Kicillof entregó escrituras gratuitas a familias de Suipacha Además, el Gobernador puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad y un camión de caja abierta para la gestión de residuos.

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de entrega de 54 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio de Suipacha, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Juan Luis Mancini.

“Las escrituras, la ambulancia que ponemos en funcionamiento y todas las políticas públicas que estamos desarrollando en Suipacha no tienen que ver con un modelo teórico o una discusión ideológica, sino con la comprensión de la realidad de nuestra provincia”, expresó el Gobernador y añadió: “Vamos a seguir recorriendo los 135 distritos para dar respuesta a las necesidades de un pueblo que no nos pide menos, sino más Estado”.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Estas escrituras que entregamos se pueden obtener en el ámbito privado con gestores y escribanías, pero son tan costosas que la mayoría de los bonaerenses no tienen la posibilidad de acceder a ellas”. “Entonces no se trata de enfrentarse al mercado, sino de fortalecer la presencia de un Estado que trabaja para disminuir las desigualdades”, agregó.

El programa “Mi Escritura, Mi Casa” es impulsado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular. Al respecto, Mena remarcó: «Este programa es producto de una decisión política: en tiempos en los que se pregona el individualismo y se ataca al Estado a nivel nacional, en la provincia estamos convencidos de que debemos trabajar para garantizar los derechos de nuestros vecinos y vecinas».

Kicillof puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer el sistema de emergencias en el distrito y, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, recorrió la nueva sala de monitoreo local.

“La batería de derechos que garantizamos hoy en Suipacha es consecuencia del impulso y el acompañamiento del Gobierno provincial en nuestro municipio: es con el Estado dando respuestas como se generan mejores oportunidades en nuestra comunidad”, sostuvo Mancini.

Nuevo equipamiento ambiental y firma de convenios

Junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, se suministró también un camión de caja abierta para la gestión de residuos y 50 bicicletas de uso comunitario para realizar actividades de turismo sustentable, en tanto que se rubricó un convenio para la construcción de una plaza y el cerramiento del vivero municipal.

Por otro lado, con la presencia del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, se entregaron máquinas de coser para emprendimientos laborales y se suscribieron acuerdos de microcréditos para financiar mejoramientos habitacionales en barrios del distrito y para la adquisición de herramientas destinadas a proyectos de la economía social.

Durante la jornada, el Gobernador y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, inauguraron la nueva luminaria led sobre la calle Fragata Sarmiento, que el municipio adquirió a través del programa de Provincia Leasing. Por último, Kicillof y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, recorrieron la ampliación de la fábrica láctea Silvia SRL, que permitirá nuevas líneas de producción.

“La salud, la educación y el acceso a la vivienda digna es un derecho: lo digo como peronista, pero también como alguien que comprende que cumplir la Constitución no es optativo”, resaltó Kicillof y concluyó: “Seguiremos reclamando al Gobierno nacional que cumpla con sus obligaciones y devuelva los recursos que nos corresponden a los bonaerenses para seguir invirtiendo en rutas, escuelas y hospitales”.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; funcionarios y funcionarias provinciales; concejales y concejalas.

Intendentes del corredor de la ruta 5 denuncian falta de mantenimiento y obras paralizadas

Los intendentes de Suipacha, Chivilcoy y Mercedes expresaron su preocupación por el estado de la ruta nacional 5, destacando la falta de mantenimiento, el deterioro de las banquinas y la paralización de obras clave en la región.

Según los jefes comunales Juan Luis Mancini, Guillermo Britos y Juan Ignacio Ustarroz, la gestión nacional encabezada por Javier Milei no ha avanzado en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de infraestructura vial.

Mancini subrayó que “el 12% de los impuestos al combustible que cobra el gobierno nacional está destinado al mantenimiento de la red vial”, pero desde que asumió la nueva administración, no se han licitado los contratos para tareas básicas como el corte de pastos en la ruta 5.

