Presentan programa de Salud Mental para jóvenes en secundarios

Desde el CPA Mercedes, Centro comunitario en salud mental, Secretaría de Educación de la Municipalidad de Mercedes y Jefatura distrital de educación e inspectores de Mercedes, presentaron el programa “La Salud Mental es entre todos y todas” en el ámbito educativo. Estuvo presente el intendente Ustarroz.

El jefe comunal Dr. Juan I. Ustarroz dio la bienvenida a la jornada de presentación y expresó lo importante del encuentro, el apoyo de la provincia y la iniciativa enmarcada en el espacio educativo.

La actividad se realizó en el Teatro Argentino. Además, se hizo entrega de la «Guía para un abordaje integral de los consumos problemáticos en el Sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires».

El Director de Promoción y cuidados en salud mental y consumos problemáticos, Sebastián Holc manifestó “este es un programa tiene un origen preciso, que es cuando los centros de Estudiantes recién terminadas las medidas de cuidado de la pandemia, piden una reunión con el Gobernador Kicillof y aparece la preocupación de los jóvenes por la salud mental de los compañeros y compañeras”.

El objetivo es generar espacios de escucha y acompañamiento sin prejuicios ni estigmas, para que las juventudes puedan expresar abiertamente cuáles son sus atravesamientos actuales, sus conflictos, temores y también sus anhelos.

“Y trabajar articuladamente bajo una concepción de la salud mental distinta a la lógica puramente de derivación” remarcó Sebastián Holc.

En los talleres se abordarán temáticas vinculadas a la salud mental teniendo en cuenta aquello que interpela o aqueja a las juventudes, lo que convierte a la propuesta en una actividad dinámica y situada.

José Pisano, secretario de educación del municipio señaló “la idea es profundizar sobre cómo comenzar a intervenir en distintas situaciones que día a día son más complejas” y agregó “desde la vuelta a la presencialidad en las escuelas, luego de la pandemia, hemos observado un montón de situaciones respecto a la salud mental de nuestros niños, niñas y sobre todo nuestros adolescentes”.

“En esta primera etapa estamos presentando la guía y contactarse con los equipos de las escuelas para realizar distintas actividades articuladamente y seguir profundizando el trabajo” determinó Pisano.

Por su parte, Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “quiero destacar el trabajo y la articulación que venimos teniendo entre todos los organismos del municipio y la provincia” y añadió “estamos en un momento donde creo que las crisis hacen resaltar los momentos de violencia, consumo y necesidades en lo que respecta a la salud mental y poder contar con este equipo nos permite atender las diferentes situaciones”.

El Intendente de Luján entregó habilitaciones definitivas a dos importantes empresas

El Intendente Leonardo Boto entregó las habilitaciones definitivas a dos importantes empresas lujanenses, con el objetivo de regularizar su situación y acompañar su desarrollo productivo.

“Es muy importante para nosotros acompañar el crecimiento de las empresas radicadas en Luján con todas las herramientas que tenemos a mano, para potenciar su desarrollo productivo y generar más empleo y valor agregado para nuestra ciudad. Quiero felicitar al área de Habilitaciones Industriales de la Secretaría de Desarrollo Productivo por su trabajo, que ha permitido concluir gestiones que estaban pendientes desde hacía años”, expresó el Intendente.

Una de las empresas beneficiadas fue Babasal, firma instalada en el Parque Industrial Villa Flandria dedicada a la producción de jugos, leches, derivados vegetales y otros alimentos envasados en cartón laminado UHT.

Babasal gestiona una variedad de unas 20 matrices distintas de producto con una capacidad disponible de 100 millones de envases al año. Es una de las principales referencias en el mercado de productos orgánicos y tienen un gran compromiso con el ambiente, con procesos productivos sostenibles y con los más altos estándares de calidad.

Tras ocho años de espera el titular de la empresa, Javier Basaldúa, recibió la habilitación definitiva de parte del Municipio para poder continuar con sus planes de expansión.

También recibió su habilitación definitiva la empresa Alacor SA, asentada en Open Door, histórica empresa lujanense con más de cuarenta años en la producción de galletitas dulces, budines, amarettis, obleas, entre otros, con la reconocida marca Zupay.

