Axel Kicillof y Sergio Massa se reunieron con las y los intendentes bonaerenses electos

El gobernador Axel Kicillof y el candidato a presidente Sergio Massa se reunieron este miércoles con los intendentes y las intendentas electas de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.

Hasta la ciudad de La Plata se llegaron para ser parte de la actividad, entre otros los intendentes electos de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; de Luján, Leo Boto; y de Suipacha, Juan Luis Mancini.

La reunión se dio en el Salón Dorado junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Justicia y Derechos Humanos y jefe comunal electo de La Plata, Julio Alak.

Fue este el primero de una serie de encuentros que se darán con el correr de cada una de las gestiones entre los mandatarios.

 

En la localidad de Azcuénaga, se realizó la inauguración de la nueva fábrica Oil Green

Hoy jueves 29 de junio, en RUMARÁ S.A, ubicada a mitad de camino entre la ciudad y la localidad de Azcuénaga, se realizó la inauguración de la nueva fábrica Oil Green.
Su presidente, Gustavo Miroglio, junto a la directora de la empresa, su esposa, Alejandra Ravazzano y los apoderados, sus hijos, Gustavo, Antonella, Aquiles y Catalina, y su personal, ensamblaron una fábrica para la producción del primer aceite de soja verde, 100% con generación solar, renovable y limpia, sin generación de residuos ni utilización de solventes.
El parque de energía solar consta de 412 paneles generando 227 kw para abastecer 88 toneladas de soja por día (13 toneladas de aceite verde a diario) y piensan en aumentar la producción a más del doble antes de fin de año.
En el escenario estuvieron acompañando el ministro de Economía Sergio Massa, el intendente Miguel Gesualdi, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, José Ignacio de Mendiguren, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, la presidenta de la Cámara de Dip. de la Nación, Cecilia Moreau, la secretaria de Energía de la Nac. Flavia Royon, el diputado Prov. Carlos Puglelli , el ministro de Seguridad de la Prov. Sergio Berni, entre otros funcionarios, como el presidente del Banco Argentino de Desarrollo BICE, Mariano de Miguel, entidad que financió el emprendimiento.
Habló Gustavo Miroglio mencionando que el nombre de RUMARA nace de la conjunción del nombre de sus padres Rubens y Marta y su tía Raquel, como símbolo de empresa familiar que lleva junto a su esposa, hijos y empleados.
El intendente Miguel Gesualdi felicitó a la familia y agradeció “por representar a nuestro pueblo, es un orgullo para Argentina”.
El ministro Sergio Massa dijo: “Esta es la demostración de que la unidad de la familia, de que la unidad del campo y la industria, de que la unidad del trabajo conjunto del sector público y el sector privado son el único camino para poner de pie a nuestra patria. Esto es la demostración de que los argentinos somos capaces y podemos sentirnos orgullosos”.
Gustavo Miroglio le regaló a Massa un frasco conteniendo el 1er aceite de soja verde obtenido horas antes.

TAN JUNTOS COMO CERCANOS…

La foto del jueves, el video y los afiches del viernes, la foto del sábado. Tras la convocatoria del Frente de Todos a plaza de Mayo para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y con Cristina Fernández como única oradora, la figura del ministro del Interior, el mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, comenzó a erigirse con fuerza como uno de los posibles presidenciables del oficialismo. No lo afirma ni lo niega, pero hay señales claras.

La puesta en marcha del Tren Turístico de Mercedes fue un episodio más de la zaga. Wado de Pedro Sergio Massa volvieron a mostrarse juntos y cercanos. Se regalaron elogios y expresaron definiciones importantes para analizar e interpretar. “Hoy podemos decir que tenemos la felicidad de decir que cumplimos con la palabra y podemos seguir soñando cosas nuevas”, decía Wado de Pedro al llegar a la estación La Trocha, un predio recuperado puesto al servicio de la comunidad de su pago chico.  Agregó que era tiempo de “repensar una Argentina nueva” y agregó “vamos a seguir poniendo el cuerpo, lo mejor que tenemos nosotros, que es el corazón, la voluntad para seguir construyendo una Argentina justa, libre, independiente, soberana, para todas y todos”.

