Los Municipios reciben donaciones para los damnificados de Bahía Blanca

Debido a la catástrofe natural ocurrida en Bahía Blanca, que dejó un saldo de al menos 16 víctimas fatales, 100 desaparecidos, 1500 evacuados y provocó graves daños materiales, el Municipio de Luján informa a la comunidad que se suma a la campaña solidaria para asistir a las personas damnificadas.

Quienes quieran colaborar, podrán dirigirse a la Municipalidad (San Martín 550) que recibirá donaciones de 7 a 15 horas, o a la delegación municipal más cercana, de 7 a 14 horas.

La comunidad podrá donar los siguientes elementos:

  • Alimentos no perecederos

  • Velas

  • Productos de limpieza e higiene personal

  • Lavandina

  • Agua envasada

  • Frazadas y abrigos

  • Colchones

  • Ropa de cama y toallas

  • Alimento balanceado

Cabe destacar que en el evento “Música en el Pueblo”, ocurrido el pasado fin de semana, el Municipio de Luján ya comenzó a recibir donaciones.

Además, la campaña solidaria  involucra a diversas instituciones sociales, deportivas y sindicales del distrito donde los vecinos y vecinas pueden entregar sus donaciones.

También la Municipalidad de San Andrés de Giles, coordinados con el Municipio de Bahía Blanca, solicitamos donaciones ante la tragedia sufrida por las inundaciones.
Trabajamos para recibir y enviar:
Colchones
Frazadas
Agua
Pañales
Kits de limpieza
Alimentos no perecederos
Te esperamos en el Complejo Museográfico, 25 de Mayo y Mitre, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas y 17 a 20 horas.

Las obras que anunció el Intendente de Luján en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante

Durante la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, el Intendente repasó los próximos trabajos a realizarse y anunció importantes proyectos para el año en curso.

En primer lugar, se abrirán los sobres de las empresas privadas que participaron en la licitación para la finalización de la Terminal de Ómnibus, una obra fundamental para el distrito que, luego de la paralización de la obra pública nacional, podrá continuar en el transcurso de este mes.

«Esta obra es muy importante porque es un servicio esencial a nuestros vecinos y vecinas. Tuvimos un montón de complejidades; ahora lo que esperamos es que se concluya la obra, y Luján vuelva a tener su terminal, tal como corresponde a un destino turístico de primer orden”, señaló el Intendente.

Además, anunció la recuperación del Teatro de la Virgen, un emblema de la zona histórica. Esta sala, con más de 600 butacas, lleva más de una década cerrada y será puesta en valor para brindar un nuevo espacio cultural a la comunidad.

Se trata de «una sala que, dicen los que saben, tiene la mejor acústica en la Argentina después del Teatro Colón, y cuya recuperación será muy importante de cara a un Luján rumbo a los 400 años».

También, se llevará a cabo la construcción del primer sistema de bicisendas de la ciudad de Luján, que conectará distintos sectores urbanos, incluyendo la ribera y diversos barrios, para promover una movilidad más sustentable.

El proyecto consiste en un eje troncal para unir la Universidad, la Estación de Trenes y el centro de Luján. Otra bicisenda, llegará desde el fondo del Barrio El Quinto, para unir el centro de Luján y “cruzar el gran dispositivo del parque lineal que va a ir bordeando el río Luján con sus bicisendas, desde el puente De las Tropas hasta el barrio Santa Marta”.

En la Avenida Muñiz, se ejecutará una obra integral que incluirá la creación de un boulevard central con palmeras, con el propósito de revitalizar esta importante arteria de la ciudad.

“Vamos a empezar a construir desde la Escuela Florentino Ameghino hasta el Río, y se transformará en un boulevard central con palmeras; realmente le vamos a devolver la vida a la Avenida Muñiz», declaró el Intendente.

Además, se llevará adelante la reapertura del histórico edificio del Viejo Colonial, que se convertirá en el primer Centro Cultural Municipal de Luján. Este espacio llevará el nombre de Doña Ana de Matos, en homenaje a su legado en la historia local y «funcionará con actividades culturales durante todos los días del año».

