Con encuentro inter estudiantil se lanzaron los Juegos Escolares Bonaerense 2024

El intendente Juan Ignacio Ustarroz junto a la dirección de Deportes y la Secretaría de Educación, participaron del arranque en nuestra ciudad de los Juegos Escolares Bonaerenses (JEBO) en el predio Martín Rodríguez. Estuvo presente Leonardo Troncoso, director provincial de Educación Física.
Satisfacción
El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “para nosotros es un honor y un orgullo muy grande, ver las instalaciones colmadas de chicos de las escuelas públicas y privadas de nuestra ciudad”.
Educación
“Nosotros cuando soñamos que el programa Mercedes Aprende Unida, algo novedoso en términos educativos, lo hicimos porque entendemos lo importante que es el compromiso de las personas que están en las distintas instituciones, entendiendo cual es la necesidad de generar esta cultura del encuentro” remarcó el Dr. Ustarroz.
En este sentido, el intendente Ustarroz afirmó “la importancia de unir el deporte con la educación, con la cultura y poder abrir las puertas a todas las personas e instituciones de nuestra ciudad que trabajan mucho todos los días frente a una realidad que es compleja” y apuntó “lo central de una ciudad, de un país, es la educación, por lo que queremos avanzar siempre por este camino”.
Vinculos
Por su parte, José pisano, secretario de educación municipal, explicó “los chicos de sexto año desarrollan diferentes actividades deportivas de educación física coordinados por los Centros de Educación Física (CEF) donde le día de hoy se encuentran en este gran polideportivo que tiene el Municipio de Mercedes en el Martín Rodríguez desarrollando, compitiendo y encontrándose entre los chicos, algo que nos alegra mucho” y apuntó “esto potencia el encuentro de los distintos chicos de la zona rural, la ciudad, escuelas públicas y privadas con el deporte como herramienta de unidad y congregación”
Sistema
Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes dijo “la verdad que es un placer ver a todos los chicos, de escuelas estatales, privadas, urbanas y rurales desarrollando sus capacidades, aprendiendo el uno del otro, este es un momento de compartir y que te llena de orgullo” y destacó “el gran apoyo del Municipio de Mercedes, del intendente y la dirección de educación que nos brinda todo para que todos los chicos puedan participar”.
Gabriela Valverde, Inspectora Jefe Regional de Educación de la zona 10, también presente indicó “el encuentro en deporte y educación es fundamental, por lo que generar estos lugares y acciones para que los chicos y chicas se puedan divertir, aprender con otros y convivir, es fundamental”.
Deporte
Martín Silvestre, director de deportes declaró “esta es una jornada espectacular, con chicos y chicas haciendo deporte, algo que es fundamental para el crecimiento de nuestros niños y niñas, en articulación con la educación es muy lindo”.
El director provincial de Educación física, Leonardo Troncoso agradeció “poder estar una vez más en Mercedes con un municipio y un intendente que entiende el trabajo mancomunado entre la provincia y la ciudad” y agregó “así los proyectos se fortalecen y esto es un ejemplo más, con una política pública que garantiza los derechos a nuestros estudiantes para poder participar en prácticas deportivas a lo largo y a lo ancho de la provincia”.
JEBO
Los JEBO conforman una propuesta que se constituye como los primeros juegos escolares en la historia, organizados por la Dirección Provincial de Educación Física. Están destinados a estudiantes que transitan el 6to. año de nivel primario de las instituciones educativas de gestión estatal y privada de la provincia de Buenos Aires.

1° de junio Día Mundial de la Leche: 7 de cada 10 argentinos reconocen la importancia de su consumo en todas las etapas de la vida

Mastellone Hnos. se suma a la iniciativa de la FAO para celebrar los beneficios de la leche y promover su consumo como lo hace desde hace más de 10 años.

En el marco del Día Mundial de la Leche, lanza su tradicional campaña “Compartí un vaso de Leche” que tiene 2 ejes, la promoción del consumo de este alimento y ayudar a los que más lo necesitan.

