CGT Regional Mercedes: Contundente jornada de acción gremial

En el marco del plan de lucha impulsado por la Confederación General del Trabajo Nacional, desde la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles se llevaron adelante diversas acciones en la ciudad y Capital Federal.

En primer lugar, el miércoles 9 de abril a las 09.30 horas se realizó una conferencia de prensa en el SUM de AEFIP Seccional Mercedes, la misma fue organizada en conjunto con la CGT Regional, CTA Autónoma, CTA de los trabajadores, UTEP Mercedes, UEB y comisión de Jubilados y jubiladas. Cada uno de los representantes expresaron las dificultades por la que atraviesa su sector, se compartió un documento a los presentes y se llamó a participar de la movilización y el paro general, donde se destacó la importancia de la “unidad”.

El documento elaborado bajo el título: ¿Se está gestando una nueva dictadura? PAN, PAZ Y TRABAJO, resalta en su primer párrafo que “el Movimiento Obrero Organizado es el reflejo de lo que le pasa y lo que siente la inmensa mayoría del pueblo argentino. Por eso convoca a expresar nuestro rechazo a las políticas del gobierno nacional enarbolando nuevamente las históricas consignas de PAN, PAZ y TRABAJO con la que enfrentamos a la dictadura genocida. Este jueves 10 de abril de 2025, PARO NACIONAL”.

También el comunicado detalla las consecuencias que están sufriendo los diversos sectores por las políticas aplicadas por el Gobierno nacional. Cerrando con una convocatoria a trabajar en unidad.

A las 11 de la mañana, los representantes gremiales de la CGT se dirigieron al Peaje de Olivera, donde se realizó una asamblea en conjunto con SUTPA y los trabajadores que estaban reclamando por la situación que sufren los corredores en cuento al vencimiento de la concesión y anuncio de despidos.

También, los referentes sindicales participaron en el mismo día de la movilización en Capital Federal en defensa de las y los jubilados.

“Basta, gobierno de Milei y Bulrrich, de pegarles a nuestros abuelos”, Andrés.

Por la tarde del mismo miércoles, se realizó una contundente y participativa movilización en la ciudad de Mercedes, donde a micrófono abierto, distintos referentes brindaron unas palabras y se leyó el documento mencionado en párrafos anteriores.

El Delegado Regional de la CGT Juan Martin Andrés manifestó en relación a la situación de los jubilados, que “el camino nuestro como laburantes es este, si no nos reconocemos en este camino, estamos jodidos”. Además, el  Delegado de la CGT, esgrimió que en el último año en nuestra ciudad se perdieron 510 puestos de trabajo, y por relevamiento que se hicieron con las organizaciones gremiales, estamos hablando de 800 vecinos que hoy no tienen trabajo, “a eso le sumamos los distintos despidos que estamos enfrentando”, dijo.

“Todos los que estamos acá queremos una patria libre, soberana, grande, que nos de educación salud, justicia y que le pague a los jubilados como le tiene que pagar, con la retribución de haberse roto el lomo toda la vida. Basta gobierno de Milei, Bulrrich de pegarles a nuestros abuelos”, subrayó con contundencia Andrés, quien además completó: “Hay que desmitificar lo de las moratorias y demás, porque si hay alguien que no aportó, es porque hay alguien que no pagó; hay alguien que se cagó en el trabajador que tenía”.

Con la presencia de Wado De Pedro y Juani Ustarroz, Cristina Kirchner reunió a un grupo de intendentes y pidió unidad pese al desdoblamiento dispuesto por Kicillof

La presidenta del Partido Justicialista y dos veces mandataria de la Nación, Cristina Kirchner, mantuvo un encuentro con un grupo de intendentes de distintos distritos del conurbano bonaerense, tras el decreto del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección provincial. La definición del mandatario provincial fue leída por el kirchnerismo como un movimiento de ruptura dentro del espacio, toda vez que el plan que aún empuja el cristinismo es hacer una elección concurrente y en un mismo día votar diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en los 135 distritos bonaerenses.