En tanto que el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó el amor de Wado respecto de Mercedes y sostuvo, “nos juntamos cuando vimos a la Argentina en peligro, cuando vimos que no había límite, que todo era para unos pocos. Y empezamos a pensar cómo reconstruir la idea de esa gran familia que hoy representa el Frente de Todos, con sus diferencias, con sus divergencias y con sus competencias, pero sobre todas las cosas con un sueño de un país… un sueño de país federal, y no concentrado en la ciudad de Buenos Aires. Con el sueño de un país conectado”.

Nuevamente las miradas se posaron sobre ambos dirigentes como si se tratara de una fórmula presidencial que sintetiza la unidad de un amplio sector del Frente de Todos. Especialmente a menos de un mes del cierre de listas, oportunidad que todas las especulaciones quedarán terminadas y las expectativas que se generaron pueden que se cumplan o tal vez no. Lo cierto es que gran parte de los mercedinos que se acercaron el sábado a esta inauguración no ocultaron el deseo que el ministro mercedino se convierta en uno de los dirigentes que intenten “tomar la posta”. El “Wado Presidente” se escuchó en algunos cánticos de la jornada.


Fuente: Semanario Protagonistas

LOS MINISTROS MASSA, DE PEDRO Y GIULIANO JUNTO AL INTENDENTE USTARROZ PUSIERON EN MARCHA EL TREN TURÍSTICO MERCEDES-TOMÁS JOFRÉ

Continuando con la recuperación del patrimonio ferroviario argentino, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto a sus pares de Economía e Interior, Sergio Massa y ‘Wado’ de Pedro, y el intendente local Juan Ustarroz, inauguraron el tren turístico que une Mercedes con Tomás Jofré, tramo que además incluyó la puesta en valor de infraestructura edilicia de las estaciones Tomás Jofré y Altamira.

Además de la vuelta del tren turístico, en el tramo Mercedes-Tomás Jofré se realizaron obras enmarcadas en el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que ejecuta Trenes Argentinos Capital Humano, poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX.

Vale recordar que, dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Transporte, lleva 20 tramos ferroviarios reactivados, beneficiando a más de 400 mil pasajeros y pasajeras mensuales, con más de 3000 km de vías recuperadas y 75 localidades reconectadas en todo el país.

La ciudad de Mercedes fue nuevamente epicentro de la actualidad política este sábado al mediodía, cuando dos de los que suenan como posibles precandidatos a presidente de la Nación por el Frente de Todos compartieran un significativo acto, en la puesta en marcha del recorrido del tren turístico por las vías del Ferrocarril Belgrano entre las localidades de Tomás Jofré y Mercedes.

Con un ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro que mostró su carisma con todos los que se cruzó, dio notas, abrazos, selfies y conversación a quien se le acercó, y la presencia de Sergio Massa, ministro de Economía, que se hizo esperar unos minutos pero llegó a la cita junto al diputado Caros Selva, referente de su espacio del Frente Renovador en la coalición de Gobierno, el primer viaje oficial del trencito turístico fue histórico por varios motivos.

«Todavía hay tiempo», comentaban militantes y funcionario del FPV local, sobre la definición de las candidaturas en las que los dos ministros parecerían estar en disputa. Y ellos mostraron su cercanía e intercambiaron elogios, en medio de la definición de la estrategia electoral del partido a menos de un mes del cierre de listas para las PASO.

De Pedro, en su ciudad natal de Mercedes, elogió el compromiso de Sergio Massa y su disposición para enfrentar los desafíos políticos. Haciendo referencia a un próximo viaje de Massa a China, De Pedro expresó: «Sergio va a hacer un viaje a China y va a seguir poniendo el cuerpo. Agarró una papa caliente y va a seguir poniendo el cuerpo». De Pedro resaltó la necesidad de repensar una Argentina nueva con ideas frescas y adaptadas a un mundo en constante cambio.

Por su parte, Sergio Massa devolvió los elogios a De Pedro, destacando su compromiso y dedicación. Massa afirmó que De Pedro proyecta sus sueños para una Argentina mejor en su ciudad natal de Mercedes. Rememorando momentos de colaboración y trabajo conjunto, Massa resaltó la importancia de la unidad dentro del Frente de Todos y su visión de construir una Argentina federal, en contraposición a una concentrada en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos funcionarios hicieron un llamado a la comunidad, enfocándose en la necesidad de apoyo y fortaleza para seguir trabajando en una Argentina con igualdad de oportunidades, empleo, salud y educación. Expresaron su compromiso de «seguir construyendo una Argentina libre, soberana, justa e independiente para todos y todas».