La inauguración oficial se llevará a cabo el próximo 22 de marzo, con un evento que marcará el inicio de una nueva etapa para el emblemático inmueble patrimonial, donde además funcionarán las oficinas de la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio.

Otro proyecto clave será la revitalización del circuito céntrico e histórico de Luján, que incluirá la puesta en valor de la calle San Martín, principal arteria comercial de Luján. Las obras mejorarán su infraestructura y estética, fortaleciendo la actividad comercial en la zona. Además, se prevé establecer “una paleta cromática para unificar todos los frentes de comercios, y que sea realmente algo lindo, que ponga en valor la principal arteria comercial de la ciudad”, afirmó el jefe comunal.

Finalmente, analizó el avance de las obras del Río Luján, destacando el conjunto de acciones realizadas como “la obra del siglo”. El entorno natural y el legado histórico convergen en este nuevo paseo cultural, que aspira a convertirse en uno de los sitios de recreación y encuentro más representativos de Luján.

Esta intervención contempla cuatro ejes fundamentales: la construcción de nuevos puentes; las obras civiles en el Complejo Histórico Basilical; la obra civil en las zonas periurbanas; y la mejora del cauce del río. Gracias a estas obras, el sistema hídrico ha demostrado una mejor capacidad de respuesta ante lluvias intensas como las vividas recientemente, durante las cuales se mantuvo el 100% de accesibilidad en todo el distrito.

Agrale Argentina se prepara para una destacada participación en EXPOAGRO 2025

Agrale Argentina S.A. reafirma su compromiso con el sector agroindustrial y anuncia su presencia en Expoagro2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
La empresa estará presente en el Stand 1350, ubicado en Calle 10 (asfaltada) y 19, donde exhibirá su línea de productos y las innovaciones que trae para este año.
Simpleza, robustez y tecnololgías de impulsión amigables con el medio ambiente: los ejes de Agrale en Expoagro.
Con más de 60 años de trayectoria, Agrale es una referencia obligada en la fabricación de tractores, camiones, utilitarios y buses, diseñados  para responder a las exigencias del sector agropecuario, de carga y del transporte público de pasajeros. En Expoagro 2025, la firma presentará su destacada gama de tractores, reconocidos por su eficiencia, robustez y bajo costo operativo aplicados al campo y producidos en el pais.
Entre las novedades que Agrale llevará a la feria, se espera la presentación de modelos con mejoras en eficiencia energética y adaptaciones para una mayor productividad en distintos tipos de aplicaciones. Además, los visitantes podrán conocer de cerca la innovación aplicada en cada producto, con soluciones pensadas para optimizar la productividad en cualquier tipo de tarea.
Experiencia y asesoramiento personalizado en su stand, Agrale contará con un equipo de expertos dispuesto a asesorar a los productores sobre las mejores opciones para sus necesidades. La atención
personalizada será una de las claves de su participación, permitiendo a los asistentes resolver dudas técnicas y conocer en profundidad cada una de las soluciones que la empresa ofrece.
Expoagro se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo de 2025 en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. Como cada año, será el epicentro de negocios, tecnología y conexión entre los principales actores del agro.
Agrale invita a todos los productores y visitantes a acercarse a su stand para conocer sus innovaciones, fortalecer vínculos comerciales y descubrirlas soluciones más adecuadas para el sector.
Agrale siempre a tu lado, de sol a sol