El encuentro, confirmado a Infobae por uno de los presentes, se dio este miércoles en sede del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI). Allí, la presidenta del PJ nacional planteó que más allá de los cruces que se vienen dando luego de que el gobernador definiera por decreto desdoblar la elección, el peronismo tiene que llegar unido a la contienda electoral: sea con desdoblamiento o elecciones concurrentes. Todos en una lista.

Participaron del encuentro los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes), Mariel Fernández (Moreno)Damián Selci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

Además, también estuvieron presentes el titular del PJ bonaerense y líder de La CámporaMáximo Kirchner; el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli, el diputado provincial Leonardo Moreno -que representa al intendente de EscobarAriel Sujarchuk– y el secretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora.

La decisión de Kicillof de finalmente desenganchar la elección nacional de la provincial generó el enojo del kirchnerismo. “No hay mejor noticia para Javier Milei esta semana que el anuncio de Kicillof”, consideró la intendenta de QuilmesMayra Mendoza.

La intendenta, una de las más cercanas a CFK, agregó también que “la autoridad no se construye estableciendo por decreto de manera unilateral y desconociendo al resto de la opinión de la fuerza, la autoridad se construye buscando lo mejor para los bonaerenses y escuchando al resto de los compañeros”, en un mensaje destinado exclusivamente a Kicillof.

En el tren de la discusión del peronismo y que abarca a los demás espacios políticos, resta saber si efectivamente avanzará el proyecto que Axel Kicillof giró al Senado bonaerense este año junto con el anuncio de desdoblar la elección y tiene que ver con la suspensión de las elecciones Primarias.

Por cronograma electoral, el gobernador había decretado que las elecciones Primarias se llevasen adelante el próximo 13 de julio. Lo hizo a la espera de que la Legislatura suspendiera las PASO con algunos de los proyectos de ley que están presentados. En el medio, el kirchnerismo presentó una iniciativa para que se suspendan las PASO y las elecciones se hagan concurrentes, obturando así la posibilidad de un desdoblamiento.

La jugada fue leída en la Gobernación como una intromisión a las facultades del gobernador, ya que es él quien tiene la potestad de hacer la convocatoria. Dirigentes cercanos a Kicillof más enfáticos llegaron a deslizar que se buscaba un golpe institucional. “Nuestra posición política tiene que ver con la suspensión de las PASO y la concurrencia. La realidad es que hoy hay dos decretos conviviendo. Uno de convocatoria a las PASO y otro de convocatoria a la general. Para el decreto de convocatoria a las PASO, el gobernador mandó un proyecto pidiendo suspender las PASO, es decir que haga caer ese decreto y bueno nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos para que los bonaerenses vayan a votar un día”, explicó el diputado Tignanelli en las últimas horas.

A partir de la decisión de Kicillof de desdoblar la elección, las reuniones y conversaciones se repetirán en el correr de los días. Primero para suspender las PASO, caso contrario según el cronograma electoral el próximo 24 de mayo se tienen que presentar las listas para las elecciones Primarias. Este viernes, como adelantó InfobaeKicillof recibirá a los intendentes que reportan en el Movimiento Derecho al Futuro para también poner en consideración los pasos a seguir. Ayer, en un acto en Mar del Plata junto a la UOM, el mandatario provincial realizó un nuevo llamado a la unidad y planteó que “el único oponente es Milei”. Por ahora, son expresiones.

Fuente: Infobae

Recambio de colector cloacal genera cortes en avenida 29

El Municipio informó que se iniciaron las obras del segundo tramo de recambio del colector cloacal. Este segundo tramo se inicia este lunes, siendo el cambio total de la red troncal con más de 5 km de extensión. La primera etapa fue desde calle 15 y 58 a planta depuradora. Se trata del recambio del colector troncal cloacal que descomprimirá una amplia zona mejorando los servicios de la ciudad.

La gestión municipal aseguró que se logró el financiamiento de la Provincia de Buenos Aires y parte de ello contó el intendente Ustarroz en el discurso anual brindado a principio de mes ante el Poder Legislativo. Se destaca que es parte del plan integral que también prevé mejorar la planta depuradora.

