Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes. El ciclo “Que lo Payró”  que dirige Claudia Fuentes  llevó adelante el ciclo de capacitación que impulsa y promueve la Dirección de Cultura.

El ciclo “Que lo Payró”  que dirige Claudia Fuentes  llevó adelante el ciclo de capacitación que impulsa y promueve la Dirección de Cultura. “Para nosotros haber visto la excelente recepción que tuvo es sin duda una alegría, al igual que el éxito que durante el año tuvo el ciclo en cada encuentro propuesto con las diferentes obras presentadas” sostuvo Jimena Rivas, responsable de la cartera cultural.  Fueron dos jornadas intensivas de trabajo. Los interesados agotaron las vacantes y se preparan para nuevos proyectos el próximo año. Contó con el apoyo de la Dirección de Cultura y tuvo una excelente repercusión.
El último fin de semana, en el Honorable Consejo Deliberante de nuestra ciudad, se llevó a cabo un seminario intensivo de Teatro – Clown presentado y producido por el ciclo “Que lo Payró” y su referente, Claudia Fuentes.
La propuesta, apoyada por la Municipalidad de Mercedes con el fin de acompañar la construcción de nuevos espacios de aprendizaje y comunión entre los artistas, agotó sus vacantes en muy pocas horas, producto del inagotable trabajo que viene desarrollando el ciclo en materia de teatro clown con unipersonales de altísima calidad en nuestra ciudad desde hace ya casi dos años.
En este caso, las responsables de dictar el seminario fueron las actrices Yanina Frenkel y Catalina Mancini, dos importantes y destacadas artistas que se acercaron a nuestra ciudad desde el oeste bonaerense.
La gran mayoría de los inscriptos provenían de distintos grupos de teatro clásico, asociado a tintes más dramáticos, buscando la necesidad de volver a conectar con el juego, romper la cuarta pared del teatro convencional, poder conectar con la gente y tomarse la licencia de vivir una experiencia teatral desde otro lugar, explorando la energía física para trabajar desde el cuerpo, dejando a un lado la palabra: el cuerpo y sus impulsos como única guía las sensaciones.
“Trabajamos desde el humor, que es una de las características del género. Tratamos de ver las fortalezas a partir de lo simple, enfocando nuestra expresión hacia el público a través de la improvisación y viendo cómo cada uno trae su comicidad para cómo potenciarla”, explicó Mancini.
“Nos encontramos con una energía muy particular en Mercedes. Ya habíamos estado dando un taller y nos habíamos ido muy contentas. Ahora se redobló la apuesta y la energía fue desbordante”, completó Frenkel sobre el cierre de dos jornadas intensas de trabajo.
El grupo conformado a partir de este seminario intensivo renovará la apuesta el próximo año. El proyecto es establecer un elenco para trabajar a partir de los primeros meses de 2026 en una obra teatral para ser presentada en el ciclo Que lo Payró.