Encuentro y trabajo por la Educación Superior de Mercedes

En un encuentro en el Palacio Municipal se presentó y coordinaron acciones en conjunto con el objetivo de continuar potenciando la educación en nuestra ciudad. En esta ocasión la Superior y Centro de Formación. Estuvo presente el intendente Juani Ustarroz, el secretario José Luís Pisano y especialmente las y los representantes institucionales.
Juani Ustarroz sostuvo que “ha sido un encuentre realmente muy fructífero, donde pudimos encontrarnos, articular acciones, planificar y ratificar el trabajo que venimos haciendo desde la Municipalidad y especialmente desde las instituciones desde 2024” narró y dijo “en esta ocasión orientados en edades que van de 16 a 18 para algunos casos y de 18 en adelante para otros”.
Mencionó además que “por supuesto aprovechamos para agradecer el enorme, eficiente y eficaz compromiso que tienen, día a día, en la construcción y sostenimiento de cada una de las instituciones, prestigiosas y respetadas, que orgullosamente componen parte de la educación superior de la ciudad”.
“El objetivo del encuentro de hoy fue para fomentar la diversidad de carreras que tenemos en nuestra ciudad. Por un lado los institutos de formación docente y técnica, como es el caso del número 7, con sus carreras de profesorado y sus tres carreras de tecnicaturas. Por otro lado el Instituto Superior 137 que es donde se realiza el profesorado de educación inicial y educación primaria, más biología, física y química y también contamos con la presencia de la Escuela de Arte donde se hace el profesorado artística y por otro lado también el Conservatorio de Música donde se realiza o donde estudian para ser profesores de música.” Manifestó José Luís Pisano, al ser consultado.
 “Asimismo, participaron en el Centro de Formación Profesional N° 401, N°402, N°403, con una oferta de más de 50 cursos de distinta variedad y con un nivel de preinscriptos que superan las 2.000 personas” y remarcó “es un orgullo para nosotros poder contar con toda esta oferta y que pueden acompañar al conjunto de nuestra ciudadanía en la formación profesional, en la realización de cursos y capacitaciones para la búsqueda de trabajo, como así también capacitaciones para distintos sectores del mundo productivo e industrial del Partido” sostuvo.
Se contó con la presencia de Juan Manual Sánchez, Mario Tilli, Cristina Zorny, Jorge Pirotta y Sebastián Minadevino, César Conti y la inspectora Karina Garrido.
No fue tampoco menor la puesta en común de todas y todos para continuar trabajando en la difusión y apoyo mutuo para elevar los inscriptos en cursos y talleres donde aún quedan cupos, con el objetivo siempre valioso de dar más oportunidades y condiciones de estudio a las y los mercedinos.
También estuvo presente Mara Quiroga, responsable del Centro de Educación Superior de Mercedes, dando cuenta de las dos nuevas carreras universitarias que tiene la ciudad, siendo además parte del equipo de la secretaría de educación que día a día articula con todas las instituciones del nivel superior.

Se anticipa la apertura del primer Centro Cultural Municipal en Luján

En las próximas semanas, la comunidad será parte de un hito en la historia lujanense. El proyecto que tuvo como fin transformar el edificio “El Colonial” en un nuevo espacio cultural se encuentra en su última etapa. En los próximos días, abrirá sus puertas el emblemático inmueble patrimonial bajo el nombre «Centro Cultural Municipal Ana de Matos», con instalaciones totalmente renovadas gracias a un inmenso aporte que realizó el Municipio.

«Estamos muy emocionados de inaugurar el primer Centro Cultural Municipal de la ciudad de Luján, que llevará por nombre Ana de Matos. Es un homenaje a una mujer fundamental en nuestra historia, y un paso clave para el crecimiento cultural de la ciudad. Queremos que este espacio cobre vida con feriantes, artistas, recitales, cursos y exposiciones», expresó el Intendente Municipal, Leonardo Boto.

La inauguración oficial se llevará a cabo el próximo 22 de marzo con un evento que marcará el inicio de una nueva etapa para el emblemático inmueble patrimonial, donde además funcionarán las oficinas de la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio.

La tarea de refuncionalización de los espacios se adapta a los nuevos usos que tendrá el espacio en sus dos plantas, y estuvo acompañada por trabajos en la ribera del Río Luján y en la zona urbana aledaña. Estos trabajos permitirán generar más dinamismo en el centro turístico y religioso del distrito.