En esta ocasión el lunes se iniciará la etapa II en avenida 29 siendo primer corte al tránsito de 42 a 44 y así sucesivamente a medida que avancen los trabajos.

“La obra es muy grande en términos operativos y presupuestarios y se financia tras gestiones ante la Provincia de Buenos Aires”, dijo un funcionario municipal. “Es una obra que se realizará en etapas, cerrándose de momentos el paso al tránsito, por cuadras, porque será por avenida 29. En esta ocasión desde 42 a 58”, afirmó Emanuel Pérez Carrera, secretario de Obras de la Municipalidad.

Más adelante comentó “se financia vía Provincia de Buenos Aires, siendo una de las obras que nuestro intendente Ustarroz insistió mucho para su realización, con mucha planificación y gestión y que es fundamental para la futura ampliación de la planta depuradora” mencionó.

Buscan conocer detalles de cómo se ejecutará el Presupuesto Participativo

El concejal mandato cumplido Carlos Mosso solicitó al Concejo Deliberante información relacionada con el Presupuesto Participativo. En principio, con nota dirigida a la Presidencia, el exconcejal de Juntos le informó a la presidenta del cuerpo, Mariana San Martín y a través suyo a la totalidad del parlamento, sobre la misiva que dirigió a Santiago Altube, quien ocupa el área de Relaciones con la Comunidad dentro del Ejecutivo.

Al mismo tiempo, dice Mosso, “veo la necesidad de conocer el compromiso que asumirá en este año 2025 el Poder Legislativo respecto de la Ordenanza 7873/2016 que hace varios años no se viene ejecutando, sabiendo que también deben participar de la ejecución del PP concejales de las bancadas existentes, colaborando y controlando no solo las formas sino el uso de los recursos a ejecutar que consta en el Presupuesto Municipal 2025 aprobado por ese Cuerpo en diciembre 2024”, les recuerda.

Posteriormente se dio a conocer el escrito que presentó al área municipal correspondiente, donde de modo directo pregunta si este año se va a cumplir o ejecutar el Presupuesto Participativo. “Conociendo la importancia de dicha ordenanza donde los principales protagonistas somos los ciudadanos, se deben comenzar las asambleas en el periodo abril/junio de cada año para poder expresar nuestras inquietudes”, recuerda.

Es oportuno mencionar que durante la semana anterior el propio Altube, junto con la titular del HCD y el responsable del área de Servicios Públicos, mantuvieron un encuentro con dirigentes fomentistas en el marco de obras incluso que se financiarían con fondos de estas partidas.

Mosso insiste en que los vecinos “tenemos la enorme responsabilidad mediante dichas asambleas de proponer obras, mejoras, necesidades para las zonas compuestas con determinados barrios, el Departamento Ejecutivo toma las propuestas, analiza la factibilidad, hace un cálculo presupuestario y comienza la segunda ronda de asambleas haciendo las devoluciones correspondientes a los vecinos, se analizan, se votan y el D.E. tiene la obligación de ejecutar”, explicó.

Mosso también destaca que, con Presupuesto Participativo, según información oficial, se están llevando obras en establecimientos educativos a través de sus cooperadoras. “Nos genera interrogantes a los que trabajamos mucho para que en Mercedes se implemente este sistema, en 2014 nadie pensaba en elaborar algo similar, sin embargo, algunos fomentistas logramos ponerlo en agenda del D.E. del momento…”, recordó.

Mosso pretende conocer en términos generales con qué monto cuenta el Ejecutivo para el actual ejercicio, y sobre esta obra que menciona en particular si son recursos de Provincia dirigidos al Consejo Escolar que se destinan a tales efectos, fondos generados por la cooperadora o bien recursos del Ejecutivo.