Como parte del lanzamiento, la compañía presentó junto a Kantar los resultados del estudio “Los Argentinos y el consumo de Lácteos”, como lo hace desde hace 6 años de manera ininterrumpida para conocer su evolución. De este informe se desprende que el 76% de la población considera que la leche es necesaria en todas las etapas de la vida y no sólo en la infancia.

Durante la presentación la Lic. en Nutrición Silvina Tasat (M.N. 1495) indicó que el consumo de este alimento  “No sólo es importante durante la niñez y adolescencia, por participar en el crecimiento y desarrollo, sino que su incorporación es fundamental en todas las etapas tanto en hombres como mujeres. Es sumamente importante en  las mujeres durante la etapa fértil, en embarazo y lactancia, para el buen desarrollo del tejido fetal y materno. En la adultez, contribuye con nutrientes esenciales y previene la sarcopenia y osteoporosis por su aporte de calcio, Vitamina D y proteínas.”

En esa misma línea, los profesionales en nutrición explican que consumir leche diariamente mejora la calidad de la alimentación en su totalidad, ya que se caracteriza por ser uno de los alimentos más completos. La leche contiene nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas A, D, B12 y B2, fósforo y calcio, nutriente altamente biodisponible en este alimento.

En cuanto a los momentos de consumo, el hecho de que el 94% de los entrevistados considere que desayunar es un hábito saludable, lo señala como el momento ideal para promover un consumo cotidiano de lácteos ya que al ser la primera comida del día, es una de las más importantes porque pone fin al ayuno nocturno y puede brindar a las personas los nutrientes necesarios para comenzar sus actividades. De esta forma, el desayuno es el pilar que sienta las bases y brinda la posibilidad de comenzar la jornada con una comida saludable y nutritiva.

Como parte de su campaña, este año Mastellone Hnos. donará más de 250.000 vasos de leche a través de 3 instituciones: Banco de Alimentos, Haciendo Camino y Pata Pila. Asimismo, con el fin de impulsar una acción solidaria en la que todos puedan ser parte, la empresa invita al público a votar 1 de los 20 Bancos de Alimentos seleccionados en a través de https://www.lecheynutricion.com.ar/vota-por-un-vaso-de-leche/ De esta manera el ganador se lleva el 20% de la donación total y luego se distribuyen los litros con los restantes.

Asimismo, estará presente del 30 al 2 de junio, de 11 a 18 hs., en el Shopping DOT con actividades lúdicas pensadas para toda la familia.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Intendente Ustarroz participó del tradicional Tedeum en Catedral Basílica presidido por el Arzobispo Scheining

