Vuelve «Universo Cine», una nueva temporada de clásicos en el Colegio de Abogados

Vuelve Universo Cine 2025, el ciclo de cine organizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, con una programación de grandes clásicos proyectados en pantalla grande. Las funciones se realizarán los primeros y terceros viernes de cada mes a las 19 h en el Salón de Actos del Colegio (Calle 24 N° 705, primer piso), con entrada libre y gratuita.
 
La apertura será el viernes 7 de marzo con un homenaje a la Dra. María del Carmen Gómez Carranza, exintegrante de la Comisión de Extensión Socio Cultural del Colegio y gran impulsora de esta iniciativa. En su honor, se proyectarán Ascensor para el cadalso (1957), de Louis Malle, y Sed de mal (1958), de Orson Welles, dos obras maestras del cine noir.
 
A lo largo del año, el ciclo ofrecerá selecciones temáticas dedicadas a grandes directores como Akira Kurosawa, Federico Fellini, Alfred Hitchcock y Ettore Scola, además de un mes especial de cine argentino literario, con proyecciones de Rosaura a las diez y La Patagonia rebelde. En julio, se sumará una función especial junto a la Alianza Francesa de Mercedes, en conmemoración de la Revolución Francesa. La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa enviando un email a gerente@camercedes.org.ar o registrándose en la primera función.
Entrevista a Carlos María Dieuzeide, organizador de Universo Cine 2025
 Este es el tercer año consecutivo del ciclo Universo Cine en el CADJM. ¿Cómo ha evolucionado la propuesta desde sus inicios y qué cambios destacarías en esta nueva edición?
El ciclo comenzó en 2023 con cine italiano y, debido a la gran respuesta del público, en 2024 se convirtió en Universo Cine. Desde entonces, ha crecido con un número importante de habitués y siempre sumando nuevos espectadores.
Este año, la programación incluye películas de distintos orígenes y géneros, algunas propuestas por el público. Además, sumamos una función en julio junto a la Alianza Francesa de Mercedes para celebrar la Revolución Francesa. También, en marzo, homenajearemos a la Dra. María del Carmen Gómez Carranza por su aporte a la cultura y al Colegio de Abogados.
 Cada mes tiene una temática definida. ¿Cómo seleccionaron las películas de este año?
No hay un criterio fijo. Algunas películas son sugeridas por el público, otras las elijo por su importancia en la historia del cine. La idea es acercar a los vecinos filmes difíciles de encontrar en streaming, mayormente clásicos de la segunda mitad del siglo XX.
 En un mundo dominado por las plataformas como Netflix, ¿qué valor tiene hoy la proyección en pantalla grande y la experiencia colectiva del cine?
La clave está en la palabra «colectiva». Ir al cine es más que ver una película: es una experiencia sociable, un ritual que quienes amamos el cine disfrutamos. Universo Cine se ha convertido en un espacio de encuentro y diálogo, algo valioso en una sociedad cada vez más aislada. Además, cada vez más jóvenes se suman al ciclo.
 La programación incluye clásicos argentinos como Rosaura a las diez y La Patagonia rebelde. ¿Qué los hace relevantes hoy en día?
Ambos títulos fueron elegidos porque son grandes adaptaciones literarias y representan hitos en el cine argentino.
Rosaura a las diez es una de las mejores adaptaciones de la literatura al cine en Argentina, con un guion innovador que la llevó a competir en Cannes en 1958 y regresar restaurada en 2023.
La Patagonia rebelde, basada en el libro de Osvaldo Bayer, fue una película bisagra en los setenta. Mostró un hecho histórico olvidado y fue prohibida por su contenido político, permitiéndose su proyección recién en 1983 con la vuelta de la democracia.
Ambas películas invitan a reflexionar sobre la historia y el contexto en que fueron filmadas, especialmente para el público joven.
 Por último, ¿qué expectativas tiene para esta nueva edición de Universo Cine y qué mensaje le gustaría dejar a quienes aún no han asistido?
Las expectativas son las mejores. Disfruto compartir este espacio con el público mercedino. Invito a quienes no hayan asistido a sumarse. Es una actividad libre y gratuita, solo hay que anotarse con antelación enviando un email al Colegio o en la primera función del 7 de marzo.

En abril se lanza «Universo Cine», un nuevo ciclo de proyecciones en el Colegio de Abogados de Mercedes

Tras el exitoso Ciclo 2023 de Cine Italiano, y nuevamente bajo la organización de la Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, se anuncia el inicio de «Universo Cine» para el viernes 5 de abril a las 19:00 horas. Esta nueva edición estará una vez más a cargo de Carlos María Dieuzeide.

Toda la actividad se llevará a cabo en el remodelado Salón de Actos del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, ubicado en la calle 24 N° 705, 1er piso. Este espacio ha sido actualizado con nueva iluminación, elementos de proyección e informáticos de última generación, así como una nueva pantalla.

Para inscribirse en el Ciclo, los interesados deben enviar un correo electrónico a gerente@camercedes.org.ar indicando simplemente su deseo de participar, junto con su nombre y apellido. Se entregarán certificados de asistencia, y la participación en el Ciclo es gratuita.

PROGRAMACIÓN

ABRIL: UNIVERSO SOPHIA Y MARCELLO

  • Viernes 5Los Girasoles de Rusia (I Girasoli). 1970. Dirigida por Vittorio De Sica. Protagonizada por Sophia Loren, Marcello Mastroianni, entre otros.
  • Viernes 19Matrimonio a la Italiana (Matrimonio all’Italiana). 1964. Dirigida por Vittorio De Sica. Protagonizada por Sophia Loren, Marcello Mastroianni, entre otros.

MAYO: UNIVERSO TENNESSEE

  • Viernes 3La Gata sobre el Tejado de Zinc Caliente (Cat on a Hot Tin Roof). 1958. Dirigida por Richard Brooks. Protagonizada por Paul Newman, Elizabeth Taylor, entre otros.
  • Viernes 17Un Tranvía Llamado Deseo (A Streetcar Named Desire). 1951. Dirigida por Elia Kazan. Protagonizada por Vivien Leigh, Marlon Brando, entre otros.

JUNIO: UNIVERSO JUSTICIABLE

  • Viernes 7Matar a un Ruiseñor (To Kill a Mockingbird). 1962. Dirigida por Robert Mulligan. Protagonizada por Gregory Peck, Mary Badham, entre otros.
  • Viernes 21Doce Hombres en Pugna (12 Angry Men). 1957. Dirigida por Sidney Lumet. Protagonizada por Henry Fonda, Lee J. Cobb, entre otros.