Casos de triquinosis en ciudades de la provincia

La Dirección Municipal de Bromatología de San Andrés de Giles alerta a la población sobre la existencia de numerosos casos en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires.

La triquinosis es una enfermedad que se transmite con el ingreso de larvas al cuerpo por comer carne de cerdo o derivados (chacinados) que no han sido controlados o no tienen rótulo, en definitiva, la venta clandestina.

No hay un tratamiento específico para la triquinosis. Una vez que las larvas invaden los músculos quedan enquistadas.

Las penas para quienes entreguen o vendan esta carne sin sus debidos sellos y controles son muy severas.

Los síntomas de quienes contraen la enfermedad son, hinchazón de párpados, edema facial, fiebre, dolores musculares, diarrea y otros signos gastrointestinales.

No consumir productos de origen desconocidos, sin etiquetas o adquiridos en comercios que no estén habilitados por organismos provinciales o nacionales.

Ante cualquier duda consulte a su médico. Y recuerde que en la Dirección de Bromatología, av. Nuestra Señora de Luján 856, tel. 02325-440125, se realizan análisis de triquinosis de la carne fresca de cerdo.

Arrancan los análisis de triquinosis gratuitos en el CEPT 4

Llegaron los primeros fríos y con ellos las primeras carneadas familiares. Por eso en el laboratorio del CEPT 4, en convenio con la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Mercedes, se retoman los análisis de Triquinosis por digestión artificial.
El servicio es gratuito y está dirigido a productores familiares que destinan la producción para autoconsumo. Los análisis, que se hacen bajo la dirección de la veterinaria Tamara Francescelli, se realizan los días viernes por la mañana, por lo que se reciben muestras hasta las 9.
La muestra a remitir debe ser entraña fresca, estar refrigerada y tener un peso de 200 gramos.
“Recordamos que la Triquinosis es una enfermedad parasitaria que se adquiere al consumir carne de cerdo contaminada, que el animal enfermo no demuestra síntomas de la enfermedad, y que el único método de prevención seguro es el análisis de la carne por el método de digestión enzimática”, explican los profesionales desde el CEPT 4.

Para más información pueden contactarse al CEPT 4 llamando al teléfono 434478.

En Club Estudiantes se compartió una noche repleta de solidaridad y unidad en otra cena solidaria promovida por las comisiones de bochas de la ciudad y la dirección de deportes. El intendente Ustarroz agradeció a quienes “se sumaron apoyando otro encuentro de unidad y solidaridad”.

Agradecimiento  

El presidente de las comisiones, Ramiro Piccone, contó que “se ha logrado una gran noche, gracias a cada trabajador, cada cooperativista que han hecho tanto para esta noche, los parrilleros, la gente de la cantina a Alejandro Carballo, y a ustedes por la presencia, fundamental” dijo comentó “gracias al intendente municipal, sin su apoyo esto no sería posible, gracias por todo el apoyo que das a todos los clubes de la ciudad” expresó.  

Alejandro Carballo agradeció también a todos los asistentes.  

Ustarroz aprovechó para decir que “en Mercedes se pueden hacer estas cenas porque somos un pueblo solidario, el aplauso es para cada uno de ustedes, los que vivieron, los que trabajaron incasablemente para que se realice” dijo y destacó que “hoy tenemos canchas sintéticas algo que hace unos años era un sueño y ahora es una realidad” y dijo “por supuesto vamos por más, siempre para que los clubes sigan creciendo” mencionó acompañado de Mariana San Martín, Martín Silvestre y los integrantes de la comisiones de bochas.  

Apoyo  

Los encuentros solidarios permiten generar vínculos, encuentros, intercambios de la comunidad con un fin siempre positivo para la comunidad.  

En esta ocasión la reunión en la noche del sábado en el salón mayor del Club Estudiantes permitió recaudar fondos para las comisiones de bochas de distintas instituciones deportivas y sociales de la ciudad.  

Obras  

Las canchas de bochas de Mercedes son todas sintéticas. Tras un gran trabajo desde el programa “Esfuerzos compartidos” nuestra ciudad tiene espacios deportivos de primer nivel, muy superiores a la región. Algunas ciudades ya los contaban y eso dejaba a los deportistas locales en desventaja, pero, ahora, nuestros jugadores tienen todas las sedes de primer nivel.