El jefe comunal, Dr Juan I. Ustarroz, acompañó junto a funcionarios el tradicional Tedeum en Catedral Basílica en el marco del 214 aniversario de la Revolución de Mayo. El intendente entregó placa en conmemoración del 90 aniversario de la creación de la Diócesis Mercedes luego convertida en Arquidiócesis Mercedes – Luján El arzobispo metropolitano de Mercedes Luján, +Jorge Eduardo Scheinig, presidió la tradicional celebración del Te Deum en Acción de Gracias.
Ustarroz estuvo acompañado de funcionarios, como Clara Zunino, David Valerga, José Pisano, la presidenta del concejo Mariana San Martín, Jimena Rivas, Agustín Cotessi, Esteban Buzzalino, Martín Boragno, también acompañó el ex intendente Carlos Selva, entre otros y otras.
+Jorge Eduardo Scheining expuso, entre otros conceptos, que:
“(…) la pobreza no es una situación macro-económica ni un problema ideológico, no es un numero frio para publicitar en los diarios o las redes sociales. Los pobres son personas que desde hace décadas vienen perdiendo el trabajo, el oficio, el sustento, y también la cultura del trabajo que se trasmite de generación en generación. Los pobres, son personas que hoy no tienen trabajo. Es una pobreza que clama al cielo como un grito lacerante que nos rompe el corazón todos los días”.
“La historia es aprendizaje. Animémonos a aprender de lo vivido con esperanza. Hagámoslo mirando y caminando hacia adelante, con la historia en nuestras espaldas, pero miremos hacia adelante, con sentido de futuro y con compromiso de hermanos”.
“Nos necesitamos. Todos nos necesitamos, porque ninguna Nación podría crecer sin otras, ningún privado sin otros, ningún grupo sin otros grupos, ninguna familia sin otras familias. No existe la mínima posibilidad de vivir sin los otros. No es posible re-construir una Nación desde un individualismo cultural, social o económico. Semejante individualismo, sería una clara manifestación de un proyecto egoísta que se centra en una mirada parcializada del yo y de lo privado, y que tiene como destino la muerte tanto de la persona, como de la  Nación. Los egoístas de la parábola siguen de largo frente a los hermanos, son indiferentes y la historia no les dedica ni un párrafo”.
“Pero, “todos estamos en la misma barca” y “nadie se salva solo”, es por este motivo que me animo a expresar la necesidad de “una mística de la fraternidad” que nos ayude a reencontrarnos para trabajar juntos en todos los desafíos que tenemos por delante. Para tal mística de la fraternidad, considero que hay dos actitudes básicas pero fundamentales: la sensibilidad hacia el otro y; siempre buscar hacer el bien”.
“Necesitamos reconstruir la Argentina desde una profunda sensibilidad hacia los otros con los que compartimos la misma tierra y los mismos sueños. Todo comienza en el propio corazón que es la fuente de toda transformación social”.
El Tedeum de este año, además de conmemorar el aniversario del 25 de mayo de 2024, fue una importante ocasión por los 90 años de la Diócesis.
Al finalizar, expresó que “Da esperanza ocuparnos desde abajo y de apoco, especialmente con los jóvenes, para hacer un proyecto de Nación que con una profunda sensibilidad hacia los otros y buscando hacer siempre el bien, nos dé la posibilidad de construir una Patria de hermanos en la que nadie se quede afuera y todos, absolutamente todos, tengamos un lugar”, sostuvo +Jorge Eduardo Scheinig.

Se presentó en Luján el Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad

La Dirección de Géneros y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, junto al Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, presentaron el pasado viernes el Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual, con el objetivo de favorecer el proceso de transversalización de las mismas en el territorio bonaerense.

“El trabajo articulado, junto a la incorporación de nuevas herramientas, es muy importante no solo para seguir generando políticas con perspectiva de género y diversidad, sino también para brindar mejores respuestas a nuestra comunidad desde las diferentes áreas que integran el Estado”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

La jornada se realizó en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”. Contó con la presencia de la Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz y con la participación de Municipios que integran la Región Primera.

“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo las áreas municipales para robustecer la perspectiva de género y diversidad en el conjunto de gobierno de cada localidad. También queremos actualizar las herramientas que fuimos construyendo, como los Consejos, en la clave de los desafíos de este tiempo en que las voces dominantes ponen en cuestión nuestra agenda”, expresó Estela Díaz.

El encuentro tuvo como fin presentar la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, que se encargará de formar agentes para consolidar la transversalización de la perspectiva de género en el Estado. En este sentido, la institución estará a cargo de Iris Pezzarini, la directora provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad.

Durante la jornada, se compartieron e intercambiaron experiencias en relación a la gestión de políticas de abordaje de las violencias por razones de género y de promoción de los derechos de las mujeres y diversidades bonaerenses.

En este marco, la Subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández, la Directora de Formación del Ministerio de Mujeres y Diversidad, Paula Constanzo, realizó la presentación de la Política “Micaela Municipios”, mientras que la Directora de Investigaciones, Carolina Atencio, hizo lo propio con la iniciativa de asistencias técnicas para los Municipios para la implementación, monitoreo y evaluación de la Ley Micaela.

El Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual fue creado a partir del Decreto Nº 45/20, el cuál aprueba la estructura orgánica fundacional del Ministerio, para constituirse en un órgano de constante articulación entre el Ministerio y Municipios de la Provincia.