Después de mucho trabajo entre el Municipio y la empresa, la habilitación permitirá a Alacor SA continuar sus proyectos de expansión y nuevas inversiones.

Cabe destacar que la postergada entrega de la habilitación definitiva fue posible a partir de la implementación de la nueva ordenanza que busca regularizar la situación de las empresas e industrias preexistentes en el Partido de Luján, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante a finales del año pasado.

“Hemos conseguido después de muchísimo tiempo la habilitación definitiva para nuestra firma. Quiero agradecer al Intendente no solo por esto sino por todo lo que hace por Luján y por las empresas lujanenses”, señaló el titular de la firma, Ricardo Chamaza -quien recibió la habilitación junto a sus hijos Marcelo, Gonzalo y Dana-.

Acompañaron al Intendente el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo, y la Directora de Desarrollo Económico y Promoción de Inversiones, Emiliana Irrazábal.

CGT Regional Mercedes organiza encuentro por el día de las y los trabajadores

Desde la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles invitan a toda la comunidad, pos marcha por el Día de las y los Trabajadores, a participar a las 17 hs, de una misa en la Iglesia San José, para luego compartir un encuentro de trabajadores/as con mateada y tortatrifas en la Plaza frente a la Capilla. También resaltaron desde la organización, que participaran del evento el Consejo Directivo del PJ Local, y organizaciones sociales.

El mencionado encuentro se da en continuidad con el Plan de Acción anunciado por la CGT RA en su último plenario, donde se anunció la participación en la marcha en defensa de la Universidad Pública, movilización por el día del trabajador y Paro Nacional el 9 de mayo, al cual desde la CGT Regional Mercedes adhirió completamente.

La regional Mercedes participó en la multitudinaria marcha nacional universitaria, por lo que el Secretario General de la CGT Regional Mercedes, Juan Martín Andrés indicó al respecto que “vivimos una marcha histórica, donde se dijo presente junto a cientos de miles de personas que expresaron claramente el mensaje que la educación pública y gratuita es un derecho conquistado que no se toca en nuestro país, un derecho que nos costó conseguir y el pueblo entero lo va a seguir defendiendo”.

En relación a la próxima movilización, Andrés sostuvo que “es importante participar en la marcha del 1ro de mayo, si bien tiene que ver con la conmemoración de una fecha histórica, también es momento para reflexionar y discutir sobre los ataques sistemáticos a los derechos de los y las trabajadores, que se están efectuando desde el ejecutivo nacional”.

“Tras la marcha, a la cual vamos a asistir, realizaremos un encuentro donde invitamos a toda la comunidad a participar de una misa en la Iglesia San José, para luego compartir junto a las y los compañeros trabajadores unos mates y tortafritas”, concretó el Secretario General de la CGT sobre el evento a realizarse este 1ro de mayo.

 

Mons. Scheining nos habla.

«Lo que quiero decir, es que, en estos tiempos históricos y culturales, que también se dan aquí entre nosotros los argentinos, aparecen formas de vida atravesadas por un profundo individualismo, por una priorización del yo por sobre el nosotros, del bien individual por sobre el Bien Común y la justicia social, por un sálvese quien pueda por encima de una solidaridad afectiva y efectiva. Entonces, ser diáconos del Señor es estar en contra de esa corriente, e intentar con la palabra, los gestos y la propia vida, ser signos de otra manera de entender, de ser, de hacer y de estar en la vida.

«En ocasión de celebrar la misa de ordenación en la Basílica de Luján de tres nuevos diáconos para la Iglesia particular de Mercedes Luján, el Arzobispo de la misma Monseñor Jorge Eduardo Scheining tuvo palabras de aliento y compromiso para con los futuros sacerdotres. Aquí transcribimos la totalidad de la homilía pronunciada.-

Leer mas

Inicio la campaña de vacunación para adultos mayores

Como todos los años, la aplicación de esta vacuna que se encuentra dentro del calendario nacional comenzó por los grupos de riesgo; mayores de 65 años, embarazadas y niños y niñas de 6 a 24 meses.

