En la inauguración del primer Congreso Provincial de Agroecología, el gobernador Axel Kicillof expresó este viernes en la UNLu su orgullo por “la mirada de inclusión, de desarrollo productivo y de soberanía alimentaria” que defiende su gestión ante un gobierno nacional de signo opuesto.
En la misma línea, enfatizó ante cientos de participantes reunidos en el gimnasio de la Sede Central que “luchamos por la Universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad” y se refirió a la integración entre la Provincia de Buenos Aires y el sistema científico.
“Es algo que ahora se ve más porque (el presidente Javier) Milei ataca a las universidades y la Provincia las respeta”, explicó y ponderó el conocimiento del territorio que logran las instituciones de Educación Superior, mediante actividades de Extensión.
En el acto, el rector Walter Panessi destacó la “fuerte impronta regional” de la UNLu, indicó que cuenta con un campo experimental agroecológico y resaltó que la Ecología es objeto de estudio en la Universidad desde sus inicios, en 1972.
Panessi también valoró que “por primera vez la Provincia ve a las universidades como a un aliado estratégico” y señaló que esta posición se expresa en el programa Puentes y en la colaboración para la finalización de obras, entre otros temas. “No tengo más que agradecimiento”, manifestó.
Por su parte, el intendente de Luján, Leonardo Boto, resaltó el trabajo conjunto del Municipio con el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y con la UNLu. “Nos sentimos respaldados y acompañados por la Provincia”, dijo al Gobernador.
“Muchas cosas no ocurrirían sin un gobernador como Axel”, indicó Boto y se refirió a la “faraónica” obra del Río Luján, a la provincialización del Hospital de esta ciudad y a la reciente creación del Parque Provincial Cabred. “Podemos sostener obras que cambian vidas”, apreció.
En tanto, Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, expresó su satisfacción porque el Congreso “es una construcción social que se denomina provincial pero podría ser nacional o internacional”. “Es un orgullo ser faro en materia de agroecología”, indicó.
“El Congreso sirve para mostrar la política pública que llevamos adelante por decisión del gobernador”, puntualizó y reseñó los objetivos de su gestión: sumar productores, agregar valor, incorporar aportes científicos, lograr sustentabilidad y garantizar el el acceso a la alimentación.
El Congreso, que cuenta con más de 1.500 inscriptos, se desarrollará durante este viernes 8 y el sábado 9 con diferentes espacios en los que se proponen debates, se presentan temas por parte de expertos, además de experiencias productivas y publicaciones académicas.
El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Noche de los Museos en la ciudad, una propuesta para disfrutar en familia, que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre, desde el atardecer hasta la medianoche.
El evento, libre y gratuito, se desarrollará de 19 a 00 horas e incluirá diversas actividades en los diversos espacios emblemáticos que hacen a la historia de la ciudad de Luján.
En este sentido, la jornada se llevará a cabo de la siguiente manera:
Complejo Museográfico Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917)
A las 18 abrirá sus puertas con artistas itinerantes, recorridos participativos y stands fijos de los que participarán Bibliotecas y archivos del complejo, el Centro de Formación Profesional, CFP N° 402 y la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos y Desaparecidos de Luján.
En el Patio Malvinas, la Organización Local de Derechos Humanos hablará sobre lo acontecido durante la última dictadura cívico militar, con el fin de transmitir en la ciudad la Verdad y avanzar en el camino de la Justicia para las y los 26 detenidos desaparecidos de Luján y para las y los 30.000.
Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Géneros de la Provincia de Buenos Aires presentará la Muestra “Oficio sin prejuicios”.
Más tarde, se presentará el ensamble Juvenil y la Orquesta Provincial de Niñez y Adolescentes de Parque Laza y barrio Ameghino.
Además, desde las 18 horas, en el Salón Cultural, se desarrollará una charla del Club del Rastrojero, en el marco de la Expo de Vehículos clásicos, antiguos y multimarca.
A las 19 horas, se inaugurará cada una de las salas del museo.
Desde las 20:15, en Tahona Museo del Transporte, la sección Identidad Bonaerense presentará “Los trabajadores y trabajadoras de la Tahona” donde se recreará el modo en que se realiza la molienda de la semilla. Además con la participación del Taller Protegido Municipal se ofrecerá panes y productos artesanales. Todo estará acompañado con bailes típicos del Ballet de Municipal Luján.
A las 21.30 horas, se contará acerca de “La historia de la Pachamama”.