El acto también contó con la presencia de otros funcionarios, como el ministro de la cartera de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y dirigentes gremiales. Asimismo, se destacó la participación de vecinos de Tomás Jofré, reconocida por su oferta gastronómica, en la partida, otros de Altamira al paso del tren por esa localidad a bajísima velocidad, y finalmente de cientos de militantes y vecinos en la esperada culminación del recorrido en la vieja Estación Trocha de Mercedes, donde se montó un acto en el que no faltaron ni bombos ni cánticos. Y la marcha peronista también se entonó en la llegada del tren a destino, iniciada por varios emocionados pasajeros.

Antes de los discursos, los funcionarios realizaron un viaje en el nuevo tren, acompañados por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, el de Luján Leo Boto y dirigentes gremiales ferroviarios.

La ocasión también sirvió para mostrar las obras realizadas en el marco del Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario, ejecutado por Trenes Argentinos Capital Humano, con el fin de poner en valor las infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX en el tramo Mercedes-Tomás Jofré.

Un lento recorrido
En su trayecto entre Tomás Jofré y Mercedes el tren hace un lento recorrido que se justifica en el estado de conservación de las vías y puentes, y en la falta de barreras en los pasos a nivel, por lo que la formación de dos vagones va tocando bocinazos al paso. Son pintorescos los pasajes por Altamira, la zona rural, el paso bajo a autopista 5 y el puente de hierro sobre el Ferrocarril Sarmiento y el San Martín.

La formación en modo turístico funcionará los días domingo en un solo horario de ida y otro de vuelta entre Tomás Jofré y Mercedes.

Fuente: Noticias Mercedinas

Sergio Massa en la vecina Navarro: “Necesitamos orden político para que haya orden económico”

El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo en el municipio bonaerense de Navarro, donde presentó la ampliación del programa Impulso Tambero y el Plan Aviar a los productores de la ciudad con más de 10.000 millones de pesos de inversión.

En el anuncio que lo encabezó junto al secretario de Agricultura nacional Juan José Bahillo, su par bonaerense Javier Rodríguez y al intendente Facundo Diz, el líder del Frente Renovador refirió a la interna en el oficialismo.

“A veces la política da un espectáculo triste mostrando sus peleas por posicionamiento, cuando en realidad tuvimos que enfrentar la peor deuda de la historia, una pandemia que cambió el mercado de trabajo, una guerra que cambió nuestros precios, la peor sequía de la historia y la influenza aviar”, indicó.

En este contexto preguntó: “¿No les parece que ya tenemos quilombos como para enquilombarle la vida a la gente con los problemas de la política?”, y al respecto enfatizó: “no nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”.

Y añadió: “cuando nuestra sociedad pelea para mantener sus niveles de consumo, acceder a los bienes más importantes que necesita, cuando todavía tenemos que encarar la pelea por mejorar el ingreso, porque somos conscientes que la inflación demolió el ingreso de la clase media argentina, me parece que las peleas de la política tiene que pasar a un segundo plano. Invito a los que se enojaron por lo que plantee que reflexionen”.

Las declaraciones las realizó en el marco de su paso por Navarro, donde anunció un paquete de medidas para el sector agropecuario, con el objeto de paliar la sequía y las consecuencias de la gripe aviar.

En este sentido, Massa indicó que “con Impulso Tambero estamos cuidando, acompañando y protegiendo a los chacareros de todo el país que vieron afectada su producción por la sequía, con un programa de 2.756 millones de pesos que incorpora ahora, una quinta cuota”.

Mientras que “el Plan Aviar busca asistir a las granjas avícolas que fueron golpeadas por la emergencia de la gripe aviar con 7.500 millones, para garantizar que no solo puedan volver a producir y exportar sino también, abastecer el mercado interno y vender su mercadería en nuestras góndolas”, añadió.

Al respecto, el funcionario consideró que “las economías regionales son claves por su enorme capacidad de generar exportaciones, arraigo y trabajo, con más de 474.000 empleos a lo largo y ancho del país. Por eso es tan importante que desde el Estado las sigamos acompañando y apoyemos en estos momentos”.