AEFIP Mercedes profundiza su plan de lucha

En el marco del plan de lucha anunciado por la Mesa Directiva Nacional del Gremio AEFIP, en defensa de las y los trabajadores, contra el desguace del organismo, y contra el cierre de distritos y receptorías, desde el gremio impositivo de la Seccional Mercedes realizaron una asamblea en la vereda del edificio de la sede local de calle 29 casi esquina 30, este martes a las 11 horas.

En declaraciones al móvil de UDplay FM Santa María 88.1 en el programa Por el buen Camino con Fernando Pachiani, el Secretario adjunto del gremio Alejandro Catanzaro expresó: “Rechazamos el maltrato, no aceptamos el desprecio, no aceptamos el cierre arbitrario e inhumano de Distritos y Receptorías”, comienza el comunicado emitido por el gremio de AEFIP Seccional Mercedes, un día antes de la asamblea.  El mismo indica además, en relación al cierre de las dependencias que “está claro que el acto es totalmente arbitrario, desprolijo, improvisado y malicioso…en ningún momento se realizó un análisis sobre la función que cumple cada uno de los lugares que decidieron cerrar, ni de la función de sus trabajadores/as  y ni siquiera evaluaron cómo afecta gravemente la salud física y emocional de los mismos y su conjunto familiar”.

Desde AEFIP anunciaron que las medidas se irán profundizando, acorde no se obtengan respuestas por parte de las autoridades del organismo y que el próximo martes 29 de abril se realizará una nueva asamblea a nivel nacional, y el 30 se participará en la movilización anunciada por la CGT.

“No debemos resignarnos, y seguiremos luchando para defender nuestro CCT y al Organismo, de la destrucción a la que este gobierno la destina” indicaron en el comunicado.

Durante la asamblea, el Secretario Adjunto, de AEFIP Seccional Mercedes, Alejandro Catanzaro recalcó  “no aceptar el maltrato, el desprecio y todas las medidas arbitrarias que se están tomando. El trato inhumano al que están sometiendo a  cientos de trabajadores y sus familias en los lugares q cierran”.

En relación a la falta de diálogo con las autoridades del organismo, Catanzaro sostuvo: “Siempre tenemos la puerta abierta para negociar, pero sin extorsiones y condicionamientos como lo viene haciendo hasta ahora. Responsabilizamos a las autoridades por el quiebre de la paz social”.

“No aceptamos extorsiones como condición para ninguna negociación. Utilizaremos todos los medios sindicales, administrativos y judiciales que estén a nuestro alcance para defender nuestros derechos, nuestro CCT,  a nuestra región y  al organismo de la destrucción que la patronal está provocando”, dijo el Secretario Adjunto de AEFIP y finalizó: “reafirmamos que la salida es colectiva, que nadie se salva solo. Defendamos todos juntos nuestra región y nuestro organismo. Paritarias ya. Nos vemos el 29/4. La lucha va a ser  larga y difícil. Hay que resistir y no bajar los brazos”.

Homilía del Arzobispo de Mercedes-Luján en la Santa Misa por Francisco: «El Papa ha estado siempre, siempre, cerca de los pobres y de las víctimas. «

Que Francisco haya muerto en Pascua es un signo de su comunión profunda con Jesús al que siguió hasta el fin. Jesús quiso que Francisco compartiera su Pascua.

Toda la vida de Jesús fue Pascual y así lo vivieron sus discípulos hasta los últimos días de su presencia física y luego de la cruz, muerte y resurrección, su presencia gloriosa.

Los evangelios que leemos en la primera Semana de Pascua nos van relatando las idas y venidas de los suyos: cobardías, temores, escaparse, encerrarse, angustiarse, desesperarse, frustrase y luego,  encontrarse, descubrirlo, admirarse, arrodillarse, esperanzarse, con una alegría desbordante desde el corazón, para animarse y decidirse a salir a anunciar a todos la Buena Noticia: “que Jesús es verdaderamente el Mesías, ha resucitado, está vivo y nos da la salvación, dándonos su Vida en abundancia”.