Con una superficie total de 537 m2, la planta alta tiene un balcón con vista al río y una sala de reuniones, en tanto que la planta baja contiene una gran sala de usos múltiples, baños para mujeres, hombres y personas con discapacidad, un comedor con cocina y un depósito.

Además, en el borde exterior del edificio se construyó un hall recibidor techado, una galería con vista al río y un pequeño escenario. El acceso desde el terraplén se resolvió mediante una rampa enmarcada por un pórtico.

El entorno natural y el legado histórico convergen en este nuevo paseo cultural, que aspira a convertirse en uno de los sitios de recreación y encuentro más representativos de Luján. La comunidad está invitada a ser parte de este acontecimiento, que marcará un antes y un después en la escena cultural local.

Cierre de distritos y despidos en ARCA: “Lo que quieren hacer es destruir el organismo; vaciarlo”

El Gobierno Nacional avanza con un recorte abrupto contra la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), que según lo anunciado implicaría la eliminación de 695 cargos y el cierre de oficinas, receptorías y distritos en la provincia de Buenos Aires. La medida generó gran incertidumbre entre los trabajadores, contribuyentes, además de fuertes críticas de los sindicatos, las intendencias y usuarios.

La Regional Mercedes de ARCA, se ve afectada con el cierre de las oficinas de Bragado, San Nicolás, San Pedro y Chivilcoy, los cuales son parte de los 68 distritos que  cerrarán sus puertas en un plazo de 45 días, lo que genera que miles de contribuyentes se trasladan a ciudades vecinas para cumplir con sus trámites impositivos.

Al respecto desde la conducción de la Seccional Mercedes AEFIP, se realizaron distintas Asambleas para debatir las medidas. Una de ellas se llevó adelante en San Pedro, uno de los distritos afectados, donde se reunió la Comisión Directiva gremial junto al delegado local y los delegados de San Nicolás, Bragado y Chivilcoy a los fines de analizar el plan de lucha, que incluye medidas gremiales y judiciales, a los fines “de revertir la situación”, expresaron desde el gremio.

Si bien la resolución oficial indica que los recortes se realizan para “mejorar la eficiencia organizacional” del Estado, el Secretario general  de la Seccional Mercedes AEFIP, Juan Martín Andrés, en declaraciones en la mañana de FM Santa María 88.1, manifestó que  “lo que quieren hacer es destruir el organismo, vaciarlo. Recordemos que el Presidente dijo que son Héroes los que evaden, y buscan eliminar una estructura sólida en recaudación fiscal”.

“Con esta intempestiva decisión, además de perjudicar a los trabajadores impositivos, afectará también a más de 60 mil contribuyentes de la zona de la ruta 9 que se verán obligados a viajar a Zárate, con la consiguiente pérdida de tiempo y mayores gastos de movilidad” advirtió el representante gremial de AEFIP.

Andrés expresó que se van a interponer todas las medidas judiciales para impedir el cierre de los distritos y receptorías. También recordó que ARCA cuenta con una cautelar, que fue impulsada eficazmente por parte de la conducción Nacional Gremial, que hasta ahora ha impedido despidos masivos. “Medida que el Ejecutivo Nacional presiona para que sea levantada, para poder realizar despidos”.

Fueron varias las intendencias que manifestaron el rechazo a la decisión del Gobierno Nacional. Al respecto, el intendente de San Pedro expresó en un comunicado su “profunda preocupación y absoluto rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de cerrar la oficina local de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), poniendo en riesgo la continuidad laboral de casi 20 trabajadores y sus familias y afectando gravemente a miles de contribuyentes de la región”.

Se abre la inscripción para participar de las Escuelas Deportivas

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de las actividades deportivas y sociales gratuitas que darán inicio en marzo y continuarán durante todo el año en diferentes espacios del distrito.

