El Municipio de Luján informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses, la competencia deportiva y cultural más importante de la provincia.
“Tenemos la expectativa de que los lujanenses participen como lo vienen haciendo en años anteriores, y con el compromiso del Municipio de acompañar la iniciativa activamente. Invitamos a todos a sumarse a este evento que tiene como objetivo principal fomentar la inclusión y la integración a través del deporte y la cultura”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.
En este sentido, se podrá participar de más de 110 disciplinas deportivas y culturales para las siguientes categorías: Juveniles Sub 15 (nacidos entre 2009 y 2012), Sub 18 (nacidos entre 2006 y 2008), Única (nacidos entre 2006 y 2012), Adultos Mayores Categoría A (nacidos entre 1956 y 1965), Adultos Mayores Categoría B (nacidos en 1955 o antes), Intergeneracional (parejas conformadas por un mayor de 60 años y un joven nacido entre 2007 y 2013) y Personas con Discapacidad (nacidos en 2012 o antes).
Al igual que en años anteriores, el evento también sumará una etapa interregional antes de concluir con la Final Provincial en Mar del Plata.
La etapa local se disputará del 19 de mayo al 21 de julio y las etapas regional e interregional se desarrollarán del 4 de agosto al 30 de septiembre. Por último, la Final Provincial tendrá lugar durante la primera quincena de octubre.
“Es el evento cultural y deportivo más importante del país, y una oportunidad para los lujanenses que hacen deporte o realizan alguna disciplina artística. Ya pusimos en marcha las inscripciones, que se van a extender hasta el próximo 18 de mayo, para después empezar con la etapa local”, completó por su parte el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.
Las inscripciones se realizan exclusivamente a través del siguiente enlace: https://plenus.juegos.gba.gob.ar
Para las categorías de Adultos Mayores, las inscripciones también se realizarán de forma presencial en la Casita Municipal de las Personas Mayores (Alem 527) o telefónicamente por medio del 422189, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
Por dudas o consultas, se encuentran disponibles los siguientes medios de contacto:
-Deportes: WhatsApp 2323 530396
-Culturas: WhatsApp 2323 449198 y 11 6161 6709
-Adultos Mayores: Teléfono 422189
Dijo Francisco: «La misma conclusión de estas páginas de Angelo Scola, que son una confesión sincera de cómo se prepara para el encuentro final con Jesús, nos da una certeza reconfortante: la muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, como sabiamente lo destaca el título, porque la vida eterna, que los que aman ya experimentan en la tierra dentro de las ocupaciones de cada día, es el inicio de algo que no tendrá fin. Y es precisamente por eso que es un “nuevo” comienzo, porque experimentaremos algo que nunca hemos experimentado plenamente: la eternidad.»
Entre las últimas palabras del Papa Francisco estaba su agradecimiento a quienes, durante este tiempo de enfermedad, pero mucho antes, habían velado incansablemente por él: Massimiliano Strappetti, el enfermero que – como él mismo dijo una vez – le salvó la vida al sugerirle la operación de colon y a quien el Pontífice nombró después su asistente sanitario personal en el 2022.
A su lado durante los 38 días de hospitalización en el Policlínico Gemelli y las 24 horas del día durante su convalecencia en la Casa Santa Marta, Strappetti estuvo con el Papa el Domingo de Pascua, durante el «Urbi et Orbi». La víspera habían acudido a la Basílica de San Pedro para repasar el «recorrido» que iba a hacer al día siguiente y asomarse a la Logia de las Bendiciones.
Y después de aquel momento, el domingo por la mañana, en el balcón del corazón de la fachada de la Basílica vaticana, cuando los fieles de las treinta y cinco mil iniciales se habían convertido ya en cincuenta mil, el Papa quiso dar una última y significativa sorpresa yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil. No sin cierto temor inicial: «¿Crees que podré hacerlo?», le había preguntado a Strappetti, quien lo tranquilizó. De ahí el abrazo a la multitud y en particular a los niños: el primer paseo tras su salida del hospital Gemelli, el último de su vida.
Cansado pero feliz, el Papa agradeció a su asistente personal de salud: «Gracias por traerme de vuelta a la Plaza». Palabras que revelan la necesidad del Pontífice argentino – que hizo del contacto humano directo la característica de su pontificado – de volver a estar al medio de la gente.
Francesco descansó por la tarde y cenó tranquilamente. Hacia las 5.30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas del malestar, con la pronta intervención de quienes velaban por él. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, tumbado en la cama de su piso en la segunda planta de la Casa Santa Marta, el Pontífice entró en coma. No sufrió, todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos.
Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un Papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto. Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo. Aquel al que, desde los primeros momentos de su elección, el 13 de marzo del 2013, había prometido un camino «juntos».
El próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, primer día de los Novendiales, en el atrio de la Basílica de San Pedro, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
Así lo ha anunciado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, informando de que la liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio. A continuación, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
Varios jefes de Estado y de Gobierno han anunciado su participación.
Estamos muy conmovidos por la triste noticia de la partida de nuestro querido Papa Francisco.
Sentimos un dolor inmenso y al mismo tiempo mucha paz al saber que tenemos un aliado en el cielo que nos va a dar fuerzas para seguir.
Francisco nos dejó un vacío enorme a nivel mundial y así de enorme nos dejó también su legado:
Una Iglesia pobre para los pobres, una Iglesia en salida, una Iglesia hospital de campaña, una Iglesia cercana, compasiva y cariñosa.
Una Iglesia que nos haga hermanos a todos y que cuide la tierra, el techo y el trabajo, una Iglesia para TODOS.
Los más pobres, los olvidados, los descartados, los presos, los enfermos, los abuelos, los niños, los que están en las calles… son el legado de Francisco.
El mejor reconocimiento y agradecimiento a Francisco será concretar y llevar a la práctica su magisterio.
Ahora más que nunca, queremos estar junto al pueblo, acompañando a nuestras comunidades organizadas en el bien.
Que la Virgen de Luján nos proteja y que Jesús nos siga sosteniendo en esta nueva etapa que nos toca.
El Municipio de Luján declaró Duelo Municipal por el término de siete días con motivo del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, primer Pontífice de origen argentino y figura de profunda relevancia mundial por su incansable compromiso con la paz, la justicia social y el diálogo entre los pueblos.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco llevó al mundo un mensaje de humildad, esperanza y fraternidad desde su rol como máxima autoridad de la Iglesia Católica. Su legado ha trascendido credos y fronteras, siendo un símbolo de unidad y defensa de los más vulnerables.
Su especial devoción por la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, fortaleció un vínculo profundo y entrañable con nuestra ciudad, que lo recuerda con afecto y orgullo.
Durante el período de duelo, las banderas Nacional y Bonaerense permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos del partido. Asimismo, se invita al Honorable Concejo Deliberante, al Consejo Escolar, y a todas las instituciones civiles, religiosas y educativas de Luján a adherir a esta medida en señal de respeto.
El Municipio expresa su más sentido pesar y acompaña a toda la comunidad católica en este momento de dolor, recordando con gratitud el legado de amor, justicia y esperanza que dejó Su Santidad.
La Corte Suprema ratificó que el Estado Nacional debe finalizar la reconversión del basural de Luján
En una resolución fechada el 3 de abril de 2025, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos extraordinarios interpuestos en la causa “Asociación Civil Nuevo Ambiente y otros c/ E.V.A. S.A. y otros s/ amparo ambiental”, ratificando así, la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín del 13 de julio de 2023 de dejar sin efecto la resolución que había dispuesto la paralización de las obras de reconversión del basural municipal de Luján y la construcción del Centro Ambiental Laudato SI.
En el marco del Día de Visibilización y Lucha contra los Femicidios y las Violencias Machistas, el Municipio de Luján realizó el pasado viernes una jornada de reflexión y sensibilización en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo.
La apertura de la actividad contó con la participación de la Directora de Asistencia a la Víctima de la Provincia de Buenos Aires, Mariel Viladrich; el Presidente del Consejo Asesor de la Víctima del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Roberto Almeida; el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin; y la Directora de Géneros y Diversidad, Maria Cecilia Gallo, quienes subrayaron la importancia de la jornada para continuar fortaleciendo la sensibilización de la comunidad.
A continuación, Viladrich y Gallo, junto a la Directora de Políticas de Prevención y Articulación Interinstitucional del Ministerio de Mujeres y Diversidad de Provincia, Noelia Bilyk, realizaron un diagnóstico sobre la situación actual y manifestaron su preocupación por el cierre del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad y el recorte general de recursos al sector. Además, manifestaron el compromiso de ambas administraciones de continuar implementando políticas públicas para acompañar a las familias víctimas de femicidios.
También advirtieron sobre la intención del Gobierno Nacional de enviar un proyecto para eliminar la figura de femicidio del Código Penal, agravante que se incorporó desde el año 2021.
Para finalizar, Almeida y Gallo brindaron detalles del Proyecto Integral de Asistencia en Materia Laboral para Familiares de Víctimas de Actos de Violencia, que fue entregado a la Concejal Romina Grossi para ser tratado en la Comisión de Género del Concejo Deliberante.
Elaborado en conjunto con el Consejo Asesor de la Víctima del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la iniciativa busca ser una alternativa funcional para brindar apoyo emocional y psicológico, a la vez que proporcione una vía válida para la reinserción laboral, de los familiares de las víctimas de actos violentos.
“Es una iniciativa para mejorar la calidad de vida de los familiares de las víctimas de violencia, brindándoles herramientas para su superación y empoderamiento a través de la creación de un espacio de empleo, apoyo emocional y capacitación. Es una forma de contribuir a la integración social y económica de este grupo vulnerable, y al mismo tiempo promover la responsabilidad social de las empresas, incentivando la contratación inclusiva y el compromiso con los derechos humanos”, explicó Gallo.
Cabe recordar que el Día de Visibilización y Lucha contra los Femicidios y las Violencias Machistas conmemora el aniversario del femicidio de Ana María Domínguez, que conmocionó a nuestra ciudad el 10 de abril del año 2000. En este sentido, la Dirección de Géneros y Diversidad realiza acciones de carácter público para visibilizar los femicidios locales y concientizar a la población sobre la problemática.
Las acciones emprendidas en los últimos años incluyen la organización de charlas, la colocación de bancos rojos en distintos espacios públicos y la realización de murales. Junto a la Secretaría de Obras Públicas, actualmente se trabaja en la construcción de un paseo en el Parque San Martín, que será acompañado de un mural.
También participaron de la jornada representantes del Juzgado de Paz de Luján, Fiscalías, fuerzas de seguridad, Colegios de Psicólogos, Colegio de Trabajadores Sociales, Ministerio Publico Fiscal, y diversas áreas municipales vinculadas a las Secretarías de Desarrollo Humano, Protección Ciudadana y Salud del Municipio.
Desde el jueves 17 hasta el domingo 19 de abril, Luján se prepara para recibir a miles de fieles y peregrinos para asistir a las ceremonias de Semana Santa.
En este sentido, el Municipio informa a la comunidad el cronograma de propuestas religiosas, que son libres y gratuitas:
JUEVES SANTO 17 de Abril
- 
Misa de la Cena del Señor, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (19 horas). 
- 
Procesión del Corpus Christi, en Parque Ameghino (20 horas). 
VIERNES SANTO 18 de Abril
- 
Celebración de la Pasión del Señor, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (15 horas). 
- 
Vía Crucis Viviente del grupo Emaús, en la salida desde Puente Muñiz y San José (18 horas). 
SÁBADO DE GLORIA 19 de Abril
- 
Misa de Vigilia Pascual, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (20 horas). 
DOMINGO DE PASCUA 20 de Abril
- 
Misa de Pascuas en el Santuario, en la Basílica Nuestra Señora de Luján (durante todo el día). 
- 
Obra “La Resurrección” del grupo Emaús, en el Descanso del Peregrino (17.30 horas). 
Cabe destacar que todas las actividades son organizadas por la Basílica Nuestra Señora de Luján con el apoyo del Municipio de Luján.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad de Luján se desarrollarán una serie de actividades gastronómicas para disfrutar en familia. En este sentido, el Municipio informa a la comunidad el cronograma de propuestas:
EXPO CHOCOLATE
Llega una nueva edición de Expo Chocolate, una propuesta que comprende stands de panadería y repostería. Habrá exposición, degustación y venta de productos artesanales como roscas y huevos de pascua, alfajores, bombones, entre otros.
La inauguración del evento será el jueves 17 a las 15.30 horas, y contará con el sorteo de un huevo de Pascuas gigante y muchas otras sorpresas más.
Expo Chocolate tendrá lugar en la Sala Paladino del Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Felix de Amador” (9 de Julio 863), del 17 al 20 de abril de 14 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita.
Además, se podrá recorrer la muestra del artista Claudio Baldrich, que será reabierta especialmente para la ocasión.
MANDUCAR
En el marco de Semana Santa, vuelve la Feria Municipal Gastronómica con food trucks y shows en vivo, con entrada libre y gratuita.
Del viernes 18 al domingo 20 de abril, de 10 a 20 horas, en el Parque Ameghino.
LUJÁN CELEBRA EL MALBEC
Este jueves 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, y en Luján se podrá disfrutar de tres noches de degustación de vinos en el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos (Paseo Calelian 1135), entre las 20 y las 00.
Participarán las siguientes bodegas: jueves 17, Cava Pampa Vinos; viernes 18, Bodega Argana; y sábado 19, La Odisea del Vino.
Como Peregrinos de Esperanza, el miércoles 16 de abril a las 11 hs., en la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes, nuestro Padre Obispo +Jorge Eduardo presidirá la Santa Misa Crismal. Concelebrará el obispo auxiliar Mauricio; junto a los sacerdotes de la arquidiócesis. Será una Eucaristía que nos anima a vivir con plenitud la Semana Santa.
Durante la celebración eucarística, se consagrará el Santo Crisma y se bendecirán los óleos de los enfermos. En esta bellísima Misa nuestros sacerdotes comparten un profundo momento de fe en el que renuevan sus promesas sacerdotales. Como Iglesia arquidiocesana de Mercedes-Luján, te animamos a compartir junto al clero esta gracia.
Durante la Eucaristía se ofrecerá una colecta destinada a contribuir con los cuidados de salud de los sacerdotes de nuestra Iglesia peregrina. Vos también sos parte de este caminar juntos.
Contamos con vos, te esperamos este miércoles 16 a las 11 hs. en la Catedral de Mercedes. Quienes no puedan concurrir, podrán acompañar la Eucaristía a través del Canal oficial de la Arquidiócesis en www.youtube.com/arquidiocesismercedeslujan

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					