“La última vez que se hizo mantenimiento fue antes de que Milei asumiera. Ahora todo está paralizado y, con las lluvias de verano, la situación será aún más crítica”, advirtió el intendente de Suipacha.

Guillermo Britos, de Chivilcoy, también cuestionó la falta de acción por parte de Vialidad Nacional, que aseguró que hasta febrero no se reactivará la concesión de la ruta. Esto implica que las obras de ampliación y mejora, como la construcción de banquinas entre Suipacha y Santa Rosa, seguirán detenidas.

“No solo estamos hablando de seguridad vial, sino también de viviendas que están al 98% de finalización y que aún no han sido entregadas porque ni siquiera se firman los convenios necesarios”, denunció Britos.

En Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz indicó que su municipio ya se hace cargo de tareas esenciales como el corte de pastos en las entradas a la ciudad, terrenos ferroviarios y cruces de vías.

Sin embargo, destacó que estas acciones no son suficientes para cubrir el abandono generalizado. “Los municipios estamos haciendo lo que podemos, pero esto es una responsabilidad del gobierno nacional”, afirmó.

En los últimos días, se registraron algunos avances en el corte de pastos entre Mercedes y Luján, luego de meses de reclamos por parte de los municipios y usuarios. Puntualmente lo que se pudo apreciar son cortes parciales y bastante desprolijos entre las cabinas de Olivera y casi hasta llegar a Luján.

Sin embargo, los intendentes insisten en que las mejoras son insuficientes y que resulta urgente reactivar las obras paralizadas, no solo en la ruta 5, sino también en otros proyectos clave para el desarrollo y la seguridad de la región.

Fuente: Noticias Mercedinas

Coro Municipal de Suipacha brilló con la Misa Criolla en un espectáculo navideño

El Coro Municipal de Suipacha ofreció un emotivo espectáculo en el templo de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, interpretando la icónica Misa Criolla de Ariel Ramírez, compuesta en 1964.

La presentación contó con la dirección de Mauro Ferreira y la colaboración de destacados instrumentistas locales: Luciana Racchi en percusión, Juan Arroche en charango, Fernando De Rose en guitarra y Gerardo Báez como voz solista.

El evento, realizado en vísperas de las celebraciones navideñas, reunió a una destacada formación coral integrada por:

Martha Cabrera
Milagros Roldán
Graciela Alonso
Nicky Vella
María José Barberon
Malala Oliveras
Leticia Cruz
Míriam Manfredi
Fernanda Benítez
Alejandra Coudeau
Elsita Cordoni
Mercedes Geoghegan
Nardo Palacios
Horacio Pera
Juan Martín González
Juan Corradi
Alejandro Sanguinetti
Daniel Suárez
Jorge Martínez
Jorge Patalagoity
Carlos Burnes
Fabián Gómez

La presentación fue muy valorada por el público, que disfrutó de una noche especial llena de música y tradición en la ciudad.

El director Mauro Ferreira destacó: “Interpretar la Misa Criolla siempre es un desafío y un placer. Este concierto es nuestro regalo para la comunidad en estas fiestas”.

La combinación de voces y talento instrumental local reafirmó el lugar de Suipacha como una tierra de artistas, donde la música y la cultura son parte esencial de la identidad de la ciudad.

Ignacio Etchebehere: «La oposición en Mercedes debe unirse para derrotar al oficialismo»

El pasado sábado por la mañana, los representantes de La Libertad Avanza de Mercedes se reunieron tras una capacitación en liderazgo político. En esta reunión, los líderes opositores más destacados de la ciudad instaron a la unidad de las diversas facciones opositoras, con el objetivo de derrotar al oficialismo en las próximas elecciones. Esta iniciativa fue bien recibida por la mayoria de los presentes, aunque todavía es solo una idea que necesita ser implementada con acciones concretas.