“Como todos los años, ponemos al alcance de la comunidad la oferta de las Escuelas Deportivas Municipales, un conjunto de actividades libres y gratuitas para todas las edades y con asiento en diferentes espacios del distrito. Todas las propuestas están coordinadas por profesores de reconocida experiencia en la disciplina y cuentan con la infraestructura necesaria para el buen desarrollo de la práctica. Invitamos a la comunidad de Luján a inscribirse e incorporar una actividad saludable”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Las propuestas de las Escuelas Deportivas Municipales están dirigidas a todas las edades y tienen por objetivo promover la actividad física como una herramienta para el cuidado de la salud y la inclusión comunitaria, y son las siguientes:

-Escuela Municipal de Atletismo: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Fútbol Mixto: lunes y miércoles de 17.15 a 19 horas, en el Polideportivo Municipal (a partir de los 11 años de edad); miércoles de 17.30 a 19 y viernes de 15 a 18, en el Club Juventud Unida de Olivera (para adolescentes de 12 a 18 años).

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: viernes de 20 a 21 horas, en el Polideportivo Municipal (a partir de los 18 años); martes y jueves de 17 a 19, en el barrio San Jorge; martes y viernes de 16 a 19, en el predio de ACACHA de la localidad de Open Door.

-Escuela Municipal de Tenis: martes y jueves de 17 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal; miércoles de 10 a 11.30, jueves de 16.30 a 18 y sábados de 9.30 a 11; en el Luján Tenis Club (para niños y niñas de 7 a 14 años).

-Escuela Municipal de Handball: lunes y miércoles de 17.30 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal (para niños y niñas de 8 a 14 años); miércoles de 17.30 a 18.30, en el Club Social y Deportivo Defensores de Pueblo Nuevo (a partir de los 8 años).

-Escuela Municipal de Hockey: lunes y miércoles de 18 a 19 horas (para menores y juveniles), y de 19 a 20.30 (para mayores), en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Boxeo: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas (para adolescentes), martes y jueves de 17 a 19 (para mayores), en el ex Campo Municipal de Deportes.

-Escuela Municipal de Bádminton: martes y jueves de 15 a 16.30 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio El Mirador.

-Escuela Municipal de Básquet: lunes y miércoles de 17.30 a 18.30 horas (para niños y niñas de 5 a 7 años), martes y jueves de 17.30 a 19 (para niños y niñas de 8 a 10 años), martes y jueves de 19 a 20.30 (para niños de 11 a 13 años), lunes y miércoles de 18.30 a 20 (para adolescentes de 14 a 17 años), miércoles y viernes de 20 a 21.30 (para mayores de 18 años), en las canchas públicas del Parque San Martín.

-Escuela Municipal de Multideportes: miércoles de 15.15 a 16.45 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio Lanusse (para niños y niñas de 7 a 14 años); miércoles de 17.30 a 18.30 en la Sociedad de Fomento del barrio Luna (para niños y niñas de 7 a 14 años); sábados de 8 a 12, en el Club Social y Deportivo Open Door (para adolescentes de 12 a 17 años).

-Escuela Municipal de Karate: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Taekwondo: martes y jueves de 19 a 21 horas, y sábados de 11 a 13, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Pool Artístico: martes y jueves de 15 a 17 horas, en el Club Ferro; lunes y martes de 15 a 18, en el Club Ateneo.

-Escuela Municipal de Vóley: miércoles y viernes de 19.30 a 21 horas, en el Club Juventud Unida de Olivera (a partir de los 18 años de edad).

-Escuela Municipal de Skate: martes de 13.30 a 15.30 horas y viernes de 14 a 16, en el Polideportivo Municipal; lunes de 17 a 19 y sábado de 10 a 12, en Luján Park.

-Escuela Municipal de Patinaje y BMX: martes de 18 a 20 horas (nivel inicial), jueves de 18 a 20 (nivel avanzado), martes y jueves de 19 a 21 (BMX), en Luján Park.

-Gimnasia Localizada: lunes, miércoles y viernes de 13.45 a 14.45 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Stretching: lunes, miércoles y viernes de 14.50 a 15.50 horas, en el Polideportivo Municipal; martes de 8 a 9 y viernes de 9 a 10, en el Centro Comunitario de Open Door.

