El Intendente Leonardo Boto y el Ministro Gabriel Katopodis recorrieron las obras de readecuación del río Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron este jueves las obras de readecuación del río Luján que se llevan adelante en la zona urbana del distrito con el objetivo de prevenir desbordes y mitigar inundaciones.

El Ministro Katopodis hizo hincapié en la importancia de la ejecución de esta obra: “Esta obra es la respuesta a un problema puntual y gravísimo que tenía Luján, que eran las inundaciones. En un contexto donde la nación está atacando ferozmente a la provincia, donde no hay recursos y donde toda la obra pública nacional está parada. Leo golpeó todas las puertas, caminó la provincia entera, visitó funcionarios, fue a decenas y decenas de reuniones para que por fin esta obra se realice.”

La obra de adecuación del río Luján es una de las más significativas para el Municipio ya que, además de su función estructural, convertirá a la ribera en un espacio comercial y de esparcimiento. El nuevo paseo incluirá sendas peatonales, ciclísticas y diversas áreas de servicios para el disfrute de los vecinos, además de una zona comercial.

Por su parte, el Intendente Boto expresó: «Es una obra histórica, esperada durante casi un siglo; una intervención fundamental y necesaria que pronto estará finalizada para que los y las lujanenses puedan disfrutarla, en un contexto nacional donde todas las obras están frenadas, este es un ejemplo de que gracias a provincia se podrá finalizar, porque hay obras que no pueden postergarse».

Durante la jornada, Katopodis también recorrió las obras en el Centro de Atención Primaria de Salud en el barrio El Ombú en Pueblo Nuevo, cuya finalización está  prevista para fin de año. Este nuevo CAPS es el más grande hasta el momento, con una superficie aproximada de 350 metros cuadrados y que brindará una amplia variedad de especialidades médicas.

En la recorrida, también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano Federico Vanin, el Secretario de Obras Públicas Abel Rausch, Secretario de Salud Esteban Strambi, Secretaria General de la Intendencia Magdalena Fernández, el Presidente del COMILu, Alejandro Urdampilleta, y los concejales María Eva Rey, Romina Grossi y Joaquin Martucci.

Ustarroz anunció junto a Katopodis la pavimentación de la Av. San Martín

Una nueva e importante obra se realizará en nuestra ciudad tras la firma realizada entre el intendente Juani Ustarroz y el ministro Gabriel Katopodis. Se trata de la avenida San Martín, que beneficia a toda la comunidad.
El intendente Juan I. Ustarroz expresó que “celebramos y agradecemos la presencia y el acompañamiento permanente por parte del ministro Gabriel Katopodis y el gobernador Kicillof”.
Recorrida
También dijo que “hicimos una linda recorrida por distintas obras, entre ellas el Centro de Atención Primaria a la Salud de Av. 2 y 7, que estará dedicado a la primera infancia, prácticamente finalizado”; también  “la obra de estación de bombeo en 58 y 15 que está vinculada a la extensión de la red troncal de cloacas y planta depuradora que hacemos con Provincia”, como asimismo “el Paseo de la Ribera, una obra histórica que las familias ya empezaron a recorrer”, narró el jefe comunal, sin olvidar también que se está avanzando en “el Instituto N.º 7, la red fina de cloacas en avenida 29, el agua corriente en Agote, el complejo deportivo en San Martín, el Jardín Primera Infancia en 12 de Octubre, entre tantas otras”.
Obras
Uno de los principales actos de gestión fue la firma del convenio para la pavimentación de la avenida San Martín, contando que “ya se hizo el proyecto ejecutivo y ahora, con esta firma, damos un paso fundamental”.
La firma del convenio se realizó con la presencia de las y los vecinos beneficiarios directos por la cercanía, pero es una calle sumamente utilizada que permite descomprimir y mejorar el tránsito para la ciudad, cercana a avenida 2 y avenida 1.
También tendrá mejora pluvial, forestación e uliminación, siendo una intervención completa.
Ministerio
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, narró que “lo primero que aparece con mucha claridad acá en Mercedes y en muchos municipios es el peso, el cariño que tiene ganado el intendente”, mencionó.
Destacó que, ante la falta de obras y el abandono del gobierno nacional, se trabaja desde Provincia para retomar algunas de ellas, mientras se impulsan otras.
Remarcó el compromiso del gobernador Kicillof para poder continuar “realizando obras en beneficio de las y los bonaerenses”, donde “en Mercedes tenemos muchas obras en ejecución y proyectadas y eso nos pone muy felices”.
Acompañamiento
Estuvieron presentes el responsable de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; el secretario de Obras, Emanuel Pérez Carrera; el subsecretario de Obras, Luis Ponce; el secretario de Economía, David Valerga; desde Desarrollo de la Comunidad, Nicolás Zeballos; y, especialmente, las y los referentes del barrio que hace tiempo venían bregando por esta obra.
Convenio
La rúbrica se realizó en la plaza de 3 de Octubre, de 310 y Av. San Martín, donde las y los vecinos fueron grandes protagonistas de esta obra histórica que los llena de satisfacción, y así se lo expresaron al ministro y a los equipos de obras.