Etchebehere, quien representa al espacio de José Luis Espert, comentó: «Considero que en la práctica va a traer numerosas dificultades, sobre todo porque alrededor de muchos de los espacios que conforman la oposición, siguen apareciendo los ‘viejos agentes de la política’, esos que solo pretenden cargos y que no aportan nada saludable para el crecimiento de la ciudad. A pesar de ello, desde nuestro lugar, vamos a hacer el mayor esfuerzo para que la iniciativa sea exitosa».

La Situación de La Libertad Avanza en Mercedes

Actualmente, La Libertad Avanza cuenta con dos concejales en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Mercedes. Sin embargo, la oposición en su conjunto está fragmentada. «Lamentablemente, la mayor parte del bloque de Juntos vota casi todos los proyectos que presenta el oficialismo, sabiendo que muchos de ellos traen aparejados negociados qué empañan el espíritu de un proyecto, y que muchas veces, por no decir siempre, van en contra de los intereses de la sociedad. Añadió que las abstenciones y el quórum se han convertido en herramientas que benefician al oficialismo, criticando a aquellos que, aunque critican en público, no quieren salir de su zona de confort.

La Visión del Espacio de José Luis Espert

Ignacio, quien tiene la tarea de representar al espacio de José Luis Espert en Mercedes y Suipacha, está trabajando en la conformación de un gran equipo de profesionales. «Estamos orgullosos de contar con el apoyo de personas capaces y brillantes como Matias Santos Larroque, Fernando Bustos, Rocío Perez, entre muchos otros», dijo.

«Somos un equipo que valora el esfuerzo, que sostiene las ideas de la Libertad, y que no le debemos nada a nadie, lo que nos posiciona muy por encima de la media política de Mercedes. Nuestro espacio viene a terminar con la forma tradicional de hacer política, tenemos el valor, la convicción y el respaldo de la sociedad para enfrentar a quien sea», concluyó Ignacio, dejando en claro la determinación de su espacio para transformar la política local.

Del 11 al 14 de abril se realiza ExpoSuipacha 2014 con un interesante programa de charlas técnicas

Miércoles 10 hasta viernes 12:
Desarrollo del Concurso Nacional de Calidad de Quesos.

Jueves 11 de abril
Actividades por la mañana
8:30 a 12:30 hs – Gira de campo para estudiantes.
● 8:30 a 9:00 hs llegada. Punto de encuentro:Tambo El Fortín. RN
N°5 km, 114.5. (Pedir enlace para inscripción y ubicación del
campo al +54 9 2323 301683).
● 9:30 a 12:30 hs realización de la actividad, visitando tambo bovino, cultivo de arándanos, tambo caprino y Quesería PYME
de quesos especiales.
● Finaliza 13 hs con sándwiches en el predio de la Expo.
10:30 a 13:00 hs – Taller para alimentadores en feedlot y tambo
(paleros y mixeros). (Pedir enlace para inscripción y ubicación del
campo al +54 9 2323 301683).
● 10:30 a 11:00 hs llegada. Punto de encuentro: Tambo El Fortín.
RN N°5 km. 114,5.
● 11:00 a 13:30 hs realización de la actividad.
● Finaliza con entrega de certificados y sándwiches en Gabriel
Kelly a las 14 hs.
Actividades por la tarde
14:00 a 17:30 hs Taller de estimación visual a campo de disponibilidad de forrajes en los potreros. (Pedir enlace para inscripción y
ubicación del campo al +54 9 2323 301683).
● De 14:00 a 14:30 hs. Encuentro en el tambo de la Fundación
Instituto de la Leche.
● De 14:30 a 17:30 realización de la actividad.
● Finaliza con entrega de certificados.
Actividades en el Predio de la Sociedad Rural (C1)
13:30 a 14:00 hs Soluciones AGTech Siembra. Agr Juan Manuel
Silva de J. Assy.
14:00 a 15:30 hs Final del “Concurso interuniversitario de conocimientos en producción porcina” (para más información comunicarse al +54 9 348 4551401).
15:30 a 17:30 hs Concurso interuniversitario de conocimientos
en producción lechera (para más información comunicarse al
+54 9 3484 551401).
19:00 a 19:30 hs Bienestar animal en ganadería de carne, Ing.
Lara Giuliani de Agrolarus.
19:30 a 20:00 hs Seguir progresando en silajes, sumando –
tecnología, Ing. Guillermo Piñeiro.
20:00 a 21:15 hs Panel de situación y perspectivas en ganadería de carne con Víctor Tonelli, Fernando Storni, CAF,
Jorge Brunori, INTA, y Arturo Bressanelo, de Nutriliq.
Finaliza con sándwiches en la Expo.