-Entrenamiento Funcional: martes y jueves de 19 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal; martes y jueves de 15.30 a 16.30, en el Club Social y Deportivo Flandria.

-Gimnasia Aeróbica: lunes, miércoles y viernes de 9.20 a 11 horas, y martes y jueves de 15.30 a 17, en el Polideportivo Municipal.

-Zumba: lunes de 8.30 a 9.30 horas y jueves de 9 a 10, en el Polideportivo Municipal.

-Caminata: lunes y miércoles de 18.30 a 19.30 horas, en el Parque San Martín; miércoles de 9.30 a 10.30, en el Parque Ameghino; lunes y miércoles de 9 a 10, en la Sociedad de Fomento del barrio Lanusse.

En este sentido, quienes deseen inscribirse deberán dirigirse al Polideportivo Municipal (Avellaneda 1325) de lunes a viernes de 8 a 20 horas, presentando copia de DNI. Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos 420695 o 2323 530396, o a través del correo electrónico deportelujan@yahoo.com.

Las actividades son coordinadas por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

El intendente Miguel Gesualdi participó del acto de inicio de clases 2025

El Intendente asistió al acto este 5 de marzo, programado para el inicio del ciclo lectivo en el Jardín de Infantes N° 901 “Juana Paula Manso”. Fue recibido por su directora, Bárbara Lofredo.
Miguel Gesualdi, estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Bautista Castaños, el director Municipal de Políticas y Gestión Educativas, Gustavo Lennard. También estuvieron presentes, la diputada Provincial Belén Malaisi, el presidente del HCD, Juan Ignacio Marano, la presidenta del Consejo Escolar, Daiana Gallo, el jefe Distrital de Educación, Marcelo Larroque, la inspectora de Nivel Inicial Mariela Borsetti, por la DGCyE, Valeria Cuenca, entre otras autoridades.
Luego del izamiento de banderas y entonar el Himno Nacional Argentino, la directora de la institución, Bárbara Lofredo agradeció a su equipo de trabajo diario y a la Asociación Cooperadora. La directora expresó que “es un día muy especial, porque no sólo es el inicio de un año de enseñanza y aprendizaje, sino también renovamos nuestro compromiso con la educación como herramienta fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades. En este camino la educación juega un papel central y nuestro objetivo es ofrecerle a cada niño y niña las mejores oportunidades para que puedan crecer, descubrir y establecerse plenamente. La educación es mucho más que la transición de contenidos, es un proceso integral que debe fomentar valores como el respeto, la solidaridad, la creatividad y el pensamiento crítico. Por eso, desde la política educativa de nuestro Jardín, promovemos una educación inclusiva, equitativa y de calidad que sea accesible para todos sin importar las circunstancias”.
El intendente Miguel Gesualdi manifestó su alegría de compartir el acto de inicio de clases, incentivó a las familias que compartan con el cuerpo docente, con la institución, que se acerquen, que colaboren. Los chicos vienen a aprender, a dar sus primeros pasos en la educación, pero vienen a aprender a compartir. Sería bueno que las familias se acerquen a ver las necesidades, con la Cooperadora, que estén presentes, que sepan que los docentes están para cuidar a sus chicos y es necesaria su presencia. Nosotros (junto a los organismos de educación) vamos a estar acompañando, como lo hacemos con todos los establecimientos, con las reformas que sean necesarias y con el equipamiento, me comprometo a eso. En 2023 pudimos inaugurar un edificio para la escuela secundaria N° 3 en Cucullu y un nuevo jardín de infantes, el 915, en la zona oeste de la ciudad y este año estamos próximos a inaugurar el edificio para la E.E.S. N° 8 “Félix Paladino” y en abril estaremos inaugurando el Centro Universitario para quienes quieran cursar una carrera universitaria”.
La subdirectora de Educación Física de la Dirección General de Cultura y Educación, Valeria Cuenca, dio por iniciadas las clases diciendo “que comience la magia”.