El Honorable Concejo Deliberante de Mercedes aprobó compra de dos nuevos colectivos para transporte local

Un gran paso en el fortalecimiento del servicio de colectivos local se dio este lunes con la aprobación de la compra de dos unidades para reforzarlo.

Anoche se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de Mercedes, donde se presentaron y acompañaron diversos proyectos vinculados al mejoramiento de servicios, la protección del patrimonio y el fortalecimiento de derechos en la ciudad. Uno de los puntos más destacados fue la aprobación de la compra de dos colectivos que se sumarán al transporte público local, incorporándose a los recorridos habituales que realiza el Municipio de Mercedes.

Según se explicó, esta adquisición será posible gracias a fondos provenientes –en parte– del sistema de estacionamiento medido y representa una respuesta concreta a pedidos de vecinos para reforzar la red de transporte urbano. La medida fue valorada como un paso importante para robustecer la movilidad en el ámbito urbano.

En otro orden, desde el bloque de Unión por la Patria se reiteró la preocupación por la interrupción del Fondo Especial para Bibliotecas Populares. Se solicitó formalmente su restitución para garantizar el funcionamiento de la Biblioteca Popular Sarmiento, una institución con más de 135 años de historia en la ciudad.

También se trató un proyecto que propone la adquisición de un terreno destinado a la construcción de una nueva sede para la Escuela Municipal “El Pampero”. La iniciativa pasó a comisión y se abordará nuevamente en la próxima sesión, con el compromiso de todos los bloques políticos.

Además, se presentaron propuestas centradas en mejorar la infraestructura vial y la seguridad en zonas escolares, incluyendo pedidos de reparación de calles y veredas con alto tránsito, mejoras en el acceso y señalización en escuelas, así como reclamos vinculados a la transitabilidad. Se propusieron excepciones al sistema de estacionamiento medido para trabajadores de la educación y empleados municipales.

Finalmente, desde el cuerpo legislativo se remarcó la importancia de escuchar y trabajar en conjunto con los vecinos para planificar e impulsar políticas públicas que generen un impacto directo y positivo en la comunidad.

Ustarroz participó del encuentro en San Fernando. Kicillof y Massa reunieron a intendentes de la Primera Sección

Además de Ustarroz, participaron los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)Ariel Sujarchuk (Escobar)Gustavo Menéndez (Merlo)Leonardo Boto (Luján)Lucas Ghi (Morón)Mario Ishii (José C. Paz)Mariel Fernández (Moreno), entre otros. También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura bonaerense y primer candidato a senador provincial por la sección, Gabriel Katopodis, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador Sergio Massa encabezaron anoche una reunión con los intendentes peronistas de la Primera Sección electoral, entre ellos el jefe comunal de Mercedes, Juan Ustarroz. La cena se realizó en el distrito de San Fernando, donde gobierna el massista Juan Andreotti, y reunió a 18 de los 24 intendentes de la región con mayor peso electoral de la provincia.

Durante el encuentro se analizó el estado de situación de los municipios y se acordó reforzar el trabajo territorial y la campaña unificada con el objetivo de “frenar el avance de Javier Milei”, según expresaron los presentes. La estrategia acordada incluye la intensificación del contacto directo con los vecinos mediante la modalidad “puerta a puerta”.