Oscar Dinova presentó El libro de Lauzun: explica el origen de las escuelas de alternancia

En Argentina, germinó la educación secundaria conocida como escuelas de alternancias.  San Andrés de Giles comenzó con esta modalidad a fines de la década del ´80 con el CEPT N° 2.
El profesor mercedino Dinova, traductor y editor de la obra de Pierre-Joseph Granereau,  -el origen de las escuelas de alternancia-, llegó el miércoles 9 de abril a nuestro Complejo Museográfico para demostrar cómo germinó la idea de aquel clérigo francés y presentar El Libro de Lauzun.
Oscar Dinova debió exilarse en Francia donde se recibió de Licenciado en Historia. Regresó de Francia en 1985. El título alcanzado en Europa no le permitía insertarse a la docencia argentina hasta que tuvo un golpe de suerte e ingresó a los Centros Educativos para la Producción Total.
En nuestra ciudad, acompañaron al profesor en la presentación del libro, el director de Políticas y Gestión Educativas, Gustavo Lennard y la coordinadora de Políticas Culturales y Culto, Jorgelina Jasso, alumnos, docentes y ex docentes del CEPT N° 2, alumnos y docentes de la Escuela de Adultos y del ISFD N° 142, vecinos.
El abate Granereau, en 1935, en una pequeña comuna del sudoeste de Francia, crea la primera escuela de alternancia del mundo. Hoy existen 1.200 escuelas en el mundo, entre los cuales la mayoría están en América Latina y 124 en Argentina.
Publicado en 1969, solo había ediciones en papel en lengua francesa. Gracias a Dinova ahora está disponible en castellano.  El autor no se conformó con traducirlo y editarlo, decidió acercarse a las escuelas de alternancia que en Argentina trabajan con aquellas familias rurales que no pueden enviar diariamente a sus hijos a la escuela secundaria. La alternancia está basada en una secuencia que implica un tiempo en la escuela y un tiempo en los campos con los padres.
El libro tiene fotografías, notas de contextualización histórica y contribuye a extender las fronteras de la educación rural.

Presentación y charla en Mercedes libro sobre historia y mitos de Cromañon

En el teatro Argentino se llevará adelante una charla y presentación del libro que narra la historia de Cromañon. “Voces, tiempo y verdad” y sus sobrevivientes escrito por Bruno Laroca, quien estará presente. Será el próximo 16 de abril a las 18hs. La invitación es abierta a toda la población.
Bruno Laroca comentó que “justo estamos en el año del 20 aniversario de la masacre y con este libro «Voces, tiempo y verdad» nos propusimos recorrer todo el país, llegar a todas las provincias, a todas las ciudades y en el marco de esas presentaciones que son públicas y gratuitas siempre, llegamos en esta oportunidad a Mercedes” conto el autor.
Comentó que “el título tiene que ver con las voces, que son las voces que no fueron escuchadas a lo largo de estos 20 años o muy poco escuchadas, el tiempo porque han pasado ya dos décadas de la masacre y sin embargo había un montón de cosas que decir o mitos que derrumbar. Y verdad porque justamente con este libro nos propusimos contar la verdad porque la historia a lo largo del tiempo también ha sido diluida o fue contada por personajes que no tenían la menor idea de lo que pasó aquella noche, sin embargo tomaron posición en los medios de comunicación con un discurso más referente a lo que tiene que ver el odio y la venganza que a generar conciencia para que Cromañón no vuelva a ocurrir nunca más” narró Laroca.
Respecto a la noche de la tragedia mencionó que “esa noche fallaron un montón de cosas. Fue creo que una cadena de sucesos que terminaron generando esta masacre en la muerte de 194 personas” con una mirada crítica de los sucesos.
Retomando la cuestión del libro mencionó que “el libro es un proyecto que armamos junto a la organización ‘No Nos Cuenten Cromañón’, que es una organización de sobrevivientes que desde el mismo 30 de diciembre del 2004 prácticamente se fue formando por sobrevivientes y algunos familiares de víctimas y hasta el día de hoy siguen haciendo, dando charlas en colegios y haciendo actividades para que la memoria sobre Cromañón, lo que pasó en Cromañón esté activa. Hablé con ellos, con ellos surgió la idea de qué libro”.
Comentó que en cada presentación “muchos lo reciben con una gran sorpresa en un montón de cosas. Se quedan como asombrados de un montón de cuestiones que a 20 años fueron mitos que se instalaron que hubo que derrumbar”
Respectó a lo que se vivirá comentó que “es una charla completamente abierta, la entrada es gratuita. Se va a poder conseguir el libro también que se consigue a través de la página de internet.
Es un libro que ya va por su cuarta edición y vamos a llegar este año creo que a los 5.000 ejemplares vendidos en apenas un año y medio. Para un libro hoy en día es todo un récord. Más que no se vendió por las cadenas de librerías que hoy tienen alcance nacional, sino que es un trabajo totalmente independiente, autofinanciado por uno de los cuenten, Romagnón, que es una ONG sin fines de lucro de sobrevivientes. Y el lugar me dijeron que es muy lindo”..