Tal como lo había pedido el Señor, salen a decirlo a los cuatro vientos y sin miedos, dando testimonio de su Pascua, incluso costándoles las vidas de manera martirial. Todos nosotros estamos siendo testigos de alguna manera de la Pascua de nuestro amado Papa Francisco. Las enormes expresiones de cariño de tantos, nos hacen dar cuenta de lo importante que ha sido él para muchísimas personas del mundo.
Podríamos decir que también nosotros fuimos y vinimos frente a su persona y a lo que hizo o dejó de hacer, y al final, nos vamos dando cuenta, que todo en este hombre ha sido buscar el bien de la Iglesia y del mundo. Y lo decimos con sencillez, sin querer agrandar su figura, ni dispensarlo de sus fragilidades e imperfecciones.

Deseo dar gracias al Señor por su vida y por el don que ha sido el servicio de su ser Pedro entre nosotros, porque desde ese lugar y en este tiempo concreto de la historia, nos ha ayudado a volver al Evangelio simple de Jesús que es Misericordia para todos, todos, todos. Extrañaremos su palabra, que en toda ocasión, iluminaba y animaba, especialmente a aquellas personas muy cansadas, que cargan los enormes pesos que por momentos nos pone la vida, que en algunos, pareciese convertirse en un peso inhumano y que además, la sociedad, los sistemas económicos, políticos y sociales, las empujan a los márgenes de todo, de toda posibilidad y de toda oportunidad.

El Papa ha estado siempre, siempre, cerca de los pobres y de las víctimas.

Su cercanía, que se convertía en projimidad, se puso de manifiesto en su Magisterio, ya que siempre tuvo una palabra de aliento a los más pobres, pero además, fue una voz fuerte que quiso llamar la atención a los poderosos de la tierra.

Sus gestos han sido fuertes y muy significativos, ensenándonos que hay otra forma de vida y que es posible vivirla. Tuvo muchísimos, visibles e invisibles, enormes y pequeños, sencillos y muy comprometidos. Viajó a los lugares humanamente más castigados de la humanidad. Con sus gestos quiso estar cerca del que sufre. Fue valiente. No tuvo miedo. Deseo destacar su profunda sensibilidad, que pienso, le venía tanto por su ser religioso, consagrado, como por la escucha a los otros, a muchos otros, en los que confiaba por reconocerlos hermanos.

Muy sensible por su amistad con Dios, que lo llevaba “a sentir  on Él y en Él”. De alguna manera, podía entrar en las entrañas de Dios y darse cuenta del amor apasionado que Dios tiene por cada persona, por la humanidad y por todo lo humano. Francisco, podía sentir el tremendo amor de Dios por su Pueblo pobre y humilde. Igualmente pudo sentir la ira de Dios Por eso, su ser y su misión se convirtieron en un profetismo verdadero, porque como los rofetas bíblicos, se animó a hablar con toda autoridad de lo que Dios sentía y lo hizo, sin medir, ni jugar a ser un equilibrista. Lo hizo en medio de una comunidad política que no tiene hoy liderazgos significativos que se jueguen por la vida de los pobres y de la tierra, porque siendo testigo Francisco que las inmensas mayorías humanas anónimas están descuidadas y
abandonadas, les pedía a los poderosos, con voz fuerte: basta de guerras, basta de injusticias, basta de hambrear, basta de matar inocentes, basta de que sean pocos los que vivan dignamente, porque vamos todos en la misma barca. Pudo hacerlo con fuerza, pero como mensajero de la Paz, porque la falta de Paz en el mundo, le quitaba el sueño.

Francisco ha sido un profeta y por eso castigado y rechazado por nosotros mismos, porque su voz y sus gestos nos interpelaban e incomodaban, porque nos hacían dar cuenta de lo lejos que estamos del sueño de Dios y de una vida infinitamente digna, más humana, más fraterna y solidaria. Vida para todos. Pienso que, por esa sensibilidad religiosa y humana, que lo ubicaba en ese lugar incómodo que ocupan los profetas y por tener, además, una enorme capacidad para escuchar a las personas y confiar en ellas, es que podía ir madurando convicciones muy profundas. El Papa Francisco era fiel a su conciencia, a la que hacía crecer en el discernimiento para un obrar concreto. Y luego era su conciencia la que le exigía vivir con autenticidad y coherencia. Ya convencido, podía ir contra viento y marea, a riesgo de embarrarse, a riesgo de que lo difamasen y que muchas veces sufriese una falta de respeto que llamaba la atención y que hacía pensar que se lo querían sacar de encima. Un ejemplo reciente de esto, fue su posición en el doloroso conflicto entre Israelitas y Palestinos.