El encuentro se desarrolló en un marco de unidad y compromiso de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, en las que la Primera Sección pondrá en juego cinco bancas en el Senado bonaerense.

Rogelio Zelaya: “La política local también debe mirar más allá de las cuatro avenidas”

Rogelio Zelaya, docente jubilado y ex inspector de Educación, se presenta como candidato a concejal por la agrupación vecinal Vecinos por Mercedes, de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En una entrevista concedida a Oscar Pozzi por FM Universo, Zelaya compartió su decisión de sumarse a la política local y destacó la importancia de representar las voces de quienes recorren la ciudad y el partido a diario.

Zelaya explicó que su incorporación a la agrupación liderada por Bernardo Zubeldía fue producto de un diálogo espontáneo y del interés compartido por el patrimonio histórico y las problemáticas rurales. “Me convocaron por mi trayectoria, para sumar una mirada con experiencia en un equipo de gente joven con vocación de servicio”, contó el candidato.

Durante la entrevista, hizo especial énfasis en la necesidad de volver a mirar el estado del partido en su totalidad, incluyendo los caminos rurales, los puentes y las zonas alejadas del centro urbano. “La política no puede limitarse a lo urbano. Hay que recuperar el cuidado de los caminos, el saneamiento y la accesibilidad a todas las zonas del partido”, sostuvo, recordando épocas anteriores en las que se daba mayor mantenimiento a la infraestructura rural.

También resaltó las cualidades del referente de la agrupación, Bernardo Zubeldía, a quien describió como un dirigente joven, comprometido y conocedor del distrito: “Le veo vocación de servicio, humildad y muchas ganas de aprender. Eso es lo que necesitamos en la política: dirigentes que interpreten la realidad y trabajen por soluciones concretas”.

Finalmente, Zelaya valoró la composición diversa del espacio, con candidatos provenientes de distintos ámbitos laborales y sociales, lo cual –dijo– enriquece la mirada colectiva sobre los problemas reales de Mercedes. Vecinos por Mercedes competirá por bancas en el Concejo Deliberante con una lista encabezada por Zubeldía, que representa una alternativa vecinalista con sentido de renovación generacional.

Luján ya tiene el 100% de las escuelas conectadas al sistema de monitoreo

En el marco del programa “Luján Alerta 24”, el Municipio alcanzó un nuevo hito en materia de seguridad: todas las escuelas del distrito ya cuentan con alarmas conectadas al Centro Operativo de Monitoreo (COM), fortaleciendo la protección y prevención en instituciones.

El total de alarmas instaladas es de 111 entre las 98 instituciones educativas que existen en la ciudad, contando jardines de infantes, primarias, secundarias y otras.

Las alarmas, integradas directamente al COM, forman parte de una estrategia integral que combina tecnología, planificación territorial y trabajo conjunto entre la secretaría y las instituciones locales. El objetivo es prevenir situaciones de riesgo y brindar respuestas más rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad.

Desde su implementación, el Plan Luján Alerta 24 permitió equipar con dispositivos de última tecnología a una extensa red de espacios comunitarios, incluyendo sociedades de fomento, clubes, canchas de fútbol, escuelas deportivas y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). De este modo, el programa no solo contribuye a la seguridad de los edificios, sino que también protege las actividades sociales, educativas y recreativas que se desarrollan en ellos.

Con esta nueva etapa cumplida, el Municipio reafirma su compromiso con una seguridad pública cercana, preventiva y al servicio de toda la comunidad. La iniciativa forma parte de un proceso más amplio de fortalecimiento en el marco del Plan Luján Alerta 24.

Durante este año, comenzó el tratamiento legislativo para la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria, se realizó la presentación de nuevas patrullas, la incorporación de más tecnología, adquisición de nuevas cámaras de seguridad, cámaras lectoras de patentes y tótems.

Una nueva propuesta política en Mercedes, con acento en la industria y la vivienda

El frente Es con Vos, Es con Nosotros hunde sus raíces en el Justicialismo y sale a ganar espacios con «gente trabajadora que siente la necesidad de cambiar la realidad nacional y local».