Acompañaron la presentación la Directora Provincial de Políticas Transversales de Género, Cintia Nucifora, la Directora Provincial de Regiones, Silvia Zaballa, la Directora de Región Primera Emilse Portela, la Directora de Género y Diversidad del Municipio de Luján, Cecilia Gallo, autoridades y equipos de las áreas de género de trece municipios.

Con múltiples charlas y actividades llega la Expo Luján 2024

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Expo Luján, una propuesta que reunirá a los distintos sectores productivos locales. Tendrá lugar del jueves 30 de mayo al sábado 1° de junio, de 12 a 21 horas, en el Parque San Martín.

La exposición, libre y gratuita, tiene por objetivo posicionar a nuestro distrito como un centro estratégico para el desarrollo y el crecimiento de industrias y comercios.

La Expo Luján 2024 contará con un paseo ferial con más de 80 stands de empresas locales en una carpa principal de importantes dimensiones, más disertaciones, clases magistrales y presentaciones de proyectos en la carpa auditorio, además de un patio gastronómico, números musicales, actividades recreativas y culturales para toda la familia.

También se dispondrá un espacio especial para realizar reuniones privadas e intercambios comerciales entre empresas, productores y toda la cadena de valor productiva.

En este sentido, el jueves 30, habrá diversas charlas, una de ellas será con empresarios de la localidad de Luján, la cuál estará moderada por Gisela Busaniche. Además, la Junta Municipal de Estudios Históricos presentará la Historia de la Industria lujanense.

Mientras que el viernes 31, el Intendente Municipal, Leonardo Boto presentará el Plan Productivo de Luján. También, se realizarán charlas sobre Responsabilidad Empresaria y Ambiente a cargo de Nasha Cuvelier, Programas de Financiamiento de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de los subsecretarios Mariela Bembi y Ariel Aguilar y Nueva Generación Empresaria, con los principales referentes jóvenes del sector.

Para finalizar, el sábado 1° de junio, se presentarán influencers de Turismo e Industrias Culturales y, habrá Workshops de Economía del Conocimiento, experiencias con IA, Virtual Reality y blockchain para seguridad informática.

Juan Martín Andrés: “la lucha la damos entre todos, porque el gremio somos cada uno de los que estamos hoy acá”

Los y las trabajadoras fiscales de la región Mercedes, compartieron un encuentro por su día, el mismo se desarrolló en la Quinta  Eventos, organizado por la Comisión Directiva de la Seccional Mercedes.

En el evento, como todos los años, se entregó un presente a todos/as los/as trabajadores/as fiscales que cumplieron 20, 25, 30, 35 y 40 años de antigüedad y también para aquellos que se jubilaron.

Se hicieron presentes más de 400 trabajadores de diversas ciudades, ya que la mencionada Seccional concentra localidades como Luján, Chivilcoy, Bragado, Pilar, Zarate, San Pedro, San Nicolás y Pergamino.

El Secretario General de la AEFIP Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés brindó un enérgico discurso, donde felicitó en primer lugar a cada uno de los presentes, “somos más de 400 compañeros de la dirección general de la Regional Mercedes viviendo nuestro día del Trabajador Fiscal”, y agregó que “esto habla claramente de construir una identidad, de construir una idea en común, de tener una clara conciencia de lo que la voluntad colectiva, significa para todos nosotros”.

También, Andrés, dio un claro mensaje sobre la situación en la cual se encuentra el organismo: “Hace un par de años veníamos advirtiendo fuertemente el problema de la inflación, el año pasado advertíamos también el escenario que avizorábamos, de empezar a discutir derechos, derechos que fueron adquiriendo compañeros que ya no están, compañeros que hoy estamos y que tendrán que resguardar compañeros que vendrán a futuro. Un escenario que hoy lamentablemente se está haciendo realidad”.

Además, llamó a “discutir más seriamente y a poner pilares comunes que debemos tener bien claros para poder ejercer la defensa de cada uno de nuestros derechos, para poder ejercer la defensa de nuestro CCT”

 “Estábamos en un trabajo con las y los jubilados, para que se reencontraran, para que fueran a hacer gimnasia y muchas cosas más, pero hoy nos encontramos trabajando en la búsquedas de abogados para que puedan seguir manteniendo la obra social, para que puedan seguir teniendo el acceso a la salud que se ganaron dignamente con el trabajo de un montón de años y que lamentablemente un decreto vino a romper todo”, refirió el Secretario General de AEFIP sobre la situación de los trabajadores retirados.