Se convoca para el refuerzo de vacuna contra el sarampión para niños y niñas de 6 meses a 5 años

El Municipio de Luján convoca a las familias a participar de una nueva campaña de vacunación destinada a niñas y niños de entre 6 meses a 5 años, con el objetivo de aplicar una dosis de refuerzo de la vacuna contra el sarampión. La vacuna se aplicará en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y en el Policlínico Municipal.

La vacunación se realizará por una convocatoria a través del Municipio, por lo que se solicita a las personas responsables de niñas y niños en este rango etario, estar atentas a las convocatorias del centro de salud más cercano a su domicilio para recibir la vacuna correspondiente, ya sea para el grupo entre 6 meses a 11 meses, o de 13 meses a cinco años.

Esta campaña se enmarca en el contexto de un brote regional de sarampión. Su objetivo es prevenir la propagación del virus y proteger la salud de las infancias, ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que puede tener consecuencias graves.

Asistir a colocarse la vacuna de refuerzo es fundamental para proteger a las niñas y niños, y garantizar la continuidad del esquema de vacunación.

Recibir la vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad y sus complicaciones. Por lo tanto, el Municipio de Luján informa a la comunidad que las dosis estarán disponibles durante el mes de abril en las Postas de Salud.

Para fomentar la campaña de vacunación antigripal gratuita se instalarán Postas de Salud en Plaza Colón a partir del 7 de abril, los días lunes, miércoles y viernes, de 9 a 14 horas.

Además, las y los vecinos podrán realizar otro tipo de consultas tales como controles de presión arterial y de diabetes, y recibir la vacuna contra el COVID-19, entre otras vacunas del calendario.

Finalizó con gran éxito la Expo Luján 2025

Culminó este sábado Expo Luján 2025, el evento productivo más importante de toda la región, con una gran concurrencia de público. Durante tres días se desarrollaron una gran cantidad de atracciones de las que disfrutaron miles de lujanenses a pleno sol. Esta nueva edición contó con la participación de más de 80 empresas locales y una programación con variadas actividades.

Del jueves 3 al sábado 5 de abril, el Parque San Martín se transformó en un punto de encuentro para los sectores industriales, comerciales, institucionales y la comunidad en general, con el objetivo de seguir posicionando al distrito como un centro estratégico para el desarrollo económico y productivo.

“Agradecemos el compromiso y la pasión de las empresas, comercios e instituciones que participaron de este evento para que nuestra comunidad conozca más sobre sus marcas y productos. La Expo Luján es la feria de nuestras fuerzas productivas, pero también un espacio donde se potencian vínculos y se construyen espacios para encarar los desafíos a futuro. Este año logramos consolidar aún más la propuesta, con una destacada participación empresarial, un ciclo de conferencias de primer nivel y una programación que acompañó el evento de principio a fin”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

En la Carpa Auditorio, con una curaduría de charlas y ponencias de excelencia,  que convocaron a una gran audiencia, se generaron espacios para conocer más acerca de la actualidad económica, productiva y de nuevas tecnologías, donde nos acompañaron Carlos Maslatón, Julia Strada, Santiago Bulat, Maxi Cortés de la empresa Globant y referentes de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Luján, entre otros.

Por otra parte, se realizó una Ronda de Negocios multitudinaria el día jueves con más de 250 empresas inscriptas, de más de 50 ciudades de la toda la provincia de Buenos Aires, que generó más de 1.000 reuniones, organizada junto al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica  de la Provincia de Buenos Aires, que permitió el encuentro entre empresas, instituciones y actores de toda la cadena de valor.

