«Primeros 1000 Dias- Mercedes cumplió 8 años

Para festejar finalizamos un nuevo taller de Preparto y celebramos los 8 años de un programa que busca garantizar derechos, promover la salud y acompañar crianzas en una etapa central del desarrollo de niños y niñas.

🫶Agradecemos a las familias que han sido y son parte, y felicitamos al equipo que integra el programa en nuestro Hospital Blas Dubarry y que trabajan con compromiso para sostener esta política pública que nos llena de orgullo.

💞Con inmensa alegría nos acompañaron nuestro querido intendente Juan I. Ustarroz, el secretario de Salud Municipal el Dr Néstor Pisapia, nuestro Director Ejecutivo el Dr Walter Crema y nuestro director asociado el Lic. Martín Avalle.
.
.
Municipalidad de Mercedes
Salud Mercedes
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Municipio pone en funcionamiento el primer mamógrafo público de la región

El intendente Juan I. Ustarroz encabezó la puesta en funciones del primer mamógrafo público de la ciudad. Un gran anhelo de la comunidad que se hace realidad. Se encuentra en el Centro de Diagnóstico por Imágenes. Participó del acto el Dr. Nicolás Kreplak, ministro de salud de la Provincia, el secretario de salud Néstor Pisapia, desde Lalcec y especialmente representación de distintas instituciones y del campo de la medicina.
El intendente Juani Ustarroz a la hora de tomar la palabra expresó que “para nosotros es un día muy emotivo”.
Ponderó el jefe comunal el  gran “trabajo de Lalcec, siendo mujeres que siempre están presentes, con muchas ganas, compromiso, solidaridad y corazón” recordando también a Mariana Adano y 
Destacó que en nuestra ciudad que en Lalcec se expresa “nuestra población que siempre trabaja con esta idea de prójimo, con esta idea de solidaridad, con esta idea de amor”.
Recordó, ante la visita del ministro y representantes del hospital, que “la salud es un trabajo de articulación entre todos los niveles del Estado, entre el Estado y la comunidad, en la prevención. Nosotros estamos muy agradecidos a la provincia del nivel de respuesta que nos da como municipio” sostuvo y “también agradecer mucho en Néstor y en Mariana a todo el equipo nuestro de salud por el incansable trabajo”.
Durante años la Lalcec Mercedes ha sido un espacio de lucha y gestión en la prevención y el cuidado de la salud.
Dora Telesca, presidente de la respetada institución, expresó que “como representante de la institución y de nuestras compañeras, realmente estamos en un momento crucial para nosotros, porque hemos sufrido la pérdida de una compañera, Elida, a raíz de cáncer. Y realmente lo sentimos en el alma. También hemos sufrido la pérdida desde la dirección de salud de Mariana Adano, una persona que siempre estuvo a nuestro favor” dijo.
Mencionó que “realmente tener este aparato en la ciudad para nosotros es de fundamental importancia” más adelante contó que en los años de lucha “es como que siempre teníamos que estar escarbando por aquí y por allá, perdón en la terminología, pero por ahí la emoción no me… Bueno, realmente yo resalto la importancia y el agradecimiento a las instituciones por este aparato. Muchas gracias”.
Durante la inauguración, el ministro Dr. Nicolás Kreplak felicitó al equipo de salud de Mercedes por el trabajo que viene realizando a nivel local y agradeció por la disposición de este nuevo equipo para la Red: “Son momentos difíciles donde los recursos están muy escasos, la situación económica general del país y el recorte que el Estado Nacional está haciendo sobre la provincia afectan en todas las líneas y eso hace que por ahí haya pocos recursos”. A la vez, celebró la adquisición del equipo: “hace una enorme diferencia, ha cambiado mucho la tecnología, nos permite hacer diagnósticos muy precoz, permite llegar a tiempo, esa diferencia de llegar a tiempo o no llegar a tiempo, cambia radicalmente el pronóstico”, detalló.
El Dr.Néstor Pisapia, secretario de salud, destacó que “la verdad que para nosotros es un momento muy emocionante” agradeciendo también la presencia del ministro
“Esto no sería posible si no hay decisión política de mejorar la salud pública. Así que eso también está en consonancia con lo que se viene haciendo en la provincia. Y nuestro Intendente siempre nos daba un apoyo respecto a la salud pública” dijo.
Destacó lo valioso de “poder adquirir un mamógrafo de estas características. Que es realmente de última generación”
Pisapia desde lo medicinal narró que “el cáncer de mama es una patología prevalente en las mujeres. Es la patología oncológica más prevalente. En nuestro país, según la Sociedad Argentina de Mastología, se diagnostican15 casos de cáncer de mama por día. Y fallecen entre 8.000 y 9.000 mujeres en la Argentina por cáncer de mama. Y hay gran parte de los fallecimientos se podrían evitar con un diagnóstico precoz. Tener tecnología de última generación ayuda a eso y esa es la importancia de la prevención. Nosotros, como APS, Atención Primaria de la Salud, ponemos énfasis en la prevención para que llegue con prestaciones de calidad, con equidad, igualdad y acceso a toda la población. Y creo que esta es una demostración. Este centro viene trabajando desde hace varios años. Para que tengan una idea, en este Centro de Diagnóstico, se hacen más de 3.500 radiografías por mes y se hacen más de 350 ecografías mensuales. Este es un centro de primer nivel que tiene un equipamiento de primer nivel y que es un orgullo para toda la ciudad de Mercedes”.
La sala donde instaló el nuevo instrumental médico lleva el nombre de Elida Luján Coz, histórica integrante de Lalcec y luchadora en la prevención y cuidado de la salud. Estuvieron en el descubrimiento de la placa sus hijas y familiares.
Hubo reconocimiento para la Dra Victoria Ambrosio, médica en imágenes que trabaja para el equipo de imágenes del H. Ramón Carrillo y es jefa del servicio de imágenes del H. Sommer quien durante meses efectuó análisis y trabajos solidarios con nuestra comunidad.
Se contó con una amplia participación de instituciones, médicos, médicas, referentes sociales, Carolina Di Nápoli, responsable de la Región Sanitaria X, equipos de la secretaría de salud y especialmente un importante número de integrantes de Lalcec, además vecinos y vecinas.
El equipo de mamografía digital, marca General Medical Merate Group, fue adquirido con fondos municipales mediante una inversión de $162 millones. El modelo es capaz de producir imágenes de alta calidad para la detección del cáncer de mama y se convertirá en un recurso para la región, ya que estará disponible para la Red Bonaerense de Atención y Cuidados.