Agregó, sobre la situación, que “en los momentos de lucha, acá no hay cuerpos de elite, la lucha la damos entre todos, porque el gremio somos cada uno de los que estamos hoy acá festejando nuestro día.  Todas las victorias a lo largo de nuestra historia las hemos logrado porque reinó la unidad, la solidaridad y el compromiso de cada uno de los trabajadores/as. El momento de la pelea es cuando la tenemos que dar y cuando vienen por nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo”.

“No importa a quien votamos, venimos de muchas frustraciones, de muchos gobiernos de frustraciones y también venimos de muchos ataques a los trabajadores y nos dicen que nosotros tenemos la misma respuesta, y si, la única respuesta posible es la unidad, la lucha, y la lucha la ganan los que la pelean, la cómoda es para la foto” indicó Andrés.

Al finalizar, sostuvo: “no importa a quien votamos, hablemos todo lo que tengamos que hablar, pero al momento en que tengamos que dar una respuesta, donde los ataques que nos quieren dar se concreten, por favor, no dudemos, la única fuerza que tenemos es la de la unidad, el gremio somos todos, la lucha es la que le vamos a dar entre todos, y si creemos que no es para nosotros, nos pasaran por arriba”.

El 25 de Mayo habrá desfile en reconocimiento a la educación

El intendente de nuestra ciudad, el Dr. Juan Ignacio Ustarroz junto a referentes educativos hicieron el anuncio. El próximo 25 de mayo habrá desfile cívico en la ciudad, además se prepararán actividades recreativas y gastronómicas en plaza San Martín para disfrutar de una jornada completa.
En la presentación estuvieron presentes al secretario de educación José Pisano, Cristian Ponce, inspector educativo distrital y Magy Oliva, presidadenta del Consejo Escolar.
Temática
El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “nosotros hace varios años tomamos una decisión que fue hacer los desfiles por causas que nos unan, lo hicimos junto a nuestros veteranos por Malvinas, los bomberos voluntarios, por lo que en esta oportunidad convocamos a nuestra ciudadanía por la educación tanto de gestión pública como privada”.
“Esta es una forma de homenajear a nuestros trabajadores y trabajadoras de la educación de nuestra ciudad que todos los días afrontan esta labor que es tan pero tan importante” destacó el Dr. Ustarroz y agregó “lo vamos a hacer con la participación de todas las áreas del municipio en una fecha tan importante, de fervor patriótico, donde lo que vamos a hacer en la plaza un abanico enorme de actividades para que la gente venga a celebrar”.
Encuentro
En este sentido, Ustarroz señaló “la verdad que, con mucha expectativa, muy contentos, siempre generando mesas amplias, para poder ofrecerle a nuestra ciudadanía una jornada de mucho disfrute” y destacó “creemos en la cultura del encuentro, de la unidad para enfrentar la adversidad, y que mejor que hacerlo con un gran desfile por la educación de nuestra ciudad y nuestro país”.
Educación
José Pisano, secretario de educación del municipio señaló “en un conjunto de acciones que se vienen llevando adelante desde el Municipio de Mercedes, en y por nuestra educación, tiene que ver con el desfile del 25 de Mayo, por lo que en ese sentido estamos trabajando en esta nueva edición”.
Cristian Ponce, inspector distrital de educación, afirmó “es un momento hermoso porque en un momento donde se cuestiona el rol de la educación, poner en valor el trabajo que se viene haciendo entre todos de forma articulada a nivel educativo, nos llena de emoción” y apuntó “esto nos pone en un compromiso mayor para seguir trabajando por la educación de nuestro distrito y agradecer siempre el acompañamiento y el trabajo articulado que venimos haciendo con el programa municipal Mercedes Aprende Unida priorizando siempre la educación de nuestro distrito para un mejor futuro para nuestros alumnos”.
La presidenta del consejo escolar “Magui” Oliva dijo “otra vez una excelente propuesta del Municipio de Mercedes, donde este desfile tiene un significado especial este año, el de seguir apostando al sentido de pertenecía a nuestras escuelas” e indicó “esta es una forma más de acompañar a los docentes, los auxiliares, los chicos, las cooperadoras que crecen cada vez más y todo se debe reflejar este próximo 25 de mayo”.