En otras ocasiones, lo vimos pedir perdón y lo hacía con humildad sincera. Hemos tenido entre nosotros un hombre con un liderazgo muy original, jugado y comprometido. Era una voz necesaria que vamos a extrañar. Aquellos que junto al Maligno trabajan por deshumanizar al mundo, deben sentir cierto alivio pos su ausencia.

Hablando del legado que nos deja, me gusta usar la metáfora de la foto y la película. Entendiendo la foto como algo captado en un instante o en un período de tiempo. La película comenzó en el Concilio Vaticano II que puso un rumbo a la Iglesia, que al mismo tiempo es todo un estilo: “el dialogo”. Todo en Dios es diálogo, y la Iglesia es sacramento de ese diálogo de Dios con la humanidad y por este motivo, es que no puede hacer otra cosa que generar, animar, favorecer y ayudar al diálogo, tan necesario en todo el mundo. Dialogo, que para Francisco era mucho más que hablar, ya que fundamentalmente es encontrarse y encontrase de verdad, de corazón a corazón. Todos los Papas posconciliares “a su modo”, han sido fieles a este rumbo y estilo que el Concilio determinó para este período de la Iglesia.

Francisco una vez me dijo que un Concilio debe durar por lo menos cien años, llevamos sesenta, faltan cuarenta. Pienso que el Papa Francisco fue el que mejor interpretó y llevó adelante el sueño conciliar.
Todo su ministerio Petrino ha sido para favorecer el diálogo, a modo de encuentro. Hacia el interior de la Iglesia, lo propuso desde Evangelii Gaudium y lo concretó aún más con la Iglesia Sinodal y hacia el mundo, con su visión y propuestas, expresadas de muchas maneras, principalmente en Laudato Sí y Fratelli Tutti. EL grito de los pobres y de la tierra es un mimo grito y por eso, su amor por los más pobres,
los que sufren, los descartados, los excluidos, los migrantes, los sin techo, sin tierra, sin  trabajo, los rotos y los diversos grupos minoritarios y además, su deseo de inclusión real de estas inmensas mayorías humanas, para que estén dentro de la fraternidad humana y universal, en la misma tierra que compartimos, todo esto, es por lo que trabajó intensamente y dio su vida. Francisco creyó que la fraternidad humana era el sueño de Jesús y que el Concilio Vaticano II actualizó para este tramo de la historia humana.

Francisco es un HERMANO UNIVERSAL.

EL camino de la Iglesia es el diálogo, en ese camino debe estar el Colegio Apostólico y aquél que tendrá sobre sus hombros la misión de ser Pedro entre nosotros.

Finalmente, su profunda sensibilidad y el amor genuino y tierno que el Papa Francisco tenía por la Madre del Señor, muy especialmente en su nombre de Nuestra Señora de Luján, lo unía sin duda, a esa inmensa corriente que es la religiosidad popular. Además, no me cabe la menor duda, que el amor a la Virgen, lo unía y lo hacía estar cerca de los más pobres.

Ahora está en las manos del Padre descansando merecidamente. Nosotros, por el misterio de la comunión de los santos, seguimos estando en sus manos de pastor y padre bueno.

Francisco intercede por nosotros, por el mundo y por tu querida Argentina.