Conflicto por jubilación anticipada: el Sindicato de Municipales denuncia irregularidades

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes anunció que tomará medidas legales y gremiales ante la decisión de la Municipalidad de iniciar el trámite de jubilación anticipada para 11 trabajadores del área de Recolección, sin su consentimiento.

La secretaria general del gremio, Evangelina Artaza, denunció que los empleados no solicitaron la jubilación y que la medida se aplicaría sin cumplir los requisitos que establece la ley para la jubilación por insalubridad.

El conflicto comenzó a mediados de enero, cuando los trabajadores fueron citados a Recursos Humanos por mensaje de audio, sin que se les informara con claridad el motivo de la convocatoria. Al presentarse, se les entregaron planillas para iniciar el trámite de jubilación, pese a que varios de ellos no reúnen los años de aporte necesarios. “Les dijeron que era una decisión tomada. Pero los compañeros tienen entre 50 y 61 años y no firmaron ningún petitorio para jubilarse”, explicó Artaza.

Desde el gremio señalaron que los empleados con tareas insalubres recién comenzaron a aportar el 16% correspondiente a la jubilación especial a partir de 2013, cuando se completaron los trámites administrativos para que el IPS (Instituto de Previsión Social) reconociera la insalubridad de la actividad.

Por ese motivo, ninguno de los trabajadores alcanzaría actualmente los 25 años de aportes con ese porcentaje, requisito para acceder a la jubilación sin deudas. “Lo que hace el municipio es aplicar un prorrateo que perjudica a los compañeros, cuando la ley dice que debe utilizarse en favor de los trabajadores”, afirmó la dirigente sindical.

Además, Artaza sostuvo que la Municipalidad no respetó los acuerdos vigentes para que los empleados se jubilen con la mejor categoría posible. “Algunos compañeros recibieron la categoría 13 hace apenas seis meses o un año, y la mayoría la obtuvo recién en diciembre. Ni siquiera les permiten cumplir tres años con la categoría para mejorar su haber jubilatorio”, agregó.

El sindicato realizó presentaciones ante el Ministerio de Trabajo y reclamó que se consulte al IPS por la totalidad de los trabajadores con tareas insalubres, y no solo por los 11 afectados. “Tenemos compañeros en las mismas condiciones que no fueron incluidos, por eso entendemos que hay animosidad con estos trabajadores”, expresó Artaza.

La entidad gremial adelantó que continuará con las acciones legales y gremiales para frenar las jubilaciones anticipadas, mientras los trabajadores afectados permanecen en estado de alerta.

Fuente: Noticias Mercedinas

Apertura de sesiones: el intendente Juan Ignacio Ustarroz dará su discurso anual

El jueves 6 de marzo a las 19:00 horas, en el Teatro Argentino Julio César Gioscio, se llevará a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Mercedes.

En el acto, el intendente Juan Ignacio Ustarroz brindará su discurso anual, en el que trazará un balance de la gestión y marcará los lineamientos para el futuro.

Consultada por este medio, Mariana San Martín, presidenta del HCD, destacó la importancia del inicio del período legislativo: «Las expectativas son siempre altas. Esperamos escuchar al intendente y su repaso de lo realizado, así como también enfocarnos en el trabajo legislativo diario y en las sesiones, que son un recordatorio del valor de la democracia».

En un año electoral, San Martín resaltó la necesidad de sostener la convivencia entre las distintas fuerzas políticas con representación en el Concejo. «En tiempos de tanta agresión y odio hacia quienes piensan distinto, tanto en redes sociales como en la vida cotidiana, creemos fundamental poder convivir con nuestras diferencias», señaló.

Además, sostuvo que el objetivo será avanzar en debates constructivos y consensos que permitan la mejor producción legislativa para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de la comunidad. «Dentro de las diferencias, con debates que resulten constructivos, se debe trabajar entre todos y buscar los consensos necesarios hasta encontrar las mejores herramientas legislativas posibles, en las distintas áreas, para favorecer el desarrollo de nuestra ciudad y el bienestar de todos los mercedinos», opinó la presidenta del HCD.

Fuente: Noticias Mercedinas