Camila Contreras, licenciada en enfermería y coordinadora de los Centros de Atención Primaria para la Salud, dependiente de la secretaria de salud a cargo del Dr. Néstor Pisapia señaló “hace dos semanas comenzamos con la aplicación de la vacuna antigripal, donde la primera semana fue destinada al personal de salud -como todos los años- y a la siguiente, comenzamos con lo que es el calendario obligatorio de los niños de 6 meses a 2 años con la vacunación pediátrica como embarazadas, tanto las que se encuentran dentro del programa Primeros Mil Días como así también las que se atienden de manera particular, y todo lo que son los adultos mayores -mayores de 65 años- que ingresan dentro del calendario nacional que entran dentro del calendario de vacunación obligatoria”.

En este sentido, Camila Contreras indicó “por lo que estamos en esta etapa y personas de riesgo. La aplicación es gratuita debido a que es una vacuna de calendario nacional y por suerte en todos los Centros de Atención, en este caso a lo que refiere atención primaria de la salud -CAPS- donde de 08:00 a 14:00 pueden acercarse a vacunarse gratuitamente, el CIC de 08:00 a 17:00 y el CAPS Blandengues (16 y 105) de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 y en la zona rural CAPS Agote también de 08:00 a 17:00”.

“En el caso de los niños menores de 2 años pedimos que faciliten la libreta sanitaria para poder hacer el registro y quede constancia de la aplicación y en el caso de las embarazadas llevan lo que es la futura libreta del niño por nacer. Y en el caso de los adultos mayores nosotros hemos entregado libretas sanitarias para que puedan tener una constancia de todas las aplicaciones que se van realizando” informó Contreras.

Guillermo Britos encabezó la firma del boleto de compraventa del último terreno del Parque Industrial de Moquehuá

Se llevó a cabo la firma del boleto de compraventa del último terreno del Parque Industrial de Moquehuá, encabezada por el intendente Guillermo Britos y Derlis y Facundo Cavalieri, responsables de la firma que montará una planta de alimento balanceado.

Participaron también el secretario de Gobierno, Ezequiel Pinotti; junto a la directora y coordinadora del área, Micaela Román y Claudia Bogliolo, y el director de Producción, Juan Ignacio Curcio.

En primer lugar, el Jefe Comunal remarcó: “Estamos agradecidos de que apuesten al Parque Industrial de Moquehuá que está en su etapa de inicio, así que es una satisfacción poder concretar la venta de este último terreno y avanzar con la puesta en marcha definitiva del mismo”.

Asimismo, el Mandatario sostuvo: “Como siempre recordamos y agradecemos a las hermanas Kika y Pety Falabella que efectuaron la donación de este predio para que esto hoy sea una realidad, que favorece a la producción y la generación de empleo”.

Sobre una posible expansión del PIM a futuro, indicó: “En esa misma zona hay un campo de seis hectáreas que está en venta, que en su momento le planteamos la idea al propietario de que se destine a un segundo parque industrial, ya que está muy cercano”.

Por su parte, los inversores expusieron: “Somos productores de Moll que vendemos alimento balanceado y nuestro objetivo es asentar la planta de alimentos sobre la ruta para facilitar el acceso y poder aspirar al crecimiento de nuestra empresa”.

“Queremos agradecer al Gabinete por la colaboración prestada, para nosotros esto significa un desafío más en una época complicada pero en base al trabajo vamos a lograr nuestro objetivo”, añadieron.

En cuanto a la generación de empleo, informó: “La idea es sumar ocho personas a trabajar en la planta, que se incorporarán a los ya que tenemos activos” y acotó: “Ya tenemos toda la maquinaria comprada y los silos también, sólo nos falta levantar el galpón”.

Comenzó el juicio al escribano acusado de homicidio, que descartó los restos de la víctima en el río Luján en 2020

En la jornada de este 24 de abril del corriente dio comienzo en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial Mercedes, el debate oral y público contra Ricardo Baladia (60) por el homicidio de Miguel Pereyra ocurrido en mayo de 2020 y cuyos restos intentó ocultar en el río Luján, partido de la misma localidad en el marco de lo cual fue descubierto.

El Tribunal se encuentra conformado por los Dres. Ignacio Racca, Daniel Eugenio Machain y Pablo Vieyro y dieron inicio al debate alrededor de las 11 horas.

La Fiscalía de Juicio está a cargo de la doctora Valeria Chapuis, y la representación del particular damnificado la realizan los dres. Pablo Lamoglia y Claudio Cerqueti.