Festival de Teatro en Mercedes fue un éxito en todas las saldas

La propuesta este año convocó a una gran cantidad de público en todas las salas donde hubo funciones. El Festival Regional de Teatro Independiente fueron 3 días con obras de distinto tenor que atrajeron el interés de las y los mercedinos. Por la capacidad de salas y actividades realizadas se calcula se superaron los 1000 asistentes disfrutaron la propuesta.
Gratamente la organización se encontró que las salas estuvieron completas. Las entradas, libres y gratuitas, se retiraron media hora antes de cada presentación. La Trocha, el Teatro Argentino y el Teatro Talía y el Centro Cultural Bombeppón fueron los espacios elegidos. Además hubo en Altamira un encuentro y también mateada al aire libre.
El Pinchador de Globos de Luján, La edad de la ciruela, de Luján, La Señora Schneider de San Antonio de Areco, Las Malditas de General Rodríguez, Mancha de barro de Mercedes se vivieron el viernes. Por su parte el sábado se disfrutó de La Edad de la ciruela de Luján y Las Malditas de General Rodríguez, ¿Mágicos? De Pilar, Sola no eres nadie de Mercedes, Charla Café Cultura con Luis Ziembrowski y No hay lugar para la muerte de San Fernando, Historia de Bondi – Ramal 1 de Chivilcoy y Juana Azurduy de Mercedes. En la jornada final del domingo se disfrutó de ¿Y si hacemos Yespier? De Pilar,  La última posibilidad del amor de Luján, El que borra los nombre y finalmente en el Teatro Argentino Mercedes el cierre y premiación.
La propuesta llega a Mercedes por medio de la gestión de la Dirección de Cultura, a través del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y el  Consejo Provincial de Teatro Independiente.
“Han sido tres jornadas repletas de público, con excelente calidad de obras e interpretaciones, puestas en escenas y actividades novedosas” conto Jimena Rivas, directora de cultura.
También que “Hay un gran compromiso, el que agradecemos enormemente, de cada artista, elencos, salas independientes, por continuar promoviendo las actividades y en este caso el teatro independiente en nuestra ciudad”.
Antes de finalizar agradeció al “Concejo Provincial de Teatro Independiente, al Instituto Cultural de la Provincia y a cada trabajador y trabajadora municipal por el constante esfuerzo y compromiso”.
 “La señora Schneider” de San Antonio de Areco y  “¿Mágicos?” De Pilar fueron las obras galardonadas y que pasan al Festival Provincial siendo suplentes, por oden, “La última posibilidad del amor” de Luján, “La edad de la ciruela” de Luján y “Sola no eres nadie” de Mercedes. Hubo también reconocimientos por actuación, escenografía y  participación a la totalidad de las obras.

Reconocen labor del Laboratorio de Virología del Hospital Dubarry

El Laboratorio de Virología Molecular que funciona en el Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes publicó un artículo original en la revista ASEI (SADI) que es auspiciada por la reconocida Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología.

Revelaron desde el equipo que realizó estos importantes trabajos, que durante la epidemia de dengue 2022/23, desde el laboratorio colaboraron en la detección y manejo del brote más importante de la región, “un hecho inédito”, describen. El estudio aconteció entre febrero y mayo del 23, con la detección de casi 60 casos y tuvo como lugar elegido una de las ciudades que forman parte de la Región Sanitaria X y fue precisamente el vecino partido de Chivilcoy.

El trabajo, basado en un análisis profundo de la situación, fue presentado como póster en el Congreso de SADI, donde se le otorgó una mención y la invitación para su publicación.

El artículo examina un brote en una zona sin experiencia previa en dengue, analizando su manejo, diagnóstico y estrategias de vacunación, aún no disponible en ese momento.

Quienes figuran como realizadores de la citada investigación, en la publicación referida, se menciona a Florencia MespletCarla Antonella MassoneJohanna María Itatí Pérez CosimanoMaría Fabiana ToselloMaría Belén MónacoJosé Luis NemeMarcela Alicia CondeFlorencia Soledad HerreraRocío Virginia MoralesSilvia Beatriz CirelloJosé María Caprara y Sebastián Gabriel Zunino.

Desde el hospital hicieron públicas sus felicitaciones “a las y los trabajadores de nuestro laboratorio, por tan merecido reconocimiento a la labor de investigación que desarrollan”, concluyeron.

El Municipio de Luján denunció el incumplimiento del Estado Nacional e intimó a que se reanuden las obras del basural

El Municipio de Luján denunció el incumplimiento por parte del Estado Nacional con relación a la medida judicial que ordena la reanudación de las obras para el saneamiento del basural a cielo abierto catalogado como el más grande del país y la construcción del Centro Ambiental Laudato SI.

En ella se señala que, a pesar de la orden judicial dictada el 20 de mayo de 2024 y ratificada por la Cámara Federal de San Martín el 3 de diciembre del mismo año, las obras no han avanzado conforme a lo estipulado. La resolución judicial en cuestión levantaba la prohibición de innovar y ordenaba la reanudación de los trabajos de saneamiento, bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Además, se establecía la obligación de presentar informes de avance al término de cada etapa de obra. Sin embargo, dicha medida no fue cumplida, lo que motivó el pedido de intimación al Estado Nacional y a la empresa contratista.