El Municipio de Luján impulsa una nueva campaña de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico para las personas y también para los animales. Tiene la capacidad de no producir olor y se produce por la mala combustión de diferentes elementos. Por lo tanto, con el objetivo de prevenir intoxicaciones, el Municipio de Luján impulsa una nueva campaña.

El otoño es una época de transición a las bajas temperaturas, por lo que cada hogar debe tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de prender artefactos que produzcan calor.  Entre ellos:

  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.

  • El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.

  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, entre otros) en ambientes cerrados, sótanos o garajes.

  • Verificar la correcta evacuación de gases al exterior de los artefactos.

  • Controlar la instalación y el buen funcionamiento de artefactos.

  • Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.

  • No usar el horno y hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.

Una coloración amarilla o anaranjada de la llama de hornallas o estufas, manchas de hollín, tiznado o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos, son aspectos que ayudan a detectar la presencia de CO en ambientes.

 

En aquellas personas que se presenten síntomas como dolor de cabeza, mareos, somnolencia, cansancio, debilidad, náuseas, vómitos o pérdida de conocimiento deberán ventilar el ambiente, retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire nuevo o llevarla rápidamente al Hospital o Centro Asistencial más cercano.

 

En este sentido, el Municipio de Luján brinda las líneas telefónicas gratuitas con atención durante todo el día:

 

  • Policlínico Municipal – 2323 421260.

  • Hospital Posadas, El Palomar Morón – 0800 333 0160.

  • Hospital de Niños R. Gutiérrez – 0800 444 TOXI (8694).

  • Hospital Sor María Ludovica – 0800 222 9911.