Juan Martín Andrés: “entre los trabajadores que votaron a Milei, ya hay una mezcla de impotencia, desconcierto y desazón”

El Delegado Regional de la CGT Mercedes/Navarro/S.A de Giles entrevistado por el medio nacional Página 12, habló  sobre las repercusiones del paro general convocado por la CGT RA, la situación local y del organismo AFIP, en el cual conduce la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (AEFIP) y es Secretario de Organización Interior de la Mesa Directiva Nacional.

Sobre la situación local, Andrés refirió que “los despedidos de organismos nacionales realizados acá, no eran ñoquis, eran laburantes que iban todos los días y hacían muy bien su trabajo”, y en cuanto a disposiciones que afectan a empresas locales, sostuvo que  «a un pueblo como este, con mucha pyme, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) lo mata, es el certificado de defunción».

Describió que encuentra un panorama donde «todos perdieron algo o están en peligro» y en relación a la Ley Bases que está siendo tratada en el senado, manifestó que espera “una respuesta de los senadores de fuerzas de origen popular porque ellos tienen la obligación de rechazar esta ley». De los otros, de los de mentalidad colonial o los que buscan la personal, no esperamos nada”.

También comentó su mirada sobre  la situación de  la AFIP,  indicando que la prioridad gremial “es la defensa del convenio colectivo, la defensa del organismo y sus funciones, que son estratégicas», dice mientras asegura que “el actual Gobierno va contra de sus funciones como trabajadores del Estado, la recaudación. Contra nuestros derechos y nuestro salario», resaltando que la actitud del presidente cuando dice que el que fuga es un héroe, «atenta directamente contra nuestra tarea”.

El Secretario General de la AEFIP, en la entrevista, hizo mención sobre distintas versiones periodísticas que se expresaron en los medios nacionales, indicando que “circularon toda clase de rumores y operaciones contra el organismo, especialmente cuestionando el fondo de jerarquización». Todo eso conspira contra el clima de trabajo, razón por la cual hay mucha preocupación”, dijo.

Al finalizar, expresó que «entre los trabajadores que votaron a Milei ya hay una mezcla de impotencia, desconcierto y desazón, entonces ahora la clave es no enojarse con ellos y acompañarlos en el proceso de comprensión, porque esto ya lo vivimos. Acá ya no se oye eso de darle tiempo», cerró.

Comenzó el Programa “Mercedes Lee en Familia”

La Municipalidad a través de la Secretaría de Educación lanzó y puso en práctica el programa “Mercedes Lee en Familia” que consta de la distribución de libros de cuentos para los escolares de sala de 5 de jardines de infantes y primer grado de primaria de escuelas de ambas gestiones.
El  objetivo es acompañar a las y los docentes, potenciando la lectura, la comprensión y alfabetización, promoviendo actividades y concursos para que llegue a todos los hogares, fomentando “nos tomemos un ratito para leer cuentos  en familia”.
Esto viene a sumarse a las acciones que el Programad e Educación Barrial (ProEBa) desarrollándolo en sus distintas sedes distribuidas en todo el partido compañando cientos de estudiantes.
“El pasado miércoles 8 de mayo se realizó la primera etapa de distribución junto al  Intendente  Dr Juan I Ustarroz y la coordinadora de Educación Pamela Herrera”, contó el secretario José Luis Pisano destacando que “se  visitó la Escuela de Educación Primaria N°25 de García para realizar la entrega y charlar con sus docentes, su directora y el grupo de 1er ciclo, donde se trabajó con el cuento “formas de hacer amigos”.
«Estamos convencidos de que para lograr mejorar los niveles de alfabetización y comprensión lectora debemos garantizar desde el Estado las herramientas necesarias que facilitan la tarea docente y convoca a las familias a participar de acciones colectivas que surjan en y para el proceso de aprendizaje de las  los chicos» especificó Pisano.
Los libros distribuidos formaban parte del programa de lectura de la gestión anterior, por eso tienen el sello de Ministerio de Educación, que fueron gestionados en 2023 al presentarse esta propuesta planificada para este Ciclo lectivo vigente, manifestaron desde la cartera educativa.