El escrito judicial adjunta un informe que da cuenta del nulo avance en las obras, lo cual configura un claro incumplimiento de las resoluciones judiciales firmes. Por ello, desde el Municipio exigen que se intime de manera urgente a los responsables a cumplir con lo ordenado, con el objetivo de dar inicio efectivo a las tareas de remediación ambiental que la ciudad de Luján espera desde hace años. Cabe destacar que el proyecto se encuentra bajo la órbita de Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes y de Fernando Jorge Brom, subsecretario de Ambiente de la Nación.

El reclamo municipal busca acelerar las obras que permitirían mitigar los graves efectos ambientales y sanitarios que provoca el basural.

Finalmente, se destaca que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con fecha 3 de abril de 2025, desestimó los recursos extraordinarios presentados contra la sentencia que habilitó la reanudación de las obras, consolidando así la vigencia de las decisiones judiciales incumplidas.

Martín Rodríguez: Solicitan informes sobre convenio de uso

El concejal de la Coalición Cívica Martín Bossi, ha realizado una presentación en el Cuerpo Deliberativo, donde devela su preocupación por la situación en que se encuentran los dispositivos y diferentes actividades que funcionan en el predio del ex Martín Rodríguez.

En dialogo con Protagonistas el edil manifestó que de acuerdo a los datos con que cuenta, existe un convenio de uso que hizo la Municipalidad con la Secretaría de Niñez por el Martín Rodríguez en el año 2009, “hasta donde yo conozco ese convenio está vencido desde 2019”, dijo.

El edil pretende tener detalles sobre ese acuerdo, “quiero saber si hubo una prórroga o alguna otra acción que asegure la continuidad de uso, sería importante saberlo. Allí funcionan clubes de fútbol, hay dependencias municipales… la idea es que todo continúe en las condiciones actuales, pero si no están esas cosas aseguradas el Estado nacional puede buscar otro destino para el lugar y todo lo que funciona ahí se va a encontrar con problemas”, anticipó.

“Es un pedido de informes… lo que busca es que, si no está solucionado el tema buscar la forma para que eso suceda”, agregó Bossi.

El expediente hace referencia al convenio Nº 1832 suscripto entre la Municipalidad de Mercedes y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, allá por los primeros días de septiembre del año 2009.

Destaca en los considerando que dicho convenio venció en el año 2019 y atento que en el predio funcionan varias entidades deportivas e instituciones municipales, “es menester asegurar la continuidad de las mismas en el tiempo y en el predio en el que hoy se encuentran. Las entidades que ahí funcionan hicieron grandes inversiones en infraestructura…”, remarca.

El articulado del proyecto de resolución pretende que el HCD se dirija al Ejecutivo a fin de solicitar la información sobre el estado del mencionado convenio. “Informe si el mismo se encuentra vencido o bien se realizó alguna prórroga o alguna otra modificación de acuerdo entre partes sobre el mismo”, reza el primer artículo.

En el segundo solicita al Poder Ejecutivo municipal informe las actividades que se desarrollan e instituciones que funcionan en el predio afectado al mencionado convenio de uso.

Fuente: Semanario Protagonistas

Di Leo: “Desprecio a quienes vinieron por un cargo, me dan vergüenza”

Silvia Di Leo volvió a la carga contra aquellos que ganaron espacio dentro de La Libertad Avanza de Mercedes. Cuando la concejal fue “corrida” del PAMI hizo declaraciones muy fuertes y graves acusaciones que nadie desmintió. Al menos hasta ahora.

Luego de la inauguración del local, la aparición en escena de nuevos actores y el nuevo bloque en el HCD, realizó un nuevo posteo en redes. Las expresiones están sobre un video en el que puede verse al nuevo coordinador de Mercedes, Rafael Velásquez, dialogando con el coordinador de LLA de Ituzaingó, Jorge Dupre, sobre cuestiones de la política provincial.

“Un día hice declaraciones que enfurecieron a algunas personas y sorprendió a otras. Bueno, acá quedan claras las razones”, escribe sobre el video. “Cuando me puse a trabajar en política por ideas, fue precisamente para generar un espacio de ideas y no de curros”, agregó sobre la charla entre coordinadores.