Además, el Domo Luján Tech albergó activaciones vinculadas a inteligencia artificial, innovación multimedial e industrias creativas, que aportaron al evento su perfil innovador.

La muestra contó con un paseo ferial de más de 80 stands de empresas locales, comercios e instituciones lujanenses, foodtrucks, feria de artesanos, patio gastronómico, propuestas culturales y espacios deportivos y recreativos para toda la familia.

La grilla artística y cultural acompañó cada jornada con una variada programación musical, entre las que se destacaron los shows de Picky Lejano Oeste, Jazz IV, Soul Trío y El Taburete Trío, entre otros.

Con entrada libre y gratuita, la Expo Luján 2025 volvió a reunir a miles de personas en un evento que sigue creciendo año tras año, afianzando su lugar como una vidriera del potencial productivo lujanense y un espacio de integración entre el sector privado, el Estado y la comunidad.

El Municipio de Luján realizó tareas de mejora en el ingreso a la UNLu

Se finalizó la obra integral de recuperación y embellecimiento en el ingreso a la Universidad Nacional de Luján (UNLu) que combina mejoras estéticas con soluciones funcionales para la comunidad universitaria.

Entre las intervenciones más destacadas, se llevó a cabo una puesta en valor del entorno con un diseño paisajístico renovado. Además, se parquizó el área circundante a la entrada principal con plantación de nuevas especies ornamentales en el ingreso, y la instalación de una fuente circular de más de tres metros de diámetro. También se renovó la pintura del acceso principal.

Por otro lado, se realizaron trabajos de restauración en el Puente de Control, una obra de ingeniería emblemática en el paisaje urbano de la ciudad. Se renovó la pintura y se instalaron nuevas luminarias con el doble propósito de mejorar la seguridad y realzar su valor arquitectónico.

También se construyó una playa de estacionamiento gratuita para docentes y estudiantes, con capacidad para más de 30 vehículos. Para optimizar la circulación y el orden vehicular, se instalaron reductores de velocidad y se reacondicionó la demarcación vial.

En los próximos meses, está prevista la instalación de dos nuevos refugios para la espera de colectivos y un tercero para una futura parada de taxis.

Con estas obras, el Municipio apuesta por un ingreso moderno, funcional y visualmente atractivo, alineado con las necesidades de la comunidad educativa.

Giles fue sede del Pre-Congreso de Salud Provincial con la presencia del ministro Nicolás Kreplak

El viernes 4 de abril, San Andrés de Giles fue sede del Pre-Congreso del que participaron representantes del Ministerio de Salud de la Provincia, el CO.SA.PRO, la Municipalidad y diferentes protagonistas de la zona en materia de prevención de enfermedades.
San Andrés de Giles pertenece a la Región Sanitaria IV, estuvo presente su director Ejecutivo, Walter Martínez, y en ese marco se programaron distintas actividades.
Fue el principal orador el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, quien abordó la actualidad del Plan Quinquenal (período 2023-2027).
El intendente Miguel Gesualdi, dio la bienvenida a las autoridades y trabajadores sanitarios de nuestra ciudad y de la región, a intendentes vecinos; también estuvo presente la secretaria de Salud local, Yamila Maccari y el director del Hospital Municipal San Andrés, Luis Carmena, entre otros.
Hubo espacios de trabajo en rondas, también ronda sobre Red Bonaerense de Atención y Cuidados, de Atención Primaria de Salud, sobre Ley de Salud Provincial y el cierre estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Redes, Regiones Sanitarias y Salud Comunitaria.
El Club Almafuerte, el Centro de Cultura y el Complejo Museográfico fueron sede de este encuentro de trabajo para plantear el desarrollo de la salud.
En la Provincia hay más de 9.000 centros asistenciales de diferente complejidad, modalidad, financiamiento y gestión, y ese es el primer problema, el de la fragmentación que dificulta el acceso oportuno a los servicios y la continuidad de los cuidados en el sistema.
Las conclusiones de este Pre-Congreso realizado en nuestra ciudad serán llevadas al Congreso Provincial de Salud, que se realizará el 28, 29 y 30 de abril en la ciudad de Mar del Plata.