sobre el bombo de la batería y el vínculo sanguíneo con su hermano baterista es la explicación contundente de la pared que ambos conforman, para que Chizzo pueda meter esos intrincados dibujos con su viola Gibson Firebird.

“Corazón Fugitivo”, “Cuando Vendrán”, “En el Baldío”, “Detonador de Sueños”, “El rey de la triste felicidad”, “Panic Show”, “El rebelde”, “El final es en donde partí”… nuevos y clásicos insuperables se van entretejiendo en este encuentro mercedino con rapidez inusitada. En este punto hay que subrayar un tema que no es menor dentro del rock: y es este sonido especial y diferencial que sólo puede producir una formación de trío. Eli Suarez de Gardelitos en “Triste canción de amor” y Gaspar Benegas en “Oportunidad Oportuna” fueron los artistas invitados al banquete y compartir el show.

La Argentina tiene una gran historia en tríos de rock, con grupos de alta gama como Manal, Vox Dei (cuarteto convertido luego en trío), Color Humano, Pappo’s Blues, Polifemo y Divididos a la cabeza. Y La Renga siempre ha transitado con orgullo esa pasarela. Pero en Mercedes quisieron y necesitaron volver a demostrarlo. Y vaya que lo hicieron.

Llegó el momento de los bises: “Motoralmaisangre”, “Oscuro Diamante”, “La razón que te demora” y “Hablando de la Libertad” fueron las canciones finales que le dieron el broche de oro a un banquete inolvidable.

El recital en Mercedes, de dos horas y media de duración, va a quedar en la historia, no solamente porque volvió a unir a los mismos de siempre en una ceremonia muy especial (y en un municipio que jamás los había tenido antes), sino también porque puso en evidencia, que la “maquinaria renga” tiene su motor bien afinado. La Renga brindó un show en Mercedes con categoría y ese sonido áspero y golpeante que es su marca de agua, con ese rock de raíz mezclado con nafta premium de alto octanaje invitando a ver lo que se siente

La Renga sigue pisando como quiere teniendo su propia razón de ser.