En tanto, la defensa la ejercen los dres: Luis Victorio Rapazzo, Guillermina Rapazzo y Maximiliano Ponce de León.

En primer lugar se dieron los lineamientos donde las partes expusieron lo que se pretenderá demostrar en las jornadas del debate.

Así la dra Chapuis indicó que de lo que surge de la investigación inicial entre las jornadas del 12 y 13 de mayo de 2020, el imputado Baladia le dio un puntazo con un arma blanca a Pereyra, provocandole la muerte. Ello en su oficina del rubro escribania en la calle Almirante Brown de la localidad de Morón.

Tras haberle dado muerte el imputado desmembro el cuerpo sin vida de la víctima con distintos elementos cortantes para colocarlo luego en su vehículo un BMW 528 y conducirlo hasta la zona del río Luján en la zona de un recreo de descanso donde comenzó a descartarse del cuerpo arrojandolo al río, donde fue sorprendido por personal policial que lo aprehendió en la urgencia.

En ese marco, indicó que le imputará el delito de «Homicidio simple» en calidad de autor.

Por su parte, el particular damnificado adhirió a la propuesta de la fiscal, mientras que la defensa señaló que la conducta de su defendido se encuentra amparada dentro de la no imputabilidad.
Tras ello, se escucharon a siete testigos y otras pruebas fueron incorporadas por lectura.

El debate continuará el próximo viernes 26 del corriente.

Mega instalación de artista mercedina Luciana Lamothe se expone en la Bienal de Venecia

La artista mercedina Luciana Lamothe está presente en la 60° Bienal de Venecia con su impresionante instalación «Ojalá se derrumben las puertas». Desde el pasado sábado, Lamothe representa a Argentina en uno de los eventos artísticos más importantes del mundo.

La obra, una megaestructura sinuosa y ondulante hecha de madera industrializada, ocupa la totalidad del pabellón argentino en un espacio de 500 metros cuadrados. Con diez metros de ancho, 20 de largo y 4,5 de altura, la instalación es una manifestación visual y física de la interacción entre la fragilidad y la fortaleza.

“La cultura es identidad, y sin identidad no hay país”, afirmó Lamothe, agradeciendo el apoyo público y privado que recibió para representar a Argentina en este evento internacional.

La obra consta de cuatro módulos ortogonales transitables, construidos a partir de tubos para andamios, sobre los cuales se suspenden cintas de madera terciada. Las curvaturas de estas cintas están determinadas por la tensión ejercida sobre ellas, tanto por el peso de los materiales como por el público que transita la instalación.

El proyecto de Lamothe fue seleccionado por un jurado que destacó su capacidad para representar la inestabilidad de los elementos y la posibilidad de alianzas y cooperación como caminos de subsistencia. La instalación combina elementos performativos, donde la acción del cuerpo de la artista sobre los materiales juega un papel crucial, con la habilitación de recorridos que involucran el peso de los cuerpos que transitan el pabellón.

La obra, que toma su nombre de un poema de la titiritera Elba Fábregas, se presenta como una reflexión sobre la fragilidad y la resistencia, invitando al espectador a explorar nuevas formas de vida y de relación con el entorno.

Con su participación en la Bienal de Venecia, Luciana Lamothe se consolida como una de las artistas argentinas más destacadas en el ámbito internacional, llevando la creatividad y la innovación de su país a un escenario global.

Fuente: Noticias Mercedinas.-

Peregrinación Arquidiocesana a Luján

Desde el equipo de organización, se anuncia con mucha alegría que el domingo 12 de mayo se realizará la Peregrinación Arquidiocesana a Luján. Este año, en ocasión del 90 aniversario de nuestra querida Iglesia particular, el lema propuesto reza “Nuestra esperanza tiene historia”.

De este modo, a efectos de organizarnos mejor para participar de la Peregrinación Arquidiocesana, compartimos algunos aspectos prácticos:

Nos encontraremos a las 10 hs. en el Colegio Maristas de Luján para compartir un momento de encuentro fraterno como Comunidad Arquidiocesana.

A las 12.30 hs., el almuerzo será a la Canasta.

A las 14.30 hs, rezando el Rosario, emprenderemos la procesión hacia la Basílica y @santuariodelujan para celebrar juntos la Eucaristía a las 15 hs. Presidirá la Santa Misa nuestro Padre Obispo Jorge Eduardo, acompañado del Obispo auxiliar Mauricio y los sacerdotes de nuestra Iglesia peregrina.

Invitamos a todas las personas a que participen activamente de esta peregrinación a la Casa de Nuestra Madre, para poner a los pies de la Virgen la vida de nuestra Iglesia de Mercedes-Luján, el camino sinodal, también por las intenciones que llevas en tu corazón y pedir con confianza por todas las necesidades de nuestras familias y de nuestro pueblo.

#TeEsperamos #CaminamosJuntos #MercedesLuján

En Mercedes, la comunidad se movilizó por una educación pública de calidad

En una impresionante muestra de unidad y compromiso, cientos de residentes de Mercedes se congregaron en la Plaza San Martín este martes, a partir de las 19 horas, para expresar su preocupación por el futuro de la educación pública en el país.

Siguiendo el ejemplo de las convocatorias similares en todo el territorio argentino, la manifestación fue una respuesta a la convocatoria encabezada por las universidades en Plaza de Mayo y el Congreso de la Ciudad de Buenos Aires.

La Asamblea Autoconvocada de Vecinos y diversas organizaciones gremiales docentes jugaron un papel fundamental en la movilización, instando a la comunidad a unirse en defensa de una educación de calidad y a exigir mejores presupuestos para el sector.

La plaza se llenó con la presencia de docentes, alumnos y vecinos, todos unidos por un mismo propósito: proteger uno de los pilares fundamentales de la sociedad.

La manifestación no se limitó a la plaza; una ruidosa marcha recorrió las calles céntricas de la ciudad, llevando consigo el mensaje de la importancia de la educación pública. Diversos oradores tomaron la palabra durante el evento, enfatizando la necesidad de una sociedad que valore y priorice la educación en su agenda política.

Esta actividad, organizada de manera autoconvocada, brindó la oportunidad a aquellos que no pudieron viajar a la actividad central en la Capital Federal de hacer oír su voz y contribuir a la causa común.

Algunas voces
Varios mercedinos se manifestaron en este contexto en favor de una educación pública de calidad y en el marco de esta marcha y movilización popular. En algunos casos fueron parte de las convocatorias en la Ciudad de Buenos Aires y en otros en Mercedes:

Juan Ignacio Ustarroz (intendente municipal): «La Educación Pública se defiende. Hoy, más que nunca, nos sumamos a la defensa de las instituciones educativas que forman a nuestros profesionales para el cuidado, desarrollo y transformación de las y los argentinos».

Eduardo «Wado» de Pedro (senador nacional Unión por la Patria): «En la educación pública está una de las bases para el desarrollo de nuestro país. Es uno de los consensos básicos de nuestra democracia y hay que defenderla. Me da mucho orgullo y esperanza ver a cientos de miles de argentinos y argentinas movilizados en defensa de las universidades nacionales».

Sabrina Selva (diputada nacional Unión por la Patria): «No va a haber motosierra que pueda con la universidad pública, gratuita y de calidad que nos enorgullece a millones de argentinos. Nuestra universidad pública es sinónimo de soberanía, de desarrollo, de presente y de futuro. Cientos de miles se empezaron a despertar frente a un gobierno que quiere llevarse puesto todo. Con los sueños de los argentinos y argentinas no van a poder. Somos millones. Y la universidad pública nos une».

José Luis Pisano (secretario de Educación municipal): «Fue una hermosa movilización en defensa de la educación pública en Mercedes. Se viene llevando adelante un plan de acción y movilización entre estudiantes y trabajadores contra el ajuste irracional de gobierno que no escucha, por eso el 1 y el 9 de mayo nos volveremos a encontrar».

Ariel Dulevich Uzal (Subsecretario de Turismo de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín): «Fue una histórica y multitudinaria manifestación, en defensa de la Educación y la Universidad Pública, igualitaria, gratuita y laica. Memorable pronunciamiento popular; rotundo, categórico y ejemplar contra un gobierno dogmático y sectario, que pretende sepultar las conquistas educativas de todos los niveles, que convirtieron a la Argentina en una Nación vanguardista en América Latina».

Fuente: Noticias Mercedinas.-