La agrupación, que en Mercedes va a las elecciones legislativas del 7 de septiembre con candidatos propios, se referencia en Martín Ayerbe, un dirigente industrialista, trabajador metalmecánico y presidente del Foro Naval Argentino, candidato a senador provincial en los próximos comicios.

Como punta de lanza, el frente Es con Vos, Es con Nosotros propone para nuestra ciudad un programa habitacional que ayude a solucionar el drama de cientos de familias abrumadas por la falta de vivienda y los precios que impone el mercado.

Los pilares de ese programa son tres: una nueva zonificación del territorio que permita ampliar las áreas urbanas del partido, la venta de lotes con servicios que habiliten la creación de nuevos barrios y el desarrollo de una planificación que anticipe el crecimiento de la ciudad para que este sea controlado y venga acompañado de los servicios públicos necesarios.

«Cubrir la necesidad de vivienda empodera a la gente. No se puede vivir permanentemente de la asistencia del Estado, ya sea a través de un salario o de estar pendiente de un sorteo que termina siendo un manoseo para la foto con un político», afirmó Francisco Landini, primer candidato a concejal de Mercedes por la lista de unidad de Es con Vos, Es con Nosotros.

«Desde nuestro espacio nos proponemos empoderar al vecino. Todos tenemos derecho a tener un lote con servicios, pero muchos campos cercanos al casco urbano no están zonificados como para poder subdividir y construir. Si eso se libera, los valores de los alquileres bajarían porque a más oferta los precios disminuyen», añadió.

La lista completa de candidatos a concejales de Es con Vos, Es con Nosotros está integrada por:

Francisco Landini
Andrea Vara
Gustavo Oscar Castellani
Rocio Celeste Branchin
Víctor Martín Pérez
Karen Alejandra Pardo
David Jesús Notto
Balbina Lilian Gutiérrez Cid
Jorge Guillermo Barrera

Como suplentes al Concejo Deliberante:

Rosario Ana Landini
Fabián Eduardo Garay
Máxima Azul Castellani
Alan Thomas Contreras
Gabriela Elizabeth Servin
Gustavo Nicolás Castellani

Los candidatos al Consejo Escolar son:

Mariel Natalia Loza
Héctor Mauricio Polanco
María de los Angeles Ruíz
Adolfo Fronzke (suplente)
Iara Magalí Courtade (suplente)
Ramiro Caín Carballo (suplente)

María Maldonado: “Somos los únicos que presentamos una salida verdadera para los trabajadores”

La candidata del Frente de Izquierda realizó una recorrida por el centro de Mercedes junto a Pablo Demarco y advirtió sobre el agravamiento de la crisis social en la provincia de Buenos Aires.

En el marco de una caminata por el centro de Mercedes, la candidata del Frente de Izquierda, María Maldonado, acompañada por el dirigente local Pablo Demarco, lanzó fuertes críticas al gobierno nacional y provincial, y remarcó la necesidad de una alternativa política desde la izquierda.

“La situación es alarmante. Estamos ante un recrudecimiento de la crisis económica con despidos en fábricas, cierres de comercios y un crecimiento muy agudo de la desocupación”, denunció Maldonado frente a vecinos y militantes que se acercaron a dialogar con la comitiva.

Según la candidata, la provincia de Buenos Aires se perfila como “el principal epicentro del golpe de la crisis social”, producto de las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. Pero también apuntó contra el gobernador Axel Kicillof: “No hay que dejar de señalar que en Buenos Aires también hay ajuste. Kicillof mete el ajuste a los bonaerenses mientras dice oponerse al gobierno nacional”, sostuvo.

Pablo Demarco remarcó que el Frente de Izquierda es “la única fuerza que presenta una salida verdadera para los trabajadores” y llamó a organizarse para enfrentar el ajuste “en las calles, en los lugares de trabajo y también en las urnas”.

La recorrida se enmarca en una serie de actividades que la izquierda está llevando adelante en diferentes distritos del conurbano y el interior bonaerense, con el objetivo de fortalecer su presencia territorial y dialogar con sectores golpeados por la crisis.