 

Giles fue sede del Pre-Congreso de Salud Provincial con la presencia del ministro Nicolás Kreplak

El viernes 4 de abril, San Andrés de Giles fue sede del Pre-Congreso del que participaron representantes del Ministerio de Salud de la Provincia, el CO.SA.PRO, la Municipalidad y diferentes protagonistas de la zona en materia de prevención de enfermedades.
San Andrés de Giles pertenece a la Región Sanitaria IV, estuvo presente su director Ejecutivo, Walter Martínez, y en ese marco se programaron distintas actividades.
Fue el principal orador el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, quien abordó la actualidad del Plan Quinquenal (período 2023-2027).
El intendente Miguel Gesualdi, dio la bienvenida a las autoridades y trabajadores sanitarios de nuestra ciudad y de la región, a intendentes vecinos; también estuvo presente la secretaria de Salud local, Yamila Maccari y el director del Hospital Municipal San Andrés, Luis Carmena, entre otros.
Hubo espacios de trabajo en rondas, también ronda sobre Red Bonaerense de Atención y Cuidados, de Atención Primaria de Salud, sobre Ley de Salud Provincial y el cierre estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Redes, Regiones Sanitarias y Salud Comunitaria.
El Club Almafuerte, el Centro de Cultura y el Complejo Museográfico fueron sede de este encuentro de trabajo para plantear el desarrollo de la salud.
En la Provincia hay más de 9.000 centros asistenciales de diferente complejidad, modalidad, financiamiento y gestión, y ese es el primer problema, el de la fragmentación que dificulta el acceso oportuno a los servicios y la continuidad de los cuidados en el sistema.
Las conclusiones de este Pre-Congreso realizado en nuestra ciudad serán llevadas al Congreso Provincial de Salud, que se realizará el 28, 29 y 30 de abril en la ciudad de Mar del Plata.

Comenzó la campaña de vacunación antigripal en provincia

El Ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2025, destinada al personal de salud, mayores de 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico. La inmunización estará disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses entre los que se encuentra el Hospital Dubarry con asiento en nuestra ciudad.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se contagia de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos de riesgo puede ocasionar graves complicaciones. Por eso, con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.

Este año, la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta. La primera etapa comenzó el pasado martes 25 de marzo, está dirigida al personal de salud y mayores de 65 años.

En tanto, desde el lunes 7 de abril, se comenzará a vacunar también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.

La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Para esto, es importante que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud.

Etapas de vacunación antigripal 2025

Primera etapa, desde el martes 25/04, dirigida a:

-Personal de salud.

-Mayores de 65 años.

Segunda etapa, desde el lunes 07/04 dirigida a:

-Niñas y niños de 6 a 24 meses.

-Personas gestantes en cualquier trimestre de gestación.

-Puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad).

-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.

-Personal estratégico.

Fuente: Semanario Protagonistas

Salud: comenzó la campaña de vacunación antigripal

El Municipio de Luján inicia la campaña de vacunación antigripal, este martes 25 de marzo con un cronograma progresivo.

La campaña se pone en marcha con la vacunación de manera escalonada, de acuerdo con la población más expuesta:

–     Desde este martes: Personal de salud y mayores de 65 años

–   A partir del 7 de abril: niños y niñas entre 6 a 24 meses de edad, personas gestantes, puérperas, personas con factores de riesgo de 2 a 64 años y personal estratégico.

Quienes quieran vacunarse pueden asistir a cualquiera de nuestros CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), Policlínico o acercarse a las Postas de salud que se realizan todas las semanas.

Las personas con factores de riesgo deben acreditar su condición presentando certificado médico. La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Por ello es importante que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos para su chequeo por parte del equipo de salud.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible, ya que se transmite de una persona a otra por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser o estornudar, o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.

Asimismo, en Mercedes se realiza el mismo cronograma en los Caps y Hospital Dubarry.-

Municipios de la Región Sanitaria X firman declaración clave para el Congreso Provincial de Salud

El intendente Juan Ustarroz y el secretario de Salud municipal, Néstor Pisapia, participaron este viernes en una importante reunión en Roque Pérez, donde los municipios de la Región Sanitaria X firmaron una declaración de compromisos y objetivos para el Congreso Provincial de Salud (COSAPRO).

La firma de la declaración, que tuvo lugar en el marco del Pre Congreso, estuvo a cargo de representantes de las ciudades de Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha y 25 de Mayo. Con este acuerdo, los municipios manifestaron su compromiso con la salud como un derecho universal, la coordinación de acciones bajo el Plan Quinquenal de la Provincia de Buenos Aires, y el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud.

Además, se subrayó la importancia de replantear la fuerza laboral en salud, con el objetivo de lograr una integración más efectiva del sistema, y de apoyar al Ministerio de Salud de la Provincia ante los desafíos nacionales.

La declaración también ratifica el compromiso de los municipios con el corredor norte de la Red Bonaerense de atención y cuidados, destacando la necesidad de un trabajo conjunto en la toma de decisiones regionales.

