El Municipio de Luján realizó tareas de mejora en el ingreso a la UNLu

Se finalizó la obra integral de recuperación y embellecimiento en el ingreso a la Universidad Nacional de Luján (UNLu) que combina mejoras estéticas con soluciones funcionales para la comunidad universitaria.

Entre las intervenciones más destacadas, se llevó a cabo una puesta en valor del entorno con un diseño paisajístico renovado. Además, se parquizó el área circundante a la entrada principal con plantación de nuevas especies ornamentales en el ingreso, y la instalación de una fuente circular de más de tres metros de diámetro. También se renovó la pintura del acceso principal.

Por otro lado, se realizaron trabajos de restauración en el Puente de Control, una obra de ingeniería emblemática en el paisaje urbano de la ciudad. Se renovó la pintura y se instalaron nuevas luminarias con el doble propósito de mejorar la seguridad y realzar su valor arquitectónico.

También se construyó una playa de estacionamiento gratuita para docentes y estudiantes, con capacidad para más de 30 vehículos. Para optimizar la circulación y el orden vehicular, se instalaron reductores de velocidad y se reacondicionó la demarcación vial.

En los próximos meses, está prevista la instalación de dos nuevos refugios para la espera de colectivos y un tercero para una futura parada de taxis.

Con estas obras, el Municipio apuesta por un ingreso moderno, funcional y visualmente atractivo, alineado con las necesidades de la comunidad educativa.

Kicillof en la UNLu: “Milei ataca a las universidades y la Provincia las respeta”

En la inauguración del primer Congreso Provincial de Agroecología, el gobernador Axel Kicillof expresó este viernes en la UNLu su orgullo por “la mirada de inclusión, de desarrollo productivo y de soberanía alimentaria” que defiende su gestión ante un gobierno nacional de signo opuesto.

En la misma línea, enfatizó ante cientos de participantes reunidos en el gimnasio de la Sede Central que “luchamos por la Universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad” y se refirió a la integración entre la Provincia de Buenos Aires y el sistema científico.

“Es algo que ahora se ve más porque (el presidente Javier) Milei ataca a las universidades y la Provincia las respeta”, explicó y ponderó el conocimiento del territorio que logran las instituciones de Educación Superior, mediante actividades de Extensión.

En el acto, el rector Walter Panessi destacó la “fuerte impronta regional” de la UNLu, indicó que cuenta con un campo experimental agroecológico y resaltó que la Ecología es objeto de estudio en la Universidad desde sus inicios, en 1972.

Panessi también valoró que “por primera vez la Provincia ve a las universidades como a un aliado estratégico” y señaló que esta posición se expresa en el programa Puentes y en la colaboración para la finalización de obras, entre otros temas. “No tengo más que agradecimiento”, manifestó.

Por su parte, el intendente de Luján, Leonardo Boto, resaltó el trabajo conjunto del Municipio con el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y con la UNLu. “Nos sentimos respaldados y acompañados por la Provincia”, dijo al Gobernador.

“Muchas cosas no ocurrirían sin un gobernador como Axel”, indicó Boto y se refirió a la “faraónica” obra del Río Luján, a la provincialización del Hospital de esta ciudad y a la reciente creación del Parque Provincial Cabred. “Podemos sostener obras que cambian vidas”, apreció.

En tanto, Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, expresó su satisfacción porque el Congreso “es una construcción social que se denomina provincial pero podría ser nacional o internacional”. “Es un orgullo ser faro en materia de agroecología”, indicó.

“El Congreso sirve para mostrar la política pública que llevamos adelante por decisión del gobernador”, puntualizó y reseñó los objetivos de su gestión: sumar productores, agregar valor, incorporar aportes científicos, lograr sustentabilidad y garantizar el el acceso a la alimentación.

El Congreso, que cuenta con más de 1.500 inscriptos, se desarrollará durante este viernes 8 y el sábado 9 con diferentes espacios en los que se proponen debates, se presentan temas por parte de expertos, además de experiencias productivas y publicaciones académicas.

Rector Panessi: “entendemos y acompañamos el reclamo justo del movimiento estudiantil”

El rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, en declaraciones a la emisora de radio UDPlay FM Santa María 88.1 de Mercedes, sostuvo que “en esta disputa que se está dando por el presupuesto de las Universidades, entendemos y acompañamos el reclamo justo que está haciendo el movimiento estudiantil”.

El rector se refirió así al reclamo que toda la comunidad de la UNLu está llevando adelante ante los inauditos recortes presupuestarios, que ponen en riesgo el funcionamiento mismo de la Casa de Estudios, y la emergencia salarial de sus trabajadores docentes y nodocentes, y en particular a la toma en la Sede Central que un numeroso grupo de estudiantes llevó adelante los pasados martes 15 y miércoles 16, ocupando las dependencias del Rectorado y del Consejo Superior.

“Estamos orgullosos de nuestra Universidad y defendemos a la Educación Pública”, aseguró Panessi, donde además expresó “el agradecimiento eterno al pueblo argentino que el 2 de octubre se lanzó a las calles en defensa de la Educación Superior”, en referencia a la última Marcha Federal Universitaria.

También recordó, a quienes exigen “transparencia” en las cuentas de Universidades, que, en el caso de la UNLu y en muchas otras Casas similares, “tenemos una página web en donde todos pueden ingresar y ver todos los datos y todos los números”.

El rector mencionó que la UNLu, en todas sus Sedes y Delegaciones, alberga actualmente 28.000 alumnos, 2.700 docentes y 700 no docentes.

“Cada uno de estos estudiantes viene de familias en las cuales nueve de cada diez personas no tienen título de grado”, afirmó Panessi, por lo que “son primera generación de graduados universitarios”.

De igual modo, recordó que la UNLu tiene 800 alumnos becarios, cuyas familias “no alcanzan a tener tres salarios mínimos vitales y móviles por grupo familiar”, idéntica situación que los 3.300 becarios de las Becas Progresar.

“Por lo tanto, la Universidad Pública es una esperanza, una garantía para que ellos puedan cumplir sus sueños de tener esa movilidad social ascendente”, resumió.

El mensaje de Panessi  a la radio fue dado en el marco de la Expo UNLu Luján 2024, en donde más de ocho mil jóvenes de escuelas secundarias de la región pudieron acercarse a conocer la Universidad durante el transcurso de la jornada.

Esta tradicional muestra anual pudo desarrollarse con gran éxito y sin dificultades, en simultáneo a la toma y a otras actividades de visibilización del conflicto (como las clases públicas), acciones que fueron acordadas en las dos Asambleas que se desarrollaron con representantes de todos los claustros en los días previos, y que fueron respaldadas y acompañadas por los gremios docentes y nodocentes, agrupados en el Frente Sindical Universitario.

Paro Universitario: masiva marcha de trabajadoras y trabajadores de la UNLu

Trabajadoras y trabajadores de la Universidad Nacional de Luján marcharon masivamente en la lluviosa mañana de este jueves hacia el centro de la ciudad en defensa de la Universidad Pública, en el marco del Paro Nacional dispuesto por el Frente Sindical que agrupa a Docentes y Nodocentes de todo el país.

Más de 600 personas se encolumnaron hoy tras las banderas de los sindicatos ATUNLu, ADUNLu y ADIUL. Entre cánticos de repudio al gobierno nacional, los manifestantes arribaron a la Casa Municipal, donde los esperaba el rector Walter Panessi, y recibieron el apoyo del intendente Leonardo Boto y de concejales de Unión por la Patria.

En el lugar se leyó un documento emitido por el Frente Sindical en el que las organizaciones denuncian la situación crítica de las universidades por el congelamiento presupuestario y reclaman negociaciones paritarias ante el desplome de los salarios.

En un breve acto, Karina López, directiva de ATUNLu, agradeció en nombre del Frente Sindical el acompañamiento de la comunidad de Luján y de las regionales de la CGT y ambas CTA. Andrés Duhour, secretario general de ADUNLu, destacó la tradición de lucha de la UNLu, y Juan Peralta, de ADIUL, dijo «no al atropello» y convocó a luchar por el Presupuesto.

En el cierre, Juan Ramos, secretario general de ATUNLu, repudió la iniciativa oficial de incrementar infimamente el presupuesto para el funcionamiento ante un 270 por ciento de inflación y explicó que en esta jornada de protesta «hacemos lo que hacemos todos los días, que es defender a la Universidad».  «Esta pelea la ganamos», afirmó.

La UNLu defiende el derecho a la educación superior

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) emitió una declaración en apoyo al «Derecho a la Educación Superior» y llamó a la sociedad en su conjunto a defender la educación como un derecho humano y un bien social, enfatizando la importancia de las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto como parte esencial e irrenunciable del sistema de educación argentino.

Esta declaración que destaca la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado, fue impulsada por la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Nacional de Luján (ATUNLu) y la «Lista 430» del sector Nodocente y aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria del H. Consejo Superior del pasado jueves 31 de agosto de 2023.

El documento surge en un contexto en el que se debate el rol de la educación pública y su sostenimiento por parte del Estado, generando inquietudes en diversos sectores de la sociedad argentina, y se basa en principios constitucionales fundamentales y en la rica historia de Argentina en la defensa de la educación superior pública, la ciencia y la tecnología, con raíces que van desde la Reforma de 1918 hasta la declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América y el Caribe de 2018.

A través de la misma, la UNLu como parte integral del sistema de educación pública y del sistema científico y tecnológico nacional, reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, democrática e igualitaria, así como la defensa de la soberanía territorial, económica y cultural, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

DECLARACIÓN COMPLETA:

La Universidad Nacional de Luján, comprometida con el avance de la sociedad mediante la promoción de valores fundamentales y el fortalecimiento de los pilares del conocimiento, a través de sus actividades sustantivas: docencia, investigación y extensión, reafirma enérgicamente la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado. En ese sentido, reconocemos y respaldamos los principios consagrados en la Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América y el Caribe de 2018, que subraya la relevancia de la educación superior en la construcción de sociedades más equitativas, justas, democráticas y desarrolladas.

Partiendo de la premisa anterior, la educación superior representa un vehículo crucial para el desarrollo integral de los individuos, la sociedad en su conjunto y el país. Al ser considerada un derecho humano, cada individuo debe tener la oportunidad de acceder a una educación superior gratuita y de calidad sin importar su origen socioeconómico, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal. Este acceso equitativo no solo enriquece la vida de las personas, sino que también fortalece el tejido social al promover la diversidad de perspectivas y la participación activa en la construcción de la cultura, la economía y la democracia.

Asimismo, a través de la investigación, la innovación y la formación de profesionales altamente capacitados, las instituciones de educación superior nutren el progreso científico, tecnológico, artístico y cultural de una nación. La generación y difusión del conocimiento impulsan el desarrollo sostenible y permiten abordar los desafíos globales, desde el cambio climático hasta la salud pública y la justicia social.

Con plena convicción, afirmamos que es un deber ineludible del Estado garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad. El Estado, en su papel de promotor del bienestar social, tiene la responsabilidad de establecer políticas y marcos normativos que aseguren la equidad en el acceso, la excelencia académica y la financiación adecuada de las instituciones de educación superior.

Por tanto esta comunidad universitaria convoca a la sociedad en su conjunto a defender la educación entendida como un derecho humano y un bien social y a las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto, como parte irrenunciable del sistema de educación argentino.

Recibieron en Rectorado a integrantes de la asociación All Boys Solidario

Autoridades de la Universidad Nacional de Luján recibieron este jueves 15 de junio en la Sede Central a representantes de la organización “All Boys Solidario”, y acordaron establecer una mutua colaboración, poniendo en marcha una próxima campaña conjunta de solidaridad.

El rector Walter Panessi recibió en la sala de reuniones del Rectorado a la presidenta y al fundador de All Boys Solidario, Malena Del Giúdice y Omar “Pelusa” González, ex futbolista, vecino de la localidad de Mercedes e impulsor desde hace más de 30 años de diferentes campañas solidarias en todo el país.

Como antecedente inmediato de colaboración entre ambas instituciones, la UNLu organizó junto con la Asociación, en ocasión de los incendios ocurridos en la Provincia de Corrientes años atrás, el envío de un semirremolque de la Gendarmería Nacional cargado de agua en apoyo a los habitantes de esa región.

En esta nueva reunión, se acordó colaborar en próximas campañas solidarias de ayuda a los más necesitados, y especialmente a las niñas y los niños. Actualmente “All Boys solidario” se encuentra realizando envíos de zapatillas a escuelas rurales y de frontera en el norte Argentino.

En la reunión llevada a cabo ayer, además de Panessi, Del Giúdice y “Pelusa” González, se encontraban presentes también la directora decana del Departamento de Tecnología de la UNLu, Emma Ferrero, el director decano de Ciencias Sociales, Miguel Ángel Núñez, el secretario de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles Luciano Quarenta, el vicedirector decano de Tecnología, Carlos Javier Di Salvo, y el subsecretario de Asuntos Estudiantiles, Germán Romanello.