Finalmente, a las 23 horas cerrará la jornada.
Museo de la Ciudad, Edificio La Cúpula (San Martín 28)
A las 19.30 horas, Eduardo Durán dará la charla “A 150 años del cautiverio de Mitre en Luján, nuevos aportes y perspectivas”.
Además, a las 21:30 horas se realizará una visita guiada por cada uno de los lugares que contempla dicho Museo.
Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (9 de Julio 863)
Durante el día sábado, de 19 a 23 horas, se podrá recorrer la muestra de los Egresados de la Escuela de Arte de Luján “José Pipo Ferrari”. Las y los alumnos expondrán lo aprendido en las materias de Diseño Gráfico, Artes Visuales y Música Popular y realizarán diversas actividades participativas con los presentes.
Santuario Nuestra Sra. de Luján
De 19 a 23 horas se abrirá al público la Cripta, el Museo y el Claustro.
Cementerio Municipal (French 350)
Visita nocturna “Cementerio Municipal: entre la arquitectura, la cultura y la historia” una jornada especial que iniciará a las 19 horas en la puerta de entrada del Cementerio Municipal y tendrá una duración aproximada de una hora y media.
La comitiva visitará el área histórica abordando diversas temáticas, tales como prácticas funerarias de antaño, constructores y marmoleros lujanenses y los vínculos entre la historia local y regional con el espacio.
Se recomienda a los interesados llevar agua, calzado y ropa cómoda, así como linterna. En caso de lluvia el evento se pasará para el siguiente sábado.
El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva Peatonal Gastronómica, iniciativa que cuenta con más de 20 locales gastronómicos del centro de la ciudad.
La propuesta se llevará a cabo el próximo domingo 10 de noviembre, a partir de las 18 horas. Habrá más de 10 shows musicales en vivo en escenarios simultáneos, además de artistas urbanos, expo feria dulce, expo feria animé, calle de las artes, feria de emprendedores, kermesse y sorpresas para los más chicos.
Entre los artistas locales se destacan la presencia de El Bife & Julietta, Mario Tierno, Eduardo Cirillo y Nacho Ferreyra (Trío de Tango – Cultura UNLu), Juan Cavalli & Amigos, David Desivo & Vicky Ayale, Waki Rebottaro, Fede Melo (DJ Vynil Set), Pablo Sax y Por las dú, entre otros.
Parte de los artistas urbanos que estarán haciendo sus presentaciones son los ballets Amalaya, El Encuentro y Yamal, las zumbas The Roxy Team, Pura Energía con Ro Simonetti, Zumba Si con Kari, Baila Si con Andre, Reggaeton juvenil y Muñequitas con Yani Destéfano.
También se realizará la calle de las artes en Mitre entre Alsina y Mariano Moreno, donde habrá pintura en vivo y otros expositores expondrán sus obras.
La actividad es parte del programa Elegí Luján que promueve el desarrollo comercial local. La propuesta es organizada por el Municipio de Luján junto a los comercios gastronómicos y se llevará a cabo en distintos puntos clave del centro de la ciudad: Mitre y San Martín entre Humberto y Mariano Moreno, y Alsina entre Mitre y Lavalle.
En el marco de la segunda edición de la Feria del Libro de Luján, más de 5000 personas disfrutaron de las diferentes propuestas, libres y gratuitas, que se desarrollaron durante el fin de semana.
«Estamos muy contentos con la gran convocatoria de esta nueva edición de la Feria del Libro de Luján, donde tuvimos una gran participación, tanto de la comunidad educativa como de vecinos, editoriales y autores. Agradecemos a todas las editoriales locales e instituciones que fueron parte de la organización, haciendo posible este gran evento» señaló el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.
De las jornadas educativas, dirigidas a infancias y juventudes escolares, participaron más de 1000 estudiantes, que disfrutaron de presentaciones de libros, charlas y talleres.
Durante los cuatro días del evento, en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernan Felix de Amador” estuvieron presentes más de 50 editoriales reconocidas, entre las que se encuentran Abecedario, Limbo, Sudestada, La Bisagra, entre otras.
Asimismo, en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo se desarrollaron visitas guiadas para los grupos estudiantiles; mientras que la Plaza Belgrano fue sede de lecturas, recitales, presentaciones de diversos coros e instituciones.
La Feria del Libro fue organizada por el Municipio de Luján, a través de la Secretaría de Culturas y Turismo, en conjunto por la Editorial Mate, la Universidad de Luján y cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