Arquidiócesis Mercedes Luján peregrinó a los pies de María de Luján

Como Iglesia arquidiocesana de Mercedes Luján, este domingo en el que junto a la Iglesia universal celebramos la solemnidad de la Ascensión del Señor,  nos hemos encontrado para peregrinar a la casa de nuestra Madre de Luján y poner bajo su mirada y cuidado la misión de nuestra querida Iglesia peregrina.
La ocasión es también una oportunidad para encontrarnos, reflexionar, celebrar juntos y compartir en torno a María de Luján. La jornada comenzó por la mañana en el Colegio Nuestra Señora de Luján – Hermanos Maristas, con las palabras de bienvenida por parte de nuestro padre obispo Jorge Eduardo y una reflexión conjunta.
El bloque de la mañana contó con la cálida animación por parte de la Pastoral Juvenil y los equipos pastorales, guiado este momento por el padre Sebastián Ríos.
Luego del almuerzo fraterno, iniciamos la peregrinación hacia el Santuario de Luján para rezar a los pies de María de Luján y celebrar juntos la Eucaristía que presidió el nuestro arzobispo Jorge Eduardo y que concelebro el obispo auxiliar Mauricio Landra junto a sacerdotes de distintas comunidades y toda nuestra Iglesia Arquidiocesana.
Con mucha alegría y emoción vivimos la peregrinación, caminando juntos como Iglesia Particular, viviendo esta nueva experiencia sinodal a la que se nos anima en cada acción.
Al final de la Eucaristía, el Padre Obispo Jorge Eduardo bendijo las comunidades presentes y a todo el Pueblo fiel de Dios que visitó este día la casa de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina y junto a Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de nuestra arquidiócesis.
En un tramo de su homilía, el Arzobispo Mons. Jorge Eduardo expresó: «Es verdad que también tenemos la esperanza que las cosas cambien para bien. ¿Cómo no tenerla? Claro que esperamos que haya trabajo, que no  tengamos un país sumergido en la pobreza, que nuestros niños y abuelos vivan con dignidad, que los jóvenes tengan oportunidades, que todos los argentinos tengan un buen pasar. Aún más, esperamos que no haya corrupción, que haya solidaridad, justicia social, que se trabaje por el Bien Común y que de verdad se luche contra las  adicciones y el narcotráfico. Pero esperamos mucho más, que salgamos de la decadencia moral y ética en la que estamos, que se viva en la verdad y no en la mentira, que haya un orden justo y no de tanta injusticia, que el amor y la generosidad sean parte de la vida cotidiana y no el egoísmo y el individualismo.»
«Tener en el corazón el don de esta Esperanza grande, nos ayuda a superar todas las frustraciones que vienen con las contradicciones y con el mismo pecado. Claro que entiendo los enojos, las tristezas y dolores por los fracasos que nos toca vivir. Pero la Esperanza infunde en nosotros una Luz y una Fuerza que nos ayuda a levantarnos una y otra vez para seguir caminando. Esperamos por supuesto vivir en una mejor argentina, con una mejor política, una mejor economía y una mejor sociedad, pero nosotros esperamos mucho más. Todo esto que es fundamental, no nos alcanza, esperamos mucho más, esperamos “un cielo nuevo y una tierra nueva”. Y tenemos la certeza que esto ya lo alcanzó Jesucristo y lo alcanzó para nosotros. Tenemos un “ancla” en el cielo, Jesús es el ancla que ha fijado nuestra vida hacia Dios y para Dios. Allá vamos y eso no lo detiene nadie. »