Jueves por la tarde (C2)
Jornada de Producción porcina.
14:00 hs – Méd. Vet. María Suárez del Cerro del INTA Pergamino – Estrategias de alimentación para optimizar la productividad de la cerda.
15:00 hs – Méd. Vet. Jorge Brunori del INTA Marcos Juarez- Situación actual y perspectivas del sector porcino. Herramientas
para palear la situación.
16:00 hs – Méd. Vet. Raúl Franco INTA Marcos Juárez – Criterios
para la evaluación de los indicadores productivos.
18:00 hs – Ing. Eduardo Terrado, Director Nacional de Porcinos –
Ley porcina, regionalización del sector, acciones conjuntas sector
público privado.
19:00 hs – Méd. Vet. Alejandro Pérez jefe de sanidad porcina de
SENASA – Plan Nacional de Aujeszky: certificación de granjas,
diagnóstico y planes de vacunación.

Viernes 12 de abril
Ingreso y admisión de ovinos, a cargo de Méd. Vet. Ana
Boracchia e Ing. Agr. Carola Raspo.
Jornada sobre Producción lechera (C1)
9:00 a 9:50 hs Panel sobre “Producir y consumir más y mejor forraje en PP y VI”, profesionales de Empresas semilleras. (Baya
Casal, Palo Verde, SmartCampo, WL Agvance)
9:50 a 10:20 hs. “Manejo del pastoreo en sistemas robotizados”, Ing. Álvaro Vázquez de Lely Argentina
10:20 a 10:40 hs “Método de las 3R en el manejo del pasto”
datos zonales de SmartFarming con FIL, Fundación Instituto de la
leche.
10:40 a 11:00 hs “Mastitis bovina, un problema varias soluciones. ¿Qué es la Fitoterapia y para qué sirve?” Méd. Vet. Nicolás Caggiano de Chinfield
11:00 a 12:30 hs Panel de situación y perspectiva de la lechería con representantes de CIL, APyMEL, CRA, Confederaciones
Rurales Argentinas y Director Nacional de Lechería Ing. Sebastián
Alconada.
Actividades por la mañana (C2)
Actividad para estudiantes del nivel secundario:
8:30 hs – Concurso de conocimientos sobre la cadena láctea.
Auspiciado por Mastellone Hnos S.A..
11:00 hs – Sueños de emprendedores – Charla motivacional para
estudiantes secundarios auspiciada por “La Ruta del Queso”.
13:30 hs – Taller: «El profesional Méd.Vet. e Ing. Agrónomo en
la producción ovina»
14:00 hs. Gira para estudiantes secundarios
14:00 hs – Recorrida en industria quesera «Lacteos Silvia»
15:30 hs – Visita al tambo «El Fortin».
● 14:00 a 14:30 hs Punto de encuentro: predio de Expo.
● 14: 30 a 16:30 hs Realización de la actividad.
● Finaliza con entrega de certificados.
17:00 a 17:30 hs La robotización en el tambo argentino, equipo
técnico de Lely Argentina.
17:30 a 18:00 hs La digitalización en el tambo argentino, equipo
técnico de DeLaval.
19:30 (C2) – Decisiones de campaña: ¿Cómo sacar provecho
ante tanta variabilidad climática? – Leonardo de Benedictis – auspiciada por COINCER S.A.
Actividades viernes por la tarde (C2)
Jornada para productores de Quesos – Ésta actividad es auspiciada por Novanosis y Mastellone Hnos. S.A.
15:00 hs – Habilitaciones de establecimientos de Industrias
Lácteas para Exportación – Lisandro Tabossi, SENASA
15:30 hs – Francisco de Asís Ruiz – Jurado internacional de quesos
– Comisario en el Concurso de ExpoSuipacha 2024. Devolución
acerca de la calidad de los quesos catados en el concurso y
perspectivas del mercado global.
16:15 hs – Alberto Iriberry – Las experiencias de una vida acompañando las queserías argentinas.
17:00 hs – Intercambio con Gustavo Lazzari sobre la Situación
político económica de las industrias nacionales en el contexto
actual.
20:00 hs – Entrega de premios Concurso Nacional de Quesos (S1)