Di Leo dijo seguir trabajando con las mismas convicciones que al principio, “desprecio a quienes vinieron por un cargo, un curro, escondidos tras ideas políticas nobles, disfrazados de liberales – libertarios y se cuelgan de Javier Milei y nuestras ideas para hacer chanchullos… Me dan vergüenza”, disparó.

En esa situación interna bastante incómoda, la concejal Di Leo convocó “a todos los que aspiran a tener una dirigencia sana y un país moralmente grande, a no abandonarnos. Si claudicamos en el apoyo, nada va a cambiar”, concluyó.

Fuente: Semanario Protagonistas

Invitan a disfrutar del Festival de Teatro en Mercedes

“Serán tres días completos de obras de primera calidad libres y gratuitas” comentó Jimena Rivas e invitó “a acercarse a las salas, a disfrutar, es una gran oportunidad que disfrutamos junto al Instituto Cultural de la Provincia” comentó.
Las propuestas serán para los próximos 25, 26 y 27 de abril.
Se trata de la Fiesta Regional de Teatro Independiente.
El gran abanico de propuestas incluye obras de teatro, plenarios y talleres con la participación de teatristas de la región.
Las entradas son gratuitas y se podrán adquirir en las salas donde tendrá lugar cada función hasta agotar las localidades desde media hora antes de cada actividad.
Viernes 25 de abril
15 hs Centro Cultural La Trocha, «El Pinchador de Globos» (Luján)
17 hs Teatro Argentino Mercedes, «La edad de la ciruela» (Luján)
19 hs Teatro Talia, «La Señora Schneider» (San Antonio de Areco)
20 hs Teatro Argentino Mercedes, «Las Malditas» (General Rodríguez)
21 hs Teatro Talia «Mancha de barro» (Mercedes)
Sábado 26 de abril
11.30 hs Centro Cultural Bompellón, Taller de desmontaje obras «La Edad de la ciruela» y «Las Malditas» (Luján, General Rodríguez)
15 hs Teatro Argentino Mercedes «¿Mágicos?» (Pilar)
16 hs Teatro Talia, «Sola no eres nadie» (Mercedes)
18 hs Centro Cultural La Trocha, Charla Café Cultura con Luis Ziembrowski «No hay lugar para la muerte» (San Fernando)
20 hs Centro Cultural La Trocha, «Historia de Bondi – Ramal 1» (Chivilcoy)
21 hs Teatro Talia «Juana Azurduy» (Mercedes)
Domingo 27 de abril
15 hs Teatro Argentino Mercedes, «¿Y si hacemos Yespier?» (Pilar)
16 hs Centro Cultural La Trocha «La última posibilidad del amor» (Luján)
18 hs Teatro Argentino Mercedes, «El que borra los nombre»
19.30 hs Teatro Argentino Mercedes, Cierre y premiación

Comenzó el IV congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente” en la UNLu

Destinado a reunir voces provenientes de diferentes ámbitos y disciplinas para compartir ideas, experiencias y producir conocimientos, este jueves inició el IV congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente” organizado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos que recuperar una visión humanista, tenemos que recuperar la patria que nos incluye a todos, donde no hay descartables, donde no hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Y en este marco, en este congreso de políticas de igualdad lo que hay que rescatar es la dignidad más profunda del ser humano, esa dignidad inherente a cualquier persona más allá de cualquier característica particular o personal. El reconocer los atributos que tiene cualquier persona por solo el hecho de ser”, reflexionó el Intendente, Leonardo Boto.

Con la presencia del Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, el Intendente, Leonardo Boto, la Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, la Jefa de Asesores del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez y el Rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, la jornada se inauguró a las 9.30 horas en el gimnasio de la Universidad Nacional de Luján. Luego, comenzaron a desarrollarse los debates, mesas de trabajo, foros y el cierre del primer día.

El IV congreso está dirigido a organismos públicos, áreas de género municipales, referentas y referentes de los ámbitos legislativo, judicial, ejecutivo, sindical, mesas locales intersectoriales, observatorios, organizaciones sociales y comunitarias, colectivos feministas y de la diversidad, activistas, tesistas, investigadoras e investigadores sobre la problemática, varones organizados por la igualdad, entre otras.