El COSAPRO, que se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de abril en Mar del Plata, reunirá a trabajadores y trabajadoras de la salud de toda la Provincia para discutir la situación del sistema sanitario, su transformación y la integración de servicios. Las autoridades resaltaron que la firma de esta declaración es un paso fundamental para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, integrado y accesible para todos los bonaerenses.

En la reunión estuvieron presentes los intendentes Bareghi, Lago, Mancini, Ustarroz, Diz y Siciliani.

Fuente: Noticias Mercedinas

Luján, 12 del 02 del 2025 El Municipio invita a completar el Calendario de Vacunación

Las vacunas protegen contra enfermedades graves o mortales al estimular el sistema inmunológico. Por lo tanto, el Municipio de Luján convoca a la comunidad a completar el Calendario de forma gratuita.

Desde el nacimiento hasta la vejez, la vacunación es fundamental en cada etapa de la vida. Una vez aplicadas, las vacunas permiten al organismo generar defensas y recordar cómo combatir futuras infecciones.

A continuación, se detallan las vacunas correspondientes a cada grupo etario:

  • Embarazo: Antigripal (en cualquier trimestre de gestación), Triple bacteriana acelular (a partir de la semana 20 de gestación), Virus sincicial respiratorio (entre las semanas 32 y 36), y Hepatitis B (si no cuentan con la vacuna, deben aplicarla)

  • Recién nacidos: Hepatitis B (en las primeras 12 horas de vida) y BCG (antes de egresar de la maternidad).

  • Hasta el año de vida:  Rotavirus (2 y 4 meses), Quíntuple (2, 4 y 6 meses), IPV (Poliomielitis inactivada) (2, 4 y 6 meses), Neumococo conjugada (2, 4 y 12 meses), Meningococo (3 y 5 meses), Antigripal (a partir de los 6 meses), Triple viral (sarampión, rubéola y paperas) (12 meses), y Hepatitis A (12 meses).

  • Hasta los 2 años: Meningococo (15 meses), Varicela (15 meses), Antigripal (hasta los 24 meses), Quíntuple (refuerzo a los 15-18 meses), y Fiebre amarilla (18 meses, solo residentes en zonas de riesgo).

  • 5 años: IPV (Poliomielitis inactivada), Varicela, Triple viral (sarampión, rubéola y paperas), y Triple bacteriana celular.

  • 11 años: Meningococo, Triple bacteriana acelular, VPH (Virus del Papiloma Humano), y Fiebre amarilla (solo residentes en zonas de riesgo).

  • 15 a 64 años: Doble bacteriana (refuerzo cada 10 años) y Fiebre hemorrágica argentina (a partir de los 15 años, para residentes en zonas de riesgo).

  • 65 años y más: Antigripal (anual), Neumococo conjugada, y Doble bacteriana (refuerzo cada 10 años).

Quienes tengan que aplicarse alguna de las vacunas mencionadas, podrán adquirirla de manera gratuita en el Centro de Atención Primaria más cercano o en el Policlínico Municipal.

Nuevos residentes en odontología para el Hospital Odontológico Municipal

Arribaron a nuestra ciudad dos nuevos residentes para realizar atenciones y prácticas de salud bucal en el Hospital Odontológico Universitario Municipal Mercedes. Allí fueron recibidos por la intendente interina Mariana San Martín, la sub secretaria de salud Marianela Arenilas y el  Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Guillermo Lazo.
Marianela Arenillas comentó que “celebramos una vez más el convenio con la Universidad de La Plata, donde la Facultad de Odontología de la Universidad de La Plata nos trae becarios, residentes, jefes de residentes que tenemos este año para que ayuden en la capacitación, en la formación y en la atención de la odontología en Mercedes” sostuvo la sub secretaria.
Además contó que “recién hablábamos con Paula Fernández, que es la coordinadora de este dispositivo que estamos atendiendo entre 400 y 500 personas mensualmente en los últimos dos meses, que son de baja demanda ya que hay vecinos y vecinas de vacaciones, sin escuelas, pero siempre articulando con el sistema, con Mil Días, con el C.I.C, con atención de primer nivel, accesible para todas y todos”.
El Dr. Guillermo Lazo comentó que “para nosotros es de mucho grado estar acá con los mercedinos y tener un hospital de este tipo. Debería ser el ejemplo de casi todas las intendencias, yo creo que Juani Ustarroz  ha hecho lo posible para que esto suceda y nosotros traemos lo mejor que tenemos para acá, para este lugar, para que haga un bien a la comunidad” sostuvo el académico.
“Creo que es necesario que en todas las ciudades haya profesionales que se dediquen a la atención comunitaria y sobre todo a la atención primaria de salud. Es muy difícil hacerlo porque nos encontramos con realidades diferentes en cada lugar que vamos, pero bueno, la Facultad y la Universidad Pública están para eso y nosotros estamos acá venimos no solamente a celebrar el convenio, sino a traer nuevos recursos humanos, muy bien preparados, para que los mercedinos tengan lo mejor de lo mejor” afirmó el profesional, responsable de la Facultad de Odontología de la UNLP.
Mariana San Martín, intendenta interina, expresó que “es un día de festejo y en este caso en el Hospital Odontológico Universitario Municipal, que fue una política pública, que por decisión de nuestro Intendente Juani Ustarroz que una vez más pone a la salud de las y los vecinos en primer lugar, como lo hizo con el Centro de Diagnóstico por Imágenes de Salud, los nuevos CAPS, las mejoras en el C.IC y un trabajo que empezó con Pablo y continuó con Néstor, siempre pensando en el presente y en el futuro” comentó.
Dijo también que “es un dispositivo sumamente importante, este Hospital, muy valorado por la comunidad y de alta demanda por su calidad y servicios, por el compromiso de todo el personal municipal y de los profesionales de la universidad” afirmó.
Comentó también que “Juani  hay algo que siempre remarca es trabajar en conjunto y tener un sistema unificado de salud y estoy segura que esto no solamente va en beneficio de las y los pacientes, sino de todos los profesionales de la salud bucal que tenemos en Mercedes” mencionó y agradeció el “compromiso del equipo de salud encabezado en su secretario, Dr. Néstor Pisapia, con una enorme tarea de todas y todos los integrantes del área”

Cuidado de los alimentos durante la temporada de calor

En verano suele incrementarse el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos, debido a que, por las altas temperaturas y la humedad ambiente, es necesario extremar los cuidados al momento de preparar, cocinar y almacenar los alimentos, como una manera más de cuidar nuestra salud.
Para evitar las enfermedades transmitidas por alimentos, te aconsejamos que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:
Al hacer las compras, comenzá por los productos que no necesitan refrigeración y dejá para el final los perecederos como carnes, pescados, aves, lácteos y productos congelados. Confirmá que los productos congelados se conserven a la temperatura indicada en el envase
Al llegar a tu domicilio, colocala inmediatamente en el refrigerador o freezer.
Lavá con frecuencia tus manos y las superficies de la cocina.
Las frutas y verduras deben lavarse cuidadosamente antes de ser consumidas, para evitar tanto la contaminación microbiana como la presencia de productos químicos.
Cociná completamente los alimentos antes de consumirlos (carnes y pollos no deben presentar un color rosado en su interior).
Para manipular carnes y otros alimentos crudos usá utensilios diferentes, separando siempre los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para consumir.
Durante los días de calor, los alimentos listos para consumir no deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de comerlos, recalentarlos, refrigerarlos o congelarlos. Desechá sobrantes de comida que hayan permanecido sin refrigeración.
Evitá cortar la cadena de frío. Si los transportás fuera del hogar (picnic, playa, etc.) hacelo en cantidades que vayas a consumir y siempre en forma refrigerada (heladera) protegidos del sol. Si esto no es posible, elegí alimentos que soporten mejor las condiciones de temperatura ambiente (enlatados, frutas o desecados).
Para descongelar adecuadamente los alimentos, colocalos dentro de la heladera o utilizá el horno microondas seguido de su cocción inmediata.
 En el caso de alimentos congelados en porciones chicas, éstos pueden cocinarse directamente sin descongelación previa. No los descongeles a temperatura ambiente.
No consumas alimentos en puestos callejeros que no tengan provisión de agua potable, ni jugos, bebidas o helados de procedencia desconocida.
No compres huevos que tengan la cáscara sucia o rota y conservalos refrigerados en su envase original, separados de otros alimentos listos para consumir. Lavalos bien en el momento de cocinarlos. Evitá las comidas, salsas o postres preparados con huevos crudos.
Es un mensaje de la Dirección de Bromatología y la Dirección Municipal de Salud.