Sábado 13 de abril
Actividades por la mañana
Jornada de Producción agrícola (C1)
9:30 a 10:00 hs, Valor agronómico del guano y potencial transformación de otros residuos agrícolas en una enmienda orgánica, Ing Belén Maiani, de Cabaña Aviber SRL.
10:00 a 10:30 hs, Fertilización biológica en agricultura, Ing
Guillermo Soulié de Mycophos e Ing Jorge Noutary, asesor privado.
10:30 a 11:00 hs, Avances en Agricultura de Precisión, Ing
Julián Muguerza, de Glimax.
11 a 12 hs Panel de intercambio sobre novedades técnicas en
agricultura, profesionales de empresas de maquinarias agrícolas.
Gabriel Kelly con New Holland, Ratto Hnos con John Deere y Claas
Argentina.
Jornada de producción caprina (S1)
09:30 hs – Mesa caprina – Recepción y bienvenida
09:45 hs – Homenaje y reconocimiento a la Sra. Carola Bianchi
di Cárcano productora pionera de la actividad.
10:00 hs – Presentación e introducción a la jornada de trabajo.
10:30 hs – Francisco de Asís Ruiz – Jurado español de quesos, especialista en comercialización y maridaje de quesos de cabra.
Jornada de Producción ovina (C2)
09:30 hs – 2º Encuentro ovejero: Invita grupo ovinos de la Cruz
10:00 hs – Néstor Franz – Propuesta de protocolo para cordero pesado. INTA Coronel Moldes
11:00 hs – Francisco de Asís Ruiz – Producción y comercialización
de productos cárnicos de pequeños rumiantes. Actividad conjunta
con la mesa caprina
16:00 hs – Taller Fieltro con Verónica García de Rueca Hilados y el
CEA Cañuelas. Taller Hilado y tejido con Ester Ereñu de KUMELEN.
Durante la tarde Food Truck con propuestas ovinas.
Actividades con la raza Holando Argentino (S1)
12:00 hs Premiación de Jura a campo de Holando Argentino –
ACHA.
14:00 hs Remate especial a cargo de Saenz Valiente Bullrich –
Actividades de interés general
14:30 hs – Econ. Gustavo Lazzari – Situación argentina – Análisis del plan, la reforma y el ajuste. Perspectivas. (C2)
16:30 hs – Naturalización de los espacios urbanos – Ing. Damián
Sisaro del INTA Castelar. (C1)
18:00 hs – Maridaje de quesos y frutos rojos – Ruta del Queso
(con inscripción previa). (S1)
19:00 hs – Empresas Familiares – Lic. Néstor Rabinovich – auspicia Centro Económico de Suipacha

Domingo 14 de abril
11:00 hs – Acto Inaugural, 50 Edición Aniversario ExpoSuipacha.
11:30 hs – Misa de Campaña. (C1)
Sábado y domingo por la tarde habrá shows para todo el público
organizado por la Municipalidad de Suipacha

El peronismo recuperó Suipacha tras 8 años

En la vecina ciudad de Suipacha el peronismo recuperó el distrito. Juan Luis Mancini, de Unión por la Patria, se convirtió en el nuevo intendente de la localidad tras ocho años de Gobierno de Alejandro Federico, un radical que había ganado la interna de Juntos en las primarias.