“Luján es una ciudad que cada vez se forma mejor que no solo trabaja por su gente sino que también se preocupa en recibir bien a sus visitantes.  Vengo a renovar el compromiso que hicimos en noviembre porque creemos que la universidad pública es una institución que brinda posibilidades a nuestros ciudadanos y ciudadanas. Este nuevo congreso se realiza en un momento difícil, a contramano, en una especie de oasis y debemos ser nosotros quienes trabajamos en pos de generar igualdad de condiciones en nuestra comunidad”, mencionó por su parte el Gobernador, Axel Kicillof.

Sus ejes son la Transversalización de la Perspectiva de Género y Diversidad, las Políticas de Promoción e Inclusión para la Igualdad y Prevención y el Abordaje de las Violencias por Razones de Género.

La iniciativa continuará el viernes 25 de abril con la misma dinámica, a las 9.30 el primer consejo, más tarde un panel central de debate, un nuevo foro, una nueva mesa de trabajo, el encuentro de la Red Federal “Feminismos en Red: la Provincia de Buenos Aires dialoga con el país y la Patria Grande” y el cierre será una clase abierta.

Cabe destacar que durante los dos días de congreso habrá actividades permanentes de 9 a 18 horas tales como ferias, muestras y propuestas culturales.

La Asociación Médica de Mercedes despide con profundo dolor y respeto al Papa Francisco, guía de amor, humildad y esperanza para toda la humanidad. Su luz y su palabra seguirán inspirándonos.

La definición de “hospital” según el Papa Francisco
“Las paredes de los hospitales han escuchado más oraciones sinceras que muchas iglesias…
Han visto besos más sinceros que los de los aeropuertos…
Es en el hospital donde se ve a un homófobo siendo salvado por un médico gay.
Donde un médico de clase alta salva la vida de un mendigo…
Donde, en terapia intensiva, un judío cuida de un racista…
Miles de esposos se perdonan mutuamente con la esperanza de una curación total.
Un policía y un prisionero comparten la misma habitación y reciben las mismas atenciones…
Un paciente rico espera un trasplante de hígado de un donante pobre…
Es en esos momentos, cuando el hospital toca las heridas de las personas, que los universos se cruzan con un propósito divino.
Y en esta comunión de destinos, nos damos cuenta de que, solos, no somos nada.
La mayoría de las veces, la verdad absoluta de las personas solo se revela en el momento del dolor o frente a la amenaza real de una pérdida definitiva.
El hospital es un lugar donde los seres humanos se quitan la máscara y se muestran como son, en su verdadera esencia.”
Esta vida pasará rápido:
No discutan con las personas.
No se quejen demasiado.
No estén amargados.
No es necesario estar en conflicto constante con la pareja; al final, la eligieron para compartir momentos felices, no amargos.
No pierdan el sueño por las cuentas.
No dejen de besar a sus seres queridos.
No se obsesionen con tener la casa impecable.
Los bienes materiales deben ser ganados por cada uno; no se enfoquen en acumular herencias.
No hagan tantas dietas; al final, su cuerpo es prestado… disfrútenlo.
Mantengan cerca a sus perros y gatos.
No guarden los platos para ocasiones especiales.
Usen los cubiertos nuevos.
Aprovechen las oportunidades que la vida les ofrece hoy, porque probablemente mañana ya no las tendrán. ¡Vivan el presente!
No escatimen con su perfume favorito, úselo para ustedes mismos.
Pónganse sus zapatillas favoritas, pongan su música en repetición.
¿Por qué no hacer una pausa?
¿Por qué no llamar ahora?
¿Por qué no servir ahora?
Llamen a sus amigos, invítenlos a tomar un café.
¿Por qué no perdonar ahora?
Siempre estamos esperando algo: la Navidad, el viernes, el Año Nuevo, tener dinero, que llegue el amor, que todo sea perfecto…
Pero vean, la perfección no existe.
Los seres humanos no fueron creados para realizarse aquí, sino para aprender.
Así que aprovechen esta muestra de vida y háganlo ahora.
Respétense a ustedes mismos, respeten a los demás.
Sigan su camino y dejen que los demás sigan el suyo.
No critiquen, no juzguen, no interfieran.
¡Amen más, perdonen más, abracen más, vivan más intensamente… y dejen el resto en manos del Creador!
Papa Francisco