Rogelio Zelaya, de Vecinos por Mercedes, pide reparación urgente del Puente Amarillo y relevamiento integral de los puentes del río Luján

El candidato a concejal por el espacio Vecinos por Mercedes, Rogelio Zelaya, dio a conocer la presentación formal de una petición particular ante el Honorable Concejo Deliberante, en la que solicita la reparación urgente del llamado Puente Amarillo, ubicado en calle 43, sobre el río Luján, en inmediaciones del Parque Municipal Independencia. La propuesta fue acompañada por firmas de vecinos que respaldan la iniciativa y busca garantizar la seguridad de quienes transitan diariamente por esa estructura.

Zelaya, quien encabeza una agrupación vecinal que se presenta con ímpetu en las elecciones del próximo 7 de septiembre, advirtió que la última crecida del río provocó un colapso parcial en la baranda lateral del puente, lo que representa un riesgo concreto para peatones, ciclistas y vehículos. “Es un paso clave dentro del entramado urbano y recreativo de Mercedes. No podemos esperar a que ocurra un accidente para actuar”, manifestó.

La solicitud incluye un proyecto de resolución legislativa en el que se expone no solo la urgencia de intervenir sobre este paso vial, sino también la necesidad de realizar un relevamiento técnico de todos los puentes del distrito que cruzan el río Luján, varios de los cuales —según se indica— presentan signos de deterioro, abandono o falta de mantenimiento.

Uno de los casos destacados en el escrito es el puente ubicado en la zona rural de García, cuya estructura “se encuentra visiblemente deteriorada, al punto de que los vecinos deben hacer maniobras riesgosas para cruzarlo”, según señala el texto presentado al Concejo. La situación, para Zelaya, pone en evidencia una falta de planificación y control sobre estructuras viales clave para la conectividad y la seguridad comunitaria.

El proyecto de resolución propone:

– La reparación inmediata del Puente Amarillo.
– La realización de un relevamiento técnico y de seguridad de todos los puentes peatonales y vehiculares del partido.
– La incorporación prioritaria del puente de García en ese relevamiento.
– La elaboración de un plan progresivo de reparación, mantenimiento y señalización preventiva, con criterios de accesibilidad, seguridad y sustentabilidad.

Zelaya remarcó que este tipo de acciones no responden únicamente a una campaña electoral, sino a un compromiso de largo plazo con las problemáticas reales que afectan a los vecinos. “El deterioro de los puentes no es un tema menor: involucra la vida cotidiana, la seguridad y el derecho al tránsito seguro de todos”, subrayó.

La propuesta ya fue elevada a la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín, con la solicitud de que sea incorporada al temario legislativo. “Esperamos que esta iniciativa pueda ser tratada con la urgencia que requiere”, concluyó Zelaya.

Walter Crema Director Hospital Dubarry: “Hay muchos casos que con una comunicación virtual se pueden resolver”

El titular del Hospital Blas L. Dubarry, Walter Crema, ponderó el nuevo sistema en términos sanitarios. Tras la consulta realizada por este semanario, el máximo responsable del centro de salud comentó que se encuentran trabajando para implementar la historia clínica digital, primeramente, en Guardia, “estamos a un paso”, para luego hacerlo en el área de Internación.

“Estamos haciendo la conexión de una red en el hospital que nos va a asegurar la conectividad para poder instalar la historia clínica digital tanto en Guardia como en Internación”, comentó.

A la vez el Dr. Crema destacó que la telemedicina está apuntada en estos tiempos a casos de requerimientos puntuales como pueden ser los de bronquiolitis, bastante comunes por esta época.

“A veces no dan abasto los consultorios, y es mejor no llevar a los chiquitos a salas de espera, y asegurar esas consultas sin tener que acercarse al hospital. Hay muchos casos que con una comunicación virtual se pueden resolver, y de esa manera se evita que haya circulación de pacientes con cuadros respiratorios por los centros de salud”, remarcó.

Si bien el Hospital Dubarry en particular no está realizando telemedicina, el actual sistema provincial permite que cualquier usuario que resida en territorio bonaerense, pueda hacer una teleconsulta, “por más que no sea un médico de Mercedes”, señaló.