El joven dirigente identificado con la Cámpora, logró construir sociedades con otros agrupamientos del justicialismo, tal el caso del exjefe comunal, Juan Antonio Delfino, quien lo acompañó en la campaña.

En las PASO solo tres candidatos habían superado la barrera y las chances de una victoria aparecían claras para buena parte de la ciudadanía. “Gana Mancini por 400 votos”, fue una frase que se escuchaba en la localidad en cuestión.

Durante las últimas semanas hubo acontecimientos que transformaron el camino a las elecciones en un terreno sinuoso, con cruce de acusaciones. Federico pisó el acelerador e intentó sembrar temor entre los votantes por supuestas acciones de ocupación de terrenos y “patoterismo” sindical. Sin embargo la estrategia no tuvo el efecto buscado y Suipacha volvió a ponerse en manos de un gobierno con orientación peronista después de casi una década.

 

Nuevas cámaras de monitoreo en Suipacha

La Secretaría de Seguridad sigue instalando nuevas cámaras en la ciudad y en lugares estratégicos del ámbito rural.

➕1️⃣5️⃣0️⃣ En lo que va de la actual gestión, Suipacha superó ampliamente las 150 cámaras instaladas y operativas que son visionadas y registradas en el Centro Municipal de Monitoreo. El Centro cumplirá 6 años este miércoles, y ha crecido tanto que actualmente se proyecta su ampliación.

???? El servicio ya se extendió a General Rivas, y también se van colocando cámaras en diferentes puntos del sector rural a medida que las condiciones de conectividad lo hacen posible.

???? La presencia de cámaras cumple tres funciones muy importantes:

✅ Disuadir a los delincuentes
✅ Detectar situaciones sospechosas
✅ En el caso de que el delito se haya concretado aportar material a las investigaciones.

Se inauguró nuevo CAPS del Barrio Renacimiento en Suipacha

El CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) del Barrio Renacimiento es la obra más importante de las últimas décadas en lo que tiene que ver con atención de la salud, y acaba de ser inaugurada. El equipo que brindará atención en este centro ya está conformado y comenzará a trabajar la próxima semana. Será esencial para descentralizar el Hospital y sumar prestaciones que beneficiarán a vecinos de Suipacha y Rivas

Con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud construido en el barrio Renacimiento.

El Intendente Alejandro Federico dio la bienvenida a las autoridades, entre las que estuvieron la Viceministra de Salud, Alexia Navarro; el jefe de Gabinete, Salvador Giorgi y la directora Provincial de Salud Comunitaria, Noelia López, destacando la importancia del trabajo en conjunto entre el Municipio y la Provincia para lograr la concreción de un proyecto tan importante como el del CAPS, un espacio que se construyó con una inversión de más de 100 millones de pesos y beneficiará a vecinos de Suipacha y Rivas al fortalecer la descentralización del Hospital Municipal.
Tras las palabras del Intendente y del Ministro, se descubrió una placa que evoca este momento y las autoridades que intervinieron en la gestión, y se procedió al corte de cinta.

Tras esa instancia formal, el Intendente acompañó al Ministro en un recorrido por el nuevo CAPS, que está dotado con 6 consultorios, de los cuales 4 se destinarán para atención general, otro para atención odontológica y el último, con baño incluido, para atención ginecológica. El edificio ya fue dotado con equipamiento médico, mobiliario y electrodomésticos. Además cuenta con acceso a internet y está equipado con una red de datos que abarca todos los consultorios y la administración. Esto, en conjunto con 13 PCs All-in-One y 3 impresoras que llegaron hoy, permitirá la implementación del sistema de Historia de Salud Integrada. En el Centro se incorporarán controles de embarazo, atenciones médicas, pediátricas, de adultos, y odontológicas, entre otras prestaciones.

Alejandro Federico destacó la importancia del trabajo del Doctor Darío Muñoz, que empezó las gestiones para la llegada del CAPS a Suipacha mientras estaba al frente de la Secretaría de Salud, y del actual Secretario, Hugo Nicolini, al igual que las demás áreas de gobierno que trabajaron en conjunto.

Por otro lado, Federico dio relevancia al rol de los trabajadores de salud, y destacó que el equipo que se desempeñará en el CAPS ya está conformado, por lo que se espera que en la semana próxima ya se pueda recibir a los primeros pacientes de este flamante Centro.

Se escapó, casi mata a dos policías y lo atraparon

Un hombre escapó de un control afuera de Zona X y fue interceptado llegando a Mercedes. En el camino casi atropella a 2 efectivos.

El sujeto, de 40 años y domiciliado en Mercedes, salió del boliche ex Zona X e intentó evadir el control de tránsito que había dispuesto en la Ruta Nacional Nº 5, a la altura de dicho local nocturno.

En la maniobra milagrosamente no atropella a 2 policías de Suipacha que trabajaban en el lugar y escapa por la ruta con las luces apagadas. 2 móviles de la Policía local emprenden la persecución del vehículo que circulaba de manera riesgosa y zigzagueante rumbo a Mercedes.

Uno de los vehículos policiales terminó despistado sobre la banquina, pero el restante continuó su carrera y, con el apoyo de la Policía de Mercedes, logró interceptar al hombre que escapada. El mismo iba acompañado de 2 mujeres de 40 y 41 años y al testearlo resultó con alcoholemia positiva y su vehículo con documentación incompleta.

La persecución duró varios minutos de tensión y riesgo para los protagonistas y personas inocentes que circulaban por la ruta.

Por otra parte, el Comisario Ariel Beheran, junto al Comisario Inspector Juan Samaria, dieron a conocer que hoy se dio por finalizada la toma de terrenos en el Barrio El Milagro, de nuestra localidad.

La medida fue dispuesta por el juzgado de garantías número 1, solicitada por la fiscalía número 2 en el sector de calle Jujuy y Héroes de Malvinas.

Se realizó la identificación de la totalidad de las personas que participaban de la toma, formándoseles causas por infringir el artículo 181 Del Código Penal, en sus incisos 1 y 2.

El desalojo se desarrolló de forma totalmente pacífica, con la intervención de la Secretaría de Seguridad junto a personal policial, el Grupo de Apoyo Departamental, el Comando de Prevención Rural (CPR), y personal de guardia urbana, con apoyo de personal y maquinaria municipal.
Colaboraron asistiendo a las personas involucradas en esta situación el equipo de Desarrollo Humano, encabezado por Alicia Haga, integrantes del Comité de Emergencia Municipal, y personal del Hospital Municipal Esteban Iribarne.

El Ministerio Público fiscal ya fue informado sobre el resultado, que fue favorable, al desarrollarse de forma pacífica. En el lugar quedará un móvil policial de forma preventiva.

El Intendente Alejandro Federico siguió de cerca esta instancia, y declaró que “nos tranquiliza saber que se pudo llegar a una solución pacífica para este problema que estaba preocupando a muchos vecinos. Esto no quiere decir que ignoremos la realidad de fondo que padecen muchos suipachenses, y quiero reiterar el compromiso de seguir trabajando para ayudar en todo lo que esté en nuestras manos a aquellos que no tienen un lugar. Pero debe que quedar claro que eso será siempre dentro de lo que indica la ley, porque este tipo de conductas no son las que queremos en nuestra ciudad; mucho más cuando tenemos en claro que hay quienes en un momento tan particular pretenden aprovecharse de la necesidad de la gente generando estas situaciones”.-

Triunfo de Juntos en Suipacha: Alejandro Federico, esperanzado en poder seguir

En las elecciones PASO realizadas en la vecina localidad de Suipacha, los resultados electorales favorecieron al Frente Juntos por el Cambio, consolidando su posición como la fuerza política líder en la localidad. La victoria en estas elecciones de esa fuerza se fundamentó en la sumatoria de las listas lideradas por Alejandro Federico y Walter Ochoa, que disputaron la interna local.

Con un total de 2.782 votos, lo que equivale al 43,71% del total, el Frente Juntos por el Cambio demostró su fortaleza en la contienda. La lista encabezada por Alejandro Federico, bajo el lema «La Fuerza del Cambio», obtuvo 2.260 votos, mientras que la lista liderada por Walter Ochoa, «Falta menos para vivir sin miedo», alcanzó 522 votos.

En segunda posición se situó la lista única del Frente Unión por la Patria, encabezada por Luis Mancini, quien resultó ser el candidato individualmente más votado en esta elección, obteniendo el 40,06% del apoyo y un total de 2.550 sufragios.

Y a continuación se ubicaron, también superando ampliamente el piso y con la posibilidad de competir en las generales de octubre, La Libertad Avanza (10,81%, 688 votos) y Suipacha Despierta (5,40%, 344 votos).

En el análisis de estos resultados, el actual intendente de Suipacha, Alejandro Federico, quien además ha sido confirmado como candidato por su reelección, expresó su satisfacción con el desempeño del Frente Juntos por el Cambio. En una entrevista con Noticias Mercedinas, Federico compartió su visión sobre los resultados obtenidos y destacó la positiva experiencia de enfrentar una interna en su partido.

«El balance de la elección es muy positivo para nosotros. Fue una experiencia nueva tener una interna, y en esa interna fuimos los amplios ganadores. La otra lista no logró el porcentaje mínimo para intercalar sus candidatos en la nuestra, así que nuestra representación es la que va a candidatearse para la elección general», manifestó Federico.

El candidato también señaló la importancia de la victoria del Frente JXC a nivel nacional, donde Patricia Bullrich lideró «La Fuerza del Cambio» y obtuvo un triunfo significativo. «Dentro de lo que significa estar en Juntos por el Cambio, estamos muy contentos por los resultados obtenidos que eran nuestra primera prioridad en el marco de esta elección», añadió Federico.

En relación a los números locales, Federico resaltó el crecimiento en la cantidad de votos obtenidos por su lista en comparación con elecciones anteriores. «Pasamos los 3.100 votos, superando la cantidad de votos obtenidos en las PASO del 2021, y casi alcanzamos la misma cantidad que en las elecciones generales de ese año», detalló.

El intendente también destacó la participación de otros candidatos en la contienda electoral, como Fabián Mazzei, quien obtuvo alrededor de 700 votos, y mencionó la competencia de listas con raíces justicialistas que también sumaron votos significativos.

Si bien reconoció la campaña electoral como desafiante y lamentó la presencia de lo que llamó «miseria política», Federico reafirmó su compromiso con la gestión y el trabajo responsable. «Nuestro espacio ganó a nivel nacional, sacando más votos que Unión por la Patria. Estamos contentos por este lugar y esperanzados en seguir trabajando», concluyó.

Con esta victoria en las elecciones internas, el Frente Juntos por el Cambio se prepara para las elecciones generales de octubre, donde buscará consolidar su liderazgo y continuar representando las aspiraciones de progreso en Suipacha. Aunque tendrá que lidiar con Luis Mancini y “Unión por la Patria”, espacio que le está dando pelea política desde hace un largo tiempo.

Fuente